Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Red contra la Represión y por la Solidaridad

RvsR: Acteal en la memoria y en el dolor

entierroactealEn el marco de la reunión nacional de la Red contra la Represión y por la Solidaridad declaramos:

Hace apenas unos días, en el mes de noviembre de este año, la mentira llamada “Suprema Corte de Justicia de la Nación” ordenó la liberación de tres paramilitares que participaron en el asesinato de 45 indígenas, mujeres y hombres, de la comunidad tzotzil de Acteal, aquel trágico 22 de diciembre de 1997. Esa fecha del calendario representa uno de los ultrajes a la dignidad humana y a la memoria histórica. Los responsables de este genocidio son los mismos que ahora han desaparecido a 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa: el Estado, teniendo como uno de sus pilares fundamentales al Ejército federal. La impunidad que los cobijó en ese entonces continúa, dejando claro que la estrategia de la guerra contrainsurgente sigue operando en contra de las comunidades indígenas en Chiapas.

Los asesinos de 1997 los podemos econtrar como empleados de firmas transnacionales o como burócratas al frente de Secretarías de Estado. Ernesto Zedillo Ponce de León y Emilio Chuayffet son encubiertos por el poder financiero y los medios de comunicación de paga, quienes han ocultado la verdad sobre lo sucedido en Acteal.

No nos sorprende, pero no deja de indignarnos, que el actuar de los magistrados sea por consigna política, como reflejo, no de un ineficaz sistema judicial, sino por el contrario, como parte de su subordinación al mandato de los dueños del dinero, y como una estrategia para evitar, desde hace casi catorce años, líneas de investigación que establezcan las responsabilidades que tienen personajes tan siniestros como los ya mencionados. Pero sabemos que eso no va a pasar, los magistrados son cómplices y perpetradores de la matanza de Acteal.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad condenamos estos hechos y hacemos un llamado a las y los compañeros aherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona a que según sus modos, tiempos y formas sigamos haciendo eco de que el crimen de Acteal continúa impune y mostremos nuestra solidaridad y compañerismo con las víctimas de este agravio.

La justicia verdadera sólo vendrá de abajo, con las y los desposeídos de la Tierra, será el resultado de movilizaciones y organización, no nos cansaremos de seguir en su construcción cotidiana.

 

¡Justicia para Acteal!

Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

RvsR: El paramilitarismo “campesino y democrático” contra las comunidades zapatistas

10473127_151111195059256_3207814937021398304_oDesde la Junta de Buen Gobierno de La Garrucha nos hemos enterado y nos han indignado las distintas agresiones y provocaciones que la llamada Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), está haciendo en contra de nuestras compañeras y compañeros Bases de Apoyo Zapatistas de los poblados de San Jacinto, El Egipto, El Rosario, Kexil del municipio autónomo San Manuel. Dichas acciones de corte paramilitar se han realizado desde el día 25 de julio de este año, las cuales consisten en el despojo de tierras recuperadas, destrucción de casas, amenazas de muerte y de desalojos, uso de armas de fuego, contaminación de potreros con sustancias químicas, uso de armas blancas para herir y matar al ganado colectivo, tala de árboles y robo de maíz; provocando con esto que las y los compañeroas Bases de Apoyo Zapatistas de San Jacinto fueran desplazados; los cobardes agresores pertenecen al barrio Chiquiinavak, del pueblo Pojkol en el municipio oficial de Chilón.

Lo anterior se da en el marco de la compartición realizada entre el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, buscando generar un clima de tensión y entorpecer las tareas de este encuentro histórico. Pero fundamentalmente la gravedad del asunto consiste en las amenazas ya mencionadas, en el desplazamiento de familias zapatistas y el peligro latente de una agresión armada homicida. Las mismas autoridades de la Junta de Buen Gobierno de La Garrucha alertan que se evitó una masacre como la de Acteal.

Esta guerra contrainsurgente está teniendo ya una nueva constante, ahora el paramilitarismo tiene el rostro de “organizaciones democráticas y campesinas”, son estas las que realizan la vil y mezquina tarea de agredir a mujeres, niñas, niños, ancianos y hombres dignos que por medio de su trabajo colectivo crean mejores condiciones de vida en aras de un mundo sin explotación, despojo, desprecio y represión. Esta tendencia se ha venido agudizando en los últimos meses, porque tampoco es nuevo que organizaciones como la ORCAO (la cual, dicho sea de paso, pertenece a la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas -UNORCA-, integrante a su vez de Vía Campesina) hagan labores de una guerra que no tiene nada de “baja intensidad”, ya son varios años que este nuevo tipo de paramilitarismo recibe migajas a cambio de lo que nunca conocieron, ni conocerán: la dignidad.

Antes fue la CIOAC, ahora es la ORCAO, pero siempre es el mal gobierno y el sistema capitalista el que con sus planes de muerte va sembrando agravios, lo que ignoran cada uno de Ellos, es que lo que cosecharán será la rebeldía organizada en comunidad de los pueblos en resistencia.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad hacemos responsables, de esta y de cualquier agresión a nuestras compañeras y compañeros zapatistas, a Manuel Velasco Coello y a Enrique Peña Nieto, bufón y virrey de los intereses de los señores de la banca y el dinero, que por medio de la horca, el cuchillo y los medios de comunicación de paga, mantienen este silencio genocida.

Hacemos un llamado a los distintos esfuerzos organizativos que integran a la RvsR, a las y los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a las y los condiscípulos de la Escuelita Zapatista, y a toda persona honesta que sienta como suya esta agresión, a que levantemos la indignación, a que organicemos nuestro dolor y nuestra rabia y que de acuerdo a nuestros tiempos modos, formas y geografías, realicemos acciones de solidaridad y compañerismo.

A nuestras compañeras y compañeros zapatistas les decimos que no están solas, que no están solos, que si los tocan a ustedes nos tocan atod@s. Nunca más una agresión impune, las y los abrazamos en colectivo, porque el mundo nuevo que florece lleva en sus raíces la dignidad rebelde zapatista.

¡JUSTICIA PARA EL COMPAÑERO GALEANO!

¡L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S!

¡VIVAN LAS BASES DE APOYO ZAPATISTAS!

¡VIVA LA VIDA! ¡MUERA LA MUERTE!

Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

Ciudad de México: Frente a la destrucción paramilitar… ¡La reconstrucción solidaria!

frente a

Tokin de solidaridad con l@s zapatistas

Sábado 19 de julio
De las 11:30 a las 19:00 hrs.

Deportivo SME-Coapa
Calzada del Hueso 381

Donativo $50

(No mochilas, no hebillas, no drogas, no alcohol)

Los de Abajo
Ideología Vigente
Mac Lokoter
Sonera Skandelara
El Aarón
Barricada Sur
Nars Mc
Mexikan Sound System
Su mercé
To cuic libre
Sound Sisters
Kori Fyah
Los Zopes
Resistencia de México

Red Contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

Adherentes a la Sexta

RvsR: Se suma a la Semana de Acción y Día de Homenaje del 18 al 24 de mayo, en Apoyo a Los Zapatistas.  

mujer zapatistaEl dolor y la rabia por el asesinato de nuestro compañero Galeano y los ataques a la comunidad zapatista de La Realidad siguen presentes en nuestros corazones. El terror y la inmovilidad que pretendía imponer el poder con estos actos han sido derrotados por la solidaridad y el compañerismo que desde abajo y a la izquierda han emergido a nivel nacional e internaciona. Con dignidad y libertad hemos tomado las calles, parajes, plazas públicas, escuelas, centros de trabajo, mercados y barrios para hacerle saber a nuestras compañeras y compañeros zapatistas que no están sol@s.

La indignación y organización continúan, las y los de abajo alrededor del planeta han dicho ¡YA BASTA!. Distintas compañeras y compañeros del mundo, de nueva cuenta llaman a una Semana de Acción y Día de Homenaje del 18 al 24 de mayo. Desde nuestros diversos esfuerzos organizativos y lugares de origen, quienes conformamos la Red contra la Represión y por la Solidaridad nos adherimos a esta convocatoria, sumaremos nuestros trabajos para seguir haciendo eco de ese grito que el poder no podrá callar…

¡JUSTICIA PARA NUESTRO COMPAÑERO GALEANO!

¡L@S ZAPATISTAS NO ESTÁN SOL@S!

¡VIVAN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!

¡GALEANO VIVE!

¡VIVA EL EZLN!

Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

Palabras de la RvsR por el asesinato de Juan Vázquez Guzmán, ejidatario de San Sebastián Bachajón

Juan Vasquez Guzman y Don Raul Vera, Obispo de Saltillo
Juan Vasquez Guzman y Don Raul Vera, Obispo de Saltillo

El 24 de abril de 2013, como ya ha sido difundido, fue asesinado nuestro compañero Juan Vázquez Guzmán, ejidatario de San Sebastián Bachajón, Chiapas.

Contra muchos intereses económicos y políticos se enfrentan nuestros compañeros, nuestras compañeras de San Sebastián Bachajón. Desde la RvsR- Chiapas ya se ha difundido la información de los intereses de grandes compañías hoteleras y de turismo “ecológico” interesados en saquear la zona y despojar de su territorio a los habitantes originarios. Sabemos que existen compromisos entre estos capos del capitalismo, llamados pomposamente empresarios, y los gobiernos federales y locales.

Sabemos que las instancias gubernamentales de todos los niveles harán lo posible para mantener impune el crimen, el cobarde crimen contra nuestro compañero Juan Vázquez. Sabemos, por ejemplo, que el gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello preferirá que los hombros de los indígenas lo carguen en andas por las calles Oxchuc –como sucedió a mediados de abril –, o de cualquier otra parte del territorio chiapaneco. Pero aquí estamos nosotros, con la Digna Rabia, con la memoria viva con nuestros trabajos que desde su diversidad, no dejará olvidar este crimen. Lo tenemos presente, lo tendremos presente.

Sabemos que la muerte de nuestro compañero no detendrá ni amedrentará la defensa de la Tierra y el territorio que, de manera digna, han mantenido los habitantes de Bachajón; que fortalecerá el ánimo de quienes trabajamos desde abajo y a la izquierda, que su muerte no heredará tristeza, sino alegría para el futuro.

El sentido común señala a los asesinos, aunque que quizás pronto los conoceremos con sus nombres y apellidos, lo sabremos y la justicia, quizás más temprano que tarde los hará caer.

La palabra de Juan la llevaremos en el camino: “saludos mis compas, bien por ustedes por la labor incansable, animo ustedes” escribió, por ejemplo, el 11 de abril a esta Red como parte de la respuesta a alguna de nuestras consultas. Hasta la victoria siempre, te decimos compañero, que no pocas veces finalizabas con esta frase tus mensajes.

Compañero Juan, desde tu muerte, desde tu muerte gritamos vida.

¡No a la impunidad del asesinato de Juan Vázquez Guzmán!

¡Justicia por este cobarde asesinato!

¡Sí a la lucha por la defensa de la tierra y territorio!

 

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

Ponunciamiento de la RvsR por las agresiones contra los zapatistas de San Marcos Avilés, Chiapas

 

Misión de Observación de la Red Paz Chiapas en San Marcos Avilés
Misión de Observación de la Red Paz Chiapas en San Marcos Avilés

San Marcos Avilés es uno de los mejores ejemplos del terror que tienen los poderosos a los zapatistas. A la palabra, a la educación, a la organización se le responde con violencia. La reciente denuncia que la Junta de Buen Gobierno Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo, con sede en Oventic, Chiapas, nos preocupa, nos pone alertas y nos llena de rabia.

La palabra de Manuel Velasco Coello no vale nada. ¿No dijo “Respetaremos su derecho a la resistencia y autodeterminación de los zapatistas”? Públicamente ha dicho saber de la situación en el poblado Comandante Abel y San Marcos Avilés. Claro que lo sabe, incluso, sabe que lo que sucede ahí, junto con la llamada “Cruzada contra el hambre” del gobierno Federal – que se tiene proyectado intensificar en las inmediaciones de los territorios zapatistas –  son planes de contra insurgencia. Es claro que la administración y la proporción de recursos intentarán frenar el crecimiento de la simpatía hacia la insurgencia, la digna insurgencia zapatista. Además hay que sumar los jugosos negocios de los que gozarán las empresas participantes en esa “cruzada”.

Por otro lado, la denuncia de nuestras compañeras y nuestros compañeros hablan de cómo en San Marcos Avilés también hostigan constantemente a los zapatistas, cómo intentan desmoralizarlos, cómo los agresores odian la educación, desprecian otra forma de pensar y de vivir;  cómo constantemente son robadas sus cosechas, cómo destruyen sus sembradíos, cómo los despojan de sus tierras. Son verdaderos actos de sabotaje, que también han sido denunciados en diversas zonas del territorio zapatista. Es claro que los gobiernos locales y el gobierno federal han organizado grupos de choque, incluso, peligrosamente, como ya ha sido denunciado, se comienzan a reactivar también agrupaciones paramilitares como Paz y Justicia.

La Red Contra la Represión y por la Solidaridad reafirma su solidaridad con las comunidades zapatistas, expresa su indignación, su rabia por tales crímenes que se cometen constantemente contra nuestros compañeros y compañeras de San Marcos Avilés. También denunciamos a sus agresores: Lorenzo Ruiz Gómez, del Partido Verde Ecologista (PV), José Cruz Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Martínez Vásquez (PV), Santiago Cruz Díaz (PRI), Vicente Ruiz López (PRI), Manuel Díaz Ruiz (PV), Ernesto López Núñez (PRI) nuevo miembro del comisariado, Manuel Vásquez Gómez (PRI), Alejandro Núñez Ruíz (PRI), Víctor Núñez Martínez (PV), Víctor Díaz Sánchez (PV), José Hernández Méndez (PRI), Tomás Hernández Aguilar (PV) Ernesto Méndez Gutiérrez (PV), Raúl Cante López (PV), Abraham Cante López (PRI), Gustavo Cante López (PV), Juan Pérez Cruz (PRI), Rogelio Ruiz Gómez (PV), Carlos Ruiz Gómez (PV), Pedro Canté Mendoza (PV), Carmelino Hernández Hernández (PRI), Rodolfo Ruiz Pérez (PRI) Antonio Cante Mendoza (PV), Nicolás Cante Cruz (PV), Pedro Cante Cruz (PV) Vicente Ruiz Méndez (PRI Francisco Daniel), Manolo Cruz Díaz (PRI), Antonio Gómez Pérez (¿?), Ezequiel Cruz Vásquez (PV), Cruz Gómez (PV), Sebastián Díaz Vásquez (PV), Manuel Cante Gómez 11(segundo) (PV), Domingo Guzmán Gómez (PV), Celestino Guzmán Cnaté (PV), Rogelio Núñez Martínez (PV), Pedro HErnández Méndez (PRI), Juan Núñez Martínez (PV), Rus Bel Hernández Núñez Martínez (PV), Alejandro Hernández Sánchez (PV), EMA Ruiz Gómez (PV), José Hernández Méndez (PV). Y sumamos como responsables al Gobernador de Chapas Manuel Velasco Coello y al presidente del país, el represor Enrique Peña Nieto.

Compañeros, compañeras de San Marcos Avilés, desde estas palabras los abrazamos y les decimos que no los olvidamos, que en nuestras luchas están ustedes y que son ejemplo nuestro de dignidad, de resistencia y  de constancia.

 

¡Alto a las agresiones contra los zapatistas de San Marcos Avilés!

¡Sí a la lucha zapatista!

¡Sí a la autonomía!

¡Vivan los zapatistas de San Marcos Avilés en resistencia!

 

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

LA RED CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LA SOLIDARIDAD, DENUNCIA AGRESIÓN EN ACTO DE LA CAMPAÑA ¡VA POR KUY!, EN LA CIUDAD DE MÉXICO

16405_483643185035998_158738619_n

En el marco de la dislocada nacional e internacional de la Campaña ¡Va por Kuy!, compañeras y compañeros de la Sexta, concluíamos el acto previsto en la explanada de Bellas Artes en la Ciudad de México alrededor de las 20:20 horas, cuando nos percatamos que seis elementos de la llamada Secretaría de “Seguridad Pública” del Distrito Federal (cuatro mujeres y dos hombres), del dizque “democrático” gobierno de “izquierda” del Distrito Federal, encabezado por el carcelero Miguel Ángel Mancera Espinosa, se llevaban por la fuerza a dos mujeres jóvenes estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; las estudiantes denuncian que “fue a fuerza de pellizcos, patadas y jaloneo por la bufanda” que intentaron amedrentarlas. ¿El motivo?, ejercer su derecho al trabajo en vía pública.

Al percatarnos de esto, compañeras y compañeros, nos acercamos para evitar que levantaran a las dos jóvenes. La reacción policial fue agredirnos, verbal y físicamente con sus escudos, incluso, los “respetuosos y honorables” integrantes del cuerpo de granaderos intentaron llevarse a algunas de nuestras compañeras.

Ante la falta de empleos y ante un sistema educativo en que lo último que le importa son los estudiantes, éstos se ven obligados a buscar su subsistencia cotidiana, obteniendo como respuesta la intimidación y la represión de un gobierno de “izquierda”. Mientras el Zócalo de la ciudad de México es ocupado por los intereses privados o por tanquetas y bayonetas, como ahora sucede, que sólo promueven la cultura de la guerra. ¿Decidiendo juntos?, sí, entre el capital y el gobierno perredista de la ciudad de México.

Ya se ve que, el artículo 362 del Código Penal del DF, tan sólo es una coartada para inhibir la toma de espacios públicos, mismos que seguiremos reivindicando, seguiremos ocupando y en donde seguiremos ejerciendo nuestras libertades políticas.

Su llamada “paz pública”, no es otra cosa que mantener sumisa a la población, dentro de los intereses del mercado y de la iniciativa privada, ante la grave situación social, económica y política que se vive en la ciudad, el país y el planeta entero.

Hacemos responsable de esta agresión y provocación a Miguel Ángel Mancera, jefe del represivo Gobierno del Distrito Federal y a Jesús Rodríguez Almeida, presunto titular de la SSPDF.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad, reivindicamos el derecho a un trabajo digno (en cualquier lugar que éste se ejerza) y rechazamos el hostigamiento que de manera sistemática se realiza en esta ciudad en contra de estudiantes, jóvenes y mujeres.

Los espacios y las plazas públicas son de todas y de todos, las avenidas, las calles y las esquinas pertenecen a quienes con su trabajo, su arte, su cultura y su vida la tiñen de la diversidad que en el abajo somos, ese es uno de tantos SÍ que estamos dispuestas y dispuestos a defender y seguir construyendo en colectivo.

¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA JUVENTUD!
¡SÍ A LA LIBERACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS!
Contra el despojo y la represión: ¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

DISLOCADAS CULTURALES POR KUY

525051_483161778417472_2014941558_nDISLOCADAS CULTURALES POR KUY:
participemos en:

Ciudad de México:
Acto político- cultural en la explanada del Palacio de Bellas Artes, de las 12 a las 20 horas.

Ciudad Guzmán, Jalisco:
Volanteo, periódico mural informativo y música. Tianguis “El Baratillo”, a partir de las 10 de la mañana.

Colima, Colima:
Tianguis de la Pulga: música, cuentos y exposición de grabados. A partir de las 8;30 de la mañana.

Colima, Colima:
Afuera de La Catedral, a partir de las 19:00 hrs: Plantón Informativo-Cultural.

Fresnillo, Zacatecas:
Por la mañana: volanteo en el mercado de abastos de esta ciudad.
Por la tarde: volanteo y venta de pastel y galletas, en el Jardín Madero de esta ciudad.

Guadalajara, Jalisco:
Perfomance y volanteo, para denunciar las agresiones a los manifestantes el 1o. de diciembre y exigir la libertad incondicional de los procesados en México y Guadalajara. Plaza Tapatía, frente a monumento a Quetzalcóatl a las 17:00 hrs.

León, Guanajuato:
El 16 de febrero: clausura de la exposición de carteles «19 años de movilizaciones, lucha y resistencia del EZLN». Como parte de la clausura se realizará una semblanza del compañero Kuy, se hablará de lo que pasó el 1 de diciembre, de su estado de salud. La cita es en Calle 5 de Febrero 316 AB, Colonia Centro.

Monterrey, Nuevo León:
Actividades político culturales y vendimia de solidaridad por Kuy. A partir de las 14:00 hrs.
Calle Tapia Ote. 1538 A, entre Julián Villarreal y Héroes del 47, Col. Centro.

Morelia, Michoacán:
Difusión y rifa por Kuy. Av. Universidad 1587 a las 18:00 hrs.

Puebla, Puebla:
Exposición fotográfica, mesa de información y volanteo de las 12:00 a las 15:hrs. Puente de Analco (Sobre Boulevard 5 de mayo), Centro.

Querétaro, Querétaro:
Acto político-cultural de las 17:00 a las 20:00 hrs. Plaza de los Fundadores, calle Manuel Gutiérrez Nájera, frente al café La Vieja Varsovia.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas:
Volanteo el 15 de febrero; sábado 16, mesa informativa de las 15:00 a las 17:00 hrs. En la Plaza de la Catedral; a partir de las 19:00 hrs. Acto político cultural en el restarurante “Qué Bárbaras”, calle Adelina Flores 5.

San Luis Potosí, San Luis Potosí:
Acto político-cultural a partir de las 17:00 hrs. Plaza de Armas

Tijuana, Baja California:
Acto político-cultural de las 11:00 a las 16:00 hrs. Plaza Centenario en Calle 2da. y Niños Héroes Zona Centro.

Zacatecas, Zacatecas:
En apoyo al compa KUY, y por la libertad de todos los presos políticos, volanteo, papiroflexia, boteo y pega de mantas, Plaza Bicentenario, ciudad de Zacatecas.

Oslo, Noruega:
Afuera del Teatro Nacional, a partir de las 17:00 hrs.

CONVOCATORIA A CAMPAÑA: VA POR KUY

kuy

 

El 1 de diciembre de 2012, el primer día de Enrique Peña Nieto como presidente, fue el día de la primera represión de su gobierno contra quienes protestaron por su imposición. Esa represión, ese ataque planeado y avalado por el gobierno saliente de Felipe Calderón Hinojosa, ejecutado por el gobierno de Peña Nieto y apoyado por el gobierno saliente y entrante en la Ciudad de México,  de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera respectivamente, aún continúa. El ataque sigue en la cama de un hospital y lleva el nombre de Francisco Kuykendall, compañero de la Otra Campaña, ahora Sexta, que fue gravemente herido en la cabeza por la cobardía de los que arriba se creen intocables.

     A casi dos meses del ataque, Kuy sigue hospitalizado y luchando por su vida, olvidado ya por las cámaras y los reflectores que ese primero de diciembre condenaron las protestas para legitimar, voluntaria o involuntariamente, a la ignorancia, la banalidad y la violencia convertida  recién nombrada presidente. Kuy sobrevive gracias a su fuerza y convicción y al compañerismo de quienes colectivamente trabajan por Otra Cultura y por otros colectivos, organizaciones, grupos y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. 

     Pero el compañero Kuy continúa resistiendo, gracias a su fuerza y convicción y al compañerismo de quienes colectivamente trabajan en la Otra Cultura y otros colectivos, organizaciones, grupos e individuos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. 

     Kuy resiste y necesita de la solidaridad de toda la gente honesta y sencilla de este planeta para lograr que pueda seguir siendo atendido y para que se recupere, para que desde la cultura pueda seguir diciendo no al arriba que nos oprime, despoja, desprecia y explota, y para construir esa otra forma de expresar la vida y la dignidad, esa Otra Cultura. 

     Desde la Red Contra la Represión y por la Solidaridad hacemos un llamado a todas las personas honestas y solidarias a que apoyen al compañero Kuy, exigiendo justicia para él y para todos los lesionados del 1 de diciembre; y para que cese el hostigamiento que implican los procesos penales en contra de quienes ese día se manifestaron en contra de la injusticia.  Les pedimos también que apoyen en la recaudación de fondos indispensables para la hospitalización y rehabilitación del compañero Kuy. 


Por lo anterior convocamos a:


LA CAMPAÑA: VA POR KUY 


Llamamos a l@s compañer@s de la Red contra la Represión y por la Solidaridad, de la Sexta y a la gente de buen corazón, a que en todo el Planeta Tierra se manifiesten, organizacen y movilicen según sus tiempos, modos y formas para realizar:

  • Campaña de solidaridad, denunciando la agresión de la cual nuestro compañero fue objeto, demandando justicia para él y para todos los lesionados en esa fecha, y para exigir la libertad absoluta de todos los detenidos en la Ciudad de México y en Guadalajara en ocasión de las protestas contra la imposición de Enrique Peña Nieto como titular del ejecutivo federal.

  • De acuerdo a sus modos. tiempos, formas y espacios de cada quién, sumarnos con actividades dislocadas nacionales e internacionales, el día domingo 17 de febrero del 2013, a la Jornada Política-cultural por Kuy. En la ciudad de México nos sumaremos al acto cultural-artístico que se realizará en la explanada del Palacio de Bellas Artes, a partir de las 12:00 horas.

  • Recabar fondos de manera permanente, depositándolos a la siguiente cuenta bancaria: 2824024214 BBVA Bancomer a nombre de Eva Palma Pastrana.

  • En el Valle de México realizar horarios y roles de guardias en el hospital en el que se encuentre nuestro compañero, así como el acopio que se vaya requiriendo.

  • Apoyar la realización de un acto político-artístico-cultural el día-hora-fecha-lugar en que se lleve a cabo la denuncia en contra del Estado mexicano en demanda de justicia, tal y como lo propuso la compañera Eva. 

Es importante subrayar que en cada acto se resalte la trayectoria del compañero Juan Francisco Kuykendall y su trabajo organizativo desde el arte y la cultura, elementos que deben estar presentes en nuestras protestas y movilizaciones. Así como la exigencia de libertad absoluta de tod@s nuestr@s compañer@s pres@s el 1 de diciembre del 2012 y la derogación del artículo 362 del Código Penal del Distrito Federal, ese que permite encarcelar y perseguir luchador@s sociales y a cualquier persona que transite en las calles de la Ciudad de México bajo el pretexto de «ataques a la paz pública», ese que fue promovido y aprobado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el mismo que se asimila a lo que Gustavo Díaz Ordaz llamó «disolución social.»

Va por Kuy. . .

Contra el despojo y la represión:

¡La Solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)


¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion
http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: