Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Unión Hidalgo

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”: Nueva Carta por Raúl Zibechi

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
El zapatismo es indestructible entre los muchos abajos que pelean por seguir siendo, que trabajan todos los días por construir un mundo nuevo y diferente… Toda la solidaridad con las comunidades sitiadas.” – Raúl Zibechi
Compañeras y compañeros:
Reciban abrazos y saludos calurosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.
En el marco de la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” toda esta semana estaremos enviando pronunciamientos muy especiales desde diferentes rincones del mundo para celebrar el aniversario de la fundacion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional que sera el 17 de noviembre.
Por este medio compartimos, con mucho orgullo y entusiasmo, unas palabras fuertes e importantes que nos ha enviado nuestro compañero Raúl Zibechi, quien consistentemente ha apoyado a la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” desde su inicio.
Contra las tendencias y discursos pesimistas e ignorantes que se encuentran en algunos ámbitos “intelectuales,” que dicen que el Zapatismo ya no existe o es muy “aislado,” esta nueva reflexión del muy conocido pensador-activista y escritor uruguayo enriquece la conversación sobre la situación grave que enfrentan las comunidades de Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ). Empezando con una historia sobre su experiencia visitando el Frente Popular Francisco Villa Independiente, él afirma nuevamente la importancia, tanto histórica  como actual, que tienen l@s Zapatistas en nuestros movimientos, nuestras comunidades, y en nuestro mundo entero. Explica el compa Zibechi que lo que produce estos discursos problemáticos es, en parte, el punto de vista de los que miran “desde arriba.”
Nosotr@s, l@s de abajo, seguimos demostrando que el Zapatismo sigue aún más vivo, especialmente en estos momentos donde los malos gobiernos y sus lacayos están intensificando sus actos de represión y violencia contra las comunidades zapatistas. La siguiente carta de Raúl Zibechi da voz a esta clara verdad y da ánimo a nuestros corazones. Como él mismo concluye su misiva, “Que todos los corazones palpiten juntos, entonando el apoyo mutuo entre los de abajo, celebrando el hermanamiento de todas las luchas, de todos los mundos otros.”
 
Aquí va la nueva carta en su totalidad de Raúl Zibechi:
Un nuevo nacimiento
A los compañeros y compañeras de las comunidades zapatistas sitiadas por la represión y los paramilitares.
Hace pocos días retorné de México. A diferencia de otros viajes, esta vez me concentré en el Distrito Federal, donde pude visitar comunidades urbanas como Acapatzingo, del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI). Para mi sorpresa, en ese espacio urbano donde viven 596 familias funciona una suerte de poder popular, o como queramos llamarle a esa forma de vida comunitaria donde las decisiones la toman todos y todas, y donde no mandan ni el gobierno ni sus aparatos armados.
Esos días los compas iniciaban un seminario sobre capitalismo, socialismo y autonomía, con gran participación de vecinos y, sobre todo, vecinas, mujeres jóvenes con sus hijos, mujeres trabajadoras y luchadoras, y un buen puñado de varones. Compartimos desayuno y almuerzo, pláticas y espacios como el vivero (que lucha por la autonomía alimentaria), la radio comunitaria y los espacios para los niños, los jóvenes y la tercera edad. En poco tiempo levantarán los edificios para la escuela secundaria y la clínica de salud. Debo decir que se trata de uno de los mundos otros urbanos más potentes que conozco en América Latina, con elevados niveles de organización, conciencia y participación. No digo que sea el único, pero puedo asegurar que es uno de los más consistentes que conozco. De alguna manera, es una suerte de caracol urbano. Siento que pertenece al mismo tipo de construcción del zapatismo de Chiapas, más allá de las diferencias y particularidades.
En los días que pasé en el DF, me llamó la atención el predominio (entre las clases medias urbanas, los analistas de arriba y buena parte de la izquierda institucional) de posiciones políticas que aseguran (palabras más o menos) que “el zapatismo está aislado en Chiapas y ya no ejerce influencia en la sociedad mexicana”. Hay quienes incluso consideran que el zapatismo ya no existe, mientras otros creen que perdió toda vigencia. ¡¡Quien no ha escuchado este discurso en los últimos años!!
La comunidad urbana Acapatzingo es la mejor demostración de que esas ideas son profundamente equivocadas. Quienes así piensan no ven más allá de la coyuntura, generalmente la coyuntura electoral. Tienden a dar valor político a lo que suma votos y protagonismo mediático. No auscultan los latidos de los diversos abajos, los que pelean en Cherán y en Huesca, por poner apenas un par de ejemplos con los que pude escuchar y aprender.
Existe otra tendencia típicamente izquierdista e intelectual, tan mezquina como la anterior, que considera como zapatismo los comunicados del EZLN (si son firmados por el subcomandante insurgente Marcos, mejor aún), que focaliza el movimiento zapatista en los actos y apariciones públicas de los comandantes, y poco más. En su campo visual apenas entran los caracoles y las juntas de buen gobierno. Menos aún las comunidades. La gente común, la que realmente hace la historia, es apenas una referencia lejana, una cita al pie de página, una foto nebulosa que oficia como telón de fondo de los dirigentes. Esta mirada desde arriba, es la que cree que el zapatismo perdió vigencia.
Por eso, estos días en los que decenas de comunidades y bases de apoyo están siendo agredidos, como le sucede a los compañeros de Unión Hidalgo, Comandante Abel, Guadalupe los Altos, San Marcos Avilés, Jechvó y Moisés Gandhi, casi no se escuchan noticias ni análisis sobre estas nuevas ofensivas militares contra los de abajo. Cientos de familias están siendo sitiadas por grupos paramilitares, con el inocultable objetivo de poner fin a una de las más notables experiencias de poder de los abajo existente en el mundo.
No lo conseguirán. Por la firmeza de las comunidades que sostienen su proyecto de vida desde hace décadas, pese a la represión, la muerte, el hambre y el aislamiento.
No lo conseguirán, porque el zapatismo es semilla que se esparció desde el Ya Basta del 1 de enero de 1994. Porque arraigó en los corazones de millones en la Marcha del Color de la Tierra y se volvió obstinada lucha por la vida con la Otra Campaña.
El zapatismo es indestructible entre los muchos abajos que pelean por seguir siendo, que trabajan todos los días por construir un mundo nuevo y diferente.
Toda la solidaridad con las comunidades sitiadas.
Que todos los corazones palpiten juntos, entonando el apoyo mutuo entre los de abajo, celebrando el hermanamiento de todas las luchas, de todos los mundos otros.
Raúl Zibechi, Montevideo, 5 de noviembre de 2012

CGT denuncia nuevo ataque a las comunidades de Unión Hidalgo y Comandante Abel

«El robo del maíz cultivado por la comunidad zapatista es una metáfora perfecta de lo que el mal gobierno y sus adeptos han hecho en los últimos 500 años y pretenden seguir haciendo: desproveer al indígena de su tierra, de sus raíces, de sus medios de vida y condenarle al hambre, a la miseria y al éxodo forzado.»

4-Nov-2012 Autor: CGT
A la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que va a producir”
A las compañeras y compañeros del Caracol V
A los adherentes a la Otra Campaña y a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A todos las compañeras y compañeros de abajo a la izquierda

De nuevo recibimos con indignación y rabia las noticias que nos llegan de la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla que va a producir”. A los ataques paramilitares de meses pasados a las comunidades Unión Hidalgo y Comandante Abel  se añade el ataque del pasado 29 de Octubre de nuevo a estas comunidades zapatistas. La actitud mezquina y criminal de las autoridades policiales y de los paramilitares ,lejos de detenerse, crece y se vuelve más vil y miserable bajo el amparo y la impunidad de la que gozan por  parte del mal gobierno.

No parece bastar con el terror, los disparos, los insultos y las amenazas. Esta vez los paramilitares hicieron gala de una especial vileza al robar el fruto del trabajo de las compañeras y compañeros. El robo del maíz cultivado por la comunidad zapatista es una metáfora perfecta de lo que el mal gobierno y sus adeptos han hecho en los últimos 500 años y pretenden seguir haciendo: desproveer al indígena de su tierra, de sus raíces, de sus medios de vida y condenarle al hambre, a la miseria y al éxodo forzado.

En la denuncia de la JBG del Caracol V se muestra que el nivel de violencia porcparte de los paramilitares va en aumento, del mismo modo que evidencia la clara simpatía de las autoridades policiales hacia estos grupos criminales y la colaboración estrecha que existe entre ambos. Una evidencia más de lo que es capaz el mal gobierno en su desesperación por acabar con la rebeldía organizada de las comunidades indígenas. Esa rebeldía cuya simple existencia evidencia que a pesar de los mil y un intentos de los sucesivos gobiernos de dar una imagen democrática de México, la realidad es bien distinta. En México la injusticia social es evidente, y más cuando se trata de pueblos indígenas. Por eso es incómodo el zapatismo, porque esta evidenciando la podredumbre del gobierno al mismo tiempo que alumbra el camino para muchos dispuestos a resistir tanto en México como en todo el mundo.

Por ello desde la Confederación General del Trabajo (CGT) nos unimos al grito de resistencia de las comunidades zapatistas, y denunciamos pública y enérgicamente a Felipe Calderón, presidente de la República Mexicana, al gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero , al presidente municipal de Sabanilla Artemio Gómez Sánchez y al presidente municipal de Tila Limber Gutiérrez Gómez. Les hacemos responsables de todo lo ocurrido y todo lo que pueda ocurrir ya que es su silencio y su connivencia con estos actos criminales lo que alienta las acciones de los grupos paramilitares. Es responsabilidad del mal gobierno mexicano poner fin a esta espiral de violencia paramilitar pero, lejos de ello, el gobierno entrena, apoya y equipa a estos grupos para que hagan su trabajo sucio. Exigimos que se ponga fin al hostigamiento de los indígenas en rebeldía y se respete su derecho a trabajar su tierra y vivir en paz.

Los zapatistas no están solos, tienen apoyos en el mundo entero generados por la dignidad, la alegría y la fuerza que trasmiten a quienes desde nuestro pedazo de mundo tratamos de hacer frente a la ofensiva neoliberal. Desde el Estado Español queremos enviar nuestro apoyo más sincero y rebelde. También queremos  recordar a las compañeras y compañeros zapatistas, sobretodo a quienes han sido recientemente obligados a abandonar sus hogares, que aunque nos separa un océano , nosotras y nosotros les sentimos cerca y consideramos de corazón que la lucha de los pueblos indígenas es también nuestra lucha.

¡Vivan las Juntas de Buen Gobierno!
!Viva el EZLN!
!Solidaridad con las comunidades zapatistas!
!Libertad a los compañeros bases de apoyo!
!Abajo el mal gobierno!

PRONUNCIAMIENTO SOBRE L@S BAZ DE LAS COMUNIDADES COMANDANTE ABEL Y UNIÓN HIDALGO
 de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York

Compañeras y compañeros:
Hemos recibido la nueva denuncia pública que nos envía la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla Que Va a Producir” del Caracol V: Que habla para todos, Roberto Barrios, Chiapas, México.

Esta denuncia nos llena de rabia y coraje y de ganas de seguir luchando para parar la represión sistemática implementada por el mal gobierno en su guerra contra la resistencia zapatista y, a la vez, la de tod@s l@s de abajo.

Nuevamente, nos toca ofrecer nuestra pequeña palabra en estos momentos tan duros para hacer eco de la denuncia de nuestr@s herman@s zapatistas. Nosotr@s desde este rincón del mundo, acá pues en el “otro lado,” también denunciamos las condiciones y agresiones que están viviendo l@s compas bases de apoyo de Comandante Abel y Unión Hidalgo. De amenazas a desalojos, estas condiciones han constituido una pesadilla constante y una estrategia de las fuerzas de los de arriba.

Nos da coraje saber que los agresores siguen ocupando injustamente el terreno de nuestr@s compas, que siguen llegando más “coyotes” y policías para reforzar a estos invasores. El mal gobierno, el instrumento principal del capital mundial, promueve esta red de miseria para seguir avanzando sus planes y proyectos coloniales. Pues como explican nuestr@s compas de la Junta de Buen Gobierno:

“se ve claramente que entre los policías y paramilitares son una sola fuerza y tienen una sola dirección quien los conduce para hacer sus acciones bélicas y delictuosas, el objetivo principal de la policía es que están ordenados por sus jefes, Felipe Calderón, Juan Sabines, Artemio Gómez Sánchez presidente municipal de sabanilla y Limber Gutiérrez Gómez Presidente Municipal de Tila para preparar, entrenar mejor a los invasores y se sientan con seguridad al hacer sus acciones de amenazas, robos, intimidaciones y hostigamientos.”

El gobierno y sus gentes tienen sus estrategias, su violencia, su terror. Pero recordamos aquí que nosotr@s también tenemos una opción ante tanta represión: Tenemos la opción de organizarnos y luchar por la justicia, dignidad, y autonomía.

Ya incontables corazones dignos de diferentes idiomas, diferentes colores, están en eso.

Por medio de la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” hemos logrado construir una campaña de aquellos corazones dignos latiendo en más de 24 países de este planeta. Puesto que nos encontramos en medio de la segunda etapa, “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión,” invitamos a tod@s quienes como nosotr@s sienten un coraje, una rabia, en el pecho a que se sumen a esta campaña y organizen protestas para seguir aumentando la presión sobre el mal gobierno de México. Nuestra demanda es justicia para las comunidades zapatistas sitiadas y libertad para Francisco Sántiz López, preso político zapatista.

Junt@s lograremos que esta opción se convierta en realidad permanente.

¡YA BASTA DE TANTA REPRESIÓN!
¡QUÉ VIVAN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!

Múltiples Células de #YoSoy132 Hacen Pública Su Adhesión a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”

Campaña Internacional:
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”

Múltiples Células de #YoSoy132 Hacen Pública Su Adhesión
a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
 
Compañeras y compañeros:
Reciban abrazos y saludos cariñosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York. Por este medio compartimos las siguientes noticias relacionadas con la campaña internacional: “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”.
Día tras día, nuevas voces se suman a nuestra campaña internacional para expresar su rabia por los actos de represión realizados en contra de las comunidades zapatistas por parte del mal gobierno de México. Así estas voces se dan cuenta de que las raíces de estas nuestras luchas, aunque son distintas, se arraigan en el mismo suelo, y hacen frente al mismo enemigo.
En esta ocasión anunciamos que varias células, agrupaciones, y asambleas del Yo Soy #132 han acogido el llamado de nuestr@s compas zapatistas, y por tanto, se han sumado a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” De esta forma estos organismos del Yo Soy #132 nacionales e internacionales han hecho suyas nuestras dignas demandas de libertad a Francisco Sántiz López y justicia a las bases de apoyo zapatistas sitiadas en estos momentos por el represivo gobierno de México.
En las palabras del colectivo de Yo Soy #132 del estado norteño mexicano de Chihuahua:
“Lxs Zapatistas no están solos, estamos con ellos; la lucha por un mejor México es de todxs… nos hemos cansado de la situación actual con nuestros hermanos indígenas de México, por lo cual hemos decidido solidarizarnos y levantar la voz en pro de ellos con ello también decirle al Gobierno que ya basta de tantas injusticias que ha creado desde el levantamiento Zapatista; sabemos que incomodar al gobierno nos lleva a estar en una constante lucha de resistencia.”
 
La solidaridad es nuestra herramienta principal para seguir construyendo nuestras redes organizativas de apoyo mutuo, y continuar el trabajo de tumbar todos los muros fronterizos, ya sean nacionales, locales, o globales, que los de arriba nos imponen para mantenernos dividid@s. Es claro, pues, que seguiremos construyendo interna- y externamente para apoyar a la resistencia zapatista.
Bueno, compas, aquí les va la lista de las células, agrupaciones, y asambleas del Yo Soy #132 que se han sumado a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.”
  • Yo Soy #132 de Campeche, asambleas de: San Fco. de Campeche, Cd. del Carmen, Escárcega y Camino Real.
  • Yo Soy #132 Chihuahua, Chihuahua
  • Yo Soy #132 Wuppertal, Alemania
  • Yo Soy #132 Barcelona, Estado Español
  • Yo Soy #132 Chile
  • Yo Soy #132 – Montreal, Canada
  • Yo Soy #132 – Munich, Alemania
  • Yo Soy #132 – Londres, Inglaterra
  • Yo Soy #132 – Chicago, EU
  • Grupo de Difusión en Lenguas Indígenas de Yo Soy #132
Desde El Barrio, Nueva York…
 
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

 

DESDE ARGENTINA: ECO MUNDIAL EN APOYO A LAS ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
Argentina, Buenos Aires, 6 de octubre del 2012
“Muchos de ellos, por complacer a tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o soborno están traicionando y derramando la sangre de sus hermanos.” Compañero Calpuleque(1) Emiliano Zapata ( -1- palabra náhuatl, que significa jefe, líder o presidente)
Estimados compas zapatistas:
Enterados de la participación directa, comandando elementos paramilitares del Ministro de Gobierno, entre otros personeros del gobierno de México, de la represión contra ustedes, reforzamos nuestra fraterna solidaridad  y nos comprometemos a realizar hasta lo imposible para que cese de inmediato la indecible provocación contra vuestra comunidad.
En este andarivel nos imponemos hacer nuestra con toda la fuerza de nuestro corazón el alcance de las actividades de la Primera Etapa : “Caminando la Palabra Verdadera ” de la campaña, la cual se prolonga hasta el 11 de octubre, así como también la propuesta de la Segunda Etapa: “De la Verdad a la Acción , Parando la Represión.” la cual tiene como objetivo sensibilizar a sus respectivas comunidades sobre la situación grave de nuestr@s herman@s zapatistas en Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, y Moisés Gandhi, y del preso político zapatista Francisco Sántiz López, las cuales estánprevistas como acción de protesta directa que tendrán lugar del 12 de octubre al 17 de noviembre, entendiendo la importancia de estas fechas pues fueron escogidas por su significado histórico, ya que constituyen referentes importantes en la historia de las luchas indígenas de todo el mundo: Día de la Resistencia Indígena y el aniversario del Natalicio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Ante la gravedad de la situación, “queremos hablarle al compañero Latino América, de sentimiento y de razón, a quien creemos imposible no conmueva alguna vez (aunque sea un instante) las angustias de las madres, los sufrimientos de los huérfanos, las inquietudes y las congojas de la patria (2)”. En suma la insistencia del imperialismo para que los nativos entreguen su soberanía, pero se equivocan y fiero, el pueblo zapatista prefiere morir siendo esclavo de los principios, no de los poderosos (3)”

VAYA DESDE ESTE LUGAR AUSTRAL DE NUESTRA PATRIA LATINO AMERICANA UN COMBATIVO ABRAZO, A LOS ABRAZABLES COMO NOS DICE EL CHE Y USTEDES, LOS HERMANOS ZAPATISTAS, MERECEN CON CRECES
 
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !!!!
 
FeTERA Flores (colectivo de base de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina en CTA.) Aurora Tumanischwili Penelòn, Guillermo López
MARTA SPERONI, MILITANTE INTERNACIONALISTA POR LOS DD. HH.
ALEJANDRO CABRERA BRITOS, DELEGADO GENERAL ATE SENASA, DILAB/ MARTÍNEZ, CTA. ARGENTINA
IGOR CALVO, MILITANTE DE BASE DEL FNRP, HONDURAS.
CRISTINA CASTELLO, POETA Y PERIODISTA. 
ALINE CASTRO, RED POR TÍ AMÉRICA, BRASIL
CARLOS GUANCIARROSA, AGRUPACIÓN ENRIQUE MOSCONI, FeTERA EN CTA, ARGENTINA.
CARLOS LOZA, JUNTA INTERNA DE ATE, AGP (ASOCIACIÓN GENERAL DE PUERTOS EN LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE LA ARGENTINA , CTA)
EDUARDO ESPINOSA, ATE (ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO, EN CTA), MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.ARGENTINA
CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA
CONVOCATORIA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL Y SOCIAL, FRENTE SINDICAL, ARGENTINA:
Agrupación Martín Fierro
( Varela – Alte. Brown – Matanza – Mar del Plata, y Neuquen )
, Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA,
Agrupación “Germán Abdala” – ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación,
Agrup Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba,
Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario, Democracia Popular-Rosario, Comunidad Campesina de Tratagal-Salta, Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro, Unión de Trabajadores de la Provincia de Chubut.-
MARÍA ROSA GONZÁLEZ, COMUNICADORA SOCIAL
 
 
 2-3 Paráfrasis de imposiciones del compañero Calpuleque  Emiliano Zapata

Desde Alemania: Un articulo de parte de un observador de derechos humanos

Comunidades zapatistas expuestas a nuevas agresiones: Las Juntas de Buen Gobierno hacen un comunicado sobre los ataques sufridos
 
Según dos comunicados paralelos escritos por las Juntas de Buen Gobierno de los Caracoles (ósea las regiones compuestas por comunidades autónomas zapatistas) de Morelia y La Realidad, las agresiones actualmente se están intensificando contra dos comunidades bases de apoyo zapatistas. En una tercera comunidad aumentan las constantes amenazas de hostilidad realizadas por habitantes locales que son miembros de los partidos políticos dominantes, de la misma comunidad.
En el comunicado de la Junta de Buen Gobierno del Caracol de Morelia, Chiapas, reporta que mientras trabajaban en una milpa algun@s zapatistas se toparon personas armadas de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO). Ell@s amenazaron a l@s zapatistas y reclamaron la tierra de l@s zapatistas. Las amenazas se repitieron en los días siguientes. En dos casos l@s agresores dispararon sus armas, aunque no se registraron heridos. La organización progobierno ORCAO tiene un historial de realizar este tipo de ataque con frecuencia. Así 150 afiliad@s de este grupo invadieron una comunidad zapatista en agosto de 2011 y destruyeron una casa, que servía como cocina para l@s observadores de derechos humanos.
Amenazas parecidas también ocurren actualmente en una comunidad que ubicada en el Caracol de “La Realidad”. Cuarenta y cinco afiliados armados de diversos partidos políticos amenazaron a las bases de apoyo de esa comunidad mientras trabajaban en la construcción de una casa para almacenar café. Antes, uno de estos agresores ya estuvo en la Junta de Buen Gobierno y ordenó que le diera todo el depósito de café a él. En su comunicado público la Junta dice que l@s agresores actúan bajo ordenes de l@s oficiales estatales y por ello, estos tienen la culpa principal de la escalada de la violencia. La mayor parte del los grupos paramilitares armados operando en Chiapas son compuestos por habitantes de comunidades indígenas y campesinas. Al mismo tiempo l@s comandantes de los grupos armados normalmente mantienen vínculos con las agencias oficiales y/o reciben apoyo directo del ejército mexicano, y por lo tanto no pueden ser considerados como grupos independientes del estado.
Agresiones constantes en contra de l@s bases de apoyo zapatistas en San Marcos Avilés
También la comunidad San Marcos Avilés, ubicada en el Caracol de Oventic, sigue recibiendo agresiones, pero ahora parece que éstas han llegado a un nivel más alto. Un videomensaje, recién difundido por medio de diversas plataformas de organizaciones y medios alternativos, muestra que un nuevo desalojo de l@s bases de apoyo zapatistas de San Marcos Avilés pueda ser inminente. Esta posibilidad se ve cada día más posible, ya que aquellos agresores hacen todo lo posible para intensificar el conflicto en San Marcos Avilés. De forma más franca que nunca, l@s agresores han anunciado públicamente hace poco tiempo que se sienten muy capaces de realizar un desalojo de l@s zapatistas, ya que la victoria electoral fue ganada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)–partido político que respalda a los agresores.En esta comunicación pública se mencionó que los agresores ya buscaban contratar a otras personas de las comunidades vecinas para que apoyaran en realizar el desalojo.
Desde mi última visita hace algunos meses, como observador de derechos humanos en esta comunidad, las hostilidades entonces en curso se han intensificado. Ahora como antes amenazan a l@s miembros del movimiento zapatista, y sus herramientas y alimentos se los han robado, sus animales y milpas se los dañan y destruyen. Dado que estas acciones van dirigidas exclusivamente en contra de las familias zapatistas, es claro que los robos no se cometen principalmente como un fin en sí. Por lo contrario, se puede suponer que las actividades pretenden provocar una reacción de l@s miembros BAEZLN, con el fin de justificar el subsecuente desalojo y de esta forma tomar las tierras de las familias zapatistas. Cuando l@s zapatistas fueron forzados a abandonar las tierras cultivadas la última vez en septiembre de 2010, fueron sometidos a condiciones pésimas, sin alimentos adecuados. Muchas personas, especialmente l@s niñ@s se enfermaron debido a la desnutrición. “Era la temporada de lluvias y tuvimos que dormir bajo lonas instaladas provisionales en el barro”, describe una zapatista así las condiciones de vida después del desalojo. El retorno ocurrió después de un mes en el marco de una caravana civil, compuesta por representantes de la Junta de Buen Gobierno (órgano de decisión representativo de l@s zapatistas) y varios representantes de derechos humanos.
Todas las agresiones en San Marcos Avilés son cometidas por personas de un partido político. Estos son en particular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que ganó las últimas elecciones estatales y que se va a aliar pronto en una coalición con el PRI para gobernar Chiapas, además de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) va a tener el poder en México los próximos seis años, desde enero del 2013.
No es fácil nombrar o determinar las razones exactas que motivan a l@s miembros de los partidos a sus acciones. El Centro de Derechos Humanos Frayba, que trabaja en colaboración con las comunidades zapatistas, señala que exista una relación entre l@s agresores y las instituciones estatales a nivel regional. Esto sugiere que l@s verdaderos instigadores se pueden encontrar en el gobierno al nivel estatal y avanzan el divisionismo entre la comunidad a ras de las políticas estatales. Según los comunicados zapatistas, el propósito es el de debilitar al movimiento zapatista. A pesar de la presencia prolongada de los grupos paramilitares y la creciente militarización en Chiapas la división es uno de los problemas principales para muchas comunidades zapatistas. El fomento de los conflictos internos o la creación de estos es un medio efectivo de la contrainsurgencia, que pone los vecin@s y agricultores que viven en las comunidades de alrededor en contra de otros para hacer que se hagan enemig@s acérrim@s.
El hecho de que las BAZ rechazan los fondos del Estado causa un doble efecto. Por un lado, parece que hay una lógica en la ambición de comprar conciencias y dividir por parte de las instancias estatales y partidos politicos oficiales. Por otro lado, se conduce a un alejamiento de much@s apoyos anteriores del movimiento zapatista, dado que est@s rechazan la ayuda financiera del estado, principalmente en la forma de programas sociales. L@s zapatistas tratan de contrarrestar este dilema con el desarrollo de estructuras autónomas y no gubernamentales, para ofrecer un modelo en oposición a estos programas estatales y para contrarrestar el intento de división por el estado. La renuncia a los fondos estatales es un elemento importante del modelo (de gobierno autónomo zapatista) en contra del capitalismo neoliberal y el “concepto de desarrollo rural” en Chiapas y otros estados mexicanos impuesto por el gobierno mexicano. Detrás de estos programas se oculta en general el motivo de entregarle las tierras cultivadas por pequeños campesin@s a los mercados internacionales—estas tierras, además, despiertan aún más interés económico por sus ricos recursos naturales y su gran biodiversidad.
El regreso del PRI, que detentará de nuevo el gobierno mexicano federal a partir de enero de 2013, junto con las agresiones que cada día se hacen más comunes ya indica un aumento de la represión contra las comunidades zapatistas bajo el próximo gobierno, cuyo nivel en el futuro es difícil estimar. Entonces se hace necesario estar alertas en vista de la historia del PRI. Durante su periodo de gobierno como partido único por más de 71 años, fue conocido por su perfil represivo y violento contra todas las formas de organización de la oposición y también como responsable de la violenta represión contra el levantamiento zapatista, en el cual se pudieron prevenir males mayores, sobre todo por la atención de los medios de comunicación y de la solidaridad internacional que llegó a l@s zapatistas. Todo esto es importante para observar el desarrollo futuro. Ya existen opciones para dar apoyo solidario, por ejemplo en el caso de las comunidades de Comandante Abel, Unión Hidalgo, y San Marcos Avilés. Un grupo de La Otra Campaña (un movimiento nacional de la sociedad civil mexicana que fue iniciado por el EZLN) en Nueva York ha convocado una campaña en favor de estas comunidades. Para más información, haz clic acá:

Francia: Jornada Internacional en solidaridad con las BAZ, 29 y 30 de septiembre.

A las JBG
A los y las zapatistas
A la Otra Campaña
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A la sexta internacional
A los que caminan abajo y a la izquierda

París, 30 de septiembre de 2012.

Compañeros y compañeras zapatistas, a todos y todas aquellas que los acompañan en su caminar, en su construir, en su resistir, en suplaticar….

Esta carta es para decirles que su semilla ya es infinita, que nos deja siempre animo para echarle ganas, para no perder la esperanza nunca porqueya nos enseñaron que hacerle de otra manera para vivir es todavía posible, y ustedes nos lo recuerdan siempre, a cada rato.

Ahorita, que la están pasando difícil, sentimos enojo, rabia, indignación; nos ponemos a pensar en que pasa el tiempo y vemos que desde 1994 el desprecio continua, el despojo, la soberbia, el racismo, la guerra contra ustedes, y entonces lo que nos queda es brindarles una y otra vez nuestraentera solidaridad, salir a la calle, contar lo que esta pasando, contar lo que ya han recorrido y lo que pretenden arrebatarles, decirles a ustedes y reiterarles ¡Que no están solos, que no están solas! ¡ Que no pierdan el animo! que la solidaridad sigue siendo el cobijo de la esperanza, para que las rebeldías sigan echando semilla y andando camino, aun en los momentos mas difíciles.

Por esta razón, desde acá en París, en el marco de la Jornada Internacional de Solidaridad con las Bases de Apoyo Zapatistas y por el respeto de sus Autonomías, convocada para este 30 de septiembre, nos hemos unido para denunciar en este momento preciso, el pisoteo, la humillación y la guerra contrainsurgente generados por los malos gobiernos municipal, estatal y federal en colaboración con sus protegidos de siempre, sus paramilitares, llamense ORCAO, OPDDIC o PAZ Y JUSTICIA.

El día 29 de septiembre, en la plaza de los derechos humanos de París, y de manera conjunta con los compañeros solidarios con el pueblo Mapuche y por la liberación de sus presos políticos que están en huelga de hambre, hemos denunciado paralelamente, la guerra permanente contra sus diversas formas de autonomía, de resistencia, de vida, de construcción, de las que aprendemos y nos inspiramos; este día se informó sobre la situación particular de las comunidades Comandante Abel y Unión Hidalgo, municipio autónomo La Dignidad, así como las condiciones que están padeciendo los desplazados que se encuentran en la comunidad autónoma de San Marcos y de Zaquitel, Ojo de Agua. De igual manera evocamos la lucha de los presos y presas de la Otra Campaña y del zapatista Francisco Santiz.

El Día 30 de septiembre, en el marco de la manifestación contra el tratado de austeridad y recortes de presupuesto publico- que nos esta ahogando en una crisis cada vez mas dura- hemos participado con nuestra banderola y volantes informativos a lo largo de la manifestación; dando así a conocer la situación que están viviendo las comunidades zapatistas, en particular los compañeros del ejido San Carlos, Municipio Autónomo San Pedro de Michoacán, ubicado en el Caracol de La Realidad, del ejido de Moisés Gandhi, de San Marcos Aviles, de Comandante Abel y de Unión Hidalgo.

Estas son por el momento nuestras acciones solidarias que realizamos para unirnos con ustedes allá en México y hacerles saber a los zapatistas y aquienes los acompañan, que aquí seguimos, a los malos gobiernos no queda más que decirles que ¡NO PASARAN!

En solidaridad,
Comité de Solidaridad con los Pueblos de
Chiapas en Lucha-París(CSPCL)
Les trois passants-París
Tierra y Libertad para Arauco-Francia
Comité Mapuche de Bélgica(COMABE)

 

Adherentes y simpatizantes a la VIDSL en Colima invitan a brigada de volanteo, difusión y denuncia. 4 de octubre.

Compañer@s, Debido a las constantes y permanentes agresiones a las Comunidades Bases de Apoyo Zapatistas, a las más recientes agresiones que tienen a varios compañeros de la Comunidad Autónoma Comandante Abel desalojados de sus casas. Los Adherentes y Simpatizantes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de Colima, nos solidarizamos para exigir el ALTO TOTAL A LAS AGRESIONES Y GUERRA DE EXTERMINIO EN CONTRA DE NUESTR@S COMPAÑER@S, emprendidas por los tres niveles de gobierno y sus paramilitares y policías así como LA LIBERTAD Y JUSTICIA INMEDIATA A L@S COMPAÑER@S PRES@S POLÍTIC@S. Hacemos uso de nuestros legítimos derechos, y los invitamos a las brigadas de volanteo informativo que se han estado realizando y se realizarán:

La próxima volanteada será el día Jueves 4 de Octubre de 2012 por la calle Madero del Centro de Colima, Col. Partiendo del la esquina de Madero y Calle del Trabajo a las 6 de la tarde.

Los informamos de próximas brigadas de volanteo de difusión y denuncia.

Unidad Organizativa de Trabajo de Jóvenes de Colima

¡¡ ALTO A LA GUERRACONTRA
LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!!
¡¡ LIBERTAD Y JUSTICIA PREX@S
POLÍTIC@S DE MÉXICO
Y EL MUNDO !!

°– deBoletínBayo –°
http://www.sonrisas-furiosas.blogspot.com
Recursos Binarios de información
Autónoma de Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Otra Zona Jalisco- Colima.

Rebeldía – Dignidad
Resistencia – Organización.

 

Declaració​n en apoyo a la “Convocato​ria Mundial por l@s Zapatistas de Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi, y Francisco Sántiz López: Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas​.”

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

Declaración en apoyo a la “Convocatoria Mundial por l@s Zapatistas de Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi, y Francisco Sántiz López: Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.”

Segunda Etapa: “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión”: del 12 de octubre hasta el 17 noviembre.

El Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset se ha unido con el nuevo Comité de La Palabra Verdadera del Sudoeste de Inglaterra, para darle la bienvenida a la nueva Convocatoria Mundial en apoyo a l@s zapatistas y para ofrecer nuestro apoyo total a esta campaña.

Con preocupación y horror creciente, hemos visto la situación pésima que aguantan nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas quienes han sido desplazados o están viviendo bajo la amenaza de desplazamiento, y deseamos añadir nuestro grano de arena al llamado mundial por justicia a l@s BAZ de Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi y a todas las demás comunidades zapatistas sitiadas, y exigir de nuevo la liberación del inocente preso político zapatista Francisco Sántiz López.

A pedido del público ya hemos planificado dos proyecciones adicionales del videomensaje de l@s zapatistas de San Marcos Avilés. De forma directa este video hizo que se formara el Comité inmediatamente después de una proyección no programada, la cual nos conmovió a tod@s tanto que sentimos obligad@s a tomar acción. El grupo también ha convocado un evento público para recaudar fondos para apoyar a las poblaciones de las comunidades agraviada, para distribuir las noticias e información más actuales de la situación.

Además, se está planificando una acción frente a la Embajada de México para entregar una carta en apoyo a nuestr@s compas amenazad@s.

A los grupos nos gustaría agradecerles a l@s compas del Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, todo el trabajo y empeño duro que han hecho para coordinar esta campaña, la cual ya está haciendo mucho para sensibilizar y correr la voz sobre la situación que sigue empeorando en Chiapas, y a la vez, animar a la gente a que tome acción para dejarle saber a l@s zapatistas que no están sol@s. Tod@s esperamos que más personas responderán al llamado y ofrecerán su apoyo y solidaridad durante estos momentos en los que l@s BAZ están padeciendo tanta violencia.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: