Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Movimiento por Justicia del Barrio

Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York: Videomensaje de la familia de Juan Vázquez Guzmán de San Sebastián Bachajón

El viernes, 24 de abril del 2015, se cumple el segundo aniversario del asesinato brutal de Juan Vázquez Guzmán de San Sebastián Bachajón.

El 23 de abril del 2015, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa visitaron a Movimiento por Justicia del Barrio en Nueva York. Durante este encuentro especial, ell@s juntos conmemoraron al querido compa Juan Vázquez Guzmán, líder comunitario, vocero y luchador del ejido San Sebastián Bachajón.

Para esta conmemoración la familia de Juan Vázquez Guzmán enviaron el siguiente videomensaje:

Movimiento por Justicia del Barrio te invita a… “¡Mujeres luchando, al mundo transformando!”: UNA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER QUE LUCHA con “indignadas” de alrededor del mundo.

Lasmuje9deMovimiento por Justicia del Barrio  te invita a…“¡Mujeres luchando, al mundo transformando!”:
UNA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER QUE LUCHA con “indignadas” de alrededor del mundo y un homenaje mundial a Antonia Lopez Mendez, desplazada de Banavil quien acaba de fallecer mientras luchaba por regresar a su tierra.

Las siguentes compañeras luchadoras de diferentes rincones del planeta romperan fronteras para participar y compartir:

 *Videomensaje especial de las madres luchadoras de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

 *Videomensaje especial de las mujeres ejidatarias de Sebastián Bachajón

 *Videomensaje especial de la Organización de Mujeres Unidas de Africa

 *Videomensaje especial de las mujeres luchadoras de la Red Europea de Mujeres de Grecia

 *Videomensaje especial de las mujeres luchadoras de Sudáfrica

 

Esta comparticíon mundial tambien contara con la participacíon de las compañeras luchadoras de:

 *CAAAV – Organizando comunidades Asiaticas del Barrio Chino

 *Asociacíon de Trabajadoras Migrantes Damayan

 *Red Nacional GABRIELA – Filipinas por Derechos y Empoderamiento

*Agrupacíon Jovenas Activistas, Jovenas Aliadas

 *Alianza Nacional de Trabajadoras Domesticas

 *Mujeres luchadoras de Movimiento por Justicia del Barrio

y muchas compas más.

Tambíen se estrenara un nuevo documental sobre las vidas de las mujeres migrantes de Movimiento por Justicia del Barrio.

 

Domingo, 8 de marzo a las 7 pm

El Barrio, Nueva York

Mujer Rebelde 22Las mujeres del mundo se están levantando y gritando, “¡Ya basta!”

Desde Sudáfrica a Chiapas, desde Marruecos al Estado Español, desde Ayotzinapa a Grecia a Nueva York, y en todas partes, sabemos que hay mujeres como nosotras levantandose con dignidad y luchando contra la injusticia y desigualdad y en defensa de sus comunidades.

Mientras nosotras luchamos aquí, no nos olvidamos de nuestras hermanas resistiendo en diferentes rincones del mundo. Tampoco nos olvidamos de donde vinimos y que muchas de nosotras ya experimentamos el despojo de nuestro país de origen.

Mujeres de todo el mundo estan “indignadas”: indignadas por la desigualdad profunda, la violencia y engaño, el odio a la democracia, la corrupción interminable y el desprecio por la vida en este planeta, que dominan a nuestra sociedad, que son nuestra economía y que diseñan nuestros gobiernos. Ellas van luchando para acabar con esta realidad de pesadilla, y a la vez, cultivando las semillas de un mundo nuevo.

Las mujeres están encabezando estos movimientos mundiales, y su “¡Ya basta!” se repite en diferentes colores, diferentes idiomas, en todas partes. Son ellas las que guían estos movimientos. Son ellas las que arriesgan todo para enfrentar la injusticia… y son ellas las que no se rinden.

Los de arriba intentan reprimir a las mujeres; y adentro de los movimientos algunos tratan de callarlas e ignorarlas. Pero ellas son inquebrantables, y con sus luchas dignas van transformando nuestro mundo día tras día.

Movimiento por Justicia del Barrio te invitamos a que compartas nuestra tradición anual de celebrar el Día Internacional de La Mujer Rebelde, para que junt@s podamos honrar y celebrar los enormes ejemplos de humanidad y las aportaciones imprescindibles de las mujeres que luchan por dignidad y justicia en todas partes del mundo. En este evento muy especial, tambien te invitamos a celebrar el decimo aniversario de nuestra lucha por dignidad y contra el despojo. Durante estos diez años de lucha comunitaria hemos logrado la hermandad con compañeras luchadoras en muchos rincones del mundo.

Domingo, 8 de marzo, 7 p.m.
El Barrio, Nueva York

Fundada en diciembre del 2004 por un grupo de mujeres migrantes de bajos recursos, Movimiento por Justicia del Barrio es una organización de base comunitaria, compuesta en su gran mayoría por mujeres que luchan por dignidad y en contra del despojo neoliberal. Con más de 900 integrantes, Movimiento ha construido una lucha de abajo que ha derrotado a corporaciones transnacionales e instituciones gubernamentales y sus intentos de desplazarlos de sus hogares y comunidad. Adherente a los principios de la autonomía y la auto-determinación, Movimiento practica la democracia participativa y la horizontalidad al nivel comunitario.

Desde El Barrio, Nueva York: Actividades en honor a Votán Galeano y en solidaridad con l@s zapatistas

En memoria de Votán Galeano
 
En apoyo de la comunidad Zapatista de La Realidad, Chiapas, México
Desde El Barrio, Nueva York, nosotr@s, mujeres, hombres, ancianos y niñ@s, miembros de Movimiento por Justicia del Barrio queremos compartir el profundo dolor, tristeza y indignación que sentimos tras el salvaje asesinato de Galeano, maestro de la Escuelita Zapatista. Esta violenta agresión por paramilitares también causo que 15 bases de apoyo zapatistas (BAZ) fueran heridos y la destrucción de la escuela y clínica autónoma Zapatista en la comunidad Zapatista de La Realidad, Chiapas, México. Nuestros corazones están con cada miembro de la comunidad en su sufrimiento.
 
En memoria de nuestro compa caído, Galeano, Movimiento por Justicia del Barrio ha organizado una serie de actividades en honor a su memoria. Durante estas actividades nosotr@s continuaremos aprendiendo de y reflexionando sobre la sabiduría de los Zapatistas.
 
Para comenzar esta serie nos uniremos a la Semana Internacional de Acción y Día de Homenaje con una marcha y una protesta en el consulado mexicano para exigir “¡Justicia para nuestro compañero Galeano; Fin a la guerra contra las comunidades zapatistas!”. También, organizaremos el 24 de mayo el Homenaje de la comunidad de El Barrio a la vida y lucha de Votán Galeano.
 
Ya estamos haciendo difusión cuadra por cuadra y puerta a puerta en nuestra comunidad para la siguiente serie de actividades que organizaremos.
 
Actividades en memoria de José Luis Solís López, nuestro compa caído Votán Galeano:
 
• Marcha y protesta ante el Consulado de México en el marco de la semana de acción internacional
 
• Homenaje de la comunidad de El Barrio a la vida y lucha de Votán Galeano – Sabado, 24 de mayo
 
• Festival de Cine Zapatista 20/30: ¡Galeano Vive! – julio de 2014
 
– Noche de estreno Premier de la película  «Zapatismo en Ocupa Wall Street»
 
– Se proyectarán 12 películas en el marco del Festival de Cine Zapatista 20/30: ¡Galeano Vive! incluyendo una película nueva especial sobre Votán Galeano y «Encuentros de las mujeres zapatistas.»
 
• Foro: Zapatismo y la lucha Gay, Lesbiana y Transgénero – 20 de julio de 2014 a las 7:00 de la noche
 
·      Foro publico: género, despojo y gentrificación con un
debate sobre la lucha de las mujeres Zapatistas – 04 de junio de 2014 a las 7:00 de la noche
 
• Reflexión Comunitaria: Aplicando los 7 principios de los Zapatistas en nuestras luchas en la comunidad local – 22 de junio de 2014 a las 3 de la tarde
 
• Las Luchas de las Mujeres Transforman el Mundo – 02 de julio de 2014
Una discusión inspirada por las mujeres Zapatistas, acerca de las funciones y contribuciones de las mujeres a las luchas alrededor del mundo y aquí en nuestra comunidad. 02 de julio de 2014 a las 3:30 de la tarde
 
• Las Políticas de Escuchar – 02 de julio de 2014 a las 2:00 de la tarde
Reflexiones sobre lecciones de organización aprendidas de la sabiduría de l@s Zapatistas sobre el recorrido nacional de la primera etapa de la otra campaña .
 
• Las Consultas del Barrio – 09 de julio de 2014 a las 11:00 de la mañana
Reflexionando sobre las consultas democráticas comunitarias llevadas a cabo por miembros del Movimiento por la Justicia del Barrio e inspiradas por l@s Zapatistas.
 
• Charla de la comunidad: Desde el Amanecer Zapatista Unidos en la Lucha (AZUL) hasta Movimiento por Justicia del Barrio – 18 de julio de 2014 a las 7:00 de la noche
 
• Charla intercontinental y proyección de cine: “Encuentros” – 11 de julio de 2014 a las 2:00 de la tarde
Este evento tendrá la participación de organizaciones comunitarias de base de Sudáfrica, las Filipinas, Brazil, China y Puerto Rico.
 
Siguiendo el modelo de los Zapatistas, Movimiento por Justicia del Barrio ha convocado a varios «Encuentros» que han reunido a organizaciones que representan perspectivas y experiencias de las comunidades directamente afectadas por gentrificación, despojo, desplazamiento y sus acompañantes formas de injusticia. En esta película el modelo «Encuentro» de inspiración Zapatista, como una forma alternativa de política y herramienta para la construcción de movimiento, vuelve a la vida. Numerosas personas y organizadores representando a cientos de organizaciones comunitarias de base de los Estados Unidos, México, Sudáfrica y otros países, han participado en estos Encuentros para compartir sus luchas contra la globalización neoliberal y son presentados en este film.
 
• Construyendo puentes, Recorrido por El Barrio y el intercambio de experiencias con representantes de la Universidad de la Tierra Oaxaca y la Cooperativa El Reboso, adherentes a la Sexta Declaración. – 18 de junio de 2014

Grupo británico es relanzado como resultado de las Dos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!

ssb geelDos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!
 
Hace diez años, el Zap Sol UK fue un grupo muy activo en apoyo a l@s zapatistas, que reúnia a la gente de una amplia zona de las islas británicas. Pero unos integrantes se alejaron o convirtieron su activismo en otras luchas, y el grupo dejó de reunirse. Mientras tanto, la situación en nuestro país se puso peor, y los servicios que deben ser los derechos fundamentales de todos los seres humanos del mundo – los derechos a la salud, una vivienda digna, la educación, la seguridad social, la calefacción, la comida – nos fueron robados por los capitalistas codiciosos en su deseo loco de aprovecharles de más y más dinero a costa de los de abajo. En una nación que una vez fue admirada a través de todo el mundo por su estado de bienestar, ahora mucha gente se muere de frío, de hambre, y se quitan la vida en la desesperación. Se nos priva de nuestras libertades básicas día en día. Ahora más que nunca tenemos que unir nuestras luchas, sólo juntos podemos derribar el sistema sucio capitalista. Así que dimos vuelta una vez más hacia l@s zapatistas y al espíritu de “si nos tocan a uno, nos tocan a todos”.    
 
San Sebastián Bachajón no es una comunidad zapatista, es adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN. Cuando nos enteramos de los asesinatos trágicos y violentos de Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano sabíamos que debemos hacer su lucha la nuestra, y ligarnos con la campaña que se organizó en su honor y en defensa de su pueblo. Respondimos al llamado y hicimos proyección del vídeo; 27 personas llegaron y juntos nos enteramos con horror de la historia de represión y muerte que están sufriendo a quienes defienden su tierra y territorio.   
 
Aquí nuestras tierras comunes nos fueron despojadas en los actos del recinto hace 600 años, y ya ni siquiera poseemos un puñado de tierra. Pero luchamos contra las carreteras, contra los aeropuertos, en contra de la minería, en contra del fracking. Nosotros extendemos nuestras manos a nuestros compañeros de San Sebastián Bachajón y les ofrecemos nuestro apoyo en su lucha por conservar la tierra de sus bisabuelos y por la liberación y la justicia.
 
¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!   
 
Zap Sol UK, 08 de mayo de 2014

Migrantes en El Barrio, Nueva York celebran las mujeres que luchan mundialmente

 

tributodEl 8 de marzo de 2014, las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio,la organización de base liderada por mujeres inmigrantes luchando contra la gentrificación y desplazamiento en el Barrio, Nueva York celebraron y honraron a sus compañeras, las «indignadas» y a todas las mujeres en lucha alrededor de todo el mundo quienes luchan incansablemente por la justicia, la dignidad y para todas  todos. Las mujeres permanecen en frente de las luchas por la justicia alrededor del mundo — desarrollando estrategias, luchando contra la injusticia, impartiendo sabiduría, construyendo comunidad. Este liderazgo de las mujeres se lleva a cabo en el este de Harlem por las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio.

Como organización fundada y construida por madres inmigrantes en el este de Harlem, el liderazgo de las mujeres es segunda naturaleza para los miembros del grupo. Con 850 miembros en 80 comités de edificio, su membresía es de 80% mujeres. Son mujeres en la lucha por la justicia.

Siguiendo con su tradición anual, todas las mujeres recibieron una rosa roja a su llegada. Después de eso, la cena fue servida por los miembros hombres del Movimiento por Justicia del Barrio para que así las mujeres pudieran celebrar y disfrutar de la noche. El programa comenzó con una presentación de fotografías del año pasado mostrando a las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio liderando y participando en todas sus acciones y asambleas comunitarias, incluyendo fotos de las niñas y niños protestando al lado de sus madres.

Continuando esto, dos filmes fueron proyectadas. La primera película era un documental sobre el Encuentro de Mujeres Zapatistas en 2008 en Chiapas, México.

encuentro_mujeres_fotovgbEn esta película potente, mujeres Zapatistas jóvenes y mayores hablaron de sus vidas y sus luchas dignas. Las mujeres de muchos otros países también hablaban con el grupo de puras mujeres. Los hombres, por el otro lado cocinaron, lavaron los trastes y limpiaron, hicieron un papel similar al papel que jugaron durante la celebración del Movimiento por Justicia del Barrio. Esta porción del programa terminó con un vídeo de gran alcance centrándose en el papel de las mujeres en los movimientos de todo el mundo, con el mensaje «Las Luchas de las Mujeres Transforman el Mundo». Todos fueron realmente conmovidos por las imágenes y las palabras de las mujeres en lucha en ciudades y países alrededor del mundo: Egipto, Grecia, Sudáfrica, Chiapas, las Filipinas, Tokio, Madrid y Nueva York.

Un número de mujeres expresaron su emoción compartiendo sus reflexiones sobre estos videos representando mujeres poderosas en lucha alrededor del mundo. Miembros, nuevos y veteranas compartieron sus pensamientos y sentimientos.

Fue una celebración para recordar y por lo tanto todas las mujeres se reunieron con su puño en el aire y un grito subió «¡que vivan las mujeres en lucha en el mundo!». Como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, homenajeando a las mujeres rebeldes de todos los rincones del planeta, las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio quienes han asumido una gran cantidad de liderazgo y lucha también fueron reconocidas. Mujeres que hicieron trabajo de difusión en las bases, hablando con sus vecinos y construyendo bases comunitarias fueron honradas, y las mujeres que se pusieron justo en el centro de los medios de comunicación para exponer a su propietario que había estado amenazando y acosando fueron reconocidas.

Mujer RebeldeEstas mujeres demostraron gran valentía ante el acoso, y un gran compromiso de engrandecer la organización al llegar a sus vecinos y luchar juntas por justicia. Ellas son vistas como ejemplos de «Indignadas» en este barrio de inmigrantes.

Los migrantes de El Barrio, también celebraron las victorias en una larga batalla de un año contra un nuevo propietario en El Barrio que tiene muchos propiedades – casi 1800 apartamentos. Este propietario ha estado atacando a los inquilinos basándose en sus percibidas estatus de inmigración. Los inquilinos principalmente mujeres que están organizando en los edificios son mayoritariamente indígenas mexicanas de Guerrero, DF, Oaxaca y Puebla que fueron desplazados de sus tierras natales y forzadas a emigrar, y que ahora están organizando contra el desplazamiento en El Barrio.

Las mujeres líderes de estos comités de edificios aparecieron en la pantalla grande, dando entrevistas y denunciando la injusticia sin temor a represalias por su propietario abusivo y influyente. Varias portavoces fueron galardonadas esa noche, una de ellas una indignada de ocho años de edad que habló con un reportero, exigiendo justicia: «simplemente no es correcto, lo que están haciendo con nosotros. Queremos justicia». La noche se cerró con un brindis. Primero, fue un brindis por el Día Internacional de la Mujer, y segundo, fue un brindis por la gran victoria de las inquilinas sobre el propietario abusivo.

En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio se unieron para apoyar uno al otro y luchar por sus derechos, justicia y dignidad, por y para las mujeres y a todos los marginados por el sistema actual de la globalización neoliberal.

 

En El Barrio, Nueva York:Homenaje de la Comunidad en Honor al Querido Compañero Juan Vázquez Guzmán

tributobDos Semanas de Acción Mundial:
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!
 
 
 
En El Barrio, Nueva York:Homenaje de la Comunidad en Honor al Querido Compañero Juan Vázquez Guzmán
 
Aquí pueden ver fotos:
 
 
 
El 24 de abril, miembros del Movimiento por Justicia del Barrio, inmigrantes humildes que luchan por la dignidad y contra el desplazamiento neoliberal, se unieron para reafirmar su solidaridad con San Sebastián Bachajón y para honrar a los compañeros caídos Juan Vázquez Guzmán y Juan CarlosGómez Silvano.
 
Esa noche, era un grupo mayoritariamente de mujeres inmigrantes. En el Movimiento por Justicia del Barrio, l@s miembros organizan cuadra por cuadra y puerta por puerta para defender a su comunidad y las familias de los intentos de los propietarios codiciosos por empujarlos fuera de su comunidad. Los propietarios y el mal gobierno que les ayuda quieren imponer la cultura del dinero mediante la sustitución de miembros de la comunidad de inmigrantes de bajos ingresos con personas con más dinero que se moverán y llenaran los bolsillos de los de arriba.
 
En esta noche especial, miembros del Movimiento por Justicia del Barrio centró toda su atención en la lucha digna de San Sebastián Bachajón. Proyectaron el video reciente de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón el cual documentó la muerte violenta, trágica de Juan Vásquez Guzmán hace un año y la reciente muerte de Juan Carlos Gómez Silvano. Estos dos luchadores sociales perdieron la vida debido a la avaricia del mal gobierno y de las corporaciones a las que le sirven. También fue proyectado el corto video creado por la comunidad de San Sebastián Bachajón invitando a la gente de todo el mundo para la conmemoración de la vida y la muerte de Juan Vásquez Guzmán el 26 de abril.
 
Después, muchos miembros del Movimiento por Justicia del Barrio hablaron apasionadamente sobre la lucha de l@s compas de San Sebastián Bachajón y las condiciones de su propia vida en El Barrio como inmigrantes y gente humilde luchando por defender su vivienda y comunidad, tanto como los ejidatarios están luchando por defender sus tierras. Una compañera habló del derecho a un lugar digno para vivir y sus comentarios hicieron eco por otra compañera, quien dijo que en El Barrio luchan por una vivienda digna y en San Sebastián Bachajón luchan por la tierra digna. Los miembros dijeron que las condiciones que enfrentan los ejidatarios en su comunidad son las mismas que las que obligó a la mayoría de los inmigrantes en El Barrio a dejar su patria. Los inmigrantes en El Barrio se les negó la oportunidad de permanecer en su tierra natal, ir a la escuela, para prepararse y encontrar trabajos dignos, vivir vidas saludables con un techo sobre sus cabezas y con libertad. Esto causó que salieran de su querido México.
 
El espíritu de lucha del compa amado Juan Vázquez Guzmán y San Sebastián Bachajón han sido una gran inspiración para la comunidad de El Barrio. Para l@s miembros de Movimiento, Juan Vázquez Guzmán sigue vivo en sus corazones. L@s miembros de Movimiento por Justicia del Barrio, dijeron que era de suma importancia continuar organizándose contra el desplazamientoen El Barrio y apoyar a sus hermanos y hermanas en lucha de San Sebastián Bachajón. Una compañera expresó una visión común que la gente pobre y humilde debe apoyar unos a otros en El Barrio y apoyar a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón en su lucha en defensa de sus recursos naturales. L@s miembros reafirmaron su compromiso de seguir apoyando a San Sebastián Bachajón mediante la transmisión de su digna lucha a lo largo y ancho y organizando actividades solidarias.
 
Finalmente, una de los miembros del Movimiento por Justicia del Barrio, quien es una mujer, madre, trabajadora y miembro, leyó el comunicado de las mujeres del ejido de San Sebastián Bachajón. Las mujeres y los hombres de El Barrio, que luchan contra el desplazamiento y desalojo, dijeron que fueron inspirados al escuchar de las mujeres de San Sebastián Bachajón quienes enfrentan problemas similares junto con «la política de muerte.» Y como están motivados «a seguir resistiendo a la política de muerte y desprecio del mal gobierno,» los miembros del Movimiento por Justicia del Barrio se expresaron motivados por ellas. Los miembros declararon que admiran la valentía de estas mujeres que no retroceden ante el temor a la violencia del mal gobierno. «Con estos asesinatos el gobierno pensó que podría detener nuestra lucha pero se equivocó, la vida y el caminar de nuestros hermanos vive en nuestros corazones y nos da fuerza para seguir defendiendo nuestra madre tierra». Al escuchar estas palabras, l@s miembros expresaron su renovado deseo para llevar a cabo la lucha por la dignidad y contra el desplazamiento del Barrio y apoyar a las mujeres y los hombres de San Sebastián Bachajón en su justa lucha.
 
«Nosotras como mujeres y compañeras luchamos por justicia para nuestro pueblo, para que nuestra madre tierra no sea entregada como mercancía, y que los asesinatos de nuestros hermanos no queden sin castigo.» Así como las mujeres de San Sebastián Bachajón están luchando para que sus tierras no sean vendidas al mejor postor, miembros del Movimiento por Justicia del Barrio luchan bajo el grito de batalla, «¡El Barrio no se vende, se ama y se defiende!” Y como la memoria de Juan Vásquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano fue honrada en San Sebastián Bachajón, el 24 de abril en El Barrio, NY también fueron honrados.

Segundo informe sobre las Dos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue! del 24 de abril al 8 de mayo de 2014.

Compañeras y compañeros:   
 
Reciban muchos abrazos del Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, el Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India, y el Comité de la Palabra Verdadera de Alisal. 
 
Las Dos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue! empezaron el 24 de abril, el aniversario del asesinato de nuestro querido compa Juan Vázquez Guzmán. 
 
Esta iniciativa es respaldada por l@s ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Sexta.
 
El Sábado, 26 de abril, l@s compas celebraron un acto de conmemoración y homenaje a sus compañeros asesinados Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, caídos en la defensa de la tierra y el territorio. El acto inició con un minuto de silencio, y continuó con oraciones, el canto del himno nacional mexicano así como el himno zapatista y finalmente los ejidatarios dijeron su palabra de homenaje. 
 
Han emitido un video de las compañeras dignas, las mujeres de San Sebastián Bachajón, leyendo un mensaje especial a todos los que han acompañado su lucha, y otro video de la lectura del comunicado difundido ese día por los ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración.   
 
Aquí pueden ver los dos vídeos:
  

 
Aquí pueden ver fotos hermosas y emocionantes del acto de homenaje:
 http://vivabachajon.wordpress.com/fotogaleria/ 
Aquí pueden ver más información en Español, Inglés, Italiano, Francés y Alemán, incluyendo crónicas e informes de las actividades de la campaña:
 
 
Aquí hay carteles en los cinco idiomas para utilizar en las actividades de solidaridad:
 
 
Aquí pueden ver el video “Bachajón – Despojo es muerte. Vida es resistencia.”: 
 
 
Compañeras y compañeros, gracias por toda su solidaridad. 
 
Juan Vázquez Guzmán, querido compa, te abrazamos. 
 
Tú eres el corazón de tu pueblo, y diste tu vida por tu pueblo. 
 
Tu vida es como una semilla de esperanza que crece en los corazones de cada niñ@, mujer, hombre y ancian@ de San Sebastián Bachajón y en los corazones de los compañeras y compañeros en todo el mundo. 
 
Tu voz no será callada, ni el trabajo de tu corazón terminado. 
 
Juan Vázquez Guzmán, querido compa y hermano, guardián de la tierra, la lucha continúa.   
 
¡Tierra, Libertad y Justicia para los ejidatarios de San Sebastián Bachajón! 
 
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue! 
 
¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue! 
 
¡No al despojo de los territorios indígenas!   
 
Con amor y solidaridad, 
 
Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra, Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India y el Comité de la Palabra Verdadera de Alisal

“Dos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive! ¡La Lucha de Bachajón Sigue!”

05-Bac-660x330Convocatoria para

“Dos Semanas de Acción Mundial:
¡Juan Vázquez Guzmán Vive!  ¡La Lucha de Bachajón Sigue!”

Del 24 de abril al 8 de mayo del 2014

A nuestras herman@s del Ejido San Sebastián Bachajón:
A nuestr@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona:
A nuestras hermanas y hermanos zapatistas:
Al pueblo de México y el mundo:
A los medios de comunicación independientes:
A los Comités de la Palabra Verdadera:

Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, el Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India, y el Comité de la Palabra Verdadera de Alisal proponen que unamos nuestras manos, nuestras voces y nuestras luchas para realizar las

“Dos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!” del 24 de abril al 8 de mayo del 2014

Esta iniciativa es respaldada por l@s ejidatarios de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Sexta.

Compañeras y Compañeros:

Les enviamos saludos y abrazos de solidaridad desde Nueva York, Dorset,
Calcuta y Alisal.

El 24 de abril de 2014, se cumplirá un año desde el asesinato cruel y cobarde de nuestro querido compañero Juan Vázquez Guzmán, líder comunitario y vocero de la comunidad indígena tzeltal del ejido San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, Chiapas, México. Fue asesinado en la puerta de su casa por seis disparos.

Aún no hay justicia. No ha habido una investigación efectiva sobre su asesinato, y sus asesinos y los que ordenaron su ejecución permanecen seguros en la impunidad. Mientras tanto, continúan los esfuerzos para despojar al pueblo de Juan, los ejidatarios adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido San Sebastián Bachajón.

Los tres niveles de gobierno, con su ejército, sus policías, sus aliados en las empresas transnacionales, sus grupos paramilitares financiados localmente y sus lacayos partidistas, no cesan sus ataques y sus saqueos, mediante los engaños y las mentiras, las amenazas, la violencia, el encarcelamiento, la tortura e incluso el asesinato, para lograr su ambición de apoderarse de las tierras comunales ancestrales del ejido para la construcción de un complejo turístico de lujo al lado de las hermosas cascadas de Agua Azul .

Ahora ha habido un segundo asesinato, otro vil intento de obligar a nuestr@s compañer@s a renunciar a su justa y digna lucha y resistencia. Juan Carlos Gómez Silvano, que tenía sólo 22 años de edad, fue derribado con más de veinte disparos el 21 de marzo de 2014. Juan Carlos participaba en la construcción de la autonomía en la tierra recuperada del predio Virgen de Dolores. El era el coordinador regional de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido San Sebastián Bachajón. Nadie ha sido detenido o acusado de su asesinato. Respondemos con dolor, pero también con rabia.

¡Exigimos justicia! ¡Sus asesinos no pueden quedarse sin castigo! ¡No más impunidad!

Compañeras y Compañeros,

Aunque la guerra contra el pueblo no se acaba, tampoco la resistencia de los de abajo.

A pesar de que no hay una conclusión a la represión racista dirigida en contra de
los pueblos originales de esas tierras, del desplazamiento y la ocupación, la agresión y el asesinato, la lucha incansable de los indígenas tzeltales de Bachajón para defender la fundación de su vida, la madre tierra, la tierra y el territorio, tampoco tiene final.

Los ejidatarios no van a entregar sus tierras comunales que heredaron de sus abuelos para que ahora sean usadas para la construcción de hoteles y campos de golf, carreteras y helipuertos. Ellos no permitirán que la madre tierra y su
riqueza natural, la selva y el agua, sean destruidos por la codicia y la rapacidad de los que serían los Señores de todos.

Para nuestros hermanos y hermanas en la lucha de San Sebastián Bachajón, Juan Vázquez Guzmán todavía vive, todavía está allí a su lado, luchando, para que nunca rindan su resistencia. Les dijo que su lucha era “por la vida de nuestro pueblo y porque queremos seguir siendo lo que somos.”

Juan Vázquez Guzmán denunciaba la represión y la corrupción en todas partes, y luchaba por los derechos de su pueblo y por la liberación de sus presos. A nivel nacional e internacional hizo que la gente tomara conciencia de las amenazas a las tierras de Bachajón por parte de los de arriba y de sus planes para construir un megaproyecto «eco» turístico.

Sus palabras tenían fuerza y su visión y corazón estaban libres de temor en la lucha por la defensa del territorio. Recordamos su sonrisa calurosa, su risa contagiosa, su amor por su pueblo y su tierra y su compromiso por la creación de otro mundo.

Pero los capitalistas, los gobiernos y las corporaciones, en su codicia por más dinero, más saqueo, más beneficios, tienen planes para destruir la madre tierra en su totalidad, y arrancarle el corazón del planeta. Quieren convertir el
agua, los árboles, la tierra y el aire en mercancía. Es solo la resistencia organizada de las comunidades autónomas, desde abajo y a la izquierda, contra las guerras y destrucción de nuestros recursos naturales que puede salvar a la Madre Tierra para nuestros hij@s.

Compañeras y Compañeros,

Hacemos un llamado a tod@s las person@s de buen corazón y a tod@s los hij@s de la tierra que se esfuerzan, día en día, por construir otro mundo, mejor, uno de libertad, justicia, respeto y dignidad, cada uno de acuerdo a sus propias costumbres, modos, tiempos y geografías

1)    para realizar las: “Dos Semanas de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!” del 24 de abril al 8 de mayo.

2)    para mostrar nuestra solidaridad con la justa y digna lucha contra el despojo de las mujeres, hombres, niños y ancianos del ejido San Sebastián Bachajón.

3)    para proyectar el nuevo video: Bachajón – Despojo es muerte. Vida es resistencia, disponible en español y con subtítulos en inglés, en cuanto tantos países, lugares y veces como lo sea posible: https://www.youtube.com/watch?v=qJkVziBk214

4)    para mantener viva la memoria de Juan Vázquez Guzmán y conmemorar el 24 de abril de 2014 el aniversario de su asesinato salvaje, junto con sus compas, que aquí nos invitan a unirnos con ell@s: https://www.youtube.com/watch?v=yqvq9SSiGrw

5)    para organizar algunas otras actividades solidarias que ustedes deseen en sus propios lugares y de acuerdo con sus propios métodos diferentes de lucha;

Les pedimos a tod@s que por favor nos hagan saber lo antes posible si aceptan nuestra propuesta y si participaran en las  “Dos Semanas de Acción Mundial:
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”  Del 24 de abril al 8 de mayo del 2014

Favor de confirmar su participación por correo electrónico al: laotrany@yahoo.com

Juan Vázquez Guzmán, querido compa, te abrazamos. Siempre estaremos agradecidos contigo por habernos dado tanta inspiración para cada una de nosotr@s en nuestras propias luchas.

Tú eres el corazón de tu pueblo, y diste tu vida por tu pueblo.

Tu vida es como una semilla de esperanza que crece en los corazones de cada niñ@, mujer, hombre y ancian@ de San Sebastián Bachajón y en los corazones de los compañeros y compañeras en todo el mundo.

Creemos que tod@s deberían saber de tu vida digna y de la resistencia digna de tu pueblo.

Exigimos una investigación completa de tu asesinato, y el castigo para los responsables.

Tu voz no será callada, ni el trabajo de tu corazón terminado.

Juan Vázquez Guzmán, querido compa y hermano, guardián de la tierra, la lucha continúa.

¡Tierra, Libertad y Justicia para los ejidatarios de San Sebastián Bachajón !

¡Alto a las agresiones en contra de los adherentes a la Sexta!

¡No más impunidad!

¡No más olvido!

¡Juan Vázquez Guzmán vive!

¡Juan Carlos Gómez Silvano vive!

¡La lucha de Bachajón sigue!

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra, Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India y el Comité de la Palabra Verdadera de Alisal

Para más información: http://vivabachajon.wordpress.com/ultimas-noticias/

EN NUEVA YORK: PROTESTA POR LA LIBERTAD DE ALBERTO PATISHTAN

FotoA2Compañeras y compañeros:

Las y los migrantes de Movimiento por Justicia del Barrio, adherentes a la Sexta, organizaron una protesta en el Consulado de México en Nueva York para exigir la liberación de Alberto Patishtán Gómez. Durante la protesta, representantes del Consulado Mexicano salieron y ahí, una vez más, volvimos a exigirles la libertad inmediata e incondicional de este gran luchador social.

Alberto Patishtán, preso político indígena de El Bosque, Chiapas, lleva más de 13 años de encarcelamiento injusto y represalias.

Aunque estamos lejos geograficamente de nuestro querido México, la frontera no nos detendra para seguir luchando por la justicia y libertad de nuestro hermano Alberto Patishtán. La lucha por la liberación de nuestro muy querido Alberto sigue en nuestros corazones de forma profunda y espiritual.

Junt@s con miles de personas, colectivos, organizaciones, y agrupaciones de numerosos estados de México y de paises del mundo nos hemos movilizado para exigir con firmeza la liberación de nuestro compañero Alberto Patishtán.

Todos estamos indignados. Todo el mundo está observando con preocupación el progreso de este caso. Nuestra unión sin fronteras seguirá hasta que Alberto este libre.

Esta semana los Magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito de Chiapas tomaran la decision final sobre el caso de Alberto. Los magistrados deben de reflexionar sobre la inocencia de Alberto dentro del marco de la gran deuda histórica que el Estado de México, en especial su órgano jurídico, ha acumulado con los pueblos indígenas. Es esta historia la que deben de recordar, ya que ésta ha parido la situación actual de injusticia, racismo, y opresión sistémica, violencia profana, e impunidad absoluta.

A luz de lo antes mencionado, volvemos a exigir la liberación inmediata e incondicional de Alberto Patishtán Gómez y volvemos a decir que la detención, y el tiempo que ha permanecido tras las rejas, ha sido absolutamente injusta, ya que el Profe, nunca cometió ningún crimen.

Alberto solo es culpable de luchar por la justicia, dignidad, y democracia.

¡LIBERTAD Y JUSTICIA PARA  ALBERTO PATISHTÁN!

¡A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO!

Desde El Barrio, Nueva York

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: