

Camina la palabra verdadera por el mundo: apoyo incondicional a los Zapatistas
Por Jessica Davies
Publicado en Desinformemonos
Chiapas, México. Las historias de agresiones de paramilitares contra las comunidades zapatistas de Comandante Abel, Unión Hidalgo, Moisés Gandhi y Guadalupe Los Altos son algunas de las muchas que han ocurrido durante los casi 19 años de la guerra de contrainsurgencia que ha venido realizando el Estado Mexicano en contra de las bases de apoyo zapatistas, en su camino digno hacia la autonomía, y hacia ese mundo libre y justo que ellos representan. Ese mundo que inspira a tantos. La campaña de atrición es sólo un elemento de este plan prolongado que busca aniquilar al movimiento zapatista. A partir de las elecciones en julio, se ha aumentado este tipo de ataques.
San Marcos Avilés
A principios de este año, otra comunidad zapatista, San Marcos Avilés, hizo un llamado de apoyo. Hace dos años que 170 de sus integrantes fueron desplazados por un grupo de choque de partidos locales, que llevaron armas de fuego brindadas por la policía local. Aunque después de un mes lograron retornar, han vivido desde ese entonces sitiados con sus tierras, casas, milpas, ganado, y pertenencias robadas o destruidas, aguantando así una pesadilla de terror, amenazas, y violencia. Pidieron ayuda debido a que la tirantez aumentaba y temían que en cualquier momento otro ataque sucedería, y porque “no piensen que van a detener con provocaciones, amenazas, agresiones y persecuciones la lucha de los pueblos zapatistas por la construcción de nuestra autonomía y por la liberación nacional, cueste lo que nos cueste, pase lo que pase pero seguiremos adelante, porque es nuestro derecho”.
La Campaña “Eco”
El Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, respondió a este llamado y rápidamente lanzó, en julio de 2012, la campaña “Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas”, vía una convocatoria mundial. La primera etapa de esta campaña, destinada a colectar y difundir información, se llamó “Caminando la Palabra Verdadera”, nombre muy pertinente ya que para los zapatistas, la palabra siempre ha sido su arma más fuerte. Por tanto, desde su inicio ha sido claro que de esta campaña las palabras formarían parte fundamental.
Como relatan en uno de los primeros informes de la campaña. “Día tras día, acciones y actividades solidarias se realizan en comunidades, barrios, pueblos, ejidos, en muchos rincones del mundo. Para difundir las historias y realidades que están sufriendo nuestros compas zapatistas, gente digna de varios países se ha puesto a trabajar en correr la voz y construir redes de apoyo y solidaridad para aportar de manera concreta a la defensa de las comunidades Bases de Apoyo del EZLN… y a la lucha para liberar a Francisco Sántiz López.
”Vamos viendo que con todo esto estamos consolidando nuestras fuerzas y arramblando con las mentiras que salen de la vil boca del mal gobierno de México, para así tomar acción concreta en defensa del otro mundo posible que vienen construyendo las comunidades zapatistas en su proyecto autonómico.”
El MJB tiene una historia larga y exitosa de haber organizado este tipo de campañas, pues han trabajado en campañas por San Salvador Atenco y San Sebastián Bachajón, por ejemplo, y de haber utilizado el poder de la palabra para sensibilizar e inspirar la rabia: “La rabia que quema nuestras venas es la fuerza que se nos da para seguir luchando. A cada una de ustedes le compartimos un trozo de la nuestra.”
La campaña se llama Eco, “porque el digno grito humanizador de ‘¡YA BASTA!’ nos ha afectado a todos los que luchamos de todas partes de nuestro planeta tierra, desde nuestras respectivas trincheras, conectando a luchas muy distintas y parecidas… Porque ese mismo grito ha habitado en nuestros corazones al lado de la alegría y la esperanza… Haremos eco a ello, aportando nuestra voz, nuestro rostro, para hacer que se escuche infinitamente más fuerte… Como si fuera en lengua de nuestro ser.”
Los videomensajes
Junto con un sitio web multilingüe lleno de información y otros recursos, tales como una ‘caja de herramientas organizativas’ de fotos, carteles, y volantes, en diez idiomas, la más fuerte herramienta de la campaña es el videomensaje. El mensaje de los zapatistas de San Marcos Avilés, especialmente la parte de las mujeres y su preocupación tangible, contiene un poder feroz que pueda conmover e impactar hasta el público más inmutable.
El videomensaje cuenta con más de 37 mil vistas en YouTube, y constituyó un arranque fuerte para la campaña. Otro video, de la Junta de Buen Gobierno de Oventic, afirma la inocencia del preso zapatista emblemático, Francisco Sántiz López, encarcelado desde diciembre del 2011 por un crimen que nunca cometió, pues se ha aprobado que es inocente.
Poco después del videomensaje de San Marcos Avilés, se empezaron a formar los “Comités de la Palabra Verdadera” (las células organizativas orgánicas de la campaña) no sólo en México sino en más de 22 países, desde Chile hasta Australia, incluyendo países que no son conocidos por su participación en este tipo de campaña, tales como Turquía, Panamá, Ecuador, India, Uruguay, Portugal, Sudáfrica, y Canadá. Estos grupos se pusieron a organizar foros públicos, muestras de película, repartición de volantes y panfletos informativos, publicación de artículos, reflexiones, y denuncias, así como realizar traducciones, iniciativas de redes y medios sociales, talleres de arte, eventos de niños, y más. Una Declaración Mundial en Apoyo a los Zapatistas se lanzó desde el Reino Unido.
Muy pronto, varios intelectuales y activistas sumaron su voz. Desde Perú, el luchador social y director de Lucha Indígena, Hugo Blanco, mandó un escrito muy hermoso, titulado “A quienes buscan un mundo libre”, en lo cual subrayó: “Estos ataques, así como el mantenimiento en prisión de Francisco Sántiz López, constituyen la punta de lanza del ataque para aplastar a la zona liberada del neoliberalismo, donde se gobierna la gente a sí misma a través de las Juntas de Buen Gobierno. Ellas son vistas como un gran enemigo por las empresas transnacionales (el 1% de la humanidad que aplasta al 99%) pues son una muestra viva de que ‘Otro Mundo es Posible’, ‘Un mundo donde quepan muchos mundos’…. Es interés directo de la humanidad defender a la isla de libertad que es el área zapatista”.
Mientras más eventos informativos se celebraban en lugares como Alemania, Colombia, Inglaterra, y Brasil, llegaron las noticias de que otra comunidad fue atacada, la de Moisés Gandhi, en donde, durante el mes entero de agosto, los zapatistas padecieron ataques violentos y amenazas de desplazamiento forzado por un grupo de coyotes armados llamado la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao).
El MJB informó sobre otro avance importante en la campaña, de que pudo atraer a personas que no estaban involucradas o familiares antes con la lucha los zapatistas: “Desde el primer día de la Campaña ‘Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas’ ha sido fuente de inspiración y transformación la digna y valiente historia de los zapatistas, la cual nos hace reconocer nuestra propia humanidad e interconexión. El dolor y la resistencia de nuestros compas zapatistas siguen inspirando e impulsando a gente de todo tipo a que se sume a esta lucha para apoyarlos.
“Aunque de por sí esta campaña ya cuenta con la participación de muchos aliados con años de experiencia y otros veteranos luchadoras y luchadores, la emotiva historia de los pueblos zapatistas ha sido tan fuerte que ha logrado tocar los corazones de gente con poco conocimiento previo sobre las luchas sociales y, literalmente, sin haber escuchado antes sobre los zapatistas.
“Ese es el poder de la palabra verdadera, pues nos brinda la posibilidad de seguir construyendo y fortaleciendo nuestras luchas locales y mundiales, alcanzando y reuniendo a personas de buen corazón nuevas para que juntemos nuestras fuerzas y transformemos nuestro mundo”.
Debido al interés abrumador en la campaña, junto con un aumento de la represión, y al pedido del público, se extendió la primera etapa hasta el 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena.
Más mensajes de apoyo a la segunda etapa
Mientras que caminaba la Palabra Verdadera, más y más palabras se sumaron a ésta en su camino, continuando a inspirar a otras personas a que se unieran a la lucha y acompañaran a la Palabra.
Desde Uruguay, el pensador y activista Raúl Zibechi envió una carta, señalando: “Los de arriba declararon la guerra a las comunidades zapatistas… dirigida a exterminar las resistencias cuando el capital está descargando hambre y miseria contra los de abajo para aumentar y proteger sus gigantescas ganancias. Para hacerlo, necesita borrar de la faz de la tierra cualquier obstáculo, todo tipo de resistencia para profundizar la acumulación. Eso que los medios y los “especialistas” llaman crisis, es en realidad parte de esta ofensiva para quitar del medio a los pueblos y personas que no se dejan….
“No es casualidad que repriman a las comunidades zapatistas. Ellas han mostrado a millones, en todo el mundo, un camino de resistencia y de construcción que se está multiplicando en los lugares más remotos. Para los de arriba, destruir al movimiento zapatista sería una doble victoria: contra los pueblos y comunidades de Chiapas y contra todos los que en el mundo nos inspiramos en su ejemplo. Sería derrotar un sueño hecho carne, como el que vemos en la Junta de Buen Gobierno de Oventic, y en tantos otros sitios. Por eso, la solidaridad con… es tan imprescindible como urgente”.
Uno de los académicos más conocidos de México, el activista Gustavo Esteva, también aportó un misivo titulado “Hora de resistencia y solidaridad”: “Los demonios están sueltos. La guerra anda por todas partes. Y por todas partes anda también la solidaridad, la decisión de estar juntos en esta lucha común que ya no respeta territorios. En cada lugar es diferente. Pero en cada lugar se reproduce el mismo fenómeno: la gente se afirma en su dignidad y dice ¡Basta! y toma su camino y de arriba viene la respuesta de intimidación, de agresión, de corrupción, de guerra continua…
“Es urgente mostrarnos del lado de los zapatistas. La amenaza es inmediata. Los Comités de la Palabra Verdadera debemos hacernos presentes, en cualquier forma a nuestro alcance, para que se vea la fuerza de nuestra solidaridad”.
A su vez, la feminista mexicana, Sylvia Marcos, mandó un mensaje a las mujeres zapatistas: “Podemos vislumbrar las luchas cotidianas y dolorosas que enfrentan nuestras compañeras zapatistas y nos unimos a ellas.
“Demandamos el cese a las agresiones de los enemigos de este proyecto educativo y social y político zapatista que es una esperanza especialmente para las mujeres que vemos en las zapatistas el modelo de ser mujer que defiende sus derechos sin olvidar apoyar los derechos colectivos de sus pueblos.
“Sepan ustedes compañeras zapatistas que su proyecto es la esperanza y la luz en el camino para la construcción de un mundo ‘otro’ en donde pueda llegar a ser realidad que ‘somos iguales porque somos diferentes’, como ustedes mismas lo han dicho”.
En ese momento llegaron las urgentes noticias sobre los ataques y el desplazamiento forzado en las comunidades de Comandante Abel y Unión Hidalgo. La campaña se intensificó.
Además, el escritor, lingüista, y comentarista político de renombre mundial, Noam Chomsky, escribió “Me gustaría unirme en apoyo a la campaña ‘Eco Mundial en Apoyo a los zapatistas’, y a todos los que valientemente se levantan para oponerse a la represión, y a todos los que reclaman justicia y libertad para las comunidades amenazadas y personas sufriendo persecuciones y amenazas graves.”
“Una injusticia en cualquier parte es una injusticia en todas partes”
A la campaña se entregó un videomensaje nuevo y poderoso del movimiento de base más grande de Sudáfrica, Abahlali baseMjondolo (el Movimiento de Habitantes de Casas de Cartón), para enviar mensajes de esperanza y solidaridad a los zapatistas bajo ataque. En este mensaje, también disponible en YouTube, dos organizadores jóvenes dicen: “El gobierno trata de reprimirlos y meterle miedo en la comunidad”, “Cualquier lucha contra la injusticia es nuestra lucha. Creemos que una injusticia en cualquier parte, es una injusticia en todas partes”.
Pronunciamientos de apoyo llegaron de parte de numerosas otras organizaciones, incluyendo la Campaña Nacional Contra los Recortes y Cobros (NCAFC) del Reino Unido y las mujeres de Filipinas por los Derechos y Empoderamiento (FiRE) – GABRIELA, de la Ciudad de Nueva York.
Después llegaron las noticias graves de que otra comunidad fue atacada, justo cuando se preparaba el inicio de la segunda etapa de la Campaña Eco, “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión.” Seis zapatistas del ejido de Guadalupe los Altos habían sido arrestados bajo cargos absurdos hechos por las autoridades ejidales de Guadalupe los Altos conjuntamente con la organización local CIOAC histórica. Fue claro que se necesitaba la Campaña más que nunca, y que también se actualizara toda la información sobre ésta.
El 12 de octubre inició la segunda etapa y la Declaración Mundial, firmada por organizaciones e individuos de 24 países, fue difundida. Mensajes de apoyo seguían llegando mientras que más y más personas se sumaban a la campaña, preparando acciones en todas partes del mundo.
El significado de la “palabra” para la campaña se explica en la segunda convocatoria, difundida para llamar a la segunda etapa de la iniciativa “Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas”:
“Para prevenir que esto suceda – que con las manos entrelazadas salgamos de esta oscuridad – los de arriba se dedican a destruir todas las luces que hacen los pueblos dignos. Por esto despliegan sus estrategias de violencia y destrucción, y nos atacan, encarcelan, reprimen, agreden, violan, roban, callan, y mienten.
“Por ello los de arriba, desde que llegó esta noche, han tenido como blanco principal a los pueblos originarios del mundo, ya que han hecho aportaciones importantes al respecto.
“Ante esta amenaza de extinción planetaria, nos urge movilizarnos para defender esta y todas las luces que brillan en nuestro camino en construcción hacia otro mundo posible. Y como la palabra fue y es la primera forma de luz, nos urge defender las tres primeras palabras de todas las lenguas que, según cuenta el Viejo Antonio, son ‘democracia, libertad, justicia’.
“No es casualidad que estas palabras no se encuentran en los gobiernos, cárceles, escuelas, medios de comunicación masivos, o las demás instituciones sirviendo los privilegios de los de arriba. Más no es casualidad que aquellas sí se encuentran…en los pueblos dignos de abajo, en especial los pueblos indígenas de México y del mundo. Mientras los de arriba siguen atacando y destruyendo estas luces, nosotras seguiremos defendiendo y construyendo más luces, más salidas, más mundos.
“Aunque todo lo que hace que la noche oscurezca lo usan los de arriba para mantenerla oscura, y a nosotros divididos – en una palabra: la mentira – nosotros traemos en el corazón lo que hace que la luz ilumine… Esto se llama la verdad.”
Y finalizan:“Si piensan los de arriba que pueden seguir con su guerra y violencia en contra de nuestras hermanas y hermanos zapatistas sin consecuencia alguna, están equivocados. Esta vez los pueblos dignos del mundo tendrán la palabra.”
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
Campaña Internacional: “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
Saludos compañer@s.
En Guadalajara, Jalisco (México), finalmente, nos hemos organizado y puesto de acuerdo para comenzar un «Mes de Apoyo y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas», del 18 de Octubre al 17 de Noviembre, dentro del cual se habrán de realizar una serie de foros de reflexión, vídeo-proyecciones, paradas informativas, volanteo y eventos culturales.
Los grupos, colectivos y organizaciones participantes en el «Mes de Apoyo y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas», adherente a la «Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas», son: Colectivo «La Otra Resistencia» (COR) -Antes llamado Colectivo de Trabajos/Labores Psicosociales-, Brigada por la Libertad de l@s Pres@s Politic@s (BLPP), La Otra Jalisco, Brigada Espartaco, Rincón Zapatista Guadalajara, Brigada Dr. Ignacio Martín Baro y Colectivo Acción Estudiantil (CACE).
El «Mes de Apoyo y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas» comenzará con la presentación de dos foros el día 18 de Octubre, que trataran las temáticas de «Educación Autónoma Zapatista» y «Ataques Paramilitares recientes». El primero será a las 11:00 hrs y el segundo a las 17:00 hrs., en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), y contaran con la participación de: Brigada Dr. Ignacio Martín Baro, Colectivo Acción Estudiantil (CACE), Colectivo «La Otra Resistencia» (COR) y Brigada por la Libertad de l@s Pres@s Politic@s (BLPP).
¡Abrazos fraternales!
Atte:
Colectivo «La Otra Resistencia» (COR).
Brigada por la Libertad de l@s Pres@s Politic@s (BLPP).
La Otra Jalisco.
Brigada Espartaco.
Rincón Zapatista Guadalajara.
Brigada Dr. Ignacio Martín Baro.
Colectivo Acción Estudiantil (CACE).
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
Múltiples Células de #YoSoy132 Hacen Pública Su Adhesión
a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
- Yo Soy #132 de Campeche, asambleas de: San Fco. de Campeche, Cd. del Carmen, Escárcega y Camino Real.
- Yo Soy #132 Chihuahua, Chihuahua
- Yo Soy #132 Wuppertal, Alemania
- Yo Soy #132 Barcelona, Estado Español
- Yo Soy #132 Chile
- Yo Soy #132 – Montreal, Canada
- Yo Soy #132 – Munich, Alemania
- Yo Soy #132 – Londres, Inglaterra
- Yo Soy #132 – Chicago, EU
- Grupo de Difusión en Lenguas Indígenas de Yo Soy #132
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
VAYA DESDE ESTE LUGAR AUSTRAL DE NUESTRA PATRIA LATINO AMERICANA UN COMBATIVO ABRAZO, A LOS ABRAZABLES COMO NOS DICE EL CHE Y USTEDES, LOS HERMANOS ZAPATISTAS, MERECEN CON CRECES
( Varela – Alte. Brown – Matanza – Mar del Plata, y Neuquen )
, Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA,
Agrupación “Germán Abdala” – ATE-Ministerio de Trabajo de la Nación,
Agrup Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba,
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
Declaración en apoyo a la “Convocatoria Mundial por l@s Zapatistas de Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi, y Francisco Sántiz López: Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.”
Segunda Etapa: “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión”: del 12 de octubre hasta el 17 noviembre.
El Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset se ha unido con el nuevo Comité de La Palabra Verdadera del Sudoeste de Inglaterra, para darle la bienvenida a la nueva Convocatoria Mundial en apoyo a l@s zapatistas y para ofrecer nuestro apoyo total a esta campaña.
Con preocupación y horror creciente, hemos visto la situación pésima que aguantan nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas quienes han sido desplazados o están viviendo bajo la amenaza de desplazamiento, y deseamos añadir nuestro grano de arena al llamado mundial por justicia a l@s BAZ de Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi y a todas las demás comunidades zapatistas sitiadas, y exigir de nuevo la liberación del inocente preso político zapatista Francisco Sántiz López.
A pedido del público ya hemos planificado dos proyecciones adicionales del videomensaje de l@s zapatistas de San Marcos Avilés. De forma directa este video hizo que se formara el Comité inmediatamente después de una proyección no programada, la cual nos conmovió a tod@s tanto que sentimos obligad@s a tomar acción. El grupo también ha convocado un evento público para recaudar fondos para apoyar a las poblaciones de las comunidades agraviada, para distribuir las noticias e información más actuales de la situación.
Además, se está planificando una acción frente a la Embajada de México para entregar una carta en apoyo a nuestr@s compas amenazad@s.
A los grupos nos gustaría agradecerles a l@s compas del Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, todo el trabajo y empeño duro que han hecho para coordinar esta campaña, la cual ya está haciendo mucho para sensibilizar y correr la voz sobre la situación que sigue empeorando en Chiapas, y a la vez, animar a la gente a que tome acción para dejarle saber a l@s zapatistas que no están sol@s. Tod@s esperamos que más personas responderán al llamado y ofrecerán su apoyo y solidaridad durante estos momentos en los que l@s BAZ están padeciendo tanta violencia.
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
laotranuevayork@yahoo.com
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

La Jornada, Diário mexicano
Por Pablo González Casanova, Luis Villoro y Gilberto López y Rivas
El movimiento de los mayas zapatistas encabezado por el EZLN se ha convertido en un referente nacional y mundial por sus logros en la construcción de procesos autonómicos que se fundamentan en los principios de una democracia participativa en la que se manda obedeciendo los acuerdos de las comunidades, en la que el gobierno se concibe como un servicio en el que todos y todas tienen responsabilidades que cumplir, en la que el bien de la colectividad es su objetivo y razón de ser y en el que se respetan todas las creencias religiosas.
A partir de una dignidad recobrada, que se refrenda diariamente, las juntas de buen gobierno y los gobiernos autónomos municipales han logrado avanzar de manera notable en rubros importante como la salud, la educación, la producción y comercialización de productos comunitarios, bajo una perspectiva autosustentable y redistributiva. En un contexto de emergencia nacional causada por el mal gobierno al servicio del capital y el imperialismo mundial encabezado por Estados Unidos, las experiencias zapatistas y las de otros pueblos indígenas que en la geografía del país optaron por la autonomía, constituyen el otro polo equidistante a los saldos de miseria, muerte, entreguismo y represión que deja el sexenio que termina y los malos augurios del que inicia por medio del fraude y la imposición.
Esta otra forma de ejercer el poder, practicar la política y asumir formas de convivencia social solidarias se ha desarrollado a pesar del acoso permanente de una estrategia de Estado basada en la recolonización de los territorios para apoderarse de sus recursos, en la contrainsurgencia, el cerco de penetración militar y policial, los intentos sistemáticos de cooptación, infiltración y provocación, y si todo esto no funciona, la acción directa de grupos paramilitares que golpean a mansalva a las comunidades, que invaden sus tierras liberadas, queman y destruyen casas, escuelas, clínicas, cosechas y enseres, que provocan el desplazamiento de sus poblaciones y que se arrogan, en suma y gozando de impunidad, el papel del martillo clandestino estatal sobre el yunque del Ejército, siempre omnipresente, y la gestión facciosa del Poder Judicial, presto para criminalizar a zapatistas y a integrantes de sus bases de apoyo. Conocemos de los ataques y hostigamientos a partir de las denuncias de las juntas de buen gobierno de Morelia (en especial el ejido Moisés Gandhi), La Realidad y Roberto Barrios, y en particular, las acciones de contrainsurgencia contra la comunidad autónoma zapatista Comandante Abel, del municipio autónomo La Dignidad, que se encuentra sitiada por paramilitares y policía estatal, en un modus operandi que muestra la complicidad y vinculación directa entre paramilitarismo y las fuerzas represivas del Estado.
Esta agresión a las comunidades mayas zapatistas ya ha sido denunciada en los ámbitos nacionales e internacionales por diversos colectivos, gremios y organizaciones que consideran como propios los alcances civilizatorios de sus procesos autonómicos y de sus propuestas para el rescate-reconstrucción de una nación donde quepamos todos y todas y de una lucha anticapitalista basada en la participación colectiva y protagónica de los explotados, discriminados y oprimidos que abajo y a la izquierda resisten el control y la dominación de los trabajadores, que se suman a la lucha de los pueblos contra la ocupación integral de sus territorios y recursos, que denuncian el vaciamiento y el descrédito de una democracia tutelada por la dictadura mediática, los poderes fácticos y el crimen organizado dentro y fuera del mal gobierno.
Estos colectivos que acompañan a los mayas zapatistas y a su Ejército Zapatista de Liberación Nacional sienten también en carne propia la acometida del Estado mexicano por medio de sus fuerzas armadas y sus paramilitares en contra de los municipios autónomos, en el entendido que ellos son nosotros, que no han estado ni están solos, que si tocan a uno nos tocan a todos.
No hacer caso de las palabras de indignación de quienes en la nación y en el mundo entero nos solidarizamos con nuestros hermanos zapatistas y reclamamos el cese inmediato de la embestida criminal es un acto más de violencia suprema contra México y contra la humanidad.
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

A todas y a todos nuestr@s compañer@s, les hacemos llegar saludos y abrazos calurosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.
laotranuevayork@yahoo.com
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
3. Mira el videomensaje de l@s Zapatistas de San Marcos Avilés: http://www.youtube.com/watch?v=rY-8CBt3Vkg
Share this:
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)