Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Raúl Zibechi

Desde Uruguay: Carta de Raúl Zibechi sobre la Semana de Acción Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”

 

Raúl ZibechiPara todos los hijos, hijas, hijoas, de la Madre Tierra, como nuestro compa Raúl Zibechi lo propone «Es posible tejer puentes entre los diferentes si reconocemos las diferencias…Los invitamos a seguir construyendo un mundo nuevo, diferente, en el que quepan todos los colores, desde los diferentes e intensos colores de la tierra hasta los colores más paliduchos de las tierras frías.» Gracias Compañero Raúl Zibechi.

Aquí compartimos con ustedes la carta de nuestro compañero:

 

A la Semana de Acción Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”   

A los compañeros y compañeras de: Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra, Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India, y Comité de la Palabra Verdadera de Alisal.

La muerte también tiene color, clase y lugar geográfico. Como la vida. Como el dolor.

Cuando buscaba qué decirles a los compas que están organizando la semana de acción en homenaje a Juan Vázquez Guzmán, encontré el testimonio de una mujer afroamericana, negra y, por lo tanto, pobre, que nació en Harlem en la terrible década de 1930, cuando los ricos descargaban la crisis sobre los de abajo.

Esa mujer se llamó Audre Lorde, fue poeta y, entre muchas otras cosas, dijo: “Para nosotras, la vida entera está teñida de violencia. No solo nos enfrentamos a ella en la primera línea de frente, o a medianoche en callejuelas oscuras, o en los lugares donde nos atrevemos a expresar nuestra resistencia. La violencia es el tejido de nuestra vida”.

Siento que Audre Lorde y Juan Vázquez Guzmán son hermanos de sangre que se hermanaron hace como cinco siglos en algún lugar de este mundo, mientras los Juanes resistían a los conquistadores y las Audres buscaban escapar de los esclavistas. Las resistencias unieron y siguen uniendo a los pueblos del color de la tierra. Juan y Audre nos envían, desde algún lugar, el mensaje de que es posible unir las resistencias, tejer puentes entre indios y negros, entre varones y mujeres, entre gentes que viven en el Norte y gentes que vivimos en el Sur.

Es posible tejer puentes entre los diferentes si reconocemos las diferencias. Si no las juzgamos. Si las mezclamos en las resistencias haciendo que la causa de cada quien sea nuestra causa. Audre se definió a sí misma “negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta”. La sonrisa de Juan y su amor por las gentes de su comunidad, San Sebastián Bachajón, son un programa de vida al que se apegó con rigor hasta el último día.

La muerte de Juan, el asesinato de Juan, es un castigo a la comunidad por defender las Cascadas de Agua Azul de la especulación turística. El objetivo del capital y del Estado mexicano es usar los regalos de la naturaleza para acumular riqueza, o sea convertir la vida en muerte. La guerra contra los pueblos para apropiarse de la naturaleza está convirtiendo a la población de San Sebastián Bachajón en objetivos militares. Juan fue uno de ellos, por haberse destacado en la defensa de la comunidad.

Quiero decirles, a quienes viven en New York, en California, en Inglaterra, India o en cualquier lugar del mundo, o a quienes vivimos en Montevideo o Buenos Aires, y que no somos tzeltales como Juan, ni negras como Audre, que podemos hermanarnos con ellos y ellas en múltiples resistencias, y que de ese hermanamiento, y sólo de él, nacerá un mundo nuevo, diferente, en el que quepan todos los colores, desde los diferentes e intensos colores de la tierra hasta los colores más paliduchos de las tierras frías. Y que en ese hermanamiento habrá un corazón de nombre Juan; y con Juan nombraremos el corazón de todos y todas.

Salud y buena semana de hermanamientos,

Raúl Zibechi

Montevideo

23 junio de 2013

 

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”: Nueva Carta por Raúl Zibechi

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
El zapatismo es indestructible entre los muchos abajos que pelean por seguir siendo, que trabajan todos los días por construir un mundo nuevo y diferente… Toda la solidaridad con las comunidades sitiadas.” – Raúl Zibechi
Compañeras y compañeros:
Reciban abrazos y saludos calurosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.
En el marco de la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” toda esta semana estaremos enviando pronunciamientos muy especiales desde diferentes rincones del mundo para celebrar el aniversario de la fundacion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional que sera el 17 de noviembre.
Por este medio compartimos, con mucho orgullo y entusiasmo, unas palabras fuertes e importantes que nos ha enviado nuestro compañero Raúl Zibechi, quien consistentemente ha apoyado a la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” desde su inicio.
Contra las tendencias y discursos pesimistas e ignorantes que se encuentran en algunos ámbitos “intelectuales,” que dicen que el Zapatismo ya no existe o es muy “aislado,” esta nueva reflexión del muy conocido pensador-activista y escritor uruguayo enriquece la conversación sobre la situación grave que enfrentan las comunidades de Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ). Empezando con una historia sobre su experiencia visitando el Frente Popular Francisco Villa Independiente, él afirma nuevamente la importancia, tanto histórica  como actual, que tienen l@s Zapatistas en nuestros movimientos, nuestras comunidades, y en nuestro mundo entero. Explica el compa Zibechi que lo que produce estos discursos problemáticos es, en parte, el punto de vista de los que miran “desde arriba.”
Nosotr@s, l@s de abajo, seguimos demostrando que el Zapatismo sigue aún más vivo, especialmente en estos momentos donde los malos gobiernos y sus lacayos están intensificando sus actos de represión y violencia contra las comunidades zapatistas. La siguiente carta de Raúl Zibechi da voz a esta clara verdad y da ánimo a nuestros corazones. Como él mismo concluye su misiva, “Que todos los corazones palpiten juntos, entonando el apoyo mutuo entre los de abajo, celebrando el hermanamiento de todas las luchas, de todos los mundos otros.”
 
Aquí va la nueva carta en su totalidad de Raúl Zibechi:
Un nuevo nacimiento
A los compañeros y compañeras de las comunidades zapatistas sitiadas por la represión y los paramilitares.
Hace pocos días retorné de México. A diferencia de otros viajes, esta vez me concentré en el Distrito Federal, donde pude visitar comunidades urbanas como Acapatzingo, del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI). Para mi sorpresa, en ese espacio urbano donde viven 596 familias funciona una suerte de poder popular, o como queramos llamarle a esa forma de vida comunitaria donde las decisiones la toman todos y todas, y donde no mandan ni el gobierno ni sus aparatos armados.
Esos días los compas iniciaban un seminario sobre capitalismo, socialismo y autonomía, con gran participación de vecinos y, sobre todo, vecinas, mujeres jóvenes con sus hijos, mujeres trabajadoras y luchadoras, y un buen puñado de varones. Compartimos desayuno y almuerzo, pláticas y espacios como el vivero (que lucha por la autonomía alimentaria), la radio comunitaria y los espacios para los niños, los jóvenes y la tercera edad. En poco tiempo levantarán los edificios para la escuela secundaria y la clínica de salud. Debo decir que se trata de uno de los mundos otros urbanos más potentes que conozco en América Latina, con elevados niveles de organización, conciencia y participación. No digo que sea el único, pero puedo asegurar que es uno de los más consistentes que conozco. De alguna manera, es una suerte de caracol urbano. Siento que pertenece al mismo tipo de construcción del zapatismo de Chiapas, más allá de las diferencias y particularidades.
En los días que pasé en el DF, me llamó la atención el predominio (entre las clases medias urbanas, los analistas de arriba y buena parte de la izquierda institucional) de posiciones políticas que aseguran (palabras más o menos) que “el zapatismo está aislado en Chiapas y ya no ejerce influencia en la sociedad mexicana”. Hay quienes incluso consideran que el zapatismo ya no existe, mientras otros creen que perdió toda vigencia. ¡¡Quien no ha escuchado este discurso en los últimos años!!
La comunidad urbana Acapatzingo es la mejor demostración de que esas ideas son profundamente equivocadas. Quienes así piensan no ven más allá de la coyuntura, generalmente la coyuntura electoral. Tienden a dar valor político a lo que suma votos y protagonismo mediático. No auscultan los latidos de los diversos abajos, los que pelean en Cherán y en Huesca, por poner apenas un par de ejemplos con los que pude escuchar y aprender.
Existe otra tendencia típicamente izquierdista e intelectual, tan mezquina como la anterior, que considera como zapatismo los comunicados del EZLN (si son firmados por el subcomandante insurgente Marcos, mejor aún), que focaliza el movimiento zapatista en los actos y apariciones públicas de los comandantes, y poco más. En su campo visual apenas entran los caracoles y las juntas de buen gobierno. Menos aún las comunidades. La gente común, la que realmente hace la historia, es apenas una referencia lejana, una cita al pie de página, una foto nebulosa que oficia como telón de fondo de los dirigentes. Esta mirada desde arriba, es la que cree que el zapatismo perdió vigencia.
Por eso, estos días en los que decenas de comunidades y bases de apoyo están siendo agredidos, como le sucede a los compañeros de Unión Hidalgo, Comandante Abel, Guadalupe los Altos, San Marcos Avilés, Jechvó y Moisés Gandhi, casi no se escuchan noticias ni análisis sobre estas nuevas ofensivas militares contra los de abajo. Cientos de familias están siendo sitiadas por grupos paramilitares, con el inocultable objetivo de poner fin a una de las más notables experiencias de poder de los abajo existente en el mundo.
No lo conseguirán. Por la firmeza de las comunidades que sostienen su proyecto de vida desde hace décadas, pese a la represión, la muerte, el hambre y el aislamiento.
No lo conseguirán, porque el zapatismo es semilla que se esparció desde el Ya Basta del 1 de enero de 1994. Porque arraigó en los corazones de millones en la Marcha del Color de la Tierra y se volvió obstinada lucha por la vida con la Otra Campaña.
El zapatismo es indestructible entre los muchos abajos que pelean por seguir siendo, que trabajan todos los días por construir un mundo nuevo y diferente.
Toda la solidaridad con las comunidades sitiadas.
Que todos los corazones palpiten juntos, entonando el apoyo mutuo entre los de abajo, celebrando el hermanamiento de todas las luchas, de todos los mundos otros.
Raúl Zibechi, Montevideo, 5 de noviembre de 2012

Raúl Zibechi se suma al Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas​: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López

Mural en Oventic, Caracol II

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López”http://sanmarcosaviles.wordpress.com

“Los de arriba declararon la guerra a las comunidades zapatistas que en estos días se enfoca en la comunidad en resistencia de San Marcos Avilés y contra el preso político zapatista Francisco Sántiz López.” – Raúl Zibechi

Compañeras y compañeros:

Otra carta nueva en apoyo a nuestr@s herman@s zapatistas nace como parte de las acciones informativas globales que son parte estratégica de la primera etapa de la campaña “Eco Mundial en Apoyo a L@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López.” Esta vez la palabra solidaria nos llega desde tierras uruguayas por medio de la pluma del pensador-activista Raúl Zibechi. Igual que las anteriores, ésta va llena de verdad, rabia, y dignidad. Nos resume el compa  Raúl que la mera meta de los de arriba en su guerra contra las comunidades Zapatistas es la de “derrotar un sueño hecho carne, como el que vemos en la Junta de Buen Gobierno de Oventic, y en tantos otros sitios.”

 Ese sueño es nuestro.

 Aquí les va la carta entera de Raúl Zibechi:

Los de arriba declararon la guerra a las comunidades zapatistas que en estos días se enfoca en la comunidad en resistencia de San Marcos Avilés y contra el preso político zapatista Francisco Sántiz López.

Los datos que nos hacen llegar los compañeros y compañeras del Movimiento por Justicia del Barrio nos muestran el carácter de esta ofensiva: dirigida a exterminar las resistencias cuando el capital está descargando hambre y miseria contra los de abajo para aumentar y proteger sus gigantescas ganancias. Para hacerlo, necesita borrar de la faz de la tierra cualquier obstáculo, todo tipo de resistencia para profundizar la acumulación.

Eso que los medios y los «especialistas» llaman crisis, es en realidad parte de esta ofensiva para quitar del medio a los pueblos y personas que no se dejan. Los de arriba no están en crisis. Somos nosotros, nuestras estrategias para sobrevivir y cambiar el mundo, lo que ha entrado en crisis luego de décadas de haber sido anestesiados con ilusiones electorales, que difundieron la idea de que es posible construir Otro Mundo sin luchar, sin afrontar el odio y los crímenes de los de arriba.

No es casualidad que repriman a las comunidades zapatistas. Ellas han mostrado a millones, en todo el mundo, un camino de resistencia y de construcción que se está multiplicando en los lugares más remotos. Para los de arriba, destruir al movimiento zapatista sería una doble victoria: contra los pueblos y comunidades de Chiapas y contra todos los que en el mundo nos inspiramos en su ejemplo. Sería derrotar un sueño hecho carne, como el que vemos en la Junta de Buen Gobierno de Oventic, y en tantos otros sitios.

Por eso, la solidaridad con San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López, es tan imprescindible como urgente.

Raúl Zibechi

Articulo: Revela Zibechi las verdaderas razones para recluir a Patishtán y Sántiz López

La justicia de los de abajo un día juzgará a los de arriba, dice

Hermann Bellinghausen

Periódico La Jornada
Viernes 8 de junio de 2012, p. 26

La campaña internacional por la libertad de Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López muestra las verdaderas razones por las que están en prisión, expresó el escritor Raúl Zibechi al manifestar desde Montevideo su respaldo a los presos indígenas de Chiapas. Cuando los de abajo se ponen de pie, cuando los pobres del mundo dicen su palabra y se organizan, son sistemáticamente acusados de terroristas y violentos, y contra ellos se ponen en marcha campañas de difamación y se les echan encima los aparatos represivos, añadió.

En vísperas del inicio de la segunda semana mundial en favor de Sántiz López, base de apoyo del EZLN, y del profesor Patishtán, adherente de la otra campaña, el analista uruguayo, colaborador de La Jornada, apuntó: “Cuando los de arriba se roban los bienes públicos, cuando los banqueros se apropian de los dineros y del trabajo de todos, son premiados con cargos en malos gobiernos y se usan los dineros de los Estados para salvar sus negocios sucios.

Esa es la justicia del Estado, del mal gobierno. Una justicia que encarcela a los hijos de la Pachamama, a los que la defienden y la cuidan, pero deja el libertad a los que la destruyen para usarla como mercancía. No son errores ni desviaciones, sino el verdadero sentido de la justicia de los Estados: proteger a los de arriba y condenar a los de abajo. En este mundo existen dos justicias: la de los gobiernos y la de los pueblos. La primera la ejecutan señores blancos y ricos protegidos por guardias armados, que se encierran en palacios para tomar decisiones. La segunda, la comunitaria toma sus decisiones en asambleas de la gente común, que es la gente del color de la tierra, donde todos y todas pueden debatir porque no hacen falta abogados ni especialistas para distinguir el bien del mal.

En tanto, colectivos de Palestina y Suiza anunciaron que se suman a las acciones que a partir de este viernes se efectuarán en México, India, Perú, Uruguay, Sudáfrica, Canadá, Brasil, Estado Español, Reino Unido, Austria y Estados Unidos dentro de la segunda semana A tumbar las paredes del calabozo.

Parteros de un mundo nuevo

En un mensaje a los organizadores de las protestas ante embajadas y consulados de nuestro país en el extranjero, Zibechi concluyó: Son dos justicias para dos mundos opuestos. Algún día nuestra justicia podrá juzgar a los de arriba; y ese día los de arriba serán condenados a vivir de su trabajo, a cuidar de los bienes comunes. Serán condenados a vivir como vivimos el 99 por ciento de los seres humanos. Ese día, que no está lejos, recordaremos a los hermanos Patishtán y Sántiz López como dos de los muchos parteros y parteras que hicieron posible el nacimiento de un mundo nuevo.

Desde Uruguay: Raúl Zibechi manifiesta su apoyo a la “Segunda Semana de Lucha Mundial: ¡A Tumbar las Paredes del Calobozo!”

 “Son dos justicias para dos mundos opuestos. Algún día nuestra justicia podrá juzgar a los de arriba…”:

– Desde Uruguay, Raúl Zibechi manifiesta su apoyo a la “Segunda Semana” mediante nuevo escrito

Compañeras y compañeros:

De parte de tod@s l@s miembros migrantes de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, les envíamos saludos cariñosos a tod@s.

En muchos rincones de la Madre Tierra, las multiples acciones planificadas como parte de la “Segunda Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: ¡A Tumbar las Paredes del Calobozo!” inician hoy y van hasta el próximo viernes, 15 de junio.

 

Nos da mucho gusto de darles la bienvenida a esta segunda etapa de nuestra lucha por la libertad de nuestros compañeros, presos injustos y rehenes de la ambición de los capitalistas y su mal gobierno de México.

Para comenzar esta semana, compartimos con ustedes una carta profunda y poderosa al respecto de nuestro compañero uruguayo Raúl Zibechi. La carta rompe la lógica injusta penal de los de arriba y revela la existencia de los dos sistemas de “justicia” de desigualdad entre los de arriba y nosotr@s l@s de abajo. El emotivo escrito está en su totalidad abajo.

Durante los siguientes siete días nuestras dignidades se manifestarán sincronizadas y más fuertes que nunca, haciendo eco al justo llamamiento que ya tiene alcance global y resonancia histórica.

Igualmente, les enviamos de nuevo el más reciente mensaje de nuestr@s hermanas y hermanos de la Junta de Buen Gobierno de Oventic. En este mensaje nuestr@s compas exigen a los tres niveles de mal gobierno de México que liberen inmediatamente al compañero Francisco Sántiz López, base de apoyo del EZLN, preso injusto por 6 meses ya. El mensaje completo está aquí:http://www.youtube.com/watch?v=NXuVyJ5YdfA

Para más información sobre la historia de esta lucha nacional e internacional, pueden consultar el video, “¡A Tumbar Las Paredes del Calabozo!”, disponible aquí:http://www.youtube.com/watch?v=Lj0lUahDzTs

A tod@s les pedimos que por favor circulen la carta y los videos ampliamente—porque el único remedio a las mentiras del mal gobierno, es la palabra verdadera tocando nuevos corazones de los pueblos.

Foto: Moysés Zúñiga

Queremos agradecerles a l@s que mobilizarán sus esfuerzos honorables para lograr el cumplimiento de nuestra exigencia compartida, y recordarles también que nos mantengan informad@s a tod@s envíandonos informes y crónicas sobre las actividades que realizaran. Pueden comunicarse con nosotr@s por correo electronico al: Movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

 

 

¡LIBERTAD, LIBERTAD A L@S PRES@S POR LUCHAR!

Con amor y solidaridad,

Desde El Barrio, Nueva York.

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

 

CARTA DE RAÚL ZIBECHI

A los compañeros del Movimiento por Justicia del Barrio:

A la campaña de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López:

 

“El color de las cárceles es la marca en el cuerpo del lugar que se ocupó en la historia”, dice la compañera Rita Laura Segato.

Los de arriba están criminalizando el lugar que ocupan las gentes del color de la tierra. Esa es la justicia del Estado, del mal gobierno. Una justicia que encarcela a los hijos de la Pachamama, a los que la defienden y la cuidan, pero deja el libertad a los que la destruyen para usarla como mercancía.

La campaña internacional por la libertad de Patishtán y Sántiz López está mostrando las verdaderas razones por las que están en prisión. Cuando los de abajo se ponen de pie, cuando los pobres del mundo dicen su palabra y se organizan, son sistemáticamente acusados de terroristas y violentos, y contra ellos se ponen en marcha campañas de difamación y se les echan encima los aparatos represivos.

Cuando los de arriba se roban los bienes públicos, cuando los banqueros se apropian de los dineros y del trabajo de todos, son premiados con cargos en los malos gobiernos y se usan los dineros de los Estados para salvar sus negocios sucios.

No son errores ni desviaciones, sino el verdadero sentido de la justicia de los Estados: proteger a los de arriba y condenar a los de abajo. En este mundo existen dos justicias: la de los gobiernos y la de los pueblos. La primera la ejecutan señores blancos y ricos protegidos por guardias armados, que se encierran en palacios para tomar decisiones. La segunda es la justicia comunitaria que toma sus decisiones en las asambleas de la gente común, que es la gente del color de la tierra, donde todos y todas pueden debatir porque no hacen falta abogados ni especialistas para distinguir el bien del mal.

Son dos justicias para dos mundos opuestos. Algún día nuestra justicia podrá juzgar a los de arriba; y ese día los de arriba serán condenados a vivir de su trabajo, a cuidar de los bienes comunes. Serán condenados a vivir como vivimos el 99% de los seres humanos.

Ese día, que no está lejos, recordaremos a los hermanos Patishtán y Sántiz López como dos de los muchos parteros y parteras que hicieron posible el nacimiento de un mundo nuevo.

Raúl Zibechi

Montevideo

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: