Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Zapatistas

Jornada solidaria con los zapatistas

adhesiva 10 de diciembreL’Adhesiva Barcelona tiene el gusto de invitarnos a la próxima jornada solidaria con los zapatistas que se realizará en Can Batlló el próximo día 10 de diciembre.

Contarán con la presencia de la artista Beatriz Aurora que expondrá su obra junto a material divulgativo. El dinero recaudado irá destinado a comunidades en resistencia.

También se proyectará el documental “Homenaje a Galeano” en memoria del votán José Luis López, asesinado en La Realidad el pasado 2 de mayo.

Evento en Facebook AQUÍ

Miércoles 10 de diciembre, 18 horas
Can Batlló
C/ Constitució, 19, 08014 Barcelona

Desde Alemania: ¡Nuestro equipo para la Copa Mundial! – Los y las Zapatistas

NuestroEquipoparaelMundial

¡Nuestro equipo para la Copa Mundial!

No, nuestro equipo no es el montón de muy bien pagados millonarios extremadamente privilegiados, el equipo nacional alemán de Mercedes-Benz, Bitburger y la DFB (Federación de Fútbol Alemana). Nuestro equipo, tampoco es uno de los otros equipos que juegan por otras banderas y para el beneficio y el poder de la FIFA y otras grandes corporaciones, mientras una gran cantidad de personas sufren a causa del gran negocio de la “Copa Mundial“ y la industria del deporte – tanto la gente de Brasil a quien se despoja de sus casas y barrios, como a las trabajadoras de las maquiladoras para la ropa deportiva en Bangladesh u otras partes a quienes se les paga un salario de hambre mientras su vida no vale nada para las grandes empresas de moda deportiva.

Ni siquiera es nuestra Copa Mundial porque es exactamente como al poder y a los poderosos de nuestro mundo les gustaría tener, todo el mundo entero: Un espectáculo para distraer del juego sucio que realmente están jugando; una mercancía que sólo está ahí para los que pueden pagar por ella; una competencia en la que sólo cuenta el rendimiento y solo uno de los lados puede ganar; una máquina de hacer dinero que hace a unos cuantos ricos y deja a muchos pobres; “No hay alternativa!”. Una realidad que se hará cumplir en caso necesario, incluso por la fuerza.

La Copa Mundial muestra un mundo dividido en los Estados-nación, que compiten entre sí para prevalecer, un mundo que separa y yuxtapone a la humanidad – por jerseys ó a través de vallas. En este mundo sólo cuenta el consumo, el rendimiento y la victoria. Aquí, los roles están claramente definidos: En el centro, unos cuantos, los líderes del juego, todos del sexo masculino y todos millonarios, por otro lado, las masas que les vitorean y animan y que se alegran de „sus“ victorias y lloran „sus“ derrotas – sin embargo, en realidad permanecen completamente pasivos, en lugar de hacer del juego en sí, su propio juego.

Una Copa Mundial así y un mundo como ese ¡no queremos! No queremos naciones que nos dividan, no queremos ningún tipo de presión relativa al rendimiento que nos enferma y ensordece, no queremos un beneficio para unos cuantos a expensas de muchos. Queremos una vida digna para todas las personas, queremos que cada uno/una pueda vivir donde él o ella quiera, con igualdad de derechos para todos y todas, donde exista la solidaridad entre nosotros. Queremos un mundo donde quepan muchos mundos.

Por lo tanto, nuestro equipo para esta Copa Mundial y para este mundo, es el equipo zapatista. Los zapatistas son un movimiento en resistencia, localizado en el sureste estado mexicano de Chiapas, formado por campesinos y campesinas indígenas. Hace 20 años, el 1.1.1994, se levantaron con un „¡Ya Basta!“contra el gobierno, el capitalismo neoliberal, el racismo y la explotación. Desde entonces viven en sus más de 1.000 comunidades, una alternativa social „desde abajo y a la izquierda“ basada en igualdad, democracia y solidaridad. Ellos viven una de las más impresionantes y más progresistas formas de sociedad en nuestro tiempo – y tienen su propio equipo de fútbol.

Crear esa sociedad y defenderla, lo han conseguido a través de la organización comunitaria y de su valiente y creativa acción: Un levantamiento armado y la recuperación de tierras saqueadas, la creación de sus propias escuelas, su propio sistema de salud y sus propias estructuras administrativas, la progresiva emancipación de la mujer, la orientación hacia la gente de abajo y sus necesidades, la perseverancia junto al pensamiento no dogmático, a acciones espectaculares y la a creación de vínculos a nivel mundial.

En resumen, las decenas o cientos de miles de zapatistas sin mucho dinero o influencia han construido para sí, un exitoso „otro mundo“ lleno de vida, un mundo en el que hoy a ellos les va mejor que en el mundo de la explotación y el racismo, en que desde el colonialismo han sido forzados a vivir. Ellos han creado una alternativa concreta a aquel mundo que imaginan los poderosos – aquel mundo que quieren celebrar y cimentar con la Copa Mundial .

El fútbol zapatista es como toda su política: auto-organizada, desde abajo y para los de abajo, no por dinero, ni por fama ni para las grandes empresas, sino para las personas mismas y su propia diversión. Así como los zapatistas, ¡también queremos nosotros al fútbol y al mundo! … y sabemos que hay muchas personas que comparten nuestro deseo – en Brasil y en otras partes

¡Por un fútbol auto-organizado desde abajo, contra el comercialismo, la explotación y el nacionalismo!

¡Alerta! – Düsseldorf/Alemania y la Oficina de Educación Politica del Comité de Estudiantes de la Escuela Superior de Düsseldorf

PD: Con motivo de la Copa Mundial de la FIFA en Brazil hemos diseñado este póster (en aleman) y desde entonces lo hemos distribuído en todo Alemania. El texto arriba es nuestra declaración que acompaña el póster.

Lateinamerika Gruppe Dusseldorf

Invitación: 18 de mayo en San Cristóbal – Solidaridad con l@s zapatistas

DSCN7826

L@s sancristobalenses les hacemos un llamado para recordar la historia que vivimos hace 20 años. Desde entonces, l@s zapatistas han luchado por la paz, construyendo educación, salud, justicia y autonomía. Hoy esa paz está en peligro. El pasado 2 de mayo los zapatistas del caracol de La Realidad fueron atacados por un grupo armado respaldado por el gobierno de Chiapas. Un zapatista fue asesinado y 15 fueron heridos. Los invitamos a defender la paz este domingo 18 de mayo a las 12 frente a la Catedral de la Paz. Información, música, comida y acopio. ¡Defendamos todos la paz!

Spot en español con música (51 seg):

Pronunciamiento de ELCOR por la agresión paramilitar sufrida por los BAEZLN de la Realidad

MINOLTA DIGITAL CAMERAValle de Jovel, 9 de mayo de 2014

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Juntas de Buen Gobierno
A las Bases de Apoyo del EZLN
A lxs compañeroxs de la Sexta.

Desde el Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR) con profundo dolor y mucha rabia nos pronunciamos frente al ataque de agresores y paramilitares, títeres del poder, de la CIOAC Histórica en en la comunidad de la Realidad, a pocos metros del Caracol I,Madre de los Caracoles Mar de Nuestros Sueños, el pasado 2 de mayo.

Cobardemente, nuestro compañero y Maestro de la Escuelita Zapatista José Luis Solís López fue ultimado con tiro de gracia, mientras otras 15 bases de BAEZLN resultaron macheteados y golpeados, en lo que los medios masivos y periodistas comprados y pagados, gendarmes de los intereses del poder han llamado un “enfrentamiento”.

Lejos de ser un enfrentamiento, fue una agresión al estilo paramilitar, en un contexto de incremento de tensiones a partir de las maniobras contrainsurgentes del mal gobierno mexicano, tanto a nivel federal como el estatal. Creemos que el tiempo en el que se da el ataque no es coincidencia. Sabemos que el mal gobierno mexicano usa estas tácticas cobardes de guerra sucia en coyunturas que él teme. Estamos a pocos días del encuentro de pueblos originarios, convocados por el EZLN, en el que participarán lxs pueblos Kumiai, Rarámuri, Náyeri, Wixárika, Odam, Nahua, Zoque, Coca, Purépecha, Hñahñu, Mazahua, Amuzgo, Ñuu Savi, Me’phaa, Ñuhu, Totonaco, Popoluca, Binnizá, Chinanteco, Mazateco, Ikoot, Chatino, Afromestizo, Triqui, Maya Peninsular, Tzotzil, Tzeltal, Chol, Zoque, y lxs migrantes. Y estamos a pocos días de que el EZLN anunciará sus próximos pasos.

Como compañeros de lucha, adherentes a la Sexta, y alumnos de la Escuelita “La Libertad según l@s zapatistas” nos solidarizamos con las bases de apoyo zapatistas. Agradecemos a nuestro Maestro Galeano por compartir de su inmensa sabiduría con nosotrxs como maestro en la Escuelita por la Libertad. Aclaramos que por él, y por todxs lxs compañerxs que han caído en la lucha contra la represión, la explotación, el desprecio y el despojo, es decir contra el sistema capitalista que nos mata poco a poco, nunca dejaremos de luchar por un mundo mejor. Nuestras lágrimas son gotas que riegan nuestra rabia. Nuestra rabia nos impulsará a seguir.

Se equivocan los asesinos del compañero Maestro Galeano, si piensan que lo han asesinado, el compañero Maestro vivirá en cada uno de los corazones que están abajo y a la izquierda que levantan el puño de la dignidad por democracia, libertad y justicia.

¡Ya basta de injusticia!

¡Viva el compañero José Luís Solis López!

¡Viva el EZLN!

Carta desde varios rincones del mundo en solidaridad con el EZLN

autonomia_inlineDe nuestros compañeros zapatistas siempre hemos aprendido, de sus pasos, de la historia que han cambiado, de las clases que nos han dado y de las enseñanzas de libertad. Hoy compartimos su rabia y su dolor.

Algunos de los que firmamos esta carta fuimos alumnos de la Escuelita Zapatista, otros no, pero sabemos que los maestros y maestras, votanes, guardianes, son seres humanos ejemplares que con dignidad enseñaron y compartieron su vida cotidiana y ese mundo que se construye desde abajo en las montañas del sureste mexicano. Sabemos que la lucha zapatista ha sido una escuela de dignidad que ha sembrado rebeldía y esperanza en todo el mundo. La agresión del 2 de mayo contra el Caracol de La Realidad no hizo sino indignar profundamente a todos los que vemos en la lucha zapatista algo muy profundo: un referente, un camino, una inspiración, una forma de ver, hacer, vivir y resistir que nos mueve.

El asesinato del compañero Galeano, de un votán, de un maestro, de una de aquellas muchas voces que son ahora la voz por la que el EZLN habla y comparte con el mundo ese otro mundo que crece en la autonomía, ese asesinato, es una agresión en contra de todos aquellos que aprendimos y seguimos aprendiendo de los muchos votanes que nos enseñaron y nos siguen enseñando el rostro de la libertad.

¿Qué se puede entender con esta agresión paramilitar que llegó al centro de la Realidad?, ¿Qué pretenden esas balas, esos golpes, ese asesinato?
¿Qué pretenden los gobiernos de Manuel Velasco y de Enrique Peña Nieto?

Si es que están tratando de medir cuánto pueden agredir, cuánto pueden seguir agrediendo, cuánto pueden intensificar la guerra contra los zapatistas, sepan que el mundo está viendo, que ni otra mentira en la prensa de conflictos “entre comunidades u organizaciones”, ni las viejas versiones de que los zapatistas son los agresores, ni todo el veneno y violencia que desde el poder se lanza podrá contra tanta rabia, rebeldía y solidaridad derramada en todas partes.

El asesinato del compañero Galeano, la forma en que lo mataron es la evidencia de la cobardía del poder, de quienes se esconden tras las balas, de quienes quieren golpear y mutilar la justicia, de quienes quieren darle a la libertad un tiro de gracia.

Exigimos un alto a la estrategia de guerra y paramilitarización en contra de las comunidades Zapatistas.

Kristinn Hrafnsson, Wikileaks
Naomi Klein
Avi Lewis
Manuel Castells
Arundhati Roy
Noam Chomsky
Yvon Le Bot
Michael Hardt
Greg Grandin, Department of History, NYU
Eduardo Almeida Acosta
Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera
José Luis San Miguel Espejel
Oscar Soto Badillo
Ana Lidya Flores
Pablo Reyna Esteves
Francisco Valverde Díaz de León
Guiomar Rovira
Raquel Gutiérrez Aguilar
Guillermo Briceño
Aurora Berlanga
Daniel Mato, Buenos Aires, Argentina
Pierre Beaucage Montreal, Canadá
Dario Azzellini profesor asistente, Universidad Johannes Kepler Linz,
Patricia Benítez Muro, Comité Civil de Diálogo ESPACIO CIUDADANO
Dra. Dianne Rocheleau, Clark University, Worcester MA USA
Nuria Ciófalo California EUA
Gustavo Esteva Figueroa
Fernando Matamoros
José Günther Petrak Romero
Raúl Nezahuacoyotzin
Axel Didriksson
Sara Andrade Narváez
Esperanza Terrón Amigón
Anahí Espíndola Pérez
Luis Mauro Izazaga Carrillo UIA Puebla
Claudia Magallanes Blanco, UIA Puebla
Ariadna Flores Hernández
Eréndira Dérbez
Alfonso Flores.
Guadalupe López Nava
Vicente Carrera Alvarez
Daniela Parra Hinojosa
Iliana Galilea Cariño Cepeda
Guadalupe Chávez Ortiz.
Alejandro Ortiz Cotte.
José Cervantes Sánchez.
Norma Ramírez Alpírez
Teresa Yurén
José Antonio Arnaz
Jorge Basaldúa Silva
Lourdes Pérez Oseguera
Marcela Ibarra Mateos
Judith Chaffee
José Cervantes Sánchez
Teresita Sevilla Zapata
Daniel Jiménez García
Héctor Bernal Mendoza
Carlos Ocaña Parada
Miriam Gamez Cabanzos
Úrsula Guadalupe Torres Rosales
Vicente Alcazar Arzate
Isabel Lozano Maurer
Lucía Elena Rodríguez Mc Keon
Paloma Galeana Barranco
Norberto Castillo González
Eduardo Ulises Ortíz Pino
Vicenta Cuaya Cuaya
Rocío Huanetl Cuaya
Alberto González Tlacotla
Erick González Mejía
Perla Barreto Sánchez
Maria del Pilar López Pereyra
Verónica Dávila Velasco
César Francisco Barranco Cacique
Isidro Martínez García
Antonio Gama Muñoz
Juan Manuel Soto Blanco
Araceli López Varela
Martín Navarrete García
Beatriz López Marín
Ramón Cruz Angulo
Marco Antonio Sandoval Elías
Belem Nepomuceno Moreno
Ángeles Cebada Alonso
Israel García Plata
Juan Carlos Flores Caballero
Miguel Ángel Sánchez Rodríguez
Marco Delgado Martínez
Marco Antonio Palomeque Tapia
Alexia de la Cruz Aguilar
Miguel Ángel Gómez Albores
Andrea Sheila Gallo Zapata
Mario Andrés León Ojeda
Adrián Maldonado Aragón
Laura Ríos Díaz
Javier Suárez Montiel
Pedro Calderón Martínez
Daniel Arellano Vázquez
Daniela Guzmán Guzmán
Fabiola Monterrubio Ruíz
Gabriela Moreno Subiaur
Andrés Peláez Montaño
Itzel del Carmen Peña Quevedo
Alberto Salado Mellado
Jorge Alejandro García Rodríguez
Roberto Alejandro Carrillo Padrón
María Fernanda Díaz Cortés
Nayeli Galindo Briones
María Fernanda Limón Merlo
Melissa Nataly Franco Lujan
María Fernanda Proal Sánchez
Arantxa Ricardez Pérez
Carolina González Barranco
Manuel Martínez
Bermary García
Natalia de Bengoechea
María de la Paz Angélica Cuahutle Gaytan
Laura Yolanda Rodríguez Matamoros
Jose Alejandro Fernandez Diaz
Antonio Kuri Breña
Jesús Antonio Rojas
Carolina González Barranco
Jorge Rodríguez.
Sara Alicia Andrade Narváez (UPN Ajusco).
José Andrés Fuentes
Eugenia Legorreta Maldonado
María Ignacia Ibarra
Raúl Romero Lara
Elisa Gutiérrez Díaz
Oscar Gonzalo Hernández Valdez
Guillermo Alfaro Telpalo
Carlos A. Ventura Callejas
Lorena Álvarez Moreno
Rosario Ton Lugo
Juan Pablo Vázquez Gutiérrez
Eugenia Legorreta Maldonado
Elena Luengas Dondé
Francisco Javier Bautista de la Torre
Javier Urbano Reyes
Julio César Colín
Conrado Zepeda Miramontes SJ
Gisela Martínez
Sandra Pätargo
Erika Lozano
Aldabi Olvera
Tania Gómez
Ignacio Martínez
Eduardo Velasco
Aicia Patricia Balderas Romero
Luis Mauro Izazaga Carrillo
Miriam Carrillo Ruiz.
Erick Ramírez Medina
Samuel Barroeta Valderrrama
Laura Durán Fernández
Adriana Paola Palacios Luna
Gabriela Farías Islas
Jorge Jiménez Gómez
Cecilia Zeledón, Universidad de la Tierra en Puebla
Luis Maralet
Jimena Morales
Jacinto Victoria Rojas
María Guadalupe Velázquez Guzmán
Daniela Lechuga Herrero
Inti Barrios Hernández
Concepción Hernández
Noe Arteaga
Martin Barrios
Homero Mendoza
Viviana Medina
Karina Castro
Carmelo Monge
Melina Gómez
Tamara San Miguel Suárez
Eduardo Almeida Sánchez

ORGANIZACIONES:

Les trois passants, París (Francia)
Secrétariat international de la CNT (Francia)
Comite de solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha –CSPCL (Francia)
Union Syndicale Solidaires (Francia)
Fédération SUD éducation (Francia)
Mut Vitz 13 de Marseille (Francia)
Comité Tierra y Libertad, Lille (Francia)
Confederación General del Trabajo –CGT (Estado Español)
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid (Estado Español)
Caracol Zaragoza (Estado español)
Centro de Documentación sobre Zapatismo –CEDOZ (Estado Español)
Uniòn Mexicana Suiza -UMES (Suiza)
Red-Latino americana de Zürich –RLZ (Suiza)
Dorset Chiapas Solidarity Group (Reino Unido)
Gruppe B.A.S.T.A., Munster (Alemania)
LaPirata:
– Nodo Solidale, México y Roma (Italia y México)
– Colectivo Zapatista Lugano (Suiza)
– Nomads, Bologna, Berlin (Alemania)
– Adherentes individuales

Enlace Urbano de Dignidad (Puebla)
Nodo de Derechos Humanos (Puebla)
Proyecto de Animación y Desarrollo – PRADE (Puebla)
Comisión Takachiualis de Derechos Humanos (Puebla)
Casa Sin Puertas (Ciudad de México)
Más de 131 (Ciudad de México)
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Ciudad de México)
Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas, Ibero Cd. deMéxico
Colectivo Obreras Insumisas (Puebla)
Asociación Tetela Hacia el Futuro (Puebla)
Costureras de Sueños, grupo de teatro independiente (Ciudad de México)
Colectivo de Trabajadores Democráticos de Puebla (Puebla) Seguir leyendo «Carta desde varios rincones del mundo en solidaridad con el EZLN»

Declaración del encuentro Europeo de los colectivos de solidaridad con las compañeras y los compañeros zapatistas, París, 3 de febrero del 2013

solidaridad_zapatistaA las compañeras y los compañeros de la Sexta

Antes de todo reciban un saludo y un abrazo fraterno y solidario de parte de todas nosotras y todos nosotros venidos de varios rincones de Europa, llamados Estado español, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y País Vasco para el encuentro europeo de colectivos y compañer@s.

Aquí reunidos reafirmamos nuestro compromiso de seguir caminando dentro de la Sexta con las compañeras y los compañeros zapatistas, del CNI y de toda la Sexta. Como lo mostraron las y los zapatistas desde el 21 de diciembre, ya empezó una nueva era.

Durante dos días, hemos platicado de la situación en México, de la represión, de la campaña por Kuy, por las presas y los presos, del saqueo de las multinacionales en todo el país y particularmente en el istmo de Tehuantepec en este momento; hemos compartido los mensajes mandados por las compañeras y los compañeros; hemos compartido nuestras experiencias y realidades, reforzando nuestros lazos.

En todas las geografías y calendarios, llegamos al mismo análisis.

Ellos están privatizando el futuro para un grupo muy pequeño que tiene las armas económicas y políticas para comprárselo, imponer su visión pobre del mundo y reproducir su poder. Para todos los demás dejan un futuro vacío y oscuro. Sigue el compromiso de llenar este vacío y alumbrarlo con el fuego de la palabra y nuestros esfuerzos. En contra de esta máquina de muerte que divide, queremos construir un mundo rico de nuestras diferencias y de nuestros encuentros.

Ya sabemos que estamos en la misma guerra que se sostiene con el despojo, la explotación, la represión y el desprecio:

– El despojo en el campo y en las ciudades donde perdemos siempre más espacios : tierras, bosques, calles, viviendas, lugares colectivos, donde destruyen el tejido social, y donde estamos cada vez mas bajo control.

– El despojo de los pueblos para sostener la especulación de los bancos bajo el pretexto de su supuesta crisis que deja miles de personas sin casa, sin recursos, sin nada, especialmente en el Estado español y en Grecia.

– La agravación de la explotación con los recortes en los derechos laborales (sindicatos, sueldos, condiciones de trabajo), el aumento de la precariedad, el cierre y la deslocalización de las fábricas que dejan a millones de trabajadores desempleados, como en el caso de las empresas PSA (Peugeot) o Arcelor-Mittal.

– La privatización de los servicios públicos como son la salud o la educación que se vuelven mercancías reservadas a los más ricos.

– La explotación y el control de los recursos naturales en todo el mundo a través de intervenciones militares, policíacas o institucionales bajo el pretexto de los “derechos humanos”, del “desarrollo”, de su supuesta “democracia” o de la “defensa de la naturaleza” como en Malí, en Afganistán o en Montes Azules.

– La fábrica y venta de armas así como la capacitación bélica que se exportan para alimentar conflictos permanentes en contra de los pueblos como es el caso de México pero también Siria o Palestina. No olvidamos que los Estados son los principales actores de la destrucción y de la muerte.

– El control policíaco y militar de nuestras ciudades, campos y vidas bajo el pretexto del terrorismo y de la delincuencia pero en realidad en contra de las luchas de los de abajo y del movimiento social.

– El encarcelamiento de todos los que protestan o no se conforman con el sistema capitalista. Así, los Estados criminalizan las luchas sociales y llenan las cárceles.

– La progresión de la extrema derecha que aprovecha la crisis para difundir sus ideas de muerte : fascismo, racismo, violencia, discriminación exclusión, xenofobia, homofobia.

– El desprecio, la persecución y la explotación de los más abajo que son los migrantes, los sin papeles, y el pueblo que se llama Rom (gitanos, tziganos… que hablan romaní)

– El desprecio hacia los jóvenes que se rebelaron con su rabia en Francia, Inglaterra o Grecia, hacia las otras sexualidades (LGBTQI…) por sus diferencias; hacia los pobres que aquí se acusan de aprovecharse del sistema…

No nos reconocemos como víctimas de este sistema, no nos vemos como culpables, no reconocemos nuestras realidades en el esquema de los de arriba. Ya no vamos a aguantar más.

Definidos los “no”, falta acabar de delimitar los “sí”

Sí, vamos a defender nuestras otras historias y territorios de abajo, los mundos que estamos imaginando, rescatando y construyendo, en el campo y en la ciudad. En muchos lugares no solamente construimos resistencias sino también otras formas de vida y de relación, otros futuros. A partir de la lucha la gente se encuentra y desarrolla una autonomía propia y colectiva en casas okupadas, centros sociales, tierras colectivas, en Notre-Dame-des-Landes y en el Val de Susa, en todos los territorios fronterizos donde no cabe la idea de nacionalidad.

Sí vamos a seguir tejiendo lazos entre nuestras luchas, nuestras geografías y calendarios.

Sí queremos seguir caminando con los zapatistas, al lado de sus pueblos y comunidades, construir juntos la era nueva y dar otro paso.

Nos reconocemos en las luchas de los pueblos para defender y fortalecer su modo de vida, su tierra, su territorio, su autonomía.

Todas y todos somos migrantes, todas y todos necesitamos pasado y futuro, todas y todos vivimos y tenemos derecho a realizar nuestros sueños.

CafeZ, Liège, Bélgica

Caracol Zaragoza – Red de personas por la Autonomía zapatista, Estado español

CAREA e.V., Alemania

CGT, Estado español

Collectif de soutien aux luttes mexicaines, Nancy, Francia

Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, París, Francia

Comité Ojo Alerta, Alemania

Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania

LA PIRATA formada por : Nomads, Nodo Solidale, Colectivo Zapatista Marisol, Lugano, Italia y Suiza

Les Trois Passants, Francia

Mut Vitz 13, Francia

Plataforma de solidaridad con México y Guatemala de Madrid, Estado español

Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, País Vasco

Red Ya-Basta-Netz, Alemania

Secretariado internacional de la CNT, Francia

UK Zapatista Solidarity Network, Reino Unido

Unión sindical Solidaires, Francia

Ya Basta! Milano, Italia

CGT Denuncia públicamente el encarcelamiento de 7 compañeros zapatistas

….su digna desobediencia a los mandatos del poder son una piedra molesta en el zapato del poderoso. Pero los zapatistas no están solos, cuentan con la solidaridad internacional fruto de ser muchos los que nos inspiramos en su lucha y recibimos de ellos la esperanza de saber que se esta forjando un mundo nuevo

15-Oct-2012 Autor: CGT

A las Junta de Buen Gobierno de “La Realidad”
A la Sexta Internacional
Al Congreso Nacional Indígena

Con indignación recibimos la denuncia de la JBG de “La Realidad” donde se nos informa del estado de cautiverio de seis compañeros zapatistas del municipio ejidal de Guadalupe los Altos. El mal gobierno de nuevo muestra su impotencia frente a la constante y digna rebeldía de los zapatistas y una vez más recurre a las más criminales artimañas para anular la resistencia de las compañeras y compañeros zapatistas.

Un vez más se pone en evidencia que los tres niveles del mal gobierno, utilizarán la fuerza para acabar con la resistencia, puesto que la razón jamás estará de su lado. Queda una vez más claro que la alegre rebeldía indígena, su capacidad de organización y su digna desobediencia a los mandatos del poder son una piedra molesta en el zapato del poderoso. Pero los zapatistas no están solos, cuentan con la solidaridad internacional fruto de ser muchos los que nos inspiramos en su lucha y recibimos de ellos la esperanza de saber que se esta forjando un mundo nuevo , hecho de muchos pequeños mundos, dignos solidarios y resistentes.

Por tanto desde la Confederacion General del Trabajo (CGT) queremos denunciar de forma enérgica a las autoridades ejidales del municipio de los Altos de Guadalupe, culpables de el encarcelamiento de nuestros compañeros zapatistas Cesar Aguilar Jiménez, Armando Aguilar Santis, Genaro Aguilar Santis, Misael Aguilar Vásquez, Delmar Aguilar Santis e Hipólito Aguilar Vásquez, todos ellos denunciados falsamente por las autoridades ejidales. 5 de ellos fueron detenidos el día 30 de septiembre, coincidiendo con la jornada Nacional e Internacional de acciones de apoyo a las comunidades zapatistas convocada por la Red contra la Represión. Otro compañero fue detenido el día 4 de Octubre. Denunciamos a su vez que en su cautiverio , los compañeros BAZ no han podido contar con asistencia médica lo que ha degradado severamente la salud de algunos de ellos. No han cometido ningún crimen ni ninguna falta, solo son perseguidos por el hecho de negarse a aceptar y colaborar con las decisiones de un gobierno que les da de lado, se les persigue por rebeldes, por dignos, por zapatistas.

Por ello denunciamos a las siguientes personas pertenecientes a la autoridad ejidal, Ranulfo Hernández Aguilar, comisariado,Ruperto Vásquez Santis (secretario del comisariado),Gerardo Aguilar Jiménez ( tesorero) ,Ciro Vásquez Rodríguez (agente municipal), Margarito Aguilar López ( suplente del agente) , Lucio Vásquez Aguilar (consejo de vigilancia) así como a Luís Hernández Cruz y José Antonio Vásquez Hernández ,miembros los dos de la organización CIOAC HISTÓRICA.

Asimismo exigimos la inmediata liberación de los compañeros zapatistas que ya llevan desde el 30 de septiembre y 4 de octubre encarcelados (además del BAZ Francisco Sántiz por el caso Banavil) y pedimos a las autoridades ejidales que cesen el hostigamiento a las bases de apoyo del EZLN, las cuales han optado por la vía pacífica y de la auto-organización como modo de lucha. Que se cese de inmediato de acosar, perseguir y reprimir a las comunidades indígenas en rebeldía.

También esperamos y confiamos que los habitantes del ejido independientemente de si son zapatistas o no, no caigan en las estrategias sucias del mal gobierno que tienen como fín sembrar la discordia entre campesinos y la desconfianza entre indígenas.


!Libertad a los 6 Bases de Apoyo Zapatistas en Guadalupe Los Altos!
¡Libertad a Francisco Sántiz López!
!Vivan las Juntas de Buen Gobierno!
!Viva el EZLN!
!Viva la Solidaridad entre pueblos!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: