Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Injustamente presos

Solicitud de la Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido para San Sebastián Bachajón

05-Bac-660x330Desde la Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido: sugerencia de carta en apoyo a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón.

A todos:

Los grupos, colectivos, organizaciones e individuos, adherentes a la Sexta

Las organizaciones internacionales de derechos humanos nacionales e internacionales

Los medios alternativos

Las personas de buen corazón en México y en todo el mundo

Compañeras y Compañeros,

A manera de recordatorio del vil asesinato del compañero Juan Vázquez Guzmán cumplidos hace 6 meses, el 24 de abril de 2013, estamos enviando una solicitud para escribir una carta en apoyo a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, Chiapas, México, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, quienes dignamente siguen luchando.

El escrito adjuntado en este documento, es una sugerencia de carta con el propósito de que sea imprimida y/o enviada a manera de protesta, en contra del despojo de sus tierras; a manera de exigir justicia a su líder asesinado Juan Vázquez Guzmán, y la liberación de sus presos, Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jiménez. Al final del documento se encuentran los nombres y direcciones de algunos funcionarios del gobierno a los cuales se les puede enviar la carta. Sólo es necesario añadir la
fecha, el destinatario y su nombre e información de contacto. Por supuesto, pueden escribir su propia carta, si así lo prefieren.

También pueden enviar o entregar la carta a la oficina del gobierno mexicano, la embajada o el consulado más cercano, así como a los medios de comunicación y otras organizaciones. Es mejor enviar la carta por correo en lugar de correo electrónico siempre y cuando sea posible.

Gracias por su atención.

Les enviamos nuestros saludos y un abrazo

La Red de Solidaridad Zapatista del Reino Unido

Aqui va la carta:

A…………………….
Fecha…………………

Estimado(s) Licenciado(s),

*Asunto:* El despojo de las tierras comunales de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, el asesinato de su líder comunitario Juan Vázquez Guzmán, y el encarcelamiento injusto de Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jiménez.

El 24 de octubre de 2013 marco la conmemoración del asesinato del líder Comunitario y defensor de los derechos humanos del ejido San Sebastián Bachajón, Chiapas, Juan Vázquez Guzmán, quien fue asesinado en la puerta de su casa, hace seis meses, el 24 de abril de 2013. Desde entonces no ha
habido ninguna evidencia de algún tipo de investigación eficaz sobre su asesinato; tampoco los autores materiales e intelectuales del crimen han sido identificados ni sancionados. Parece que este es otro ejemplo de la impunidad que prevalece en el caso de los crímenes en contra de los pueblos indígenas en México.

Este asesinato, junto con la represión que atraviesan los habitantes indígenas tseltales de esta comunidad, forman parte de una campaña de violencia para desplazar a los ejidatarios de sus tierras y territorios ancestrales, con el fin de construir un desarrollo turístico de super lujo.

Deseamos expresar nuestras profundas preocupaciones por la falta de investigación de este crimen y por la campaña, actualmente en curso, de hostigamiento, despojo y criminalización que los tres niveles del gobierno, y sus aliados en las grandes empresas, están llevando a cabo en contra de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón, con el uso de la policía estatal, las fuerzas militares y unos grupos paramilitares contratados localmente, una campaña que ha estado en marcha desde el año 2007.

El 3 de noviembre de 2013, los ejidatarios denunciaron el riesgo del “desalojo violento en cualquier momento de nuestro banco de grava Nah Chawuk que fundamos recientemente como organización y ejidatarios de San Sebastián Bachajón para beneficio del pueblo en general.” Afirmamos su derecho como pueblos indígenas a establecer este banco de grava en su territorio, y hacemos responsables a los tres niveles de gobierno por cualquier daño que puedan sufrir los ejidatarios que trabajan allí.

El juicio de amparo 274/2011 del índice del Juzgado Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas presentado por el pueblo de Bachajón que va en contra de la privación arbitraria de sus tierras comunales a raíz de la detención masiva en febrero de 2011, y a favor de la protección de su territorio y los derechos colectivos, ha sido tratado con una preocupante falta de imparcialidad e independencia. Esto demuestra una terrible falta de respeto hacia los pueblos indígenas, y va en contra de los derechos
establecidos en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, y en la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, los cuales han sido firmados por el gobierno mexicano. Los ejidatarios han pedido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ejerza su facultad de atracción del caso, así como han solicitado al Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez que conoce del Recurso de Revisión 274/2013 que de acuerdo con sus facultades solicite al máximo
tribunal del país que resuelve el amparo de los indígenas tseltales, por ello esperamos que el Alto Tribunal trate a los ejidatarios con la equidad y la justicia, como es su derecho.

La represión que han sufrido los ejidatarios, como resultado de la resistencia y la defensa de su territorio y los recursos naturales de la zona, los ha obligado a llevar su caso el 26 de mayo de 2013 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington DC con el fin de salvaguardar sus derechos y la integridad de su territorio, y además para protestar contra la privación arbitraria de la vida de Juan Vázquez Guzmán.

Insistimos en que es esencial y fundamental garantizar la seguridad y asegurar el bienestar de los que buscan la defensa de las tierras comunales de los pueblos indígenas en contra del saqueo y el despojo.

Finalmente hacemos un llamado para la liberación de los ejidatarios de Bachajón, Antonio Estrada Estrada, preso en CERSS 17, Playas de Catazajá, Chiapas, y Miguel Demeza Jiménez, preso en el CERSS 14, El Amate. Sus derechos han sido violados al debido proceso, se les niega el acceso a un
traductor y a un abogado, sabiendo que su lengua y cultura son tseltal, y quienes fueron también torturados con el fin de que admitieran responsabilidad sobre crímenes que no cometieron. También hacemos un llamado a la liberación inmediata de Alejandro Díaz Santiz solidario de la voz del amate.

En conclusión exigimos:

• Una investigación exhaustiva y justa de los autores materiales e intelectuales del asesinato de Juan Vázquez Guzmán, y el castigo de los responsables.

• El respeto de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas tseltales de San Sebastián Bachajón, y las garantías para su seguridad e integridad.

• El respeto y garantía de su derecho al uso y goce pleno de su territorio.

• El respeto de su derecho a la libre determinación y la construcción de su autonomía.

• Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerza su facultad de atracción para resolver de manera justa, imparcial y objetiva el juicio de amparo 274/2011 del índice del Juzgado Séptimo de Distrito en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y actualmente en trámite el amparo en revisión 274/2013 ante el Tercer Tribunal Colegiado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

• Poner fin al saqueo y el despojo, el robo de bienes comunes, la militarización de la zona, y las amenazas y la violencia que se vive.

• La liberación inmediata de Antonio Estrada Estrada, Miguel Demeza Jiménez y Alejandro Díaz Santiz.

Vamos a seguir muy de cerca y estaremos pendientes de la evolución de los acontecimientos en la zona, y ofrecemos nuestro apoyo total a los ejidatarios de San Sebastián Bachajón y a la familia de Juan Vázquez Guzmán.

Atentamente

…………………………

Ministro Juan N. Silva Mesa
Consejo de la Judicatura Federal
Insurgentes Sur 2417, San Ángel. Álvaro Obregón. C.P. 01000, México D.F.
+52 (55) 5490-8000 extensión 1072

Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos  Casa Miguel Alemán  Col. San Miguel
Chapultepec,  C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,  Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52 55) 50933414

Lic.  Manuel Velasco Coello
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso Av. Central y Primera
Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056  Extensión 21120. 21122

Lic. Oscar Eduardo Ramírez Aguilar
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso  Av. Central y Primera
Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009  Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Lic. Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque  C.P. 29049
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,  61 6-34-50

Lic. Leonardo Rafael Guirao Aguilar
Presidente Municipal de Chilón, Chiapas
Domicilio Conocido S/N, Presidencia Municipal C.P. 29943  Chilón, Chiapas,
México

Teléfonos: (01 919) 6710115, 6710230, 6710116, 6710030, Fax:
6710034

Dr. Emilio Álvarez Icaza
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW Washington, D.C. 20006 USA
Fax 1-202-458-3992

Javier Hernández Valencia
Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos
Alejandro Dumas No 165 Col. Polanco. Del. Miguel Hidalgo C.P 11560, México
D.F.
Tel: (52-55) 5061-6350 Fax: (52-55) 5061-6358

Carta Publica : Exigimos Libertad para Rosario Diaz Mendez

RosarioExpediente Penal 47/2005

Al Juzgado Mixto de 1ra Instancia De Simojovel de Allende, Chiapas

Al Gobierno del Estado de Chiapas

A la Opinión Publica

Por este medio, los abajo firmantes, nos manifestamos para que le sea dictado sentencia absolutoria al señor Rosario Díaz Méndez, en lo que corresponde al delito de homicidio que se le imputa.

A partir del día 10 de enero, fecha en la que se celebró la audiencia de derecho en el juzgado mixto de primera instancia de Simojovel, corre un plazo de 15 días hábiles para que se le dicte sentencia al señor Rosario Díaz Méndez (en adelante Rosario).

Rosario esta acusado de un delito de homicidio que nunca cometió, unos hechos que ocurrieron el 4 de abril de 2005 en los que 5 personas iban en un carro en el municipio de Huitiupan y fueron asaltadas por 4 personas que vestían de negro y usaron armas de fuego. El conductor falleció en el evento y el 23 de agosto del 2005 detuvieron a don Rosario acusándolo de haber participado en el homicidio. Rosario esta privado de su libertad desde hace más de 7 años por un delito que no cometió y encarcelado con una acusación basada en pruebas insuficientes o pre-fabricadas por el Ministerio Público. De acuerdo con los testimonios recabados por las autoridades de administración e impartición de justicia, no existe ninguna prueba que acredite la culpabilidad de Rosario.

A continuación mencionamos las pruebas a cargo y descargo que obran en el expediente:

  1. Rosario siempre se ha declarado inocente, pues en el momento del delito él se encontraba en Playa del Carmen, Quintana Roo, trabajando de albañil junto con sus dos hijos para poder mantener a su familia.

  2. Los 2 hijos de Rosario sustentan esta versión en sus declaraciones puesto que se encontraban en Playa del Carmen con él.

  3. Los 4 testigos que presenciaron los hechos declararon haber visto aquel 4 de abril de 2005 a 4 hombres armados quienes los asaltaron, describiendo con detalle el evento. Dichos testigos en ningún momento mencionan quienes eran esos 4 hombres asaltantes, ninguno de ellos dijo haber visto a Rosario participar en el delito aquel día. Así, cuando en el 2008 tuvo lugar un careo entre Rosario y dichos testigos, no reconocieron a Rosario como uno de los agresores. Por lo tanto sus testimonios no son suficientes para acreditar la responsabilidad penal de Rosario.

  4. El Ministerio Público se basó también en el testimonio de un supuesto testigo quien declaró en el 2005 haber visto los hechos y haber reconocido a los agresores entre los cuales a Rosario. Sin embargo, el careo llevado a cabo el 19 de enero del 2011 entre este testigo de cargo y Rosario refleja que dicho testimonio fue prefabricado por las autoridades. Pues el testigo no ratificó su declaración ministerial en la que supuestamente acusaba a Rosario puesto que desconoce haber realizado tal declaración, él menciona que nunca hizo ninguna declaración en el Ministerio Público, no reconoce ni su firma ni sus huellas en el documento. Eso deja de ser entonces una prueba contundente en contra de Rosario sino que demuestra una manipulación grave de parte de Ministerio Público y ya no tiene validez jurídica.

Cabe mencionar aquí que, en el momento de su detención, Rosario sufrió tortura física y psicológica, recibiendo varios golpes en los oídos, sufriendo asfixia por la imposición de una bolsa de plástico en la cabeza y tehuacanazos. Rosario sufrió entonces múltiples violaciones a sus derechos humanos como son el derecho a la integridad personal, el derecho a las garantías judiciales, el derecho al debido proceso y el derecho a la libertad, todos aquellos mencionados en convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado Mexicano y que tienen carácter de ley suprema en este país, de acuerdo al articulo 133 de la Constitución mexicana.

Por todo lo anterior, es evidente que no hay ningún motivo para declarar culpable a Rosario puesto que no existen pruebas suficientes para acreditar que haya cometido el delito que se le imputa. En ese momento el juzgado mixto de 1ra instancia de Simojovel tiene entre sus manos la posibilidad de poner fin a una injusticia que esta sufriendo tanto Rosario como su familia desde hace ya más de 7 años.

 ¡Libertad Rosario Díaz Méndez!

Colectivos y Organizaciones:

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs (RvsR-Chiapas)

Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (RvsR-Chiapas)

Colectivo Ik’

Brigada Feminista por la Autonomía

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Grupo les Trois Passants, Paris, Francia

C.G.T , Estado Español

Nodo Solidale, Italia y México

Nomads, Italia

Collettivo Zapatista di Lugano, Suiza

Colectivo Sobre Ruedas, Oaxaca

Circulo “Veredas Autónomas”, Oaxaca

Alternativa Cívica Revolucionaria, Oaxaca

Colectivo Silosive, Oaxaca

Colectivo Normalista del Estado de Oaxaca

Universidad de la Tierra, Oaxaca

Colectivo Justicia, Dignidad y Libertad, Oaxaca

Colectivo 20 de Junio, Oaxaca

Unión Obrera y Socialista (UNIOS)

Unión de Vecinos y Damnificados (UVYD)

Colectivo La Flor de la Palabra, Morelos

La Otra Campaña Tijuana

Centro de Información para Trabajadoras y trabajadores AC (CITTAC)

Colectivo Feminista Binacional (CFB)

Casa de Cultura Obrera (C C O)

Red de Trabajadoras y Trabajadores de la Maquila de Tijuana

Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” AC

Red Mexicana de Trabajo Sexual

Agencia de Noticias Independiente Noticalle

Comitato MadrixRoma citta perta Roma, Italia

La Otra Chihuahua

Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, AC

Comitato Chiapas “Maribel”, Italia

Rebelde FC, Italia

Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, Pais Vasco

Gruppe B.A.S.T.A, Alemania

Individuales:

 Luis Antonio Lopez

Jêrome Baschet

Rocio Martinez

Dra. Sylvia Marcos

Jean Robert, Catédratico de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Guillermo Villaseñor

Eric Bazan Acevedo

Martha Patricia Mora

Nashielly Sebastian Luis

Martin Gerardy

Eduardo Morales Calvo

Mariana Gonzalez Alvarado

Bruno Renero Hannan

Luis Rodolfo Santos Hernandez

Jaime Aguilar Marroquin

Eleuterio Diaz

Julian Cruz

Marco Aranda Andrade

Ana Paola Torres

Erika Sebastian Luis

Ruben Gonzalez

Abel Matias Ramirez

Primitivo Ambrosio Ambrosio

Silvestre José Matias

Faustino Matias Martinez

Teodoro Antonio Ambrosio

Isabel Almaraz Juarez

Filemon Ramirez

Ulises Pérez Zarate

Gerardo Bazan

Alessandro Felicioni

Susana Montes

Alfonso Leija Salas Iglesia Católica Antigua del rió de la plata

Silvia Resendiz Flores, Mexicali

Patricia Vega

Nicte-Ha Dzib, Niñas y niños en La Otra Campaña, DF

Desde Francia: saludo al II Foro contra la prisión política


Compañeros y compañeras;

Reciban como siempre un saludo solidario y animo!

Desde Francia, les mandamos nuestro saludo y el evento que se realizo, en solidaridad y apoyo al II Foro contra la prisión política y por la libertad de Alvaro Sebastian Ramirez, este 6 de octubre en la ciudad de Oaxaca, mandamos igualmente una foto del evento.

Les pedimos muy amablemente lo transmitan entre sus redes, si es posible,

para su difusión.

Aquí, seguimos!

—————————

Carta para el II Foro contra la prisión política y por la libertad de

Alvaro Sebastian Ramirez

A los presos y presas de la Otra Campaña

A los compañeros y compañeras asistentes al Foro

A los familiares y amigos de los presos y presas

A los adherentes a la Otra Campaña

A la Red contra la Represión y por la solidaridad

A la Voz de los Zapotecos Xiches en prisión

Al GT No estamos todos-as

A la Cruz Negra Anarquista de México

 

Francia, 6 de octubre, 2012

Compañeros y compañeras;

Con mucha alegría y mucho entusiasmo saludamos este segundo Foro contra la prisión política y por la libertad de Alvaro Sebastian. Estamos ansiosos por conocer los resultados y las experiencias de este encuentro.

El primer foro por la libertad de Alberto Patishtán Gómez, “el Profe”, nos dejo una gran enseñanza, animo y una fuerte esperanza en que todas las acciones, eventos y encuentros solidarios, donde los colectivos, grupos e individuos se están platicando, intercambiando y conociendo – con sus diferencias y similitudes- se van abriendo surco, se van construyendo y se va tejiendo algo colectivo por la libertad que nos arrebatan a diario, por la libertad de quienes están dando una lucha digna y ejemplar desde sus trincheras, desde sus celdas, desde sus corazones.

Este 6 de octubre, aquí en París, realizamos de manera paralela, una comida de solidaridad y en apoyo a este segundo Foro contra la prisión y por la libertad del compañero Alvaro Sebastian – él lo sabe- por que ya se lo hemos reiterado en varias ocasiones, que ¡No esta solo! Que aquí seguimos, haciendo lo que podemos para que salga pronto libre -al igual que todos nuestros compas encerrados por el Estado Mexicano- por eso, estamos seguros de que este tipo de encuentros, dan animo a las familias que llevan años esperando a sus seres queridos, a sus padres, hermanos, esposos, amigos,compañeros y compañeras de lucha. Y por eso para darles animo -aunque sea de lejos- les queremos decir -como de porsi les hemos dicho a los compas presos cuando los vamos a visitar- que acá nos llegan sus cartas, sus escritos, sus comunicados, que gracias al trabajo colectivo de muchos grupos, la palabra vuela, resuena y tiene un eco en nuestros corazones, quedense sin cuidado compañeros y compañeras, por que si nos enteramos de lo que quieren que se conozca al exterior y lo damos a conocer, y aquí seguimos en total solidaridad avanzando junto con ustedes, conforme nos es posible.

Hoy aprovechando que están todos y todas reunidos ahí, queremos decirles que desde lo mas profundo de nosotros mismos, con nuestra rabia y enojo, hacemos responsables a las sucesivas autoridades incompetentes, que hicieron todo lo que estuvo en sus manos, para dañar a nuestro compañero Patishtán, cuantas veces exigió una atención medica adecuada, acertada y hoy la negligencia, el olvido y el desprecio le han causado un tumor cerebral, que se pudo haber evitado, con un poquito de interés. Compa Patishtán ¡Echele ganas! -como siempre nos ha enseñado usted. ¡Animo compañero ! Aquí seguimos pendientes de como lo están tratando ahora.

De igual manera, aprovechamos para decirle a la compañera Emilia,que ya nos hemos enterado de las últimas noticias del caso de Rosario Díaz Méndez, le decimos que se quede con animo, estaremos pendientes del caso del compañero y conforme podamos, presionaremos al juzgado de Simojovel para que se pronuncie por la liberación del compañero Rosario.

Antes de despedirnos, queremos agradecer a los diferentes colectivos solidarios con los compas presos y presas que nos han hecho llegar todas las denuncias, las cartas y los comunicados, les mandamos también mucho animo para seguirle en esta lucha que es de todos y todas; a las familias de las compañeras y compañeros detenidos, les decimos que ¡No están solos!

Mandamos un fuerte y caluroso saludo a: Alvaro Sebastian Ramirez, Alberto Patishtán Gómez , Rosario Díaz Méndez, Francisco Sántiz López, Pedro López Jiménez, Alfredo López Jiménez, Rosa López Díaz, Juan Collazo Jiménez , Enrique Gómez Hernández, Juan Díaz López , Alejandro Díaz Sántiz ,Antonio Estrada Estrada, Miguel Vázquez Deara ,Manuel Demeza Jiménez, Máximo Mojica Delgado, María De los Ángeles Hernández Flores y Santiago Nazario Lezma.

Buen camino en sus trabajos conjuntos; seguiremos atentos y desde acá les seguiremos mandando los eventos que realicemos en nuestros espacios y por la libertad de los presos y presas !

Libertad, libertad a los presos por luchar !

Abajo los muros de las prisiones!

Animo compañeros, la lucha sigue!

Aquí seguimos, en solidaridad,

Les trois passants, París

Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, CSPCL

Caracol Solidario, Franche – Comté

Tamazgha, París

Articulo: «Sembrando libertad», exhibe el caso de Rosa López Díaz

Rosa López Díaz

 “Sembrando libertad”, exhibe el caso de Rosa López Díaz

Fredy Martín Pérez * CP. Con cuatro meses de embarazo, Rosa López Díaz fue torturada por la Policía Estatal para obligarla a que se declarara culpable del delito de secuestro, dijo la realizadora Concepción Suárez Aguilar, directora del documental “Koltanej”, que en tzotzil significa ‘desamarrarse’.

Suárez Aguilar, una de las fundadoras del Centro de Derechos de la Mujer, conoce el caso de Rosa López Díaz y la impacta.

Pero deberían pasar cuatro años para que se atreviera a contar la historia, y es cuando en 2011 se acerca al  proyecto Ambulante Más Allá, para que la respaldaran con equipo.

“Pertenezco a la Otra Campaña, ese movimiento al que Rosa también pertenece. La conozco desde antes de estar en Ambulante, de hecho, yo me acerco a ella antes de estar en Ambulante y me acerco a Ambulante para contar la historia de Rosa”, explica la realizadora originaria de Jiquipilas.

Cuenta que lo que le llamó la atención es que después de que Rosa fue detenida, es torturada y obligada a firmar documentos en blanco para incriminarla como la líder de una banda de secuestradores.

Lo grave es que cuando el 10 de mayo del 2007 Rosa López Díaz es detenida en la plaza Central de San Cristóbal, tenía cuatro meses de embarazo. Recluida en el penal de San Cristóbal, López Díaz fue sentenciada en el 2008 a 25

 años de cárcel por el delito de secuestro. La acusación dista mucho de lo que realmente sucedió, ya que el incidente fue “ el robo de una novia cometido por el primo del marido”. Lo que se quiere es que el Ejecutivo conceda el desistimiento de la acción penal y que el Estado mexicano pida perdón a la detenida por los años que perdió su libertad.

El documental “Koltanej, Sembrando libertad”, se exhibirá en próximos días en el Festival Internacional de Cine en Puebla y se han organizado presentaciones en Atenas, Roma, Barcelona, Reus (Cataluña) y París, pero la idea es presentarlo en la mayor parte de lugares en México, explica Suárez Aguilar.

 http://www.cuartopoder.mx/%5CPagPrincipal_Noticia.aspx?idNoticia=301193&idNoticiaSeccion=4&idNoticiaSubseccion=16

Informe de la visita a presos políticos en el CERSS n. 17 Playas de Catazajá

En la brigada de la visita participó un médico integrante de La Otra Salud, quien realizó un diagnóstico inicial de los presos. En la reconstrucción de los hechos, se encontraron probables hechos de tortura en la detención, que han derivado en secuelas físicas y psicológicas que se expresan hoy día.

10-Abr-2012 Fuente: CNA MX

8 de Abril de 2012

Informe de la visita a presos políticos en el CERSS n. 17 Playas de Catazajá

El día 1 de abril de 2012, adherentes a la Otra Campaña y familiares de los presos realizaron una visita a los presos políticos adherentes a la Otra Campaña Amilcar Méndez Núñez y Elías Sánchez Gómez. Estos integrantes del Frente de Ejidos en Resistencia Genaro Vásquez Rojas se encuentran recluidos en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) n. 17 en Playas de Catazajá, al norte de Palenque, Chiapas, habiendo sido detenidos por autoridades ejidales priistas y dirigentes de la OPDDIC (Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos) bajo acusaciones falsas.

El preso político Amilcar Méndez Núñez fue detenido con lujo de violencia junto con su hermano, Armando, en el ejido Cintalapa, municipio de Ocosingo, en diciembre de 2008, acusados por las autoridades del partido PRI y los dirigentes de la OPDDIC de homicidio. Fueron amarrados a un árbol en su comunidad y luego llevados a una casa particular en Palenque y obligados a firmar una declaración auto-inculpatoria en un operativo policiaco dirigido por el policia Marco Antonio Pérez López. A 52 meses de la detención, los hermanos Amilcar y Armando Méndez Núñez siguen esperando sentencia. Seguir leyendo «Informe de la visita a presos políticos en el CERSS n. 17 Playas de Catazajá»

CGT denuncia las cárceles en Chiapas tras la visita a los penales de Juan Sabines

La guerra que Juan Sabines ha desatado en Chiapas pretende arrasar los focos de resistencia, en todos los estratos de la sociedad chiapaneca, especialmente minar la autonomìa zapatista pero sin que ello tenga consecuencias para su carrera hacía la ONU. Como los propios zapatistas dicen sobre los “Hechos” de Sabines: “son Deshechos, no palabras”.

Denuncia completa Aquí

Seguir leyendo «CGT denuncia las cárceles en Chiapas tras la visita a los penales de Juan Sabines»

Desde Suiza exigen: Liberación inmediata de los presos políticos de las comunidades zapatistas, injustamente detenidos y graves violaciones de los derechos humanos en México

Zürich, 5 de noviembre 2011

 Al gobierno mexicano:

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

José Francisco Blake Mora Seguir leyendo «Desde Suiza exigen: Liberación inmediata de los presos políticos de las comunidades zapatistas, injustamente detenidos y graves violaciones de los derechos humanos en México»

El Lunes, 7 de Noviembre del 2011, los participantes de Ocupa Wall St. y l@s integrantes del Movimiento por Justicia del Barrio, reunidos en el Este de Harlem, Nueva York, declararon lo siguiente:

DECLARACIÓN EN APOYO A L@S PRES@S ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA EN CHIAPAS.

 Desde 29 de septiembre del 2011, presos indígenas injustamente encarcelados en San Cristóbal de Las Casas, Cintalapa, y Motozintl, Chiapas cumplieron 39 días en huelga de hambre para exigir su liberación inmediata e incondicional.

Encarcelados injustamente por crimenes que no cometieron, ellos han sufrido en condiciones pésimas, hasta tortura y hostigamiento en unos casos. Para hacer eco a sus demandas justas familiares de estos presos instalaron un plantón, que es una permanente ocupación, en la catedral central de San Cristóbal.

 Los presos que estaban en huelga de hambre, incluye Alberto Patishtán Gómez,preso político que tiene glaucoma y otros problemas de salud, y que recienmente fue trasladado a otra cárcel en Sinaloa, México, muy lejos de su comunidad en Chiapas. Seguir leyendo «El Lunes, 7 de Noviembre del 2011, los participantes de Ocupa Wall St. y l@s integrantes del Movimiento por Justicia del Barrio, reunidos en el Este de Harlem, Nueva York, declararon lo siguiente:»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: