Dos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!
Como parte de la campaña mundial de acción en apoyo a la comunidad indígena tzeltal de San Sebastián Bachajón, ubicada en el estado de Chiapas, al sureste de México, fue entregada esta semana a la Embajada de México en Londres, una carta abierta proveniente de grupos de todo el Reino Unido. Los ejidatarios que viven allí están totalmente comprometidos con una lucha heroica en contra del gobierno federal, estatal y municipal y de las empresas a las que sirven. Su lucha es en contra del despojo y del desplazamiento de sus tierras comunales ancestrales, y es también en defensa de su modo de vida, de sus usos y costumbres, y su derecho «a ser lo que somos.»
A consecuencia de su determinación a resistir y no renunciar a su tierra y territorio, -que para ellos es la madre tierra, y que representa la vida, la esperanza, la dignidad y la supervivencia-, el líder muy querido y vocero de la comunidad, Juan Vázquez Guzmán fue asesinado salvajemente con armas de fuego de alto calibre el año pasado. Es en su memoria y honor que las dos semanas han sido celebradas, desde Canadá hasta India. En otro intento inútil de acabar con la lucha del pueblo de San Sebastián Bachajón, otro activista del ejido, Juan Carlos Gómez Silvano, también fue asesinado a más de 20 disparos en marzo de este año.
Ambos asesinatos han tenido lugar con una impunidad completa, y en su carta los integrantes de la Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido expresan su indignación por estas muertes crueles, reafirman su apoyo y solidaridad total a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón en su lucha, y rinden homenaje a los dos activistas asesinados. Además, la Red denuncia el clima creciente de violencia, despojo e impunidad en México, que va dirigida a los pueblos indígenas, defensores de la tierra y del territorio, a los que luchan por la justicia social, a los defensores de derechos humanos, a los y las periodistas, y a todos los que están resistiendo en contra de las fuerzas de dominación neoliberal. En la carta se pide un regreso a los principios éticos y a la justicia. Además se cuestiona la falta de rendición de cuentas de los que tratan de promover y acumular la riqueza individual a través de la desposesión.
A continuación el texto de la carta entregada:
Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República de México
Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Lic. Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Presidente Municipal de Chilón, Chiapas
Sr Alejandro Ives Estivill Castro, embajador de México en el Reino Unido
Embajada de México
16 St George Street
Londres
W1S 1FD
Estimados Licenciados,
Asunto: ética, impunidad y despojo en el ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas, y en todo México.
Los abajo firmantes nos reunimos el pasado 27 de abril de 2014, en el encuentro nacional de la Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido, y acordamos escribir una carta dirigida a ustedes, con el fin de expresar nuestra profunda preocupación por la creciente violencia física y estructural, -con fin de despojo-, que actualmente se está cometiendo en México con impunidad total, y con desprecio completo de la legislación nacional e internacional y de las normas éticas.
Nuestra preocupación específica se centra en el ejido San Sebastián Bachajón, una comunidad donde la población sufre reiteradamente violencia, acoso, asesinato, encarcelamiento, tortura e intimidación, como resultado de la lucha por la defensa de sus tierras comunales de propiedad ancestral. Sin embargo, creemos que los temas destacados en este ejido también pueden ser vistos a lo largo y ancho de México.
Los indígenas tzeltales del ejido San Sebastián Bachajón se enfrentan al despojo y desplazamiento de su territorio, con el fin de que sea construido un exclusivo desarrollo turístico de élite. Dos de los líderes más activos y representantes de la comunidad recientemente fueron asesinados por armas de fuego de alto calibre, ellos son: Juan Vázquez Guzmán asesinado el 24 de abril de 2013, y Juan Carlos Gómez Silvano asesinado el 21 de marzo de 2014. Nadie ha sido acusado como responsable material o intelectual de estas trágicas muertes, ni ha habido ningún castigo o justicia.
Creemos que estos asesinatos políticos reflejan también un racismo institucional, que se expresa a través de la persecución, la discriminación y la marginación de los pueblos indígenas. Desde 2007, alrededor de 150 habitantes tzeltales de Bachajón han sido encarcelados, como parte de un escenario más amplio en donde los pueblos indígenas sin recursos -y quienes con frecuencia no pueden leer, escribir ni entender el español-, son detenidos por crímenes que no han cometido, se les niega el acceso a un abogado o un representante que hable su idioma, son torturados para que confiesen actos de los cuales no son responsables, y sin embargo, son encarcelados injustamente durante largo tiempo.
El ejido San Sebastián Bachajón es una de las muchas comunidades indígenas de México que está luchando en contra del despojo de sus tierras, a causa de megaproyectos promovidos por los tres niveles de gobierno y los intereses de las grandes empresas; la ética y los derechos legales que las comunidades indígenas tienen sobre su tierra, han sido ignorados. Pareciera que hay aquí una cultura de impunidad, y que los que defienden la madre tierra en México son asesinados, mientras que los asesinos no son identificados ni castigados. Los ejidatarios de San Sebastián Bachajón afirman, «el gobierno utiliza la fuerza pública – es decir, la policía estatal preventiva, el ejército y la policía federal- para atemorizar a las comunidades, e imponer el terror para conseguir sus objetivos.»
Nuevamente, creemos que se puede ver aquí la tendencia a larga escala, que es la de la criminalización, la intimidación y la consumación de la protesta. Los asesinatos de periodistas, defensores de derechos humanos y activistas que defienden la tierra van en aumento. Parece ser parte de un mensaje que envían los poderosos para amenazar y aterrorizar a las personas que participan en los movimientos sociales y las movilizaciones de disidencia. Esto también se ha visto, por ejemplo, en regiones como San Salvador Atenco y muchas comunidades en el estado de Oaxaca.
Está claro que la cultura de impunidad se extiende también a los bancos y a las corporaciones multinacionales, a quienes se les permite saquear las tierras, extraer el corazón de la tierra, talar árboles, envenenar la tierra y el agua, robar los ríos y desplazar a las poblaciones originales, provocando la muerte, la enfermedad y la devastación forestal, con una impunidad total. Pareciera que el dinero puede comprar todo, aun a costa de los habitantes originarios de estas tierras.
Vemos que el Estado a través de la represión, el asesinato y la impunidad, busca abrirse paso para asegurar la entrega de la tierra para la implementación de proyectos de alta escala, diseñados por organismos corporativos privados e internacionales. Esta es una parte integral de la estrategia de despojo de los pueblos indígenas, de la misma manera que lo que sucede actualmente en el ejido San Sebastián Bachajón.
Como apoyo a los derechos de este pueblo, nos dirigimos a ustedes con estas preocupaciones. Insistimos en que es esencial y fundamental garantizar la seguridad y asegurar el bienestar de los que buscan la defensa de las tierras comunales de los pueblos indígenas en contra del saqueo y el despojo.
Ofrecemos nuestro apoyo total a la comunidad de San Sebastián Bachajón, en su lucha en curso. Levantamos nuestras voces para exigir justicia y pedir fin a la impunidad. Exigimos el respeto a los derechos de los pueblos indígenas tzeltales de San Sebastián Bachajón, establecidos en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, y en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, los cuales han sido firmados por el gobierno mexicano. Además, exigimos que sus derechos éticos y morales con relación a la justicia, la libertad y una vida digna sean respetados.
Por ello exigimos lo siguiente:
a.. Una investigación exhaustiva y justa de los autores materiales e intelectuales de los asesinatos de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, y el castigo a los responsables.
b.. El respeto de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas tzeltales de San Sebastián Bachajón, y las garantías para su seguridad e integridad.
c.. El respeto y garantía de su derecho al uso y goce pleno de su territorio, y a la libre determinación y la construcción de su autonomía.
d.. Poner fin al saqueo y el despojo, el robo de bienes comunes, la militarización de la zona, y las amenazas y la violencia que se vive ahí.
e.. Una resolución justa, imparcial y objetiva del amparo 274/2011
Seguiremos muy de cerca y estaremos pendientes de la evolución de los acontecimientos en la zona de San Sebastián Bachajón, y responsabilizaremos a los tres niveles de gobierno de cualquier tipo de violencia, ataques, asesinatos o actos de hostigamiento o intimidación que puedan producirse hacia los adherentes ejidatarios a la Sexta Declaración, o a sus representantes legales y solidarios.
Aterrorizar a un pueblo para que renuncien a sus tierras es a la misma vez ilegal e inmoral. El dinero no puede comprar la absolución. La impunidad no es la justicia.
Atentamente,
UK Zapatista Solidarity Network:
-Dorset Chiapas Solidarity Group
-Edinburgh Chiapas Solidarity Group
-Kiptik (Bristol)
-London Mexico Solidarity Group
-Manchester Zapatista Collective
-UK Education, Culture and Communication team
-UK Zapatista Translation Service
-Zapatista Solidarity Group – Essex
-Individuos e integrantes de la red
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...