Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Semana de lucha mundial por la libertad de Patishtán y Santis López

ACCIÓN DIRECTA EN CONSULADO MEXICANO DE NUEVA YORK POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ

Acción en Consulado de México en Nueva York

Miembros migrantes mexicanos de Movimiento por Justicia del Barrio exigen al Cónsul la liberación de Patishtán y Sántiz López

Hoy siendo el penúltimo día de la “Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo,” integrantes mexicanos de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York irrumpimos en el Consulado General de México en la Ciudad de Nueva York para hacer nuestra exigencia de la liberación inmediata de nuestros compañeros Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López.

Después de pasar por la manada de guardias que se ha hecho rasgo común del Consulado en Nueva York, logramos entrar al espacio principal del sitio y exigimos junt@s que saliera el consul inmediatamente a escuchar nuestras justas demandas.

Al principio se negaban los empleados antendernos, diciendo que el Cónsul se encontraba fuera de la oficina y que no se podía reunir con más de una persona a la vez. Nosotr@s, como organización sin lideres, insistimos que era necesario que hablara con tod@s nosotr@s porque, además de tener el derecho de estar alli, trabajamos de modo colectivo, sin jerarquías algunas. Obviamente para los malos gobiernos, esa es una práctica muy extranjera.

Acción en consulado de Mexico en Nueva York

Luego luego varios funcionarios y guardias salieron de manera agresiva y empezaron a hostigarnos. Ellos trataron varias veces de sacarnos a fuerza, hasta físicamente, acusándonos de haber provocado un disturbio, por lo que, según ellos, no podían seguir con su trabajo. Sus quejas y frustración con nuestra presencia se aumentaron, y a pesar de la lluvia fría que caía a borbotones cerraron la entrada y no dejaron pasar a la gente. Fue entonces cuando un empleado furioso nos agarro a algun@s, y trató de corrernos sin razón
alguna.

Todo esto sucedió ante una precencia bastante grande de paisanas y paisanos a quienes les dimos volantes con información sobre los casos de Patishtán y Sántiz López.

Así pasó ese conflicto fugaz entre ellos y nosotr@s. Pero al final de cuentas, después de tanto insistir de nuestra parte y de manternos firmes, ni sus excusas debiles ni su agresión física pudieron con
nosotr@s.

Poco después llegó el Consul, vestido de traje y corbata, y le leímos nuestra carta que denunció el encarcelamiento injusto de nuestros compañeros Alberto y Francisco y las condiciones económicas y políticas que promueven la represión política, especialmente en contra de los pueblos originarios de nuestro país. Atrás de él se desdobló una manta grande que claramente repetió nuestra demanda: “¡Justicia y Libertad para Alberto y Francisco!”

Todo el mundo nos escuchó en ese momento, y ante un silencio profundo, hicimos eco al digno llamamiento originando desde Chiapas por la liberación de nuestros dos presos.

Seguiremos difundiendo la verdad y esperanza, seguiremos luchando como pueblos dignos desde abajo y a la izquierda para que pronto salgan libres Patishtán y Sántiz López. La solidaridad entre los pueblos dignos siempre será nuestra fuerza.

Evento en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas: JORNADA NACIONAL E INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS ZAPATISTAS.

San Cristóbal de Las Casas a 17 de mayo del 2012

Por este medio l@s que conformamos la Red contra la Represión y por la Solidaridad en Chiapas denunciamos el hostigamiento del cual están siendo objeto nuestr@s compañer@s bases de apoyo del EZLN y que están aumentando de forma considerable al interior de este clima de guerra que vive el país y que en Chiapas está adquiriendo un carácter mucho más visible desde comienzos del 2011.

 Recordar que durante el transcurso del año pasado y del presente los hostigamientos en territorio rebelde no han cesado sino que por lo contrario han aumentado en gran escala. Las cinco Juntas de Buen Gobierno han hecho denuncias públicas donde relatan diferentes formas de hostigamiento que se están padeciendo en la zona altos, zona norte, zona selva y fronteriza. Seguir leyendo «Evento en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas: JORNADA NACIONAL E INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS ZAPATISTAS.»

Artículo: Activistas de Nueva York en solidaridad con presos políticos de Chiapas

Activistas de Nueva York en solidaridad con presos políticos de Chiapas

16 de mayo del 2012

NUEVA YORK, NY.- El Movimiento Sudáfricano de los Habitantes de Casas de Cartón y Movimiento Justicia del Barrio de La Otra Campaña de Nueva York, se solidarizan con la lucha mundial por la liberación de Alberto Patishtán y Francisco Sántiz López, luchadores sociales presos en Chiapas, de manera injusta.

“Sentimos lo mismo, que tu lucha ha sido reprimida, por los opresores de la libertad del mundo”, señala Mzwakhe, ante la comunidad internacional de derechos humanos y movimientos de protesta por la libertad y dignidad. Enfatiza la necesidad de la lucha social como clave para la igualdad y la justicia en el mundo. Su organización es una de las más grandes de Sudáfrica y aboga por la tierra y la vivienda digna.

El activista da un mensaje solidario dirigido a los luchadores sociales chiapanecos  que ahora se encuentran privados de su libertad y les dice que «a toda costa, se tendrá que hacer justicia porque las personas deben de ser iguales y libres en esta tierra».  La represión por decir la verdad y por luchar contra la pobreza ha sido intensificada, observa el activista internacional, y ofreció a los chiapanecos intensificar también la lucha solidaria para ayudar a liberarlos de la cárcel.

El Movimiento Justicia por el Barrio también manifestó su solidaridad y activó las campañas de difusión internacional para dar a conocer la situación de Alberto Patishtán y Francisco Santís en el mundo. Se reproduce su comunicado público:

Informe accion de 16 de mayo en el DF, México por Patishtán y Francisco

POR LA LIBERTAD
 
Hoy 16 de mayo a las 11:40 nos presentamos ante la Dirección General de Reclusorios Federales, ubicada en Londres 102 Col. Juárez, con objeto de exigir un trato digno para nuestro Compañero Alberto Patishtan, dentro del calabozo de Guasave Sinaloa, así como demandar su libertad inmediata, ya que su encierro es totalmente injusto.
 
Después de instalados, cada uno de los presentes de la Regional Zentro con unas rejas que decían “LIBERTAD PARA ALBERTO PATISTHAN” y otras decías los motivos por los que se encierra a la gente en este país “PORQUE PIENSO” “EN ESTE LUGAR MALDITO DONDE REINA LA TRISTEZA , NO SE CASTIGA EL DELITO, SE CASTIGA LA POBREZA ” entre otras frases, y de estar repartiendo volantes donde se daba a conocer al pueblo en general los porqués nuestros compañeros Alberto y Francisco Sántiez López se encuentran presos,  personal de la Dirección de Reclusorios, salieron a “atendernos” en nuestras demandas, fue así que el Lic. Rafael Peña Lozada, Director de Amparos, y el Lic. David Amézquita Pérez, Director de Derechos Humanos, nos manifestaron que se estaba esperando la resolución del amparo que se interpuso para el retorno del Compañero Patisthan al penal del Amate, y que se comprometían a investigar la situación de salud de nuestro compañero así como de cómo esta el trámite para que pueda entrar a verlo su hijo menor, cosas que han estado regateándole al compañero.
 
Nos proporcionaron sus correos electrónicos y recogieron el nuestro a fin de que nos enviarían en término de dos a tres días, la información que recabaran y que cualquier cosa que deseáramos saber de nuestro compañero, les preguntáramos directamente a estos funcionarios, que se comprometían a llevar un informe al día de la situación. Les manifestamos que aunque no creemos en las autoridades, les concederíamos por esta vez, el beneficio de la duda y que esperaríamos el informe prometido con la agilización de trámites burocráticos.
 
Después de estar por una hora y fracción, nos retiramos, dada el hostigamiento que la policía federal hace cuando ciudadanos les reclaman en sus instalaciones.
 
En esta ocasión no tenemos fotos porque el único compañero que pudo tomar alguna, es en cámara no digital y tendremos que esperar a que revele para subirlas.
 
 Fraternalmente
 
 
REGIONAL ZENTRO
Colectivo la Otra Cultura , Colectivo La´j´k-Hormiga, Colectivo Chacharitas
Y adherentes en los individual y no adherentes, pero todos organizados y Construyendo.

Artículo: La Campaña Nacional e Internacional por la Libertad de Alberto Patishtán y Francisco Sántiz López, Presos Políticos de Chiapas, México.

*Artículo publicado en inglés en E.U. en Upside Down World:

http://upsidedownworld.org/main/mexico-archives-79/3630-national-and-international-campign-for-the-freedom-of-political-prisoners-in-chiapas-presses-on

Written by Jessica Davies

Del 15 al 22 de mayo se celebra la “Semana de Luncha Mundial por la Libertad de Patishtán Gómez y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo,” convocada por Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.

Al nivel mundial se están llevando a cabo actividades intensas para exigir la liberación de dos indígenas que están presos por sus convicciones políticas y respectivas luchas, y se han convertido en el símbolo de la lucha contra la injusticia de las prisiones y la represión política. Aunque aquellos presos son originarios de Chiapas, México, se están ocurriendo actividades en muchos países, incluyendo Sudáfrica, Brasil, Francia, Inglaterra, Escocia, España, los Estados Unidos, Suiza, Nueva Zelanda, y Argentina.

Alberto

Alberto Patishtán Gómez

Alberto Patishtán Gómez, indígena tzotzil del municipio El Bosque de los altos de Chiapas, es más conocido como el “Profesor Patishtán” porque era maestro en una escuela primaria pública.

El municipio de El Bosque es un lugar muy conocido en Chiapas porque durante los principios del 1995 fue declarado “municipio autónomo” por bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), y renombrado después, San Juan de la Libertad. En la madrugada del 10 de junio 1998, más de 1.000 elementos policiacos federales y estatales entraron a San Juan de la Libertad con el fin de deshacer ese muncipio autónomo. La operación resulto en la muerte de ocho habitantes y dos policias, muchas personas heridas y más arrestadas.

Alberto Patishtán fue detenido el 19 de junio del 2000, junto a un base de apoyo del EZLN, y fue acusado de haber hecho la emboscada y asesinato de siete policias que ocurrió a principios de ese mes. Las personas que tendieron la emboscada estuvieron bien organizadas y armadas y habían recibido mucha formación infiltrada, pero debido a que las elecciones estaban a punto de celebrarse el 1 de julio y había mucha presión por un arresto rápido[, nada les pasó].

La otra persona arrestada con Patishtán fue absuelta porque el único testigo, el hijo del alcalde, estaba “mintiendo de manera abierta.” Éste proporcionó la única evidencia en contra del Profesor, quien fue, de todos modos, sentenciado a 60 años de prisión. Se cree que la condena de Patishtán tiene que ver con su participación activa en la política de su comunidad en el momento de su arresto. Él había firmado una carta dirigida al gobernador denunciando el entonces ayuntamiento municipal por sus acciones arbitrarias, corrupción, y abusos, y pidiendo la despedida del alcalde y la elección de un nuevo consejo municipal.

Entrega del premio “jTatic Samuel jCana Lum” al preso político Alberto Patishtán

En la cárcel, Patishán continúa luchando, trabajando por la liberación de los presos políticos y denunciando violaciones de derechos humanos. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) ha destacado que “durante los más de 11 años de su inmerecida condena,” el profesor “ha sido un modelo de luchador social en favor de los más olvidados, generalmente pobres e indígenas.” En 2005, él fundó la organización de presos llamada “la Voz del Amate,” y en 2010, en reconocimiento a su trabajo, recibió el premio “jTatic Samuel jCana Lum.” Hace dos años, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, publicamente declaró a Patishtán inocente y se comprometió a liberarlo, trás haberlo visitado en un hospital de prisión, pero nunca complió su palabra.

En octubre de 2011, mientras participaba en una huelga de hambre por la libertad de presos y siendo su portavoz, Patishtán fue trasladado a una prisión estatal en Guasave, Sinaloa, a más de 2000 km de su familia. Obviamente el traslado fue diseñado como castigo por su trabajo a favor de los derechos  humanos y como estrategía de aislarlo de los otros presos huelguistas. Aunque el gobierno estatal de Chiapas ha negado haberlo pedido, el expediente de amparo muestra claramente que el Secretario General de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León, solicitó el traslado “a otro centro penitenciario fuera del estado de Chiapas.”

Solicitud traslado Alberto Patishtán por parte del Gobierno Estatal

A fines de febrero, el Juez Quinto de Distrito del Vigésimo Circuito en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, resolvió ordenar el regreso del profesor Alberto Patishtán Gómez a Chiapas. Sin embargo, el Presidente de México intervino: Felipe Calderón “a través de Secretaría de Seguridad Publica Federal el 3 de abril del 2012 interpuso un recurso para retrasar o anular el regreso de Alberto a Chiapas,” denunció el Frayba, que ha sido integral al movimiento por su liberación.

Por dos años Alberto Patishtán ha padecido de glaucoma. Su vista se sigue empeorando por la falta de atención médica necesaria. Se le permite salir de su celda por una hora cada semana, y solo puede recibir una llamada teléfonica cada 15 días. Miembros del Colectivo Ik, quienes lo han visitado, informan: “Los centros federales son las cárceles donde ejercen métodos de tortura más perversos; es un sistema deshumanizador… bajo la custodia de funcionarios públicos, los guardias y el equipo técnico llevan a cabo sistemáticamente métodos dirigidos a humillar, castigar y anular la personalidad de los reos.”

Debido a sus actividades políticas antes de su arresto y su trabajo posterior en defensa de los derechos humanos desde el interior, se reconoce al Profesor Alberto Patishtán Geomez como preso político.

El 17 de marzo del 2012, más de mil personas se reunieron en El Bosque para reclamar el regreso de Patishtán a Chiapas y su liberación incondicional. Recordaron a los actos ocurridos hace ya 12 años durante la presunta emboscada y destacarón que Alberto no estuvo en el lugar del evento. “Yo le hablé ese día, a esa hora no pudo estar donde fue la violencia.” Pero su testimonio nunca fue tomado en cuenta: “Fuimos a San Cristóbal y a Tuxtla a declarar lo mismo que decimos ahora, pero no escucharon.”

Francisco

El 4 de diciembre del 2011, un grupo de 50 integrantes armados del PRI atacaron de forma feroz y prolongada a cuarto familias en el ejido de Banavil, municipio de Tenejapa, y las sacaron de sus hogares y comunidad. Ataques armados perpetrados por integrantes partidistas y/o grupos paramilitares como éste son rasgo común de las comunidades bases de apoyo del EZLN y las de adherentes de la Otra Campaña. Tienen doble objetivos: Robarles la tierra recuperada y aplastar las comunidades auntónomas y el sueño que representan. En dicho caso, las familias afectadas tuvieron ninguna afiliación política, solamente se decía que “simpatizaban con l@s Zapatistas.”

Familias desplazadas de Banavil, Municipio Tenejapa

Las agresiones que se dieron el 4 de diciembre resultaron en la muetre del priísta Pedro Méndez López; el desplazamiento forzado de cuarto familias “acusadas” de ser simpatizantes de l@s Zapatistas; la desapareción de Alonso López Luna (dado por muerte); la detención del hijo de Alonso Lorenzo López Girón, quien fue tirado con dos balazos y lastimado mientras defendia a su padre, y luego detenido, acusado de haber causado daños corporales; 6 personas heridas; y la detención arbitraria de Francisco Sántiz López, base de apoyo zapatista, quien ni siquiera estuvo presente en el lugar cuando lo ocurrido se dió.

Francisco Sántiz López es comerciante tzeltal de Banavil que tiene un puesto de frutas y verduras en el mercado de la Cabecera Municipal en Tenejapa, y por más de 20 años ha sido base de apoyo del EZLN. Fue detenido en diciembre del 2011, y acusado inicialmente de “haber dirigido un conflicto,” un cargo relacionado a los eventos ya mecionados. A pesar de que 12 testigos han confirmado que no estuvo presente durante el ataque, fue acusado de asesinato y encarcelado. Según la Junta de Buen Gobierno del Caracol de Oventic, se le ofreció luego la oportunidad de “comprar” su libertad.

El 22 de marzo del 2012, le dijieron a Sántiz que había sido absuelto de las cargos de asesinato y que saldría libre. Sin embargo, cuando estaba a punto de salir de la prisión, se le acusó con otro cargo de “portar armas de fuego de uso exclusivo de militares,” y lo arrestaron y encarcelaron nuevamente. No llevaba ninguna arma al ser arrestado y hasta la fecha no se ha comprobado de que sí las poseia. Lorenzo López Girón fue liberado entonces, todavía con dos balas en el cuerpo.

Exigiendo la libertad de Francisco Santiz Lopez, Base de Apoyo Zapatista,  en Caracol II, Oventic

La familia desplazada de Alonso López Luna, del cual solo un brazo ha sido hallado, dijo: “exigimos la libertad de Francisco Sántiz López, ya que no estuvo presente al sitio donde sucedieron los ataques; no fuimos nosotros quienes atacaron a los partidistas, fuerto ellos quienes llegaron a nuestras casas para agredirnos. Al momento del ataque nuestro compañero Francisco estaba en su puesto de frutas en la Cabecera Municipal, algunos fuimos hasta allá para pedirle ayuda.”

El hostigamiento contra simpatizantes del EZLN en Banavil surge desde el 2009, y es consequencia de su oposición a los actos arbitrarios de parte de los caciques del PRI: despojo de tierras, tala ilegal de madera, cobro de impuestos y cooperaciones arbitrarias, allanamientos, agresiones físicas, negación al derecho a la educación, entre otros. Las víctimas han denunciado estos ataques ante agencias gubernamentales quienes, según ellos, los ignoran. Como el Frayba señala, “Hasta el momento no existe investigación eficaz, ni castigo a los responsables y las autoridades no intervienen para resolver la situación, garantizar la seguridad jurídica y social en el ejido Banavil.”

El encarcelamiento injusto de Francisco Sántiz López y la fabricación de delitos en su contra se pueden ver como parte del plan del gobierno y su guerra de baja intensidad diseñada a aplastar la resistencia de las comunidades zapatistas. “Su único delito,” dice la Junta, “es luchar por su pueblo, decir la verdad, luchar por la verdadera democracia, justicia y libertad.” Por esta razón también es considerado preso político.

En las palabras de la campaña, “el encarcelamiento injusto de Francisco no es caso aislado, sino uno que forma parte de la guerra continua del Estado Mexicano en contra de las comunidades zapatistas, una guerra que a traves de hostigamientos, agresiones y detenciones arbitrarias, pretende aniquilar la resistencia y el proceso de autonomia que están llevando a cabo las bases de apoyo zapatistas en Chiapas.”

Familia de Alberto Patishtán en el Foro contra la prisión política y por la libertad de Alberto Patishtán, CIDECI 12 y 13 de mayo.

Se ubica la campaña por la liberación de los presos políticos en Chiapas en un marco de la criminalización de lucha social, por lo que los simpatizantes del EZLN y defendores de derechos humanos siguen enfrentando constante hostigamiento y amenazas.

En ambos casos, abogados independientes, organizaciones de derechos humanos, y autoridades zapatistas autónomas han declarado la inocencia de éstos. Hacen responsable al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y al gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, por haberlos detenidos por motivos políticos y para ocultar la presencia de grupos paramilitares en las comunidades de los dos hombres.

La creciente campaña internacional en solidaridad con estos presos políticos ha involucrado un ámbito diverso de actividades. Se han producido audios, vídeos, y películas, más mensajes dirigidos al presidente se han generado y multiplicado por Twitter y Facebook. Se ha celebrado un foro en San Cristóbal, y la comunidad de Patishtán está a punto de tener una marcha-mítin. Peticiones y cartas de apoyo se han organizado, y cartas enviadas a Alberto por su cumpleaños. Estos casos fueron subrayados durante un encuentro del Día Internacional del Preso Político en Paris.

La Semana de Lucha Mundial convocada por el Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, constituye el siguiente paso en la campaña. Colectivos y organizaciones solidarias incluyen el Movimiento de Habitantes de Casas de Cartón de Sudáfrica, y el Movimiento Sin Tierra de Brasil (MST).

Movimiento por habitantes de casas de cartón, Sudáfrica

La campaña destaca que los gobiernos federal y estatal “han hecho creer a la opinión pública que se respetan losderechos de los pueblos indígenas y en particular el derecho a la autodeterminación y a la autonomía de los pueblos, pero en realidad mantienen una embestida violenta hacia las comunidades zapatistas, utilizando para ello grupos de corte paramilitar y/o organizaciones civiles afiliadas a partidos políticos.”

El gobierno federal, añade, “ha querido negar la existencia de la prisión política en el país, más aún, con un silencio cómplice, calla sobre la presencia de ésta en Chiapas.” Las campañas publicarias del gobierno presentan al estado “como un paraíso de paz, tranquilidad y orden, respetuosa de los Derechos Humanos y de la diversidad,” ocultando “la venta de los bienes naturales chiapanecos a mineras, madereras, farmacéuticas, explotadoras del biodiesel, empresas de turismo, cadenas hoteleras, energéticas y otras industrias.”

Para más información:

http://www.youtube.com/watch?v=Lj0lUahDzTs
albertopatishtan.blogspot.co.uk/

solidaridadchiapas.wordpress.com

chiapasdenuncia.blogspot.co.uk/

frayba.org.mx/index.php

sipazen.wordpress.com

dorsetchiapassolidarity.wordpress.com/

chiapasdenuncia.blogspot.mx

Tercer informe sobre la convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

Del 15 de mayo al 22 de mayo de este año

-La Junta de Buen Gobierno de Oventic y familiares del base de apoyo zapatista Francisco Sántiz López darán su palabra sobre la “Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo»

– Tres países más participarán en las acciones mundiales

A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Alberto Patishtán Gómez:

A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Francisco Sántiz López:

A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:

A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:

A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:

A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestros aliados de todo el mundo:

A la sociedad civil en México y en el mundo:

Compañeras y compañeros:

Reciban abrazos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.

Les saludamos con mucho cariño desde El Barrio, Nueva York. Hoy día nos encontramos con mucha esperanza y rebeldía en el corazón por las siguientes noticias que queremos compartir con ustedes en este tercer informe sobre la convocatoria a la “Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo” (convocatoria completa abajo).

Primero: Recientemente nos han avisado la Junta de Buen Gobierno de Oventic y familiares del base de apoyo zapatista Francisco Sántiz López que este lunes darán sus palabras respectivas como Junta y familiares respecto a la «Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo». En cuanto tengamos estas palabras dignas y profundas se las compartiremos.

Sin duda alguna, la lucha por la libertad de nuestros presos políticos Alberto y Francisco siempre ha sido encabezada por sus familias y compañer@s más próximos. Por tanto, estos actos por parte de las familias Patishtán y Sántiz López nos llenan de ganas de seguir poniendole presión al mal gobierno para que obedezca la voluntad del pueblo digno y que por fin liberen de inmediato a nuestros compañeros Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López.

Segundo: Como hemos ya reportado en los dos previos informes, cada semana varios paises de este planeta siguen sumándose a nuestra convocatoria. Al sumarse, hacen enriquecer a nuestra memoria, nuestras relaciones como pueblos en resistencia, y el llamamiento de nuestros compañeros que están presos por luchar. Desde el último informe, tres paises más se unirán durante la Semana de Lucha Mundial, contamos pues con grupos y colectivos de Canadá, Nueva Zelanda, y Suiza, de México, Sudáfrica, Brasil, Estado Español, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos, y Argentina. Con cada país, estado, ciudad, pueblo, que se úne, rompemos otro muro más del Poder, construyendo otro mundo en el proceso.

Si gustan añadir su grano de arena para exigir la liberación de nuestros compañeros Alberto y Francisco, les pedimos que por favor nos avisen lo más pronto posible, si participarán en la “Semana de lucha mundial por la libertad de Patishtán y Sántiz López: A tumbar las paredes del calabozo.” Se pueden comunicar con nosotr@s por el correo electrónico:

Movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

Es todo por ahorita, compas.

Seguimos.

Gracias.

¡Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López, LIBRES YA!

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

Convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”  Seguir leyendo «Tercer informe sobre la convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”»

Apoyan actividades en pro de Patishtán y Sántiz

El Correo Ilustrado, La Jornada

Apoyan actividades en pro de Patishtán y Sántiz

Reunidos el sábado pasado en Bradford, Inglaterra, hemos acordado brindar nuestro apoyo a la Semana de lucha mundial por la libertad de Alberto Patishtán y Francisco Sántiz López: a tumbar las paredes del calabozo, que se realizará del martes 15 al jueves 22 de mayo. Por conducto de nuestros diferentes grupos estaremos organizando acciones en apoyo a la liberación inmediata de estos dos presos políticos, quienes representan de manera simbólica a las numerosas personas que siguen encarceladas injustamente, ya no por los crímenes que no cometieron, sino por sus convicciones políticas. Como primera acción, la Red ha escrito y enviará una carta al presidente Felipe Calderón para exigir justicia.

Red Zapatista del Reino Unido: London-Mexico Solidarity Group y los grupos de solidaridad con Chiapas de Edinburgo, Dorset, Manchester y West Yorkshire

http://www.jornada.unam.mx/2012/04/28/correo

Segundo informe sobre la convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

Del 15 de mayo al 22 de mayo de este año

Familiares y amigos convocan “Encuentro de Voces” marcha-mitin en El Bosque, municipio natal de Patishtán, como parte de la “Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López”

 Argentina rebelde se sumará a la convocatoria, junto a varios paises del mundo.

A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Alberto Patishtán Gómez:
A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Francisco Sántiz López:
A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:
A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:
A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:
A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestros aliados de todo el mundo:
A la sociedad civil en México y en el mundo:

 

Compañeras y compañeros:

Reciban abrazos y saludos solidarios de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York. Nos han llegado buenísimas noticias que queremos compartir con ustedes en este segundo informe sobre la Convocatoria a la “Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo.”

Primero: En El Bosque, municipio natal de Alberto Patishtán Gómez, familiares y amigos en solidaridad con nuestro compañero Profesor Patishtán han convocado un “Encuentro de Voces” como parte de la Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López. Esta marcha-mitin tendrá lugar el viernes, 18 de mayo a las 11 de la mañana, en el Domo Municipal de El Bosque, Chiapas, México. Para ello, han invitado a miles de personas de la cabecera municipal de El Bosque y de comunidades alrededor de Chiapas y México, y a toda gente de buen corazón del mundo. Este Encuentro nos ha tocado el corazón. Andamos pues con muchas ganas de luchar bien fuerte para que por fin, como dice Gaby Patishtán, hija de Alberto en un videomensaje reciente, “salgan libres nuestros hermanos y la justicia llegue a nuestras familias.”

Videomensaje de Gaby Patishtán disponible aquí: http://www.youtube.com/watch?v=5nIel12f0Yo

Segundo: Durante las últimas semanas la respuesta a nuestra convocatoria ha sido excelente. Ya contamos con la participación de colectivos y grupos de México, Sudáfrica, Brasil, Estado Español, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos, y ahora, Argentina.

Compas, a luz de lo mencionado nos parece claro que ya llegó la hora de seguir fortaleciendo el movimiento nacional e internacional por la liberacion inmediata e incondicional de nuestros presos políticos Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López.

Son presos de por sí por sus pensamientos, por sus convicciones. Nosotr@s que luchamos por justicia y liberación de tod@s l@s de abajo, nosotr@s que compartimos los mismos pensamientos, convicciones de nuestros hermanos Patishtán y Sántiz López, ya no podemos esperar más. ¡A tumbar las paredes de injusticia! ¡A unirnos tod@s por su libertad!

Como recordatorio, les pedimos que por favor nos avisen lo más pronto posible, si participarán en la “Semana de lucha mundial por la libertad de Patishtán y Sántiz López: A tumbar las paredes del calabozo.” Se pueden comunicar con nosotr@s por el correo electrónico:movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

Es todo por ahorita, compas.

Gracias.

¡Exigimos la libertad de Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López!

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

 

Anuncian Marcha-Mitin el 18.05 en Municipio El Bosque para exigir la libertad de Alberto Patishtán

Como parte de las acciones que se van a realizar durante la SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”, familiares de Alberto Patishtán y representantes de su comunidad «El Bosque» nos hicieron llegar la invitacion a una marcha-mitin el dia 18 de mayo a las 11.00 am (12.00 hora nueva). Ahi va su invitacion:

PRESO POLITICO DE CHIAPAS

EXIGIMOS LA LIBERTAD INMEDIATA DEL PROFR. ALBERTO PATISHTAN GOMEZ

FAMILIARES Y AMIGOS SOLIDARIOS POR LA LIBERTAD DE ALBERTO  PATISHTAN GOMEZ, CONVOCAN  A TODOS LOS HABITANTES DE LA CABECERA MUNICIPAL DEL BOSQUE, A LAS DIFERENTES COMUNIDADES, A LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CHIAPAS, A LOS DIFERENTES ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA Y A LOS HERMANOS DEL MUNDO; A QUE ASISTAN A UN ENCUENTRO DE VOCES PARA EXIGIR LA LIBERTAD DE  NUESTRO HERMANO PROFESOR ALBERTO PATISHTAN GOMEZ QUIEN ES ACUSADO INJUSTAMENTE POR UN DELITO QUE  NO COMETIÓ  Y A LA FECHA LLEVA 12 AÑOS PRIVADO DE SU LIBERTAD. SE ENCUENTRA  ACTUALMENTE EN EL PENAL DE MAXIMA SEGURIDAD DE GUASAVE, SINALOA, MEXICO; POR TANTO, A DONDE LLEGUE ESTA INVITACION SERAN BIENVENIDOS.
LUGAR Y FECHA DE ENCUENTRO: EN EL DOMO MUNICIPAL, EL BOSQUE, CHIAPAS, A PARTIR DE LAS 11:00 HORAS DE LA MAÑANA ( HORARIO NORMAL ), EL DIA VIERNES 18 DE MAYO DEL 2012.
ACTIVIDAD: MARCHA MITIN
FINALMENTE, INVITAMOS A QUE SE SUMEN EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD DE NUESTRO HERMANO ALBERTO PATISHTAN GOMEZ.
 PARA MAYOR INFORMACION: CEL. 9191065926 Y 9191103166

EL BOSQUE, CHIAPAS, MEXICO. 2 de MAYO DEL 2012

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: