Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Desplazamiento forzado

Entregan Carta en Embajada Mexicana en Madrid, España en solidaridad con la comunidad Comandante Abel en Chiapas, México.

A los medios de comunicación,

Como protesta ante las agresiones ocurridas en la comunidad autónoma zapatista Comandante Abel (antes San Patricio, Chiapas, México) un grupo de colectivos de apoyo a las comunidades zapatistas y personas a nivel individual nos hemos concentrado el lunes 17 de septiembre ante la embajada de México y les entregamos una carta denunciando estos hechos.

Los habitantes de la comunidad soportan ataques por parte de paramilitares desde el día 6 de septiembre, con el resultado de la población desplazada y 4 personas desaparecidas (dos de ellas niños de la comunidad)

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/09/08/la-jbg-nueva-semilla-que-va-a-producir-denuncia-ataque-armado-de-paramilitares-en-la-comunidad-autonoma-comandante-abel/

Gracias y un saludo,

NO A LA GUERRA
PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS Y GUATEMALA DE MADRID
Calle San Cosme y San Damián nº 24 2º2 28012 Madrid – España
http://www.nodo50.org/pchiapas
solchiapas@nodo50.org

Francisco, preso zapatista, hoy cumple años

Francisco, preso zapatista, hoy cumple años

La historia de Francisco, base de apoyo del EZLN, “refleja la historia de los pueblos indígenas, sus luchas por democracia, libertad y justicia, y los intentos constantes en estos 520 años de borrar de la faz de la tierra a ellos y a todo lo que representan”.

Jessica Davies

México.

“El único delito que tiene es luchar por su pueblo, decir la verdad y luchar por la verdadera democracia, libertad y justicia”, indica la Junta de Buen Gobierno (JBG)[1] [1] de Oventic de su compañero Francisco Sántiz López, injustamente encarcelado en la prisión estatal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, desde el 4 de diciembre de 2011. El 29 de septiembre, una semana antes de su cumpleaños 57, Francisco cumplió 300 días tras las rejas por un crimen que, está comprobado, nunca cometió.

Aunque la historia de Francisco suele perderse entre todas las noticias de los ataques, amenazas y cercos que las comunidades zapatistas rebeldes enfrentan actualmente, es una historia que merece reportarse y entender de forma amplia; refleja la historia de los pueblos indígenas, sus luchas por democracia, libertad y justicia, y los intentos constantes en estos 520 años de borrar de la faz de la tierra a ellos y a todo lo que representan.

“Aunque esos malos gobiernos y los partidos políticos no se cansan en decir que no hay injusticias ni violación de los derechos humanos”, comenta la Junta, “nosotros nos preguntamos qué tipo de justicia, de libertad, de respeto y de paz hablan si las cárceles se llenan de personas inocentes, si nuestras comunidades y municipios están llenos de amenazas, de provocaciones, de agresiones, persecuciones, desalojos y despojos por los paramilitares y personas de diferentes partidos políticos”.

Francisco Sántiz López

Francisco es un indígena tseltal[2] [2]  y campesino del ejido[3] [3] Banavil, municipio de Tenejapa, en la zona Altos de Chiapas. Es muy respetado en su comunidad; acuden a él por consejos y apoyo. Lleva más de 20 años siendo base de apoyo zapatista (BAZ), incluso antes del levantamiento de 1994. Es, según la Junta, una persona honesta y cumple los cargos de la comunidad y de la organización”.Vive en Banavil con su esposa y familia, y se gana la vida vendiendo frutas y vegetales en la cabecera de Tenejapa. En sus cartas se revela como persona de profundo compromiso y fe, de donde recibe consuelo e inspiración.

Banavil

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas explica los antecedentes del caso: “Desde el 2009 se recrudece el hostigamiento por el grupo caciquil[4] [4] del PRI (Partido Revolucionario Institucional) hacia las familias simpatizantes del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) por el hecho de oponerse a acciones arbitrarias cometidas por los mismos caciques, como son: despojo de tierras, tala ilegal de madera, cobro de impuestos y cooperaciones arbitrarias, allanamientos, agresiones físicas, negación al derecho a la educación, entre otros, los cuales han sido denunciadas por las víctimas ante las instancias del gobierno correspondientes, que en los hechos hacen caso omiso. Hasta el momento no existe investigación eficaz ni castigo a los responsables, y las autoridades no intervienen para resolver la situación, garantizar la seguridad jurídica y social en el ejido Banavil.”

Esta situación de intimidación y conflicto no se limita solamente al área de Tenejapa; se coloca en el marco de otras actividades, realizadas en todo el territorio zapatista por militantes de partidos, armados y organizados como paramilitares bajo el amparo y respaldo de los tres niveles de gobierno.

Desplazados de Banavil, Chiapas.

El ataque

La situación llegó a su punto álgido en el ejido de Banavil durante la madrugada del 4 de diciembre 2011, cuando 50 priistas, con armas de fuego, palos, y machetes, realizaron un ataque feroz y prolongado contra cuatro familias simpatizantes del EZLN.Los rodearon, irrumpieron en la casa de Alonso López Luna y se lo llevaron a golpes. Desde entonces, sólo se halló su brazo. El hijo de Alonso, Lorenzo López Girón, fue baleado dos veces mientras trataba de defender a su padre, y al menos seis personas más fueron lastimadas.

Durante la agresión murió el priista Pedro Méndez López, uno de los dos instigadores principales. Como resultado directo de este ataque, las cuatro familias fueron -y siguen- desplazadas. Se encuentran, reporta el Frayba, en “una situación crítica”, con “condiciones de vivienda inhumanas”, mientras algunos de los priistas que realizaron el ataque están ocupando sus tierras.

A pesar de que las víctimas, la Junta y hasta el Frayba han identificado a los verdaderos culpables, aún no se lleva a cabo una investigación acerca de la desaparición de Alonso López Luna, los balazos contra su hijo o la destrucción de las casas y el desplazamiento forzado de las cuatro familias. Sin embargo, dos personas fueron arrestadas y detenidas ese mismo día por el asesinato del líder priista Pedro Méndez López: el muy lastimado Lorenzo López Girón y el base de apoyo zapatista Francisco Sántiz López, quien -según numerosos testigos- estuvo en otro sitio cuando sucedió el ataque.

Ese día, como siempre, Francisco trabajaba en su puesto, vendiendo frutas y verduras en el mercado del pueblo de Tenejapa – muy lejos de Banavil. La familia desplazada del desaparecido Alonso dijo claramente que “al momento del ataque, nuestro compañero Francisco estaba en su puesto de frutas en la cabecera municipal; algunos fuimos hasta allá para pedirle ayuda, y añaden, “no fuimos nosotros quienes atacaron a los partidistas, fueron ellos quienes llegaron a nuestras casas para agredirnos”.

En su puesto, arrestaron a Francisco. Lo acusaron de homicidio, y de haberdirigido un enfrentamiento”. Nunca se mencionó el motivo del arresto. Nunca le encontraron un arma de fuego, y como señala el Frayba, no existe evidencia que indique que él hubiera tenido armas de cualquier clase en ninguna ocasión, y mucho menos un arma de fuego, a pesar de las acusaciones en su contra. La JBG de Oventic ha dicho que hay 12 testigos que afirman que Francisco no estuvo involucrado en aquel enfrentamiento. Desde entonces, Francisco sigue detenido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) Número 5, “mientras los caciques organizan agresiones de todo tipo y gozan libremente en sus casas.”

El cargo nuevo

El 22 de marzo de 2012, cuando estaba por salir de la cárcel, absuelto de todos los cargos, Francisco fue detenido y arrestado de nueva cuenta, esta vez acusado de un cargo a nivel federal: el de portar armas de fuego de uso exclusivo de militares. La JBG manifestó: “sabemos bien que quienes portan armas de fuego de uso exclusivo del Ejército son los paramilitares de diferentes comunidades, no los zapatistas”.

Los acusados de este crimen reciben una sentencia parecida a la que reciben quienes cometen delitos de homicidio o asalto a mano armada, esto permitió que, de manera conveniente, el gobierno declarara a La Jornada [vi] [5] que el encarcelamiento de Francisco ya estaba fuera de su control. El periódico comentó que Francisco era “virtual rehén político, posible moneda de cambio ante el inminente cambio. Abogados independientes, organismos de derechos humanos y autoridades autónomas zapatistas han confirmado la inocencia de Francisco, y responsabilizan al gobierno de Juan Sabines Guerrero de mantenerlo encarcelado por razones políticas y por encubrir a grupos paramilitares en Tenejapa”.

Lorenzo pudo regresar a casa. Aunque habían pasado más de tres meses, al salir de prisión,  tenía aún dos balas en su cuerpo. Nunca recibió tratamiento médico, sólo algunos calmantes, por lo padeció de mucho dolor y dificultades para caminar.

La criminalización de la autonomía y la represión de la justicia

En agosto de 2012, el Frayba difundió un boletín[vii] [6] de denuncia, revelando los detalles de las violaciones al debido proceso legal, y expresando preocupación de que una sentencia judicial fuera dictada en su contra. Durante la detención y el proceso judicial de Francisco, se han violado los siguientes derechos: libertad personal, presunción de inocencia, garantías judiciales, un juicio justo y a la protección judicial. El cúmulo de derechos violados dan evidencia de que se trata de una persecución por el trabajo político que realizan las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) en la zona Altos de Chiapas”.

En este documento, el Frayba declara que para este Centro de Derechos Humanos, el Estado mexicano utiliza el sistema de procuración y de administración de justicia para criminalizar a Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, debido a que les molestan los avances en el derecho a su Libre determinación a través de la autonomía zapatista, con base a los Acuerdo de San Andrés y sus referente internacionales: Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

De acuerdo con el comunicado, el encarcelamiento prolongado de un hombre inocente es una forma de persecución política y de represión. Se sabe además que durante la detención, el juez no reconoció los testimonios de los testigos, ni los de las autoridades locales, los cuales confirmaban que “la detención ocurrió en la cabecera municipal de Tenejapa y que Francisco no se encontraba en Banavil, municipio de Tenejapa, en el momento que acontecieron las agresiones”. No existe evidencia, agregan, que indique que Francisco portaba el arma de fuego referida.

Antes de Francisco, el último preso zapatista fue Patricio Domínguez Vázquez, de la comunidad del ejido Monte Redondo, Comalapa, quien fue liberado sin cargo alguno el 6 de junio del 2011, después de acciones mundiales realizadas a su favor. Antes de Patricio, fueron encarcelados por tres meses en el 2010 Miguel Hernández Pérez, Diego Martínez Santis y Miguel Méndez Santis, del municipio oficial de C’ancuc, y luego fueron también liberados sin cargos.

El Movimiento por Justicia del Barrio señala que “no es casualidad que tanto en México, como en los Estados Unidos, las cárceles y prisiones se llenen casi exclusivamente con los de abajo, mujeres y hombres indígenas, migrantes, negros, pobres, latinos, y otros grupos marginados, ya que sólo se pueden beneficiar de esta miseria los verdaderos criminales, las corporaciones multinacionales y sus lacayos políticos. Piensan los de arriba que a los que luchan hay que aplastarlos y encarcelarlos en jaulas”.

Apoyo para Francisco y para todos los zapatistas

Francisco se ha convertido en una figura emblemática, que simboliza la lucha de todos los blancos del sistema. ¿Podemos soportar ver lo que ocurre sin hacer nada? ¿Cuántas veces más tendrá que suceder esto?

Gente de todas partes del mundo se ha indignado por el caso de Francisco, y por los esfuerzos deliberados de los tres niveles de mal gobierno mexicano, que buscan desanimar, aterrorizar, y forzar a los zapatistas a que abandonen su lucha por la autonomía. Para coordinar todas estas voces de rabia, la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas”, convocada por el Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, lanzó a finales del pasado julio, con una convocatoria urgente.[viii] [7]

Además de la liberación de Francisco, la campaña busca sensibilizar a nuestras respectivas comunidades sobre la grave situación de nuestros hermanos zapatistas en Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, y Moisés Gandhi”.Estas comunidades están siendo amenazadas y atacadas por grupos paramilitares, cuyas acciones quedan en la impunidad, pues actúan bajo el amparo de las fuerzas del gobierno. Los grupos, compuestos casi completamente por indígenas de los partidos políticos locales, operan como se les da la gana, destruyendo casas y pertenencias de las BAEZLN y robándoles sus tierras, milpas y ganado. Su propósito es arrebatarles la tierra y apoderarse de su territorio para sus fines como construcción de casas, y así destruir la organización de los zapatistas. Ello como parte de la campaña de contrainsurgencia que el gobierno ha llevado a cabo en contra del movimiento por 19 años. De Francisco, la Campaña Eco dice: “El compañero Francisco Sántiz López está preso por crímenes que nunca cometió. Su único delito, como se ha repetido numerosas veces, es ser base de apoyo zapatista. Por ello permanece como rehén del Estado mexicano”.

En respuesta a preguntas sobre el progreso de la campaña, Teresa López, del Movimiento por Justicia del Barrio, indica:
“Desde el inicio de la Campaña ‘Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas,’ se han formado muchos Comités de la Palabra Verdadera alrededor del mundo. De hecho, muchas personas que están organizando acciones ahora nunca habían participado en la lucha antes. Esto muestra que el apoyo para Francisco y para los demás zapatistas aumenta en términos generales. Este aumento de apoyo organizado asegurará que logremos la libertad y justicia para Francisco que todos buscamos.”

¿Por qué el Estado mexicano tiene tantas ganas de destruir a los zapatistas?

“La fabricación de delitos contra nuestro compañero viene desde Los Pinos, con el fin de destruir la resistencia de las comunidades zapatistas; están tratando de impedir a toda costa la construcción de la autonomía de los pueblos originarios, es parte del plan de guerra de baja intensidad contra nuestras comunidades en resistencia”, explica la JBG.

Para lograr esto, intentan robar las tierras zapatistas, que son la base fundamental de todo, y por medio del constante hostigamiento que hacen de noche y de día, pretenden hacerlos responder.

El activista y pensador mexicano Gustavo Esteva, explica muy bien la situación en su mensaje dirigido a la Campaña Eco: “Estamos en la Cuarta Guerra Mundial. No es una guerra entre países. Es una guerra de los de arriba contra los de abajo. Porque los de abajo andamos levantados. Porque ya no estamos dispuestos a dejar que se siga destruyendo la Madre Tierra y que sigan asesinándonos y encarcelándonos. Por eso y por muchas otras cosas se ha desatado una guerra continua contra nosotros, hacia afuera y hacia adentro, y se hace cada vez más difícil vivir. Se quiere convertir el mundo entero en una prisión.

“Tanto Francisco Sántiz López, como San Marcos Avilés son frentes de batalla de esa gran guerra que se intensifica todos los días en las comunidades zapatistas. Es urgente mostrarnos al lado de los compañeros de San Marcos Avilés. La amenaza es inmediata. Es hora de resistencia. Y resistir es esta lucha en común, juntos, en el abrazo solidario”.

Pero los zapatistas no tienen planes de rendirse: “Volvemos a decirle a los tres niveles de malos gobiernos oficiales y a la gente que los tienen pagados y manipulados que cueste lo que cueste y  pase lo que pase,  vamos a seguir adelante, vamos a seguir hablando con la verdad, porque nosotros los zapatistas, no mentimos ni traicionamos,  por eso la razón y la justicia están de nuestro lado”.

Dice Hugo Blanco, activista peruano, en su mensaje a la Campaña Eco, titulado A quienes buscan un mundo libre” que es “interés directo de la humanidad defender la isla de libertad, que es el área zapatista.”


[1] [8] JBG: Junta rotativa de autoridades zapatistas que  mandan obedeciendo

[2] [9] Grupo de indígenas de etnia maya

[3] [10] Parcela de tierra trabajada de modo colectivo

[4] [11] Jefes

 

La Caravana de Solidaridad y Documentación a Comandante Abel INVITA A CONFERENCIA DE PRENSA

Mural en el caracol Roberto Barrios

Las organizaciones y colectivos abajo firmantes invitamos a los medios de comunicación y a las personas interesadas a una rueda de prensa el dia Lunes 24 de Septiembre de 2012, a la 1:00 pm que tendra lugar en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ubicado en la calle brasil N°14, barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas.

Ante las recientes agresiones por parte de grupos paramilitares que sufrió la comunidad Comandante Abel, Municipio Autonomo Rebelde Zapatista La Dignidad, Caracol de Roberto Barrios, se organizó una caravana de solidaridad con el fin de documentar la situación de extema gravedad en la que se encuentran la/os compañera/os bases de apoyo zapatistas de dicha zona.

En esta conferencia de prensa daremos a conocer el informe que se realizó tras la caravana así como un video de presentación. Algunos integrantes de la caravana aportaran su analisis con un enfoque de derechos humanos y de genero de la situación actual en la zona.

Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ)

Centro de Derechos de la Mujer Chiapas

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)

Promedios

Radio Votan Zapata

Centro de Medios Libres

Red contra la Represion y por la Solidaridad

Lag-Noruega

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represion (ELCOR)

DESDE LA OTRA NUEVA YORK: PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS BAZ DE COMANDANTE ABEL Y UNION HIDALGO

PRONUNCIAMIENTO DE MOVIMIENTO POR JUSTICIA DEL BARRIO SOBRE
LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS DE COMANDANTE ABEL Y UNION HIDALGO
Compañeras y compañeros:
Las y los migrantes mexican@s del Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, agregamos nuestra humilde palabra para denunciar abiertamente – y plenamente la invasión violenta y los actos de agresión que el mal gobierno – a través de sus grupos de coyotes paramilitares – está realizando en contra de las bases de apoyo zapatistas de Comandante Abel y Unión Hidalgo.
La violencia inició el 6 de septiembre y dura hasta la fecha. Entre las asquerosas agresiones cometidas incluyen los desplazamientos forzados de las comunidades y las consiguientes enfermedades que se sufren.
De acuerdo con las palabras sabias de la Junta de Buen Gobierno “Nueva Semilla Que Va Producir,” estas agresiones se realizan bajo ordenes del mal gobierno de México y forman parte de su “plan de contrainsurgencia de debilitar la resistencia de nuestros pueblos.”
Desde hace 18 años están tratando de aplastar al movimiento Zapatista y avanzar en sus proyectos de destrucción, guerra, hambre, y muerte.
¿Qué podemos hacer ante esta amenaza?
Debemos organizarnos. Debemos fortalecernos juntando nuestras fuerzas.
 
Nos urge organizarnos. En todos los lugares. Hay que caminar atrás de nuestr@s compas, no solo para seguir sus huellas, sino para asegurar que la liberación y autonomía que ell@s van construyendo serán de nosotr@s también. Hay que luchar desde nuestros rincones del mundo, bajo su liderazgo, como compañer@s en la lucha que somos.
Seguiremos construyendo redes fuertes de apoyo para respaldar a las comunidades zapatistas, hoy y siempre, y para tomar acción estratégica en contra del mal gobierno. Difundiremos la palabra verdadera de nuestr@s compas.
Hagamos eco hoy y mañana del “¡YA BASTA!” que despertó nuestro coraje y rabia.
La protesta, la palabra, y la presión son nuestras herramientas en esta lucha. Ya es hora de usarlas en contra de nuestro enemigo compartido.
¡BASTA YA DE LAS MENTIRAS!

¡BASTA YA DE LA REPRESIÓN!

¡QUE VIVAN L@S ZAPATISTAS!

ATTENTAMENTE:
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

OIGA.ME: Exige el cese de la violencia contra simpatizantes y Bases de Apoyo del EZLN

Participa en la campaña de firmas que proponemos basada en una AU (Acción Urgente) lanzada por el Frayba (http://www.frayba.org.mx/index.php)

1-Feb-2012 Autor: CGT

¡¡APOYO URGENTE A SIMPATIZANTES Y BASES DE APOYO DEL EZLN!!

Agresiones a familias simpatizantes del EZLN por grupo de priístas del ejido Banavil y detención arbitraria a Base de Apoyo del EZLN. Muerte y desaparición forzada de indígenas tseltales. Desplazamiento forzado de cuatro familias de Banavil, Tenejapa, Chiapas. Juan Sabines Gobernador de Chiapas, responsable.

Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC) nos informan que de acuerdo a los testimonios y documentos con los que cuentan el 4 de diciembre de 2011, en Banavil, Tenejapa (Estado de Chiapas), un grupo de integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agredieron con armas de fuego a cuatro familias que son simpatizantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Texto completo y
enlace para firmas aquí:

http://oiga.me/campaigns/exige-el-cese-de-la-violencia-contra-simpatizan…

 

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: