Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Francisco Santiz López

CGT ante la liberación del compañero BAZ Francisco Sántiz López

rynfebreroRETALL.grandeEn el mismo sentido la cruzada contra la pobreza del pobre criminal de Enrique Peña Nieto nos subleva, nos enciende y nos confirma que sólo hay un camino en la lucha: Autonomía y autogestión. Organización y lucha.

9-Feb-2013 Autor: CGT

Al compañero Francisco Sántíz López.
A las Juntas de Buen Gobierno
A los presos políticos de México y el mundo
A las compañeras y compañeros de la Sexta

Francisco Sántíz López esta finalmente libre. Han pasado 13 meses desde que Francisco, Base de Apoyo Zapatista desde 1992, fuera encarcelado injustamente. Por fin, el 25 de enero de 2013, fue liberado de su prisión política. En la Confederación General del Trabajo (CGT) hemos recibido esta esperada noticia con júbilo y esperanza. Queremos felicitar a Francisco por su resistencia y determinación como por supuesto a su familia, y expresarles la gran alegría que sentimos al conocer la noticia de su liberación, pudiendo además ver las imágenes tan emotivas de su salida de la prisión.

De todos modos siguen sin aclararse los hechos del conflicto en el Ejido de Banavil, donde elementos afines al PRI atacaron los hogares de familias zapatistas. Sigue sin resolverse la desaparición del compañero Alonso López Luna secuestrado por sus agresores y de quien fue encontrado días más tarde su brazo mutilado. Su hijo, Lorenzo López Girón – simpatizante zapatista – también fue encarcelado como Francisco el 4 de diciembre de 2011, pero él albergaba dos balas en su cuerpo de aquél ataque las cuales durante su estancia en prisión no fueron extraídas. Lorenzo salió de prisión el 23 de marzo de 2012 aunque sujeto a procso lo cual él mismo denunció. Éste episodio de acoso y guerra a las Comunidades zapatistas derivó incluso en el desplazamiento de cuatro familias del municipio de Banavil, para quienes tampoco ha habido justicia, y que viven en condiciones de extrema necesidad. Por supuesto todavía no se ha detenido a los responsables ni intelectuales ni materiales.

Pero la liberación de Francisco , aparte de llenarnos el corazón de felicidad, nos deja algunas preguntas fáciles de responder para quien conoce las estrategias del mal gobierno en México y el mundo. ¿Por qué se encerró al compañero Francisco sin pruebas? ¿Por qué razón se ha tardado tanto en liberarle? Demasiado acostumbrados estamos ya a la realidad de que el único motivo por el cual se ha querido encerrar a nuestro compañero es la de ser base de apoyo zapatista. Intentan involucrar en crímenes o fabricar delitos para poder encarcelar la rebeldía. No debería hacerse mal uso de la justicia para encerrar la dignidad. Esto, no tiene porqué ser así.

No todas las noticias que recibimos de nuestras compañeras y compañeros en el México de abajo son, por desgracia tan esperanzadoras como la libertad de Francisco. Recibimos con dolor y profunda indignación la reafirmación que el poder judicial del mal gobierno hace de las condenas de Álvaro Sebastián Ramírez, de Oaxaca , preso de la Sexta (hasta ahora La Otra Campaña) a 27 años y de Rosario Díaz Méndez, de la Voz del Amate, también adherente a la Sexta a 25 años. Reafirmaciones injustas y brutales que deja en evidencia unavez más el uso de la prisión política por parte del gobierno mexicano, como herramienta de represión sobre los que se organizan y luchan.

Queremos también solidarizarnos con las compañeras y compañeros de los Solidari@s, que recientemente han llevado a cabo una semana de ayuno y oración para exigir su libertad. Esperamos que pronto se haga justicia con ellos, y retomen sus vidas con esa libertad que jamás debieron perder.

Queremos así mismo felicitar y agradecer a todos los que desde abajo a la izquierda se han movilizado para exigir la libertad de los presos políticos especialmente en Chiapas, pero también en México y en el resto del mundo, pues las Campañas por su liberación junto con las del profesor Alberto Patishtán Gómez, han dado literalmente la vuelta al mundo. Sin duda ni antes el gobernador Juan Sabines del PRD ni ahora Manuel Velasco por el PRI han hecho lo más mínimo por la Justicia en el caso Banavil y la Guerra contra las Comunidades zapatistas. Muy al contrario, son y seguirán siendo parte, fundamental, de un modo de hacer política, la de arriba, la cual destruye atrozmente el tejido social y pretende dinamitar la esperanza en México y en el mundo de poder respirar a diario libertad, democracia y justicia para tod@s. En el mismo sentido la cruzada contra la pobreza del pobre criminal de Enrique Peña Nieto nos subleva, nos enciende y nos confirma que sólo hay un camino en la lucha: Autonomía y autogestión. Organización y lucha.

Así las cosas, no nos cabe duda de que estas movilizaciones – todas y cada una – han sido la fuerza clave que ha conseguido doblar, “someter”, el acero de los barrotes de la prisión para Francisco. Es obvio que la solidaridad y la lucha dan resultados, sobretodo cuando quienes luchamos ni nos cansamos (o al menos no paramos a descansar) ni nos vendemos ni nos rendimos.

La solidaridad trajo libertad y justicia para Francisco Sántiz López

santiz01-391x260Publicado en: Desinformemonos el 4 de Febrero del 2013

Después de 418 días de encarcelamiento injusto, el base de apoyo zapatista fue liberado no como un triunfo del Estado de Derecho, sino gracias a la presión solidaria proveniente de individuos y organizaciones de todo el mundo.

JESSICA DAVIES

 México. El injusto encarcelamiento del zapatista Francisco Sántiz terminó después de 418 días gracias a la presión internacional organizada por los movimientos solidarios.

Por ellos, expresiones de alegría se suceden en todas partes del mundo por la liberación del indígena Sántiz López, conseguida después de 418 días de encierro por crímenes que él nunca cometió.

La orden de liberación afirma que las pruebas sobre su inocencia no fueron tomadas en cuenta, confirmando lo que la Junta de Buen Gobierno de Oventic ya había dejado claro, que “su único delito fue el de ser zapatista». Al salir de la cárcel, el tzeltal declaró: «Ahí vamos a seguir la lucha con el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional), a seguir el camino, vamos a ganar».

 Antecedentes

En el comunicado publicado el 24 de enero de 2013, el subcomandante Marcos ofrece ejemplos de individuos que son excluidos y perseguidos. Uno de ellos es “Francisco Sántiz López, indígena zapatista, preso injustamente por las ‘fuerzas del orden’”. El día anterior, Hermann Bellinghausen escribió en La Jornada que Francisco “sigue preso sin motivo, y su caso congelado, más como rehén político que reo».

Francisco es originario de la comunidad de Banavil, Tenejapa, en la región de los Altos, en el norte de Chiapas. Es un campesino que tiene un puesto en el mercado local, casado, con ocho hijos y 12 nietos. Ha sido base de apoyo y comprometido con los zapatistas desde hace más de 20 años, desde antes del levantamiento del 1 de enero de 1994, y según la Junta de Buen Gobierno de Oventic, es “una persona honesta que cumple con los cargos de la comunidad y de la organización”.

El 4 de diciembre de 2011, Francisco Sántiz López fue detenido y acusado de participar en un enfrentamiento violento que ocurrió ese día en Banavil y dejó dos personas muertas. A pesar de que muchos testigos afirmaron que él no estaba presente en el lugar cuando se dio el enfrentamiento, sino que estaba a muchos kilómetros de distancia -trabajando en su puesto de verduras y frutas en la sede municipal de Tenejapa, lugar en donde lo detuvieron-, Francisco fue encarcelado 418 días en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) número cinco en San Cristóbal de Las Casas.

El ataque armado fue organizado por un grupo de priistas contra cuatro familias tzeltales simpatizantes de los zapatistas, pero no zapatistas en sí. Durante los actos bélicos, uno de los agresores fue asesinado y una de las víctimas, Alonso López Luna, fue desaparecido y solamente se encontró su brazo, pero el caso quedó sin investigar. Las cuatro familias indígenas fueron desplazadas y siguen en pésimas condiciones de vivienda, lejos de su comunidad rural, en las afueras de la ciudad de San Cristóbal, mientras que los agresores mantienen ocupadas a sus tierras.

El 22 de marzo de 2012 se retiraron los cargos no comprobados contra Francisco de asesinato y asalto agravado, y fue liberado. Sin embargo, justo cuando salía de la cárcel, fue detenido de nuevo, esta vez debido a una acusación federal por portación de arma de uso exclusivo del Ejército, Fuerza Armada y Aérea. A pesar de que no había pruebas de que Francisco tuviera armas de fuego, fue nuevamente encarcelado.

La Campaña por la liberación

A nivel local, nacional e internacional, se difundió mucha información, cartas, peticiones y vídeos, y se realizaron varias acciones, reuniones, foros, y manifestaciones artísticas por la liberación de Francisco Sántiz López. Muchas de las acciones también se enfocaron en otro preso famoso, icónico e inocente, el profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez, injustamente encarcelado desde julio de 2000, y quien en 2002 fue condenado a 60 años de cárcel. Desde entonces, llegó a ser bien conocido y altamente respetado por su trabajo a favor de los derechos humanos de sus compañeros presos, por haber formado organizaciones de presos dentro de las cárceles, como la Voz del Amate, y por haber dirigido a los presos en huelga de hambre en demanda de sus derechos y libertades.

 «¡A tumbar las paredes del calabozo!»

Esta campaña mundial para tumbar los muros de la cárcel y liberar a los dos prisioneros fue organizada y coordinada por Movimiento por Justicia del Barrio de La Otra Campaña en Nueva York. Ésta se dio en cuatro etapas: las primera y segunda semanas de lucha global, en abril y junio de 2012; la carta pública exigiendo la liberación inmediata de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez, en junio del mismo año; y finalmente, la jornada «A 9 Meses: 9 Días de Acción Global para Tumbar las Paredes del Calabozo», en agosto y septiembre de 2012. Con mucha energía, el impulso continuó y a lo largo de la campaña se organizaron más y más acciones y eventos. Entre los vídeo mensajes producidos estaban los del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, y del Movimiento de Habitantes de Casas de Cartón de Sudáfrica (Abahlali baseMjondolo).

La convocatoria a la campaña decía: “Hemos visto con dolor, desde las acusaciones falsas hasta las irregularidades jurídicas, todos los esfuerzos deshumanizadores del mal gobierno en sus tres niveles y de sus dirigentes de todos los niveles… Buscan borrar el rostro de nuestros compañeros para que cesen de ser visibles. Buscan borrar la palabra de nuestros compañeros para que paren de ser escuchados. Buscan borrar su libertad física para que no luchen más. Porque es más fácil enterrar entre las paredes de un calabozo a un cuerpo que no lleva cara, que no hace ruido, que no tiene vida.”

Pero nosotros seguimos escuchándolos desde lejos, y sus dignos gritos, sus vidas imprescindibles, nos llaman a que caminemos a su lado para que sean libres. Nos llaman a que unamos nuestras fuerzas para tumbar las paredes que los encierran.”

Los convocantes, Movimiento por Justicia del Barrio, también declaraban que “como una organización mayoritariamente de migrantes mexicanos, hemos experimentado en carne propia la inhumana realidad de los muros fronterizos y sociales que los de arriba nos imponen. Hemos vivido y retado las muchas injusticias que son como ladrillos en estos muros, pero también hemos vivido y visto que de por si se pueden tumbar. En cuanto nos unamos todas y todos, juntando nuestras fuerzas y organizándonos, éstos se volverán polvo. Así que para nosotr@s la solidaridad y acción al nivel nacional e internacional es de suma importancia. Unid@s y junt@s, ganaremos.”

Pronunciamientos de apoyo, «su lucha es nuestra lucha

Varios escritores conocidos se sumaron a la campaña «¡A tumbar las paredes del calabozo!» y escribieron cartas de apoyo. El pensador y catedrático John Holloway envió una carta donde reconocía que Patishtán y Sántiz: «están sufriendo por nosotros. Su lucha es nuestra lucha.” La carta finalizaba diciendo que, ante la destrucción constante del sistema, “hay gente como Alberto y Francisco que dicen No, que no lo van a aceptar… Por eso todas las protestas, por eso todas las cartas – porque nosotras y nosotros estamos con ellos en la cárcel”.

Una carta de Raúl Zibechi, el escritor, pensador y analista de Uruguay, presentó otra declaración sobre la justicia de arriba, que persigue a los pobres cuando se organizan y premia a los de arriba cuando se roban los bienes públicos.  Zibechi señaló que «Algún día nuestra justicia podrá juzgar a los de arriba; y ese día los de arriba serán condenados a vivir de su trabajo, a cuidar de los bienes comunes… Ese día, que no está lejos, recordaremos a los hermanos Patishtán y Sántiz López como dos de los muchos parteros y parteras que hicieron posible el nacimiento de un mundo nuevo.”

El luchador social peruano Hugo Blanco comentó: «En México las cárceles no son pra los  narcotraficantes, sino para indígenas que no han hecho nada malo, como Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López”. Para Blanco, el delito de los dos presos políticos es luchar por un país “donde todos trabajen y todos vivan tranquilamente, sin explotar a nadie ni ser explotados”.

Gustavo Esteva, escritor y activista de Oaxaca, escribió que «mientras ellos sigan presos lo estamos todos: nos aprisiona este sistema abominable de cuyas rejas no hemos sabido librarnos”, Para el académico, solamente las autonomías nos permitirán “salir del calabozo”.

A la par que se desarrollaba la última fase de «A tumbar las paredes del calabozo», el extraordinario Movimiento por Justicia del Barrio también organizó la campaña mundial «Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas», de julio a noviembre de 2012.

Esta campaña llamó la atención en todo el planeta hacia el caso de Francisco, porque uno de sus objetivos principales fue exigir su libertad. Grupos y personas de 25 países participaron en el la campaña «¡A Tumbar las Paredes del Calabozo!», y de 29 países en la campaña «Eco», con contenido sobre la campaña traducido a 11 idiomas.

El caso jurídico

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) presentó un amparo indirecto en la corte federal en favor de Francisco, el 25 de octubre de 2012, a causa de «las graves violaciones al debido proceso» cometidas en su contra, y exigiendo su liberación inmediata.

El Centro de Derechos Humanos señaló claramente, y no por primera vez, que estaba convencido de que este caso sirve como «ejemplo en el que el Estado mexicano utiliza el sistema de justicia para criminalizar a las bases de apoyo zapatistas, como consecuencia de su ejercicio del derecho a la libre determinación y autonomía, con base en los Acuerdos de San Andrés, el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas».

El 4 de diciembre de 2012, Francisco cumplió un año de prisión. La Jornada informó que Alberto Patishtán dijo: “El compañero Francisco Sántiz manda decir: ‘no me cansaré de  pedir justicia’. Él es un ejemplo importante de los delitos que se ‘imponen’ a los inocentes que están en las cárceles de México».

El amparo solicitado para la protección de la justicia federal se concedió a Francisco el 3 de enero de 2012. El 10 de enero, el Frayba escribió: «Este Centro de Derechos Humanos considera que el gobierno federal no tiene elementos para seguir privando de la libertad a Francisco Sántiz López, base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional».

Como resultado del amparo legal concedido, se ordenó a un juez que determinara el estado legal de Francisco. El 25 de enero de 2013, el Frayba informó que la orden había sido emitida y que el caso debía resolverse dentro un plazo de 24 horas. Esa misma noche, el preso político fue puesto en libertad. «Saben que soy inocente», dijo a la prensa mientras emprendía la vuelta con familia. Su libertad se hizo posible por el aumento masivo de la conciencia y aplicación de la presión debido a la organización de las campañas internacionales, junto con un desafío a la base jurídica de su encarcelamiento.

El significativo

Mientras que su liberación ofrece cierta esperanza a los familiares, amigas y apoyadores de Alberto Patishtán Gómez -quien ojalá sea liberado muy pronto también-, el encarcelamiento injusto de Francisco Sántiz López y la fabricación de delitos en su contra deben ser vistos como parte de la estrategia del gobierno en su guerra de baja intensidad, que junto con una serie de constantes agresiones directas, busca destruir la resistencia de las comunidades zapatistas. “El único delito que tiene”, dijo la Junta, “es luchar por su pueblo, por decir la verdad, por luchar por la verdadera Democracia, Libertad y Justicia”.

En las palabras de la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”, el «injusto encarcelamiento de Francisco no es un caso aislado, sino que forma un parte de la guerra continua del Estado mexicano en contra de las comunidades zapatistas, una guerra que a través del acoso, los ataques y detenciones arbitrarias, busca debilitar y aniquilar la resistencia y el proceso de autonomía que las bases de apoyo zapatistas están llevando a cabo en Chiapas».

Su libertad se consigue durante un momento de gran esperanza y posibilidades, y llega poco después del «resurgimiento» zapatista el 21 de diciembre del 2012, el día de la finalización del ciclo 13 del Baktun en el calendario maya, y el inicio de la «nueva era» del ciclo 14. También llega en un momento en que el nuevo gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Enrique Peña Nieto se embarca en una nueva estrategia de contrainsurgencia, basada en la propaganda, la desinformación y el engaño. Aquellos que se preocupan por la democracia, la libertad, la justicia y ese otro mundo posible por el que luchamos, no debemos bajar la vigilancia.

El Movimiento por Justicia del Barrio dedica algunas palabras a la liberación de Sántiz: “Su resistencia y su valentía han sido para nosotr@s una inspiración y una poderosísima razón para seguir luchando. Las paredes que encerraron a nuestro hermano Francisco no pudieron con la memoria. Con el tiempo, toda pared se derrumba, pero la memoria de un pueblo que lucha con todo su ser por unir su dignidad, nunca tendrá fin”.

Para el movimiento de migrantes, la liberación de Sántiz no fue un triunfo del Estado de Derecho, sino “de nuestras hermanas y hermanos zapatistas y de nuestros compañeros de buen corazón en diferentes rincones del mundo”. El Movimiento festeja que «juntas luchamos y logramos la liberación de nuestro hermano Francisco.”

Agradecimiento a Francisco Santiz y a tod@s l@s que luchan por la libertad

Francisco y niñaYa es notorio, el base de apoyo Francisco Sántiz Lopez, en fin salió libre de la cárcel el día viernes 25 de enero de 2013, tras 417 días de encierro planeado y ejecutado por el mal gobierno, por sus paramilitares primero y por el poder político y judicial luego.

Queremos, con este pronunciamiento, darle un abrazo más al compa Francisco. Padre cariñoso, hombre de mucha sabiduria y ternura, compañero firme, su paso por la cárcel ha llenado los corazones de los y las que luchamos a lado de l@s pres@s polític@s de Chiapas y l@s que de todo México y de todo el mundo han llegado, domingo tras domingo en las visitas, al Penal n5 de San Cristóbal de Las Casas.

Francisco es un ejemplo, junto con much@s otr@s, de como se transforma una celda en una trinchera, en un espacio de combate y aprendizaje. Recibido con cariño y respeto por los adherentes a la Sexta ahí encarcelados (La Voz del Amate y Los Solidarios de la Voz del Amate), Francisco se ha vuelto un maestro para ell@s y tod@s nosotr@s. La palabra zapatista, de por sí presente en la lucha incansable de Alberto Patishtán, se ha profundizado y ha penetrado en los corazones que quisieron recibirla. No es poca cosa. Es una sembra que dará más frutos, como queda demostrado por la trayectoria de Patishtán y de otros grandes ejemplos.

¡Gracias Francisco! ¡Gracias a tod@s l@s pequeñ@s y grandes protagonistas de la historia que han subido a la tarima de la dignidad, dirigentes de sus vidas, en las cabeceras de este Chiapas militarizado, explotado pero aún en resistencia. El tablero de los equilibrios de arriba ha sido sacudido por esta gran demostración de fuerza del EZLN, cuyo inevitable resultado tenían que ser un aceleración en la resolución del caso de Francisco Santiz.

Y también mandamos nuestro agradecimiento a tod@s los pequeños y grandes actos de rebeldía que han reunido gente de muchas geografias y diferentes idiomas. Sin ustedes la lucha en las cárceles de Chiapas no sería la misma: faltaría la llave que abre las puertas a la libertad.

PRES@S POLITIC@S LIBERTAD!

ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

 

Con mucha alegria, admiración, respeto y rebeldía

El grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”

 

 

 

Desde EU: Pronunciamiento de la Asociación Nacional por los Estudios Chicanas y Chicanos

Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

A nuestr@s Compañer@s,

Las revelaciones recientes sobre los actos de guerra intensificados en contra de nuestr@s compas Zapatistas y el encarcelamiento político de Francisco Sántiz López son testimonio a la lucha que se está llevando a cabo por la justicia, los derechos indígenas a la autonomía, libre-determinación, y soberanía. Nosotr@s, la Asociación Nacional por los Estudios Chicanas y Chicanos (NACCS), denunciamos estos ataques. Como organización, entendemos que su lucha es nuestra lucha y pensamos escribir una resolución durante nuestra próxima conferencia anual para seguir apoyandol@s además de por este medio. Es critico que la batalla que busca promover los derechos indígenas más allá de los muros del estado-nación capitalista continue, y como organización reconocemos sus acciones incansables contra el imperialismo cultural y económico del gobierno de México.

NACCS se solidariza con los derechos de nuestr@s compas a practicar la autonomía. Como comunidades cuyas necesidades no han sido reflejados, ni lo pueden ser, mediante los partidos políticos del PRI, PRD, PAN, y PVEM, se hace sumamente importante para su sobrevivencia, que puedan seguir desarrollando comunidades autónomas de lucha digna. Su autonomía fuera de un estado-nación capitalista, racista, y fascista es una inspiración al nivel global para todos los pueblos indígenas quienes siguen luchando por su propia sobrevivencia. Además, su lucha y sobrevivencia han sido como un ejemplo para vari@s activistas de la comunidad Chicana y Chicano en nuestras luchas en contra de una guerra de baja intensidad realizada por los que se benefician lujosamente del Neoliberalismo.

Estos ataques en búsqueda de más ganancia revelan la lucha mundial de todos los pueblos indígenas por sus derechos a la soberanía y contra la invasión de la modernidad global como proyecto de dominio neocolonial. Los legados de los esfuerzos coloníales no han terminado, sino solo han sido renombrados como un proyecto neoliberal que supuestamente “no ve los colores de las razas”. Éste es diseñado para servir los intereses del estado-nación. Esta constante búsqueda de más formas de expander al capitalismo por el nuevo mercado mundial de competición económica ha provocado que los estados-nación sigan violando la soberanía de los pueblos indígenas. Estos ataques contra l@s Zapatistas son una de las muchas luchas por la soberanía, lo cual requiere de más atención, ya que revela los intereses estrátegicos de la guerra. Esta guerra no solo tiene como motivo los fines lucrativos, sino es motivada también por el odio a los cuerpos indígenas en un proyecto continuo de genocidio.

Los derechos de l@s Zapatistas a practicar la libre-determinación son una lucha digna que se comparte entre todas las comunidades indígenas en las Américas ocupadas. Esta ocupación, de forma profunda, ha impactado como luchamos por la sobervivencia y la NACCS reconoce que la única forma que las comunidades indígenas puedan existir es por medio de la libre-determinación. Seguir decidiendo lo mejor para su pueblo es su derecho y el único modo de ser. Su derecho a esta tierra sobrepasa todos los demás proyectos de justicia social y nos solidarizamos con ustedes.

En solidaridad,

La Asociación Nacional por los Estudios Chicanas y Chicanos (NACCS)

PRONUNCIAMIENTO SOBRE L@S BAZ DE LAS COMUNIDADES COMANDANTE ABEL Y UNIÓN HIDALGO
 de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York

Compañeras y compañeros:
Hemos recibido la nueva denuncia pública que nos envía la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla Que Va a Producir” del Caracol V: Que habla para todos, Roberto Barrios, Chiapas, México.

Esta denuncia nos llena de rabia y coraje y de ganas de seguir luchando para parar la represión sistemática implementada por el mal gobierno en su guerra contra la resistencia zapatista y, a la vez, la de tod@s l@s de abajo.

Nuevamente, nos toca ofrecer nuestra pequeña palabra en estos momentos tan duros para hacer eco de la denuncia de nuestr@s herman@s zapatistas. Nosotr@s desde este rincón del mundo, acá pues en el “otro lado,” también denunciamos las condiciones y agresiones que están viviendo l@s compas bases de apoyo de Comandante Abel y Unión Hidalgo. De amenazas a desalojos, estas condiciones han constituido una pesadilla constante y una estrategia de las fuerzas de los de arriba.

Nos da coraje saber que los agresores siguen ocupando injustamente el terreno de nuestr@s compas, que siguen llegando más “coyotes” y policías para reforzar a estos invasores. El mal gobierno, el instrumento principal del capital mundial, promueve esta red de miseria para seguir avanzando sus planes y proyectos coloniales. Pues como explican nuestr@s compas de la Junta de Buen Gobierno:

“se ve claramente que entre los policías y paramilitares son una sola fuerza y tienen una sola dirección quien los conduce para hacer sus acciones bélicas y delictuosas, el objetivo principal de la policía es que están ordenados por sus jefes, Felipe Calderón, Juan Sabines, Artemio Gómez Sánchez presidente municipal de sabanilla y Limber Gutiérrez Gómez Presidente Municipal de Tila para preparar, entrenar mejor a los invasores y se sientan con seguridad al hacer sus acciones de amenazas, robos, intimidaciones y hostigamientos.”

El gobierno y sus gentes tienen sus estrategias, su violencia, su terror. Pero recordamos aquí que nosotr@s también tenemos una opción ante tanta represión: Tenemos la opción de organizarnos y luchar por la justicia, dignidad, y autonomía.

Ya incontables corazones dignos de diferentes idiomas, diferentes colores, están en eso.

Por medio de la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” hemos logrado construir una campaña de aquellos corazones dignos latiendo en más de 24 países de este planeta. Puesto que nos encontramos en medio de la segunda etapa, “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión,” invitamos a tod@s quienes como nosotr@s sienten un coraje, una rabia, en el pecho a que se sumen a esta campaña y organizen protestas para seguir aumentando la presión sobre el mal gobierno de México. Nuestra demanda es justicia para las comunidades zapatistas sitiadas y libertad para Francisco Sántiz López, preso político zapatista.

Junt@s lograremos que esta opción se convierta en realidad permanente.

¡YA BASTA DE TANTA REPRESIÓN!
¡QUÉ VIVAN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!

CGT Denuncia públicamente el encarcelamiento de 7 compañeros zapatistas

….su digna desobediencia a los mandatos del poder son una piedra molesta en el zapato del poderoso. Pero los zapatistas no están solos, cuentan con la solidaridad internacional fruto de ser muchos los que nos inspiramos en su lucha y recibimos de ellos la esperanza de saber que se esta forjando un mundo nuevo

15-Oct-2012 Autor: CGT

A las Junta de Buen Gobierno de “La Realidad”
A la Sexta Internacional
Al Congreso Nacional Indígena

Con indignación recibimos la denuncia de la JBG de “La Realidad” donde se nos informa del estado de cautiverio de seis compañeros zapatistas del municipio ejidal de Guadalupe los Altos. El mal gobierno de nuevo muestra su impotencia frente a la constante y digna rebeldía de los zapatistas y una vez más recurre a las más criminales artimañas para anular la resistencia de las compañeras y compañeros zapatistas.

Un vez más se pone en evidencia que los tres niveles del mal gobierno, utilizarán la fuerza para acabar con la resistencia, puesto que la razón jamás estará de su lado. Queda una vez más claro que la alegre rebeldía indígena, su capacidad de organización y su digna desobediencia a los mandatos del poder son una piedra molesta en el zapato del poderoso. Pero los zapatistas no están solos, cuentan con la solidaridad internacional fruto de ser muchos los que nos inspiramos en su lucha y recibimos de ellos la esperanza de saber que se esta forjando un mundo nuevo , hecho de muchos pequeños mundos, dignos solidarios y resistentes.

Por tanto desde la Confederacion General del Trabajo (CGT) queremos denunciar de forma enérgica a las autoridades ejidales del municipio de los Altos de Guadalupe, culpables de el encarcelamiento de nuestros compañeros zapatistas Cesar Aguilar Jiménez, Armando Aguilar Santis, Genaro Aguilar Santis, Misael Aguilar Vásquez, Delmar Aguilar Santis e Hipólito Aguilar Vásquez, todos ellos denunciados falsamente por las autoridades ejidales. 5 de ellos fueron detenidos el día 30 de septiembre, coincidiendo con la jornada Nacional e Internacional de acciones de apoyo a las comunidades zapatistas convocada por la Red contra la Represión. Otro compañero fue detenido el día 4 de Octubre. Denunciamos a su vez que en su cautiverio , los compañeros BAZ no han podido contar con asistencia médica lo que ha degradado severamente la salud de algunos de ellos. No han cometido ningún crimen ni ninguna falta, solo son perseguidos por el hecho de negarse a aceptar y colaborar con las decisiones de un gobierno que les da de lado, se les persigue por rebeldes, por dignos, por zapatistas.

Por ello denunciamos a las siguientes personas pertenecientes a la autoridad ejidal, Ranulfo Hernández Aguilar, comisariado,Ruperto Vásquez Santis (secretario del comisariado),Gerardo Aguilar Jiménez ( tesorero) ,Ciro Vásquez Rodríguez (agente municipal), Margarito Aguilar López ( suplente del agente) , Lucio Vásquez Aguilar (consejo de vigilancia) así como a Luís Hernández Cruz y José Antonio Vásquez Hernández ,miembros los dos de la organización CIOAC HISTÓRICA.

Asimismo exigimos la inmediata liberación de los compañeros zapatistas que ya llevan desde el 30 de septiembre y 4 de octubre encarcelados (además del BAZ Francisco Sántiz por el caso Banavil) y pedimos a las autoridades ejidales que cesen el hostigamiento a las bases de apoyo del EZLN, las cuales han optado por la vía pacífica y de la auto-organización como modo de lucha. Que se cese de inmediato de acosar, perseguir y reprimir a las comunidades indígenas en rebeldía.

También esperamos y confiamos que los habitantes del ejido independientemente de si son zapatistas o no, no caigan en las estrategias sucias del mal gobierno que tienen como fín sembrar la discordia entre campesinos y la desconfianza entre indígenas.


!Libertad a los 6 Bases de Apoyo Zapatistas en Guadalupe Los Altos!
¡Libertad a Francisco Sántiz López!
!Vivan las Juntas de Buen Gobierno!
!Viva el EZLN!
!Viva la Solidaridad entre pueblos!

DESDE JALISCO: ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

Campaña Internacional: Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”

http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

Saludos compañer@s.

En Guadalajara, Jalisco (México), finalmente, nos hemos organizado y puesto de acuerdo para comenzar un «Mes de Apoyo y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas», del 18 de Octubre al 17 de Noviembre, dentro del cual se habrán de realizar una serie de foros de reflexión, vídeo-proyecciones, paradas informativas, volanteo y eventos culturales.

Los grupos, colectivos y organizaciones participantes en el «Mes de Apoyo y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas», adherente a la «Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas», son: Colectivo «La Otra Resistencia» (COR) -Antes llamado Colectivo de Trabajos/Labores Psicosociales-, Brigada por la Libertad de l@s Pres@s Politic@s (BLPP), La Otra Jalisco, Brigada Espartaco, Rincón Zapatista Guadalajara, Brigada Dr. Ignacio Martín Baro y Colectivo Acción Estudiantil (CACE).

El «Mes de Apoyo y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas» comenzará con la presentación de dos foros el día 18 de Octubre, que trataran las temáticas de «Educación Autónoma Zapatista» y «Ataques Paramilitares recientes». El primero será a las 11:00 hrs y el segundo a las 17:00 hrs., en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), y contaran con la participación de: Brigada Dr. Ignacio Martín Baro, Colectivo Acción Estudiantil (CACE), Colectivo «La Otra Resistencia» (COR) y Brigada por la Libertad de l@s Pres@s Politic@s (BLPP).

¡Abrazos fraternales!

Atte: 

Colectivo «La Otra Resistencia» (COR).

Brigada por la Libertad de l@s Pres@s Politic@s (BLPP).

La Otra Jalisco.

Brigada Espartaco.

Rincón Zapatista Guadalajara.

Brigada Dr. Ignacio Martín Baro.

Colectivo Acción Estudiantil (CACE).

 

Múltiples Células de #YoSoy132 Hacen Pública Su Adhesión a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”

Campaña Internacional:
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”

Múltiples Células de #YoSoy132 Hacen Pública Su Adhesión
a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
 
Compañeras y compañeros:
Reciban abrazos y saludos cariñosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York. Por este medio compartimos las siguientes noticias relacionadas con la campaña internacional: “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”.
Día tras día, nuevas voces se suman a nuestra campaña internacional para expresar su rabia por los actos de represión realizados en contra de las comunidades zapatistas por parte del mal gobierno de México. Así estas voces se dan cuenta de que las raíces de estas nuestras luchas, aunque son distintas, se arraigan en el mismo suelo, y hacen frente al mismo enemigo.
En esta ocasión anunciamos que varias células, agrupaciones, y asambleas del Yo Soy #132 han acogido el llamado de nuestr@s compas zapatistas, y por tanto, se han sumado a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” De esta forma estos organismos del Yo Soy #132 nacionales e internacionales han hecho suyas nuestras dignas demandas de libertad a Francisco Sántiz López y justicia a las bases de apoyo zapatistas sitiadas en estos momentos por el represivo gobierno de México.
En las palabras del colectivo de Yo Soy #132 del estado norteño mexicano de Chihuahua:
“Lxs Zapatistas no están solos, estamos con ellos; la lucha por un mejor México es de todxs… nos hemos cansado de la situación actual con nuestros hermanos indígenas de México, por lo cual hemos decidido solidarizarnos y levantar la voz en pro de ellos con ello también decirle al Gobierno que ya basta de tantas injusticias que ha creado desde el levantamiento Zapatista; sabemos que incomodar al gobierno nos lleva a estar en una constante lucha de resistencia.”
 
La solidaridad es nuestra herramienta principal para seguir construyendo nuestras redes organizativas de apoyo mutuo, y continuar el trabajo de tumbar todos los muros fronterizos, ya sean nacionales, locales, o globales, que los de arriba nos imponen para mantenernos dividid@s. Es claro, pues, que seguiremos construyendo interna- y externamente para apoyar a la resistencia zapatista.
Bueno, compas, aquí les va la lista de las células, agrupaciones, y asambleas del Yo Soy #132 que se han sumado a la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.”
  • Yo Soy #132 de Campeche, asambleas de: San Fco. de Campeche, Cd. del Carmen, Escárcega y Camino Real.
  • Yo Soy #132 Chihuahua, Chihuahua
  • Yo Soy #132 Wuppertal, Alemania
  • Yo Soy #132 Barcelona, Estado Español
  • Yo Soy #132 Chile
  • Yo Soy #132 – Montreal, Canada
  • Yo Soy #132 – Munich, Alemania
  • Yo Soy #132 – Londres, Inglaterra
  • Yo Soy #132 – Chicago, EU
  • Grupo de Difusión en Lenguas Indígenas de Yo Soy #132
Desde El Barrio, Nueva York…
 
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

 

Articulo: Ciudades del mundo realizan “Eco mundial en apoyo a zapatistas” en Día de la resistencia indígena

Se reinicia en el mundo etapa de apoyo a zapatistas en Chiapas
Impulso a protestas y asedio de las embajadas mexicanas
Entregan en Londres demanda de libertad de Francisco Sántiz López
Hermann Bellinghausen
Periódico La Jornada
Domingo 14 de octubre de 2012
San Cristóbal de las Casas, Chis., 13 de octubre. Al calor de las conmemoraciones del día de la resistencia indígena (lo que se solía llamar Día de la Raza o del descubrimiento de América, términos hoy desprestigiados), en gran número de ciudades del mundo dio inicio una nueva etapa de las acciones De la verdad a la acción, parando la represión, dentro del Eco mundial en apoyo a los zapatistas que desde hace meses impulsa protestas, acciones solidarias y asedio a las sedes diplomáticas de nuestro país, en defensa de las comunidades zapatistas agredidas por paramilitares y militantes de partidos políticos en las regiones indígenas del estado.
En Londres, los activistas entregaron a la embajada mexicana un pronunciamiento que firman decenas de colectivos y organizaciones sociales de Alemania, Argentina, Canadá, Estado Español (Cataluña, Castilla, País Vasco), Gran Bretaña, Chile, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Guatemala, Nueva Zelanda, así como el secretariado internacional del Tribunal de Conciencia de los Pueblos en Movimiento.
En tanto, en semanas recientes se han formado comités solidarios con las comunidades zapatistas y los presos políticos suyos y de la otra campaña en lugares tan disímbolos como Colombia, India (Calcuta), Brasil (Río Grande do Sul), Sudáfrica (Johannesburgo), Reino Unido (Dorset, Bristol, Londres, Edimburgo), Estados Unidos (Portland y Nueva York). Además se han sumado grupos de #YoSoy132 en Chihuahua, Puebla, Distrito Federal y otras entidades del país.
En Nueva York, el Movimiento por la Justicia del Barrio emitió una declaración de respaldo a las comunidades zapatistas agredidas Comandante Abel, San Marcos Avilés, Guadalupe Los Altos, Moisés Gandhi y Unión Hidalgo.
La declaración entregada en Londres, y que también lo será en legaciones de México en otros países, demanda la libertad inmediata de Francisco Sántiz López, base de apoyo zapatista en Tenejapa, preso debido a un abuso flagrante de justicia hace ya nueve meses. Y expresa Vemos con preocupación profunda y demandamos un fin inmediato a los prolongados actos de agresión e intimidación, y los abusos de derechos humanos que están siendo cometidos contra las bases de apoyo zapatistas en la comunidad San Marcos Avilés (Chilón).
Allí se destacan las nuevas amenazas graves contra dicha comunidad en días recientes por representantes de los partidos políticos (PVEM, PRI, PRD). Las más preocupantes incluyen las amenazas abiertas y descaradas de desplazamiento y violencia física, igual que el clima de hostilidad que promueven.

En relación con Francisco Sántiz López, base de apoyo zapatista de Tenejapa detenido en diciembre 2011 bajo acusaciones falsas, los firmantes respaldan la evidencia colectada por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y contada por varios testigos, de que él nunca estuvo presente en Banavil el 4 de diciembre de 2011, durante unos hechos violentos que produjeron dos muertes no aclaradas. Su encarcelamiento falso y la denegación de parte de las autoridades locales a examinar dicha evidencia indican más que el sistema jurídico en Chiapas se usa realmente como una herramienta política para reprimir.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: