Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Madrid

Madrid: Recaudación y fiesta por Ayotzinapa

18-ABRIL-fiesta-x-AyotzinapaFamiliares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala (México) van a realizar una Gira por doce países europeos para encontrase con otras luchas y crear un movimiento de solidaridad con Ayotzinapa que impida que el gobierno mexicano cierre la investigación de este caso sin resolverlo.

En Madrid estarán el día 7 de Mayo.

Para costear los billetes hemos organizado junto a otros colectivos una

¡¡¡Fiesta solidaria!!!:

Sábado, 18 de Abril

Patio Maravillas, c/Pez número 21, metro Noviciado

de 20 horas a 24

Hay una fila cero para quienes no puedan venir a la fiesta y quieran colaborar económicamente. Si es tu caso, escríbenos.

!!!Acude y difunde en solidaridad y por la justicia!!!

¡¡¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS.

NO A LA GUERRA
PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS Y GUATEMALA DE MADRID
Calle San Cosme y San Damián nº 24 2º2 28012 Madrid –
España
http://www.madridconchiapasyguatemala.org
solchiapas@nodo50.org

Madrid le recuerda sus crímenes al presidente Peña Nieto

Visita del presidente mexicano
Madrid le recuerda sus crímenes al presidente Peña Nieto

Más de 30 colectivos le han dado la «malvenida» al presidente mexicano Peña Nieto, responsable de la represión de Atenco en 2006 y acusado de crímenes en el marco de la guera contra el narcotráfico.

10/06/14 · 11:07

"Malvenida" al presidente mexicano Peña Nieto / Beatriz de Coro
«Malvenida» al presidente mexicano Peña Nieto / Beatriz de Coro

La visita oficial de Enrique Peña Nieto a Madrid ha estado marcada por las protestas. Más de 30 colectivos han firmado el comunicado “Malvenida” al presidente, que se leyó ayer tarde a las puertas de la embajada de México.

Este acto supuso el cierre a una jornada de lucha que comenzó en el Teatro Real, donde tuvo lugar el foro organizado por el grupo PRISA “México, reformar para crecer”. Al foro, que se celebró a primera hora de la mañana, se acercaron una treintena de activistas con pancartas en las que se podía leer “Fuera Peña Nieto por corrupto y extorsionador” o “No al feminicidio”. Todas las personas que participaban en la protesta fueron identificadas por la policía.

Dos de los manifestantes consiguieron entrar al acto e increpar al presidente mexicano, ambos fueron desalojados rápidamente. “Nos redujeron y nos sacaron de la sala, la consigna que daban a los agentes que nos habían detenido era que nos llevaran a un sitio discreto. Nos tuvieron retenidos una hora”, nos comenta Luis Miguel García, de la Plataforma de Apoyo y solidaridad con Chiapas y Guatemala, uno de los desalojados. “Pasado este tiempo nos dejaron ir, pero con una denuncia por alteración del orden público”, dice. Peña Nieto acudió al acto, invitado por Juan Luis Cebrián, presidente del diario El País.

“La línea editorial de El País respecto a los conflictos que se están viviendo en México está clara desde hace tiempo, este foro no hace más que confirmar los estrechos lazos que unen a su grupo editorial con el gobierno Mexicano. 

“La línea editorial de El País respecto a los conflictos que se están viviendo en México está clara desde hace tiempo, este foro no hace más que confirmar los estrechos lazos que unen a su grupo editorial con el gobierno Mexicano. No por casualidad tienen en su consejo de administración al expresidente Zedillo”, nos comenta Rosa Martín, una de las manifestantes identificadas. “Por poner un ejemplo, es escandaloso el tratamiento que están dando al tema del conflicto en Chiapas”, comenta.

Las llaves de oro

En torno a las 16h, Peña Nieto llegaba a la plaza de Cibeles, donde estaba previsto que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, le hiciera entrega de las llaves de oro de la ciudad. En esta misma plaza le esperaban un grupo de manifestantes que no pararon de increparle, al grito de “Peña Nieto Asesino” o “Atenco Vive, La lucha Sigue”. Un par de personas trataron de acceder a la terraza del Ayuntamiento para colgar una pancarta, pero fueron interceptadas cuando accedían al edificio “Es increíble el blindaje que tienen estos personajes, a nosotras nos identificaron nada más entrar en el Ayuntamiento y nos registraron los bolsos; por supuesto se quedaron con nuestra pancarta y nos tomaron los datos”, nos comenta una de las activistas identificadas.

Manifestantes se concentran para denunciar los crímenes de Peña Nieto. / Beatriz de Coro
Manifestantes se concentran para denunciar los crímenes de Peña Nieto. / Beatriz de Coro

El acto final tuvo lugar en las inmediaciones de la embajada de México. En torno a las 19h comenzaron a llegar personas de diversos colectivos. Los efectivos policiales no permitieron a los participantes manifestarse en la puerta de la embajada y los obligaron a ponerse a lo largo de la calle para no interrumpir el paso de los transeúntes, pese a que era una concentración para la que se había pedido autorización. Entre fuertes medidas de seguridad, que provocaron, incluso, las protestas de la prensa que trataba de cubrir el acto, se leyó el comunicado de “Malvenida a Peña Nieto”. En el texto se hizo mención al asesinato, en la toma de posesión de presidente, del activista Francisco Kuykendall a manos de la policía. Asesinato que continúa impune ya que el principal testigo Teodulfo Torres Soriano, que grabó la agresión, se encuentra en la actualidad desaparecido. Asimismo se hizo referencia a los 1.997 asesinatos de mujeres impunes que se perpetraron mientras Peña Nieto fue Gobernador de México y al reciente asesinato del maestro zapatista Galeano, que ha supuesto un duro golpe para el movimiento.

Los crímenes de Peña Nieto

“Es indignante que un persona que ha ordenado personalmente la represión brutal que se dio en Atenco,  sea recibido con honores” 

En relación a este asesinato y como homenaje al maestro, algunos participantes portaban caretas de Galeano con el típico pañuelo zapatista, el paliacate. “Es indignante que un persona que ha ordenado personalmente la represión brutal que se dio en Atenco, no olvidemos que las fuerzas de seguridad asesinaron a un niño de 14 años, a un joven de 20 y que torturaron y violaron a 26 mujeres en la los propios furgones policiales, sea recibido con honores”, declara Clara Redal, de la Plataforma de Apoyo y solidaridad con Chiapas y Guatemala a DIAGONAL. “Es irónico que con esta visita quieran firmar un ‘pacto anticrimen’, mientras no hacen referencia a ninguno de sus crímenes”, denuncia.

“Con estos actos hemos querido expresar nuestro frontal rechazo a que gobernantes sobre cuyas espaldas pesan crímenes y abusos como los perpetrados en Atenco, gobernantes que ningunean el feminicidio o el sufrimiento de los pueblos indígenas en su lucha por la autonomía sean recibidos y agasajados.” con esta declaración de intenciones cerraba el comunicado que fue leído por Lola Sepúlveda del Centro de documentación sobre Zapatismo de Madrid.

Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/23167-madrid-recuerda-pena-nieto-sus-crimenes.html

 

EN MADRID, HOMENAJE AL COMPA GALEANO Y SOLIDARIDAD CON ZAPATISTAS

El 17 y 18 de mayo, Madrid ha celebrado el tercer aniversario del 15M. El sábado 17, una manifestción recorrió el camino que va de la Plaza de la Cibeles a la Puerta del Sol. La Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid, el Grupo IRU y el Centro de Documentación sobre Zapatismo, participamos en ella con unas pancartas en la que se exigían justicia para Chiapas. Al finalizar la marcha, se realizó una Asamblea en Sol, en la que se leyó el texto que al final reproducimos y la asamblea en homenaje a Galeano (que se unía al de tod@s l@s luchador@s del mundo) realizó un grito mudo -a la manera del 15M- que finalizó con “¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!”

El 18 en el marco de las Jornadas Abiertas 15M realizadas en el Campo de la Cebada, un espacio urbano autogestionado, un taller pintó la reproducción de un mural de la Realidad y, de nuevo, en la Asamblea que allí se celebró, se leyó el comunicado y se realizó el grito mudo, dando así significado al mural, que quedó colgado de una de sus paredes.

En la noche, la Solfónica, un grupo de hombres y mujeres que hace ya tres años, al calor de las movilizaciones en Sol, unieron sus voces y sus instrumentos musicales en el convencimiento de que la música es como la poesía, un arma cargada de futuro, cantaron ante un numeroso público, y en homenaje al compañero Galeano, el Himno Zapatista.

La actividad forma parte de la Acción Global Internacional “¡Galeano Vive”, que se realiza simultaneamente en muchos rincones del mundo.

¡¡¡NO ESTAN SOL@S!!!

España: Cine zapatista 22 febrero en Pl Cabestreros

cine de los pueblos, cartelCine de los Pueblos

En el CS(r)OA La Quimera, plaza de Cabestreros, metro Lavapiés

 

Presentación de peliculas y documentales por los colectivos que participan en la plaza dedicados a los grandes temas de luchas de los pueblos en el mundo:mineria, fracking, privatización, oligopolios, Sahara, Palestina, Perú, Chile, Rumania, Brazil, Chapas, Grecia, pueblos indigenas, zapatistas, aborto y violencia de genero, migración…

 

La entrada es gratuita

 

Organiza: Plaza de los pueblos

El sabado 22 a las 20,30 se proyecta la película de ficción “Corazon del Tiempo”, una película sobre las comunidades zapatistas. Es “una ventana que se asoma a ese mundo….para dejarse mirar como son, en una película campesina e indígena que se mete al corazón de un pueblo autónomo y nos muestra que los tiempos en las montañas del sureste mexicano están siendo ya muy otros.”.

 

Os esperamos —
NO A LA GUERRA
PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS Y GUATEMALA DE MADRID
Calle San Cosme y San Damián nº 24 2º2 28012 Madrid – España
http://www.nodo50.org/pchiapas
solchiapas@nodo50.org

Madrid: «5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón»

Sumándose a la Campaña «5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón», el pasado 1 abril, compañer@s de la Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid desplegaron una pancarta en un balcón, situado frente al «Ministerio de Asuntos Exteriores» [de España].

 

En la pancarta se exige la liberación de los 5 compas detenidos de San Sebastian Bachajón y el «Alto a la represión en México»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: