Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

EZLN

Barcelona: 31 aniversario EZLN, 31 mundos soñados. Documental Debate

adhesivaEl proximo lunes 17 Noviembre, celebramos el 31 aniversario de la creación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en el Ateneo la Base, carrer Hortes 10, Poble Sec, Barcelona, a las 19 horas

Pasaremos el documental «Flor en Otomí» sobre el asesinato a manos del ejército mexicano de unos jóvenes revolucionarios del Frente de Liberación Nacional , semilla del movimiento Zapatista

Después debate sobre la situación actual de la lucha y resistencia del movimiento zapatista, de cómo con su autonomía nos muestran qué es la libertad para los y las zapatistas.

Y explicaremos las acciones de solidaridad que estamos llevando a cabo desde Catalunya con las luchas en México, como las brigadas internacionales de observadores derechos humanos en Chiapas, las acciones de protesta por el asesinato y desaparicíon de estudiantes en Ayotzinapa, Guerrero, y en general contra la guerra de terror que el gobierno mexicano está desarrollando contra el pueblo organizado.

Seguimos sin pedir permiso para ser libres.
Viva el EZLN, viva la alegre rebeldía. viva la digna rabia del pueblo que lucha.!!!

Carta de los ponentes del propuesto seminario “La ética frente al despojo”

zapatistasnoestansolxs-300x300

México 20 de mayo de 2014

Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Bases de Apoyo del EZLN
Juntas de Buen Gobierno y otras Instancias
De gobierno autónomo Zapatista.

Querid@s herman@s:

Con motivo del homenaje al compañero Galeano el 24 de este mes, en el Caracol de La Realidad, corazón de la resistencia zapatista, reciban el más fraterno y solidario de los saludos. Quienes hemos acompañado sus luchas, ahora como egresados del curso La Libertad según l@s Zapatistas y ponentes del pospuesto seminario “La ética frente al despojo”, comunicamos a ustedes que hacemos propios su dolor y su rabia ante la cobarde agresión paramilitar en La Realidad, que resultó en el brutal asesinato del Votán Galeano, en heridos y en la destrucción de la clínica y la escuela de la comunidad autónoma. Este ataque revela el odio del mal gobierno contra la palabra y acción liberadora que los zapatistas representan en el mundo entero. El asesinato de nuestro hermano Galeano deja al descubierto la guerra de los poderosos en contra de la autonomía que el EZLN ha venido construyendo pacíficamente durante estos 20 años.

Reciban nuestro abrazo de adhesión y compromiso con la lucha que representan, de quienes podamos acompañarles físicamente el 24 de este mes en ese homenaje, y de quienes desde nuestras respectivas geografías estaremos manifestándonos a través de diversos actos solidarios.

Pablo González Casanova, Claudia Aguirre, Jorge Alonso, Eduardo Almeida Acosta, Beatriz Aurora, Hugo Blanco Galdós, Eckart Boege, Alicia Castellanos Guerrero, Marta Cea, Oscar Chávez, Gustavo Esteva Figueroa, Neus Espresate, Ana Lydia Flores Marín, Servando Gajá, John Gibler, Magdalena Gómez, John Holloway, Modesto López, Valentina López, Gilberto López y Rivas, Adriana Malvido, Sylvia Marcos, Juan Carlos Mijangos Noh, Margara Millán, Fernanda Navarro, Luisa Paré, Roco Pachucote (Maldita Vecindad), Karla Quiñonez-Ruggiero, Pablo Reyna, Jean Robert, Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera, Marcos Roitman, Hebe Rosell, Greg Ruggiero, María Eugenia Sánchez, Oscar Soto Badillo, Catherine Walsh, Raúl Zibechi.

Adherentes a la Sexta del municipio autonomo Vicente Guerrero en solidaridad con las Bases de Apoyo Zapatistas

solidaridad autonomia zapatista_imagesCAANMTNWA LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS FAMILIARES DEL COMPAÑERO GALEANO

A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL EZLN

A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA SEXTA

Queremos expresarles nuestra más profunda indignación lo que ha acontecido en los últimos días del 2 de mayo en contra de las Bases de Apoyo y de las Juntas de Buen Gobierno, sabemos muy bien que estos ataques y estrategias de contrainsurgencia provocada por los malos gobiernos son para frenar su justa y digna lucha por la construcción de la autonomía de los pueblos.

Hoy les damos nuestros más sentidos y sinceros pésames por la muerte del compañero Galeano sabiendo que vivirá en nuestros corazones, animo compañeros y compañera que esta situación no nos debilita que cada dolor que cause es un aliento más a seguir luchando y ver el nuevo Condenamos enérgicamente estos ataques perpetrados por grupos financiados por el gobierno de Chiapas y El gobierno Federal.

Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales del asesinato de nuestro compañero y de las demás personas heridas de gravedad.

Nos despedimos compañeras y compañeros la lucha sigue y seguirá…

 

ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.

MUNICIPIO AUTONOMO VICENTE GUERRERO

COMUNIDADES ELAMBO BAJO Y ALTO

MUNICIPIO OFICIAL DE ZINACANTAN, CHIAPAS, MEXICO

SI TOCAN A LOS ZAPATISTAS, ¡NOS TOCAN A TODOS!

¡EXIGIMOS CESE DEFINITIVO A LAS AGRESIONES Y HOSTIGAMIENTO A LAS COMUNIDADES

¡VIVAN LAS COMUNIDADES AUTONOMAS ZAPATISTAS!

¡VIVA EL EZLN!

Carta de Le Collectif Chiapas de Liège, Bélgica, enviada como protesta a la embajada de México en Bruselas

7225Señoras y señores,

En la violenta agresión del 2 de Mayo contra Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la comunidad de La Realidad, Chiapas (México) han asesinado a un zapatista José Luis Solís López y herido a 14 personas, además de importantes daños materiales en construcciones autónomas destinadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas de Chiapas, fruto de su propio esfuerzo y compromiso, sin ningún tipo de apoyo gubernamental.

La agresión ha sido perpetrada materialmente por la CIOAC-H cuya relación con el partido del Gobernador del Estado de Chiapas es pública y notoria.

En Lieja, miembros del Collectif Chiapas, manifestamos nuestra mayor indignación y repulsa.

Es inadmisible que el Gobierno mantenga la excusa de “conflictos intracomunitarios”. Los hechos son consecuencia del gubernamental financiamiento de grupos paramilitares, a los que ofrece apoyo político y económico. Se habla de enfrentamiento cuando ha sido una agresión directa a bases de apoyo zapatistas, (como lo demunestra el informe del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, que estaba presente).

La recurrente política de los gobiernos federales y estatales estado de Chiapas ha sido promover y permitir la agresión directa a la lucha zapatista que hasta ahora ha demostrado siempre, no sólo su voluntad sino su gran capacidad de dialogar ante los problemas que originan los
gobiernos para crear esos llamados “conflictos intracomunitarios”.

Exigimos que de manera inmediata:
–        Cese el hostigamiento contra las bases de apoyo zapatistas.
–        Se castigue a los autores materiales e intelectuales de esta agresión
–        Se reparen los daños materiales y se restablezca inmediatamente el suministro de agua potable cortado por los agresores

Exigimos al Gobierno Estatal y Federal, solucionen la base de ésta agresión, que no es otra distinta a la de agresiones anteriores y lamentablemente futuras mientras no den cumplimiento a los Acuerdos de San Andrés firmados en febrero de 1996.

Que ninguna agresión contra el EZLN sirva además como pretexto para una intervención militar por parte del Ejército Federal y del Ejecutivo mexicano.

Le Collectif Chiapas de Liège, Bélgica.

Pronunciamiento de solidaridad con los pueblos zapatistas desde Texas, EEUU

images23 de Febrero de 2014
Dallas, Texas.

A las Comunidades, Bases de Apoyo, Municipios Autónomos y Juntas de Buen Gobierno Zapatistas.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Al México en dignidad rebelde.

Desde este lado de la frontera norte de México, desde esta tierra donde vivimos como si fuéramos extranjeros. Manifestamos nuestra indignación en contra de las agresiones a las comunidades zapatistas.

Pueblo Sin Fronteras y la comunidad solidaria del Norte de Texas se pone de pie y alza su voz en apoyo a las comunidades zapatistas:

Por que la lucha de los pueblos zapatistas, es un a lucha ejemplar.

Por que las y los zapatistas nos ensenaron a decir “ya basta”!

Por que con valentía, decisión y mucha sangre, han recuperado sus tierras.

Por que las y los zapatistas son inspiración rebelde y un símbolo de esperanza para México y todo el mundo.

Por que con mucho trabajo, sacrificio y mucho corazón siguen desarrollando su autonomía.

Por que no están solos.

“Si tocan a los zapatistas, nos tocan a todos”

La sangre derramada en defensa de la justicia, la tierra y la libertad no tiene precio.

¡Basta a las agresiones a los pueblos zapatistas!

¡Vivan las Comunidades Zapatistas!

¡Vivan la Autonomía de los Pueblos Zapatistas!

¡Viva el EZLN!

Desde Dallas Texas y con el corazón abajo y a la izquierda,

Pueblo Sin Fronteras

CGT : EZLN 30 y 20

MAILLa presente publicación forma parte junto con una primera edición publicada para nuestro periódico (Rojo y Negro, enero 2014), de nuestro sentido homenaje a nuestras hermanas y hermanos del EZLN. Ricardo Flores Magón afirmó “La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte”. Las y los zapatistas vienen de lejos apostando por la vida.

EZLN: 30 y 20. Editorial

 

“La libertad funciona”
A.S. Neill

Cada 17 de noviembre y cada primero de enero, desde hace 30 y 20 años, en todos los rincones del planeta se festeja la Rebelión zapatista. Hoy el EZLN camina su propia libertad, construida desde todos y cada uno de sus miembros, es la libertad que les confiere el no haber dejado nunca de caminar la senda de las y los de abajo.

El autogobierno ejercido mediante las Juntas de Buen Gobierno (JBG) como símbolo zapatista de su sentido de genuina democracia, son el órgano y medio alrededor del cual todos los miembros de la Comunidad participan directamente en regular todas las áreas y procesos políticos y sociales.

Trás décadas tendiendo a la autodeterminación, tejiendo organización y comunalidad en su territorio, y vinculándose con los procesos de lucha nacionales e internacionales, de nuevo nos sorprenden al compartirnos, en un formato bello, novedoso y revolucionario, su última iniciativa política, formativa y de intercambio: La Escuelita Zapatista.

La Escuelita ha venido certificando desde el pasado mes de agosto que como dijese Alexander Sutherland Neill: “la libertad funciona”. Las bases de apoyo han estado transmitiendo a miles de condiscípulos su organización del día a día y el proyecto político que sostiene el zapatismo: la autonomía por la vía de los hechos. Los Acuerdos de San Andrés vividos en carne propia.

Hoy nuestra ofrenda para tan excepcional celebración toma forma de publicación, porque 30 y 20 años de una lucha con la que nos sentimos tan tremendamente vinculados merece el detener la mirada y acceder al amplio abanico de luchas, anhelos y resistencias que emergen tanto en territorio rebelde como en aquellos individuos y aquellas organizaciones adherentes a la Sexta o vinculados de un modo u otro al EZLN y al Congreso Nacional Indígena (CNI).

Así pues empezamos con la actualidad y cotidianeidad de la Ley Revolucionaria de la mujer en el EZLN, por Sylvia Marcos. El análisis y proyección del contexto represivo que se avecina en 2014 por Alejandro Varas, como miembro de la Red contra la represión y por la Solidaridad. La denuncia del ataque mediático constante al zapatismo como el caso de EL PAIS, por Marcos Roitman. La palabra de Brigada Callejera acerca del trabajo sexual a pie de calle y su vínculo con la rebelión zapatista, por Jaime Montejo y Elvira Madrid. Los detalles de la Campaña contra la represión política y la tortura sexual más allá del crimen de Atenco de 2006, por Bárbara Italia Méndez Moreno. Desde Chiapas, la declaración de agradecimiento a quienes hemos luchado por la libertad de Alberto Patishtán, por el Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”. El imprescindible trabajo de los medios libres, por Regeneración Radio. La voz de los compañeros presos políticos adherentes, que como uno más, luchan desde su trinchera: Álvaro Sebastián Ramírez y Alejandro Díaz Sántiz. Los casos vinculados íntimamente de Juan Francisco Kuy Kendall y de Teodulfo Torres Soriano, el Tío, relatados por sus familiares, amigos y Red. Comunicado de La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas 16 años después de la masacre de Acteal, citando además el caso de las y los desplazados de la Colonia Puebla, Chenalhó . Crónica de la 2ª Escuelita zapatista, primer grado, desde la delegación de la CGT, por Javier Sánchez Gil. Un extenso y preciso estudio sobre la guerra estructurada contra el EZLN por Pedro Faro como miembro del FRAYBA. Seguimos con un artículo acerca de las tierras recuperadas por el EZLN hace 20 años, por Bárbara Zamora. Sobre los 12 días que duraron los combates en 1994 y lo que le ha seguido escribe Hermann Bellinghausen. Como testimonio histórico el artículo a sus 97 años sobre Don Félix Serdán Nájera, mando honorario del EZLN, por Gloria Muñoz Ramírez. Y para finalizar, entrevista a Àngel Bosqued Tapia, recién elegido Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT en el XVII Congreso Confederal.
 
La mayoría han sido artículos escritos a propósito para el especial. Otros los hemos reportado por su especial interés. La edición cuenta con gráficas y fotografías de Alejandro Romera, Norma Jiménez, Marta Molina, Brigada Callejera, Koman Ilel, Colectivo Más de 131.

La presente publicación forma parte junto con una primera edición publicada para nuestro periódico (Rojo y Negro, enero 2014), de nuestro sentido homenaje a nuestras hermanas y hermanos del EZLN. Ricardo Flores Magón afirmó “La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte”. Las y los zapatistas vienen de lejos apostando por la vida. Hoy en día ahí siguen en pie mirándonos a los ojos y tendiéndonos la mano en una reciprocidad en permanente evolución. Y es que en definitiva, no hay otra, como decía nuestro exsecretario general Eladio Villanueva Saravia, apasionado anarcosindicalista y enamorado del zapatismo: “Que la maldad no penetre bajo nuestra piel”.

 
Salud, Libertad y Revolución Social.
 
Equipo Scr. RRII CGT
Consulta y Difunde www.cgtchiapas.org

NOTA: Durante el tiempo de edición de la publicación, hemos recibido la noticia del fallecimiento del Compa Kuykendall sobre las 5 de la madrugada del sábado 25 de enero de 2014. Desde la CGT manifestamos nuestro hondo pesar y nuestra digna rabia por su brutal asesinato. Reproducimos en el 30 y 20 el artículo que expresamente se nos había hecho llegar por parte de su compañera Eva Palma, su equipo de apoyo y la RvsR-Valle de México para la publicación. ¡Kuy vive en nosotr@s! ¡Por la aparición con vida de Teodulfo Torres Soriano, el Tío! ¡Viva la lucha!

NUEVA CARTA DE SYLVIA MARCOS: NACE EL EZLN

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
NUEVA CARTA DE SYLVIA MARCOS: NACE EL EZLN
 
Compañeras y compañeros:

Reciban saludos y abrazos afectuosos desde El Barrio, Nueva York.

Movimiento por Justicia del Barrio estamos muy entusiasmad@s por compartir con ustedes una nueva declaración dirigida a la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” Esta imprescindible declaración nos la hace llegar la grande feminista y pensadora-activista Mexicana Dra. Sylvia Marcos.

A través de estos casi cinco meses de lucha solidaria y organización mundial, hemos recibido numerosas declaraciones en apoyo a nuestr@s herman@s zapatistas desde algun@s de l@s pensadores más comprometid@s con los movimientos sociales. Juntos, estos documentos ofrecen un ramo de nuevas ideas, conceptos políticos, y palabras que le dan voz a lo que a veces conocemos de corazonada. Juntos, dan un chingadazo a las mentiras y la distorción de nuestras realidades en común promovidas por los medios capitalistas y los voceros de arriba.

Como parte de la estrategia de esta campaña, en particular la de “Caminar la Palabra Verdadera”, estas dignas palabras han llegado para resguardar la memoria reflexionando sobre una pregunta básica: el “¿por qué solidarizarse con l@s Zapatistas?”

Siguiendo esta vena, con lujo de precisión, claridad, y emoción, Dra. Sylvia Marcos nos regala algunas páginas llenas de sabiduría, de energía, y de verdad. Explicando las razones por que nos urge entregarnos a la solidaridad, pues a la lucha con los pueblos indígenas zapatistas de Chiapas, se hace obvio que estas ideas han venido formando desde hace muchos años. Concluyendo la reflexión, nos deja preguntas que nos invitan responder en el modo más importante: el actuar.

Sin más, les dejamos esta urgente misiva de la compañera Dra. Sylvia Marcos. Favor de hacerla volar.

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York
 
Nace el EZLN
 
Sylvia Marcos
 
Habiendo acompañado al zapatismo todos estos tiempos, ante uno más de sus aniversarios y sufriendo la intensificación de ataques y agresiones concertados a muchas comunidades Bases de Apoyo Zapatistas, levanto mi voz:
 
Recuerdo mi andar de estos años junto al zapatismo.
Trato de imaginar  el proceso creativo profundo por el que pasaron esos primeros seres extraordinarios que se comprometieron a encontrarse con  las luchas por la justicia ya existentes en la selva chiapaneca. No, no llegaron a “enseñarles” como hacer la revolución. Tampoco llegaron a entrenarlos en la toma del poder por las armas. Lograron poner entre paréntesis sus entrenamientos previos, los marcos estrictos de teorías y prácticas de lucha que aprendieron antes de llegar. Ahí con los mayas insumisos y rebeldes, se trataba de aprender otros caminos. Lo dijo Marcos, uno de ellos,  en varias ocasiones. “Nos dimos cuenta de que no sólo no nos entendían, sino de que su propuesta era mejor”.
     Como resultado de esa apertura, la búsqueda de la justicia se tornó mas compleja, se volvió pacifica, se expresó en símbolos mayas, y en expresiones  mayas traducidas al español.
      Así se enriquecieron las luchas y pudieron  encarnar el fenómeno inédito que ha sorprendido al mundo. Este fenómeno, que fue y que sigue siendo una realidad vivida y practicada, signo de que  otro mundo es posible del que se puede hablar con esperanza, tiene como nombre Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y como manifestación civil sus Caracoles de gobernanza autonóma. Es un ejercito con propuestas de resistencia pacifica, de toma de decisiones por consenso y horizontales, sin interés de tomar el “poder” en el que se fomenta y favorece la participación de las mujeres.
     Los de arriba no entienden, porqué es una realidad que no se ve desde arriba. Para quién hace política desde arriba, el zapatismo es un  cúmulo de absurdos, en el mejor de los casos, una paradoja inexplicable. Estas paradojas se clarifican en los ojos de quien ve las cosas desde abajo; se transforman entonces en el mejor vehiculo para internarse en los significados profundos del zapatismo. La riqueza metafórica, el simbolismo filosófico profundo y la ceremonialidad zapatista se arraigan fuertemente en las cosmovisiones mayas y mesoamericanas. El Sup es un traductor que supo poner su evidente talento poético al servicio de esta cosmovivencia  y de su expresión en lengua española.
      Lo que es realmente sorprendente es que esos seres, esa gente urbana y universitaria, al encontrarse con las comunidades mayas lograron respetar, comprender y acatar las enseñanzas de un “viejo Antonio”, por ejemplo. Las incorporaron y acogieron  en su propuesta, entrando así en profunda relación con la visión y el hacer de los mundos mesoamericanos. Supieron deshacerse de todo lastre de discriminación, aquella que desfigura hasta los discursos políticos de la izquierda, en los cuales los pueblos indígenas aparecen demasiadas veces como objeto de “ayuda”, de “desarrollo”, de “educación” y no como lo que son, sujetos de los que se puede aprender y que ya abrieron un nuevo camino que ha iluminado la esperanza bajo tantos cielos de este mundo.
     Este camino es hoy una posibilidad viva que se manifiesta en una resistencia pacifica sostenida que los de las ciudades, los mestizos, sólo podemos admirar.  ¿Por qué tanto miedo, por parte de los poderes tanto gubernamentales como fácticos? ¿Por qué, entre ellos, esta concertación en la agresión, esta desmedida en la violencia? ¿Por qué?
     Sabemos que los paramilitares están armados con la anuencia de los tres niveles del gobierno : federal, estatal municipal. Entonces, las agresiones a las bases de apoyo zapatista plantean una interrogante lacerante. Es en estas, las BAZ  que vive y prospera la propuesta civil, alternativa y autonóma zapatista. Comunidades como Comandante Abel, Union Hidalgo, Guadalupe de los Altos, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi y también Jechvó. Sufren todas y casi simultáneamente desplazamiento armado, agresión sexual, destrucción de sus escuelas autónomas, ataques violentos, invasión de sus tierras y territorio.
      ¿A que le temen para que desplieguen tanta fuerza destructiva?
      ¿Cual es el peligro de la propuesta, la resistencia y la supervivencia zapatista para el orden capitalista imperante?
      ¿Será porque demuestran positivamente que otras formas de vida en justicia y dignidad son posibles? ¿Que las satisfacciones de la vida y la alegría de ser no tienen que regirse por el consumismo y la mercantilización? ¿Que se puede “vivir bien”, como lo aseguran las comunidades andinas en Suramérica, con otras formas de organización, de gobernanza y de producción campesina en las que la mejor forma de vivir no es la acumulación de bienes materiales, sino la solidaridad comunitaria y el compartir lo que hay?
 
Aquí dejo mis preguntas, esperando que las respuestas, contundentes y honestas y llegando desde muchos rincones del mundo acaben por exponer la destructividad de estas agresiones criminales que están matando también nuestra esperanza.
 
Sylvia Marcos
17 de Noviembre 2012

DESDE BILBAO: CARTA SOBRE PROTESTA EN EL CONSULADO MEXICANO Y CELEBRACION DEL ANIVERSARIO DE L@S ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

FOTOS DE LA PROTESTA:
Estimadxs compañerxs,
Les escribe la Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (Bilbao) para comentarles del evento que estamos preparando para el próximo día Sabado 17 de Noviembre.  Además de celebrar el aniversario de los 29 años de existencia del EZLN queremos enmarcar nuestra acción en la campaña del Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: De la Verdad a la Acción, Parando la Represion.
Durante el evento (de caracter festivo-reivindicativo) leeremos un comunicado, haremos difusión a través de fotos, videos y pancartas tanto del avance de las autonomías zapatistas así como de las constantes agresiones de los poderes fácticos.
El evento se celebrará en un «Gaztetxe» que en Euskalherria viene a ser una casa recuperada por jóvenes que la autogestionan y ofrecen actividades sociales y culturales. Tratamos, pues, de acercar la palabra de los compas a estos jóvenes que ya tienen un sentido crítico de la vida y que también tiene su parcela de autonomía y resistencia.
Mandaremos un pequeño reporte con fotos tras el evento.
Por otro lado, comentarles que la Plataforma entregó el pasado martes día 13 en el Consulado Méxicano en Bilbao la 4ª denuncia de la Junta de Buen Gobierno Roberto Barrios en relación a Comandante Abel. Compartimos con ustedes un par de fotos sobre la visita al consulado.
Agradecemos el esfuerzo y las ganas que le ponen ustedes para articular las acciones en el mundo y les mandamos un saludo desde el Pais Vasco.
Un saludo

DESDE GUADALAJARA, JALISCO: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
Lxs invitamos al Foro-Debate del mes de noviembre, esta vez lo adelantamos una semana con motivo del aniversario del nacimiento del EZLN, el foro se enmarca en la campaña internacional Eco Mundial en Apoyo a l@s zapatistas. Por lo que se presentaran algunos documentales donde los zapatistas denuncian las políticas de contra-insurgencia y la guerra que viven actualmente, además de unas breves exposiciones sobre la situación actual de las comunidades rebeldes zapatistas y su experiencia de autonomía.
 
FORO-DEBATE
VIERNES, 16 DE NOVIEMBRE // 19 hrs
Centro Social Ruptura
Calle Joaquin Angulo #931
Col. La Capilla
A unas cuadras de la estacion de tren el Refugio

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: