Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Libertad

Etapa Campaña Preso Politico Alberto Patishtán: Luchando por la #LibertadPatishtan, festejemos su cumpleaños 19 de abril, 4 mil 686 días en prisión

logo-completo-2El pasado miércoles 20 de marzo del 2013, en las instalaciones de este Centro de Derechos Humanos, el Profesor Alberto Patishtán (en adelante Patishtán), preso político de Chiapas, convocó vía telefónica a una nueva etapa en la búsqueda de la justicia y exigencia por su libertad.

Después de la decisión desafortunada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no reasumir el caso, el recurso jurídico sobre la petición de inocencia se resolverá ante el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en el mes de abril. Por tal motivo, la familia de Patishtán, Organizaciones Civiles, Colectivos y Personas consideramos que es importante realizar acciones para exigir su libertad.

En este marco llamamos a sumarnos a esta etapa nombrada: Luchando por la #LibertadPatishtan, festejemos su cumpleaños.

Para esto se propone las siguientes acciones:

  1. Queremos lograr que juntas y juntos lleguemos a la meta de enviar del 21 de marzo al 15 de abril, 4 mil 686 cartas, una carta por cada día que Patishtán ha estado en la cárcel, dirigidas al Presidente Ministro del Consejo de la Judicatura Federal, Juan N. Silva Meza y a los ministros del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito. (se anexan cartas modelo).

Puedes mandar tus cartas a las siguientes direcciones:

  1. Ministro Juan N. Silva Mesa

Consejo de la Judicatura Federal

  • Vía postal: Insurgentes Sur 2417, San Ángel. Álvaro Obregón. C.P. 01000, México D.F.

  • Por fax al Teléfono: +52 (55) 5490-8000 extensión 1072

2.- A los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito

  • Vía postal: Palacio de Justicia Federal edificio C, planta baja, ala A Boulevard Ángel Albino Corzo N0. 2641, Colonia las Palmas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29040

  • Por fax al teléfono: +52 961 6170294 extensión 1185

  • Por correo electrónico a: freddy.celis.fuentes@correo.cjf.gob.mx

Así también convocamos a acciones en las redes sociales:

  • En Facebooka partir del viernes 23 de marzo pedimos que cambiemos nuestra foto de perfil por la libertad de Alberto Patishtán. (la imagen aparecerá en el Facebook de Alberto Patishtán www.facebook.com/alberto.patishtan) y te invitamos a que cada viernes invites a tus amigas y amigos a sumarse a esta acción.

  1. En Twitter queremos lograr que cada viernes sumemos 4 mil 686 Retwits por la #LibertadPatishtan; Iniciando este 23 de marzo, y continuando cada viernes, 29 de marzo y 5, 12 y 19 de abril, dele un Retwit #LibertadPatishtan.

    El # de la etapa proponemos sea: #LibertadPatishtan

  • Otra de las acciones propuestas es que del 21 de marzo al 15 de abril enviemos una foto, un poema, un pensamiento, un dibujo, un cartel, unas mañanitas, etc,por la libertad de Patishtán, en conmemoración de su cumpleaños 42. Puedes enviarlas a la dirección de correo presoschiapas@gmail.como si gustas de manera física al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, calle Brasil No. 14 Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, C.P. 29240.

Con lo que manden servirá para mostrarlo en las movilizaciones a realizar el 19 de abril y posteriormente entregarle a Patishtán todas sus muestras de solidaridad y cariño.

  1. Para el 19 de abril, día del cumpleaños de Patishtan, se convoca a acciones de movilización pacífica, de forma simultánea a nivel nacional e internacional, exigiendo la libertad de Patishtán.

Sería importante entregar ese día físicamente cartas en la oficialía de partes o ventanilla de atención:

En la ciudad de México (D.F) en el Consejo de la Judicatura Federal, quien observan el trabajo de los magistrados y jueces en México, en Insurgentes Sur No. 2417, San Ángel. Álvaro Obregón. C.P. 01000, México D.F.

En Tuxtla Gutiérrez en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, en el Palacio de Justicia Federal edificio “C”, planta baja, ala “A”, Boulevard Ángel Albino Corzo N0. 2641.

En las acciones mundiales pueden manifestarse y entregar las cartas en las embajadas y consulados de México en sus países de origen.

Les pedimos que nos avisen de sus acciones que realizarán el 19 de abril y nos manden una foto y/o un vídeo de lo que hagan, al correo presoschiapas@gmail.compara poder informar a los medios nacionales y al profesor Patishtán de todas las muestras de apoyo por su libertad.

Si buscas saber más sobre la situación del Profesor Alberto Patishtán te invitamos a consultar www.albertopatishtan.blogspot.mxdonde podrás encontrar información sobre su caso y las acciones por su libertad.

Más nos parece mejor rebelarnos

Y no renunciar ni a la menor alegría

Y rechazar firmemente a los inventores de las penas

¡y, por fin, hacernos habitable el mundo!

Bertolt Brecht

Audio de Patishtán en la Conferencia de Prensa del 20 de marzo del 2013: http://www.goear.com/listen/176cb99/conferencia-nueva-etapa-acciones-libertad-patishtan-alberto-patihtan-

 

Cartas Modelos:

C. MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

P R E S E N T E.

Apreciado Señor Ministro:

Tenemos conocimiento que en fecha próxima el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, resolverá el Incidente de Reconocimiento de Inocencia número 4/2012, que promovió el Profesor Alberto Patishtán Gómez.

Durante su gestión como Presidente del Consejo de la Judicatura Federal de manera constante usted ha reafirmado el compromiso del Poder Judicial de la Federación de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, también ha señalado que las resoluciones de los órganos jurisdiccionales federales se apegaran a los derechos humanos consagrados en la Constitución Mexicana y los Tratados Internacionales firmados por México.

Es un hecho notorio el interés y la trascendencia que ha suscitado en diversos sectores de la sociedad nacional e internacional el procedimiento viciado y fraudulento que se le siguió al profesor Alberto Patishtán Gómez, en el que le fueron vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso y a la presunción de inocencia. Ello, incluso, motivó a que dos Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaran a favor para conocer del Incidente de Reconocimiento de Inocencia mencionado, siendo desacertadamente minoría.

En razón de lo anterior, los suscritos le solicitamos que se exhorte a los Magistrados que integran el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, para que al momento de resolver el Incidente de Reconocimiento de Inocencia número 4/2012, promovido por la defensa del Profesor Alberto Patishtán Gómez, se conduzcan con la debida independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, transparencia, humanismo y compromiso social a que los compele el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, pero sobre todo en aras de garantizar los derechos humanos de acceso a la justicia y a la libertad, pilares fundamentales en un Estado democrático de derecho.

ATENTAMENTE

SEÑORES MAGISTRADOS DEL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS: FREDDY GABRIEL CELIS FUENTES, MANUEL DE JESÚS ROSALES SUAREZ Y SECRETARIO EN FUNCIONES DE MAGISTRADO.

P R E S E N T E S.

Señores Magistrados:

Por este conducto les solicitamos que en el momento en que se aboquen al análisis del Incidente de Reconocimiento de Inocencia número 4/2012, que promovió el Profesor Alberto Patishtán Gómez, revisen de manera minuciosa los argumentos vertidos en ese documento, tomando en consideración la interpretación más amplia de los derechos humanos del peticionario de conformidad con lo establecido en los párrafos primero y segundo del artículo primero constitucional.

Consideramos que los argumentos expuestos por el Profesor Alberto Patishtán Gómez son suficientemente convincentes para determinar por qué razón las tesis aisladas y las tesis de jurisprudencia que se encuentran compiladas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta constituyen documentales públicas innovadoras y, como tal, son eficaces para desvirtuar las pruebas en las cuales se sustentó la sentencia condenatoria que le fue impuesta al profesor.

Además estimamos que el H. Tribunal no puede obviar el hecho notorio reconocido no sólo por un amplio sector de la sociedad civil nacional e internacional, sino también por autoridades Judiciales, del Ejecutivo Federal y por el Titular del Ejecutivo del Estado de Chiapas, concerniente a que al profesor Alberto Patishtán Gómez le fueron vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso y a la presunción de inocencia.

ATENTAMENTE

Agradecimiento a Francisco Santiz y a tod@s l@s que luchan por la libertad

Francisco y niñaYa es notorio, el base de apoyo Francisco Sántiz Lopez, en fin salió libre de la cárcel el día viernes 25 de enero de 2013, tras 417 días de encierro planeado y ejecutado por el mal gobierno, por sus paramilitares primero y por el poder político y judicial luego.

Queremos, con este pronunciamiento, darle un abrazo más al compa Francisco. Padre cariñoso, hombre de mucha sabiduria y ternura, compañero firme, su paso por la cárcel ha llenado los corazones de los y las que luchamos a lado de l@s pres@s polític@s de Chiapas y l@s que de todo México y de todo el mundo han llegado, domingo tras domingo en las visitas, al Penal n5 de San Cristóbal de Las Casas.

Francisco es un ejemplo, junto con much@s otr@s, de como se transforma una celda en una trinchera, en un espacio de combate y aprendizaje. Recibido con cariño y respeto por los adherentes a la Sexta ahí encarcelados (La Voz del Amate y Los Solidarios de la Voz del Amate), Francisco se ha vuelto un maestro para ell@s y tod@s nosotr@s. La palabra zapatista, de por sí presente en la lucha incansable de Alberto Patishtán, se ha profundizado y ha penetrado en los corazones que quisieron recibirla. No es poca cosa. Es una sembra que dará más frutos, como queda demostrado por la trayectoria de Patishtán y de otros grandes ejemplos.

¡Gracias Francisco! ¡Gracias a tod@s l@s pequeñ@s y grandes protagonistas de la historia que han subido a la tarima de la dignidad, dirigentes de sus vidas, en las cabeceras de este Chiapas militarizado, explotado pero aún en resistencia. El tablero de los equilibrios de arriba ha sido sacudido por esta gran demostración de fuerza del EZLN, cuyo inevitable resultado tenían que ser un aceleración en la resolución del caso de Francisco Santiz.

Y también mandamos nuestro agradecimiento a tod@s los pequeños y grandes actos de rebeldía que han reunido gente de muchas geografias y diferentes idiomas. Sin ustedes la lucha en las cárceles de Chiapas no sería la misma: faltaría la llave que abre las puertas a la libertad.

PRES@S POLITIC@S LIBERTAD!

ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

 

Con mucha alegria, admiración, respeto y rebeldía

El grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”

 

 

 

DESDE ALEMANIA: EN BERLÍN SE FORMA OTRO “COMITÉ DE LA PALABRA VERDADERA”

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas:
Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com
 
EN BERLÍN, ALEMANIA:
SE FORMA OTRO “COMITÉ DE LA PALABRA VERDADERA”

Cruzando mares y continentes, y rompiendo las fronteras políticas, ideológicas, y lingüísticas de los de arriba, los “Comités de la Palabra Verdadera” siguen naciendo en suelos tantos lejanos como proximos alrededor del mundo.

Se están formando de modo muy orgánico, primero entre compañer@s de trabajo, familiares, amig@s, grupos de estudiantes, etc., y luego llegando a un punto en donde pueden estirarse para organizar eventos y acciones informativos. La mera meta de cada comité es sensibilizar, educar, compartir, y reunir difundiendo la verdad sobre la represión en contra de l@s Bases de Apoyo Zapatistas de San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López. Y de esta forma, van construyendo redes de apoyo y respaldo mundiales con las comunidades Zapatistas y preparándose para organizar acciones directas en contra del mal gobierno.

Enmarcadas en el contexto de la campaña internacional “Echo Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas,” estas células organizativas ahora ya cuentan con otra.

Desde Berlín, Alemania, un grupo de compañer@s dign@s da a conocer la formación del “Comité de Berlín.” Este comité es único ya que es compuesto por algun@s que vivieron con l@s compas de San Marcos Avilés habiendo sido observadores y observadoras de derechos humanos en el Campamento Civil por la Paz. Por medio de la siguiente declaración el Comité de Berlín anuncia su formación y denuncia la historia de represión vivida por las bases de apoyo zapatistas a través de los años. Se invita a todas y a todas a que se hagan parte de esta campaña conforme a sus modos y capacidades.
Aquí les va la declaración del Comité de Berlín en su totalidad:
Fundación del Comité de Berlin en apoyo de l@s Zapatistas en San Marcos Avilés
 
El 1 de Enero de 1994, l@s campesin@s indígenas en el estado mexicano suroriental de Chiapas se alzaron contra el gobierno. L@s zapatistas, como llaman a sí mism@s, desde entonces luchan por tierra, autonomía, libertad, democracia, justicia, salud y educación. A pesar de que ell@s persiguen este objetivo ahora pacífica, después de 12 días iniciales de la lucha armada, están expuesto a la represión estatal masiva desde su alzamiento. En el curso de la contrainsurgencia, desarrollado de l@s norteamericanes, el gobierno mexicano ha actuado en contra del movimiento con el uso de (grupos) paramilitares, la desinformación y descrédito por los medios de comunicación leales al gobierno, y el desgaste por el uso del ejército regular, del cuál está situado un tercio en el territorio zapatista ahora.
 
El climax triste fue una masacre de l@s ayudantes pacifistas de l@s zapatistas por paramilitares en 1997, en la que 45 personas fueron asesinadas. Desde el alzamiento han ocurrido regularmente asesinatos, violaciones, detenciones y actos de destrucción, con el objetivo de intimidar al movimiento y en última instancia destruirlo. Diversas organizaciones internacionales y extranjeras como la WWF y GIZ, así como empresas internacionales como Bayer y Coca-Cola están involucradas en la contrainsurgencia, dado que persiguen sus propios intereses en la zona rica en recursos y muy atractiva para el turismo.
 
La base del movimiento zapatista son las bases civiles de apoyo. Hay cientos de comunidades insurgentes, cuáles soportan principalmente “la rebelión digna” de l@s indígenas y quienes son los que están más expuestos a la represión estatal. Así el estado mexicano contraviene con su procedimiento contra el derecho internacional a la autodeterminación de los pueblos indígena, que ha declarado por las Naciones Unidas en 2007.
 
Uno de estas bases civiles de apoyo es San Marcos Avilés en el norte del estado chiapaneco. En 2010 l@s zapatistas de San Marcos construyeron una escuela autónoma, despúes de lo cual un grupo de agresores leal al gobierno les desalojó de la comunidad. Sus milpas fueron ocupadas o quemadas, sus casas y haberes devastadas y destruidas. Después de una odisea de un mes, l@s habitantes regresaron a la comunidad, habiendo sufrido hambre severa durante el desalojo, con la ayuda de una organización de derechos humanos, activist@s por la paz y la Junta de Buen Gobierno regional. Aunque desde entonces hay un campamento civil internacional por la paz en la comunidad, l@s zapatistas de San Marcos Avilés están enfrontado regularmente con amenazas, robo, destrucción de sus milpas o ataques físicos desde sus regreso.
 
En el curso de las elecciones presidenciales y el triunfo disputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el verano de 2012, las agresiónes y represiones en contra de las comunidades zapatistas se han aumentado. A fines de julio, el colectivo activista Movimiento por Justicia del Barrio publicó un mensaje de vídeo por internet en el que l@s zapatistas de San Marcos Avilés piden por apoyo internacional (http://www.youtube.com/watch?v=rY-8CBt3Vkg).
 
El 6 de Agosto de 2012 l@s agresores leales al gobierno anunciaron un ataque contra “l@s compas en los próximos días”, despúes de lo cual una campaña internacional en apoyo de l@s zapatistas en San Marcos Avilés se inició (http://sanmarcosaviles.wordpress.com/deutsch/).
 
En respuesta a esta solicitud, en distintos países actualmente se están formando comités en apoyo de la comunidad. Los objetivos son el intercambio de información, la interconexión, la difusión de las informaciónes sobre la situación problemática en México y Chiapas en general, y en San Marcos Avilés en particular, para generar presión pública.
 
El 26 de Agosto de 2012, se fundó el Comité Berlin en Apoyo de l@s Zapatistas en San Marcos Avilés.
 
Las personas dedicadas y comprometidas en este comité son algun@s observador@s anteriores de derechos humanos, que estuvieron en el campamento civil por la paz y simpatizantes del alzamiento zapatista. No lo vamos a permitir, que se desaloje de nuevo a l@s habitantes valientes de San Marcos Avilés. Junt@s, queremos mostrar a nuestr@s amig@s zapatistas, que su llamada no quedará sin respuesta y que hay corazones rebeldes en todo el mundo. Junt@s queremos luchar por un mundo diferente. Otro mundo es posible.
 
„Preguntando caminamos“
 
El Comité Berlin, el 9 de Septiembre de 2012
 
Por más informaciónes:
 
La Declaración Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: Justicia y Libertad para San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López:
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/declaracion-mundial/
 
El blog del Comité Berlin en apoyo de l@s Zapatistas de San Marcos Avilés:
http://sanmarcosberlin.blogsport.de/

Articulo: Religiosos se movilizan para pedir por justicia

El grupo Pueblo Creyente hará una peregrinación para pedir por la liberación de Alberto Patishtán.

04 de septiembre de 2012      por José Luis Dávila        

La organización Pueblo Creyente, de la diócesis de San Cristobal de las Casas, y dirigida por el obispo Felipe Arizmendi Esquivel, realizó una movilización bajo la exigencia de justicia para los sobrevivientes de la masacre de Acteal. Seguir leyendo «Articulo: Religiosos se movilizan para pedir por justicia»

VOZ DEL AMATE Y SOLIDARIOS SE SUMAN A LA CUARTA ETAPA DE “A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

 A la opinión publica
A los medios de comunicación estatal nacional e internacional
A los medios alternativos
A la sexta internacional
A los adherentes de la otra campaña
A las organizaciones independientes
A los defensores de derechos humanos ONGS
 
Presos políticos La Voz del Amate y Solidarios de La Voz del Amate, Adherentes a la Otra Campaña del EZLN, cautivos en el penal No. 5 de San Cristóbal de Las casas, Chiapas.
 
La injusticia que sufre el pueblo de México es de sumo olvido de las autoridades competentes que ignoraran las demandas de los indigentes que reclaman derechos de igualdad y sobre todo de justicia. Como es nuestro caso en repetidas ocasiones hemos demostrado nuestra inocencia, por nuestros encarcelamientos injustos hasta hoy no nos han echo caso, es por eso, que nuestros hermanos y hermanas del Movimiento por la Justicia del Barrio de Nueva York, emprendieron la cuarta semana de Acción Mundial “A tumbar las paredes del calabozo” en solidaridad para exigir nuestras libertades es por ello que La Voz del Amate, Solidarios de la Voz del Amate, hacemos publico que los días 27 y 28 los acompañamos con unas reflexiones bíblicas de San Lucas 10:25 al 37 y Juan 13:34, que trata de la verdadera justicia y del amor al prójimo.
 
Así mismo pedimos al C. Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y el C. Gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero a que nos devuelvan nuestras libertades inmediatas e incondicionales que nos lo han robado.
 
Por ultimo invitamos a todos y todas nuestros hermanos y hermanas del mundo que no se cansen en exigir justicia y libertad.
 
Fraternalmente
La Voz del Amate:
Alberto Patishtán Gomez
Rosario Días Mendez
 
Solidarios de la Voz del Amate:
Pedro López Jiménez
Juan Collazo Jiménez
Rosa López Díaz
Alfredo López Jiménez
Juan Díaz López
Alejandro Díaz Santiz.

Libertad para Lucila Bettina Cruz Velázquez, defensora de derechos humanos

Estamos enterados de la detención de la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez en el municipio de Santa María Xadani, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, ocurrida el 22 de febrero del presente año. Hasta el momento se desconoce su paradero y los cargos en su contra.

La Sra. Cruz Velázquez es una reconocida defensora del derecho a la tierra y al territorio y co-fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.

Por medio de esta carta solicitamos la presentación y liberación inmediata e incondicional de la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez.

Asimismo exijimos que se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física tanto de Lucila Bettina Cruz Velázquez como de Maribel González Pedro y demás integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.

Atentamente des de Barcelona, L’Adhesiva, espai de trobada i acció y GAZC, Grupo de Apoyo a la Zona Costa

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: