Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Escuelita Zapatista

JUSTICIA PARA EL MAESTRO GALEANO! ALTO A LA GUERRA DEL GOBIERNO MEXICANO CONTRA EL EZLN!

milan Milano, Italia, 19 de mayo. Recuerdo y homenaje al maestro Galeano bajo el consulado mexicano.

L@s participantes a la escuelita zapatista han contado en la plaza su experiencia, y lo que significa el asesinado de uno de l@ comp@s que han sabido contar la organizaciòn de la autonomìa zapatista. Una vez màs hemos querido subrayar que «l@s zapatistas no estàn sol@s», y que el mensaje transmitido de la experiencia de las comunidades indìgenas zapatistas, en nuestro paìs, tiene que articularse en la defensa de los territorios, de los lugares liberados del interés capitalìstico y sobre todo en la lucha de grupos desposeìdos de sus derechos elementales, como l@ migrantes.

Carta desde varios rincones del mundo en solidaridad con el EZLN

autonomia_inlineDe nuestros compañeros zapatistas siempre hemos aprendido, de sus pasos, de la historia que han cambiado, de las clases que nos han dado y de las enseñanzas de libertad. Hoy compartimos su rabia y su dolor.

Algunos de los que firmamos esta carta fuimos alumnos de la Escuelita Zapatista, otros no, pero sabemos que los maestros y maestras, votanes, guardianes, son seres humanos ejemplares que con dignidad enseñaron y compartieron su vida cotidiana y ese mundo que se construye desde abajo en las montañas del sureste mexicano. Sabemos que la lucha zapatista ha sido una escuela de dignidad que ha sembrado rebeldía y esperanza en todo el mundo. La agresión del 2 de mayo contra el Caracol de La Realidad no hizo sino indignar profundamente a todos los que vemos en la lucha zapatista algo muy profundo: un referente, un camino, una inspiración, una forma de ver, hacer, vivir y resistir que nos mueve.

El asesinato del compañero Galeano, de un votán, de un maestro, de una de aquellas muchas voces que son ahora la voz por la que el EZLN habla y comparte con el mundo ese otro mundo que crece en la autonomía, ese asesinato, es una agresión en contra de todos aquellos que aprendimos y seguimos aprendiendo de los muchos votanes que nos enseñaron y nos siguen enseñando el rostro de la libertad.

¿Qué se puede entender con esta agresión paramilitar que llegó al centro de la Realidad?, ¿Qué pretenden esas balas, esos golpes, ese asesinato?
¿Qué pretenden los gobiernos de Manuel Velasco y de Enrique Peña Nieto?

Si es que están tratando de medir cuánto pueden agredir, cuánto pueden seguir agrediendo, cuánto pueden intensificar la guerra contra los zapatistas, sepan que el mundo está viendo, que ni otra mentira en la prensa de conflictos “entre comunidades u organizaciones”, ni las viejas versiones de que los zapatistas son los agresores, ni todo el veneno y violencia que desde el poder se lanza podrá contra tanta rabia, rebeldía y solidaridad derramada en todas partes.

El asesinato del compañero Galeano, la forma en que lo mataron es la evidencia de la cobardía del poder, de quienes se esconden tras las balas, de quienes quieren golpear y mutilar la justicia, de quienes quieren darle a la libertad un tiro de gracia.

Exigimos un alto a la estrategia de guerra y paramilitarización en contra de las comunidades Zapatistas.

Kristinn Hrafnsson, Wikileaks
Naomi Klein
Avi Lewis
Manuel Castells
Arundhati Roy
Noam Chomsky
Yvon Le Bot
Michael Hardt
Greg Grandin, Department of History, NYU
Eduardo Almeida Acosta
Ma. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera
José Luis San Miguel Espejel
Oscar Soto Badillo
Ana Lidya Flores
Pablo Reyna Esteves
Francisco Valverde Díaz de León
Guiomar Rovira
Raquel Gutiérrez Aguilar
Guillermo Briceño
Aurora Berlanga
Daniel Mato, Buenos Aires, Argentina
Pierre Beaucage Montreal, Canadá
Dario Azzellini profesor asistente, Universidad Johannes Kepler Linz,
Patricia Benítez Muro, Comité Civil de Diálogo ESPACIO CIUDADANO
Dra. Dianne Rocheleau, Clark University, Worcester MA USA
Nuria Ciófalo California EUA
Gustavo Esteva Figueroa
Fernando Matamoros
José Günther Petrak Romero
Raúl Nezahuacoyotzin
Axel Didriksson
Sara Andrade Narváez
Esperanza Terrón Amigón
Anahí Espíndola Pérez
Luis Mauro Izazaga Carrillo UIA Puebla
Claudia Magallanes Blanco, UIA Puebla
Ariadna Flores Hernández
Eréndira Dérbez
Alfonso Flores.
Guadalupe López Nava
Vicente Carrera Alvarez
Daniela Parra Hinojosa
Iliana Galilea Cariño Cepeda
Guadalupe Chávez Ortiz.
Alejandro Ortiz Cotte.
José Cervantes Sánchez.
Norma Ramírez Alpírez
Teresa Yurén
José Antonio Arnaz
Jorge Basaldúa Silva
Lourdes Pérez Oseguera
Marcela Ibarra Mateos
Judith Chaffee
José Cervantes Sánchez
Teresita Sevilla Zapata
Daniel Jiménez García
Héctor Bernal Mendoza
Carlos Ocaña Parada
Miriam Gamez Cabanzos
Úrsula Guadalupe Torres Rosales
Vicente Alcazar Arzate
Isabel Lozano Maurer
Lucía Elena Rodríguez Mc Keon
Paloma Galeana Barranco
Norberto Castillo González
Eduardo Ulises Ortíz Pino
Vicenta Cuaya Cuaya
Rocío Huanetl Cuaya
Alberto González Tlacotla
Erick González Mejía
Perla Barreto Sánchez
Maria del Pilar López Pereyra
Verónica Dávila Velasco
César Francisco Barranco Cacique
Isidro Martínez García
Antonio Gama Muñoz
Juan Manuel Soto Blanco
Araceli López Varela
Martín Navarrete García
Beatriz López Marín
Ramón Cruz Angulo
Marco Antonio Sandoval Elías
Belem Nepomuceno Moreno
Ángeles Cebada Alonso
Israel García Plata
Juan Carlos Flores Caballero
Miguel Ángel Sánchez Rodríguez
Marco Delgado Martínez
Marco Antonio Palomeque Tapia
Alexia de la Cruz Aguilar
Miguel Ángel Gómez Albores
Andrea Sheila Gallo Zapata
Mario Andrés León Ojeda
Adrián Maldonado Aragón
Laura Ríos Díaz
Javier Suárez Montiel
Pedro Calderón Martínez
Daniel Arellano Vázquez
Daniela Guzmán Guzmán
Fabiola Monterrubio Ruíz
Gabriela Moreno Subiaur
Andrés Peláez Montaño
Itzel del Carmen Peña Quevedo
Alberto Salado Mellado
Jorge Alejandro García Rodríguez
Roberto Alejandro Carrillo Padrón
María Fernanda Díaz Cortés
Nayeli Galindo Briones
María Fernanda Limón Merlo
Melissa Nataly Franco Lujan
María Fernanda Proal Sánchez
Arantxa Ricardez Pérez
Carolina González Barranco
Manuel Martínez
Bermary García
Natalia de Bengoechea
María de la Paz Angélica Cuahutle Gaytan
Laura Yolanda Rodríguez Matamoros
Jose Alejandro Fernandez Diaz
Antonio Kuri Breña
Jesús Antonio Rojas
Carolina González Barranco
Jorge Rodríguez.
Sara Alicia Andrade Narváez (UPN Ajusco).
José Andrés Fuentes
Eugenia Legorreta Maldonado
María Ignacia Ibarra
Raúl Romero Lara
Elisa Gutiérrez Díaz
Oscar Gonzalo Hernández Valdez
Guillermo Alfaro Telpalo
Carlos A. Ventura Callejas
Lorena Álvarez Moreno
Rosario Ton Lugo
Juan Pablo Vázquez Gutiérrez
Eugenia Legorreta Maldonado
Elena Luengas Dondé
Francisco Javier Bautista de la Torre
Javier Urbano Reyes
Julio César Colín
Conrado Zepeda Miramontes SJ
Gisela Martínez
Sandra Pätargo
Erika Lozano
Aldabi Olvera
Tania Gómez
Ignacio Martínez
Eduardo Velasco
Aicia Patricia Balderas Romero
Luis Mauro Izazaga Carrillo
Miriam Carrillo Ruiz.
Erick Ramírez Medina
Samuel Barroeta Valderrrama
Laura Durán Fernández
Adriana Paola Palacios Luna
Gabriela Farías Islas
Jorge Jiménez Gómez
Cecilia Zeledón, Universidad de la Tierra en Puebla
Luis Maralet
Jimena Morales
Jacinto Victoria Rojas
María Guadalupe Velázquez Guzmán
Daniela Lechuga Herrero
Inti Barrios Hernández
Concepción Hernández
Noe Arteaga
Martin Barrios
Homero Mendoza
Viviana Medina
Karina Castro
Carmelo Monge
Melina Gómez
Tamara San Miguel Suárez
Eduardo Almeida Sánchez

ORGANIZACIONES:

Les trois passants, París (Francia)
Secrétariat international de la CNT (Francia)
Comite de solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha –CSPCL (Francia)
Union Syndicale Solidaires (Francia)
Fédération SUD éducation (Francia)
Mut Vitz 13 de Marseille (Francia)
Comité Tierra y Libertad, Lille (Francia)
Confederación General del Trabajo –CGT (Estado Español)
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid (Estado Español)
Caracol Zaragoza (Estado español)
Centro de Documentación sobre Zapatismo –CEDOZ (Estado Español)
Uniòn Mexicana Suiza -UMES (Suiza)
Red-Latino americana de Zürich –RLZ (Suiza)
Dorset Chiapas Solidarity Group (Reino Unido)
Gruppe B.A.S.T.A., Munster (Alemania)
LaPirata:
– Nodo Solidale, México y Roma (Italia y México)
– Colectivo Zapatista Lugano (Suiza)
– Nomads, Bologna, Berlin (Alemania)
– Adherentes individuales

Enlace Urbano de Dignidad (Puebla)
Nodo de Derechos Humanos (Puebla)
Proyecto de Animación y Desarrollo – PRADE (Puebla)
Comisión Takachiualis de Derechos Humanos (Puebla)
Casa Sin Puertas (Ciudad de México)
Más de 131 (Ciudad de México)
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Ciudad de México)
Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas, Ibero Cd. deMéxico
Colectivo Obreras Insumisas (Puebla)
Asociación Tetela Hacia el Futuro (Puebla)
Costureras de Sueños, grupo de teatro independiente (Ciudad de México)
Colectivo de Trabajadores Democráticos de Puebla (Puebla) Seguir leyendo «Carta desde varios rincones del mundo en solidaridad con el EZLN»

Pronunciamiento de adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y alumnos de la Escuelita Zapatista

71663_730069337032773_479293702_nComo ya es sabido el pasado 30 de enero fueron agredidos bases de apoyo del EZLN de la comunidad 10 de abril, del municipio autónomo rebelde zapatista (MAREZ) 17 de noviembre, perteneciente a la Junta de Buen Gobierno (JBG), Corazón del Arco Iris de la Esperanza, Caracol de Morelia. Esto no es un hecho aislado y casual, sino un acto más de agresión de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) Democrática  para despojar a los zapatistas de las tierras recuperadas desde el levantamiento de 1994.

Nos unimos a compañeros de México y del mundo en rechazar este tipo de agresiones y responsabilizamos de las mismas a los gobiernos municipal, estatal y federal por no atender las denuncias realizadas y volverse así cómplices de los agresores dando continuidad a la  guerra de baja intensidad que desde hace años se libra por parte del Estado mexicano contra los zapatistas.

Guadalupe Velez, Dulce Cuellar, Jose Montes, Blanca Ibarra, Bertha Preza, Erick Soria, Belen Sánchez, Sergio Guillen, Irene Murguía, Karla Lopez, Carolina Rodríguez, Illiria Gomez, Omar Peña, Angel Flores, Mirta Rodríguez, Laura Salvatori, y Gustavo Víquez, todos adherentes a la sexta declaración de la selva lacandona y alumnos de la escuelita zapatista.

Pronunciamiento de los Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco en Solidaridad con las Bases de Apoyo Zapatistas

mujerebeldeA Nuestra Guardiana, Guardianes; Familias Visitadas y Maestro de la Escuelita Zapatista.
A las Juntas de Buen Gobierno, Bases de Apoyo, Milicianos, Insurgentes y mandos del EZLN.

La escalada represiva de los grupos paramilitares y organizaciones sociales afiliadas a los partidos políticos en contra de Bases de Apoyo Zapatista como lo denuncia La Junta de Buen Gobierno, Corazón del Arco Iris de la Esperanza del caracol Iv, Torbellino de Nuestras Palabras; “la agresión que sufrió nuestros compañeros y compañeras bases de apoyo del ejido 10 de abril del municipio autónomo en rebeldía 17 de noviembre, Chiapas, México. Provocado por gentes de la CIOAC democrática y liderados por Miguel Vázquez Hernández y Jaime Luna González”. En un comunicado fechado el viernes 31 de enero de este 2014 en el cual hacen la denuncia; tenemos conocimiento que tan solo en el 2013 en 6 ocasiones las JBG señalaron y denunciaron por medio de comunicados las agresiones sufridas por parte de organizaciones partidistas en complicidad con policías municipales y estatales; así como del mal gobierno.

No es de extrañarnos esta política de ataques en contra de la autonomía de las comunidades zapatistas, y los intentos de arrebatarles sus tierras recuperadas desde el 94, con falsos argumentos legales que solo pueden imponerse por medio de las armas. El estado mexicano le sigue apostando al derramamiento de sangre entre hermanos indígenas, que en muchas partes del territorio bajo influencia zapatista han encontrado en las JBG la solución a sus problemas, y no solo zapatistas acuden a encontrar alternativas, sino gente de los partidos y organizaciones independientes que buscan la intermediación de la JBG por que reconocen en los zapatistas la capacidad de representarlos por que aplican la verdadera justicia, y viven la democracia verdadera.
La libertad según los zapatistas: Es lo que en verdad atacan quienes arman grupos paramilitares, la visión de libertad que tienen los Zapatistas se ve en su amor por la vida y la madre tierra, que se defiende desde las Comunidades Rebeldes, Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, y sus Juntas de Buen Gobierno toda una estructura civil que suma más de 100mil según algunos cálculos otros apuntan a los 200mil; pero si sabemos escuchar un poco el 21 de diciembre del 2012 hablaron con el silencio de sus 30 años de lucha, 20 años del levantamiento, a 19 años de construir su gobierno autónomo y a 10 años ya de sus 5 de construcción de las JBG y de los 5 Caracoles; hablan para compartir su experiencia por medio de la Escuelita Zapatista. Ya no llama como en el 94 a una Convención Nacional Democrática, hoy invitan a construir la autonomía. Y nosotros asumimos el reto.

Como asumimos el compromiso de la Sexta que si nos tocan a uno nos tocan a todos. Repudiamos los ataques en contra de las BAZ y los intentos del mal gobierno de provocar al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional. En vísperas de discutir en sus cuevas de ladrones las reformas en materia indígena que busca modificar e intervenir de forma mas directa en los territorios autónomos indígenas de todo el país con la finalidad de imponer minas, carreteras, presas, termoeléctricas, club’s campestres y de golf, proyectos de ecoturismo, saqueo, despojo y privatización del territorio, agroindustrias, parques industriales, privatización y contaminación del agua, bosques y mares; construcción de grandes complejos comerciales y de negocios, aeropuertos y un si fin de etc… con sus de pueblos indígenas afectados por la avaricia capitalista y la complicidad del estado mexicano.

Las “leyes indígenas” que quieren imponer en el país y en el DF, pretende ser la estocada final a los Acuerdos de San Andres. La resistencia y la construcción de la autonomía es la respuesta organizada de las comunidades zapatistas y de los pueblos indios a lo largo y ancho de lo que se conoce como México. Ustedes hermanos zapatistas significan un respiro y ejemplo a las luchas de los pueblos originarios en el mundo, ustedes que bajo el espíritu de los Acuerdos de San Andres y bajo los principios de la Sexta invitan a fortalecer la unidad y organización de los pueblos originarios en el Congreso Nacional Indígena; con la construcción seria de de los de abajo y a la izquierda organizados en la Sexta, en la lucha contra el capitalismo. Desde Atzcapotzalco, Valle del Anahuak, Alby Ayala, les enviamos un combativo saludo, a todas y todos los zapatistas.

Este 21 de febrero día internacional de la lengua madre recorremos los pueblos, barrios y colonias afectados por los megaproyectos en Atzcapotzalco. Este Primer Carnaval de la resistencia en Atzcapotzalco es un homenaje que les vamos a dedicar a ustedes los zapatistas del EZLN, ejemplo vivo de la palabra digna, de los que se atreven de hacer del silencio la poesía de rebeldía más sublime.

Del Pueblo, Para el Pueblo y Por el Pueblo
De la Banda para la Banda.
Con Autonomía y Autogestión.
La Sexta-Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco.

Construyendo el Poder del Pueblo.
Febrero 19 del 2014, Atzcapotzalco, Anahuac; Alby Ayala, Planeta Tierra.
A Tres años de Lucha y Resistencia…
Azcapotzalco Yauyopan…
Atzkpo vive y vive la lucha sigue y sigue!!!…

 

Desde el abajo y a la izquierda del estado de Guanajuato con l@s zapatistas

images16 de Febrero de 2014

A tod@s l@s compañer@s zapatistas.
A las Bases de Apoyo del Ejido 10 de abril y al Municipio Autónomo 17 de Noviembre.
A l@s Adherentes a la Sexta y a nuestr@s condiscípulos en la Escuelita Zapatista.

L@s Adherentes a la Sexta y l@s Alumn@s de la Escuelita Zapatista durante los cursos de agosto y diciembre de 2013 y enero de 2014, así como quienes no hemos podido ir pero compartimos su palabra en lo que llamamos “La Escuelita de la Escuelita”, tod@s nosotr@s desde el estado de Guanajuato, expresamos nuestra profunda indignación y repudio por los hechos violentos cometidos en contra de las Bases de Apoyo Zapatistas del Ejido 10 de Abril, Municipio Autónomo en Rebeldía 17 de Noviembre, Chiapas, México, claramente denunciadas  a través de la Junta de Buen Gobierno “Corazón del Arcoiris de la Esperanza”, del Caracol IV, “Torbellino de Nuestras Palabras”.

Quienes de alguna u otra forma hemos convivido y compartido algo de nuestras vidas con ustedes, sabemos de la lucha tan digna y tan llena de esperanza que llevan a cabo día con día. Hemos podido confirmar de manera directa la verdad de su palabra, su transparencia y su generosa apertura para compartir lo que son y lo que tienen de una forma sencilla. Es por esto que nos duele muy profundamente saber de este acto lleno de violencia que ha sido perpetrado en su contra de manera deliberada.

No es la primera vez que esto ocurre, lo sabemos bien por todas las denuncias que han hecho desde 1994, y también porque hemos podido escuchar directamente las voces de las y los compañeros bases de apoyo zapatistas dando su testimonio directo de todo el sufrimiento, dolor y muerte que esta guerra sistemática en su contra les ha provocado desde su levantamiento, hace ya 20 años.

Queremos decirles que no están sol@s y que nos solidarizamos de verdad con ustedes desde nuestra geografía de este país que llamamos México, y que por eso nos sumamos a la Semana Nacional e Internacional de Solidaridad “Si tocan a l@s zapatistas, nos tocan a tod@s”.

Gracias a su palabra clara, su corazón lleno de amor y su firme lucha por una vida digna y justa para todos y todas, estamos comenzando a mirar desde otro lado; unos ya desde hace tiempo, otros a penas, pero el chiste es que ya somos más y siendo l@s que somos queremos luchar como ustedes por otro México y otro Mundo.

Va un abrazo colectivo desde acá y la certeza de que junt@s, desde lo que cada quien somos, vamos a lograr que se acabe el mal sistema y el mal gobierno que tanta muerte, dolor y sufrimiento deja en nuestras vidas.

¡Viva la Libertad!

Desde el abajo y a la izquierda del estado de Guanajuato

L@s Adherentes a la Sexta, l@s Alumn@s de la Escuelita Zapatista y l@s asistentes a “La Escuelita de la Escuelita Zapatista” de las ciudades de León, Celaya y Guanajuato.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: