Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Comunidades Zapatistas

Declaratoria final del encuentro de lo colectivos europeos solidarios con el zapatismo

europa zapatista val susaEncuentro de Colectivos Europeos Solidarios con el Zapatismo

Plantón de Venaus, Valle de Susa, Italia.

Domingo 15 de junio de 2014.

 

A las comunidades bases de apoyo zapatistas,

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional,

A los compañeros y compañeras de la Sexta en el mundo,

A los pueblos que luchan desde abajo y a la izquierda:

Compañeras y compañeros,

Los dias 13, 14 y 15 de junio del presente año en el Plantón de Venaus, lugar emblemático de la lucha NO TAV en Valle de Susa, Italia, se ha celebrado un encuentro de colectivos europeos solidarios con la lucha zapatista llamado Galeano Vive.

Comenzamos agradeciendo al digno pueblo en resistencia del Valle de Susa por habernos recibido y compartido su lucha, queremos decirles que vemos en ellos un ejemplo de resistencia y de construcción de autonomía muy importante y que llevaremos la palabra de su lucha a nuestros rincones. También enviamos un abrazo rebelde a los presos y presas detenidos por oponerse al proyecto destructor y absurdo del Tren de Alta Velocidad (TAV) Turin-Lyon. Igualmente agradecemos a las compañeras que nos invitaron al evento “Voci di donne sulla violenza di stato” (Voces de mujeres contra la violencia de

Estado), por compartir con nosotros su dolor y su digna rabia.

En un reciente comunicado, la comandancia del EZLN declaraba que el cobarde asesinato del Votan Galeano los había llevado a La Realidad, al tiempo de preguntarnos: “¿A ustedes dónde los lleva el dolor y la rabia?”. Nuestro paso y el calendario de nuestras luchas nos han traído aquí, por lo que hemos dedicado este encuentro al compañero zapatista José Luis Solís López, conocido como Galeano, asesinado en una emboscada de los paramilitares de la CIOAC histórica el pasado dos de mayo.

Durante el encuentro se realizó una reflexión colectiva en torno a los temas:

Solidaridad con las comunidades zapatistas, Resistencia a megaproyectos, Represión y

Pres@s Politic@s. Los resultados de estos trabajos se lograron construyendo consensos en el análisis y las acciones a emprender.

Manifestamos nuestra rabia ante los ataques de los últimos meses en contra de las comunidades zapatistas en resistencia, que se inscriben en una guerra integral de desgaste que busca por diversos medios aniquilar el proceso de autonomía, uno de ellos es el uso de fuerzas paramilitares. En primer lugar, acordamos responder al llamado de solidaridad con la Realidad hecho por parte de lxs compas zapatistas, promoviendo desde nuestras geografías la participación al Campamento de Paz y participando activamente en la recaudación de fondos para la reconstrucción de la escuela y de la clínica autónomas.

Creemos que la guerra contra las comunidades zapatistas es parte de un proyecto de despojo global de los de arriba que adopta formas diferentes en todos los rincones del mundo. La destrucción de la naturaleza, la invasión de los territorios, como también el desgarramiento del tejido social y comunitario, son otra cara de esta estrategia neoliberal.

Por esto asumimos como nuestras las luchas de las comunidades y de los pueblos que desde abajo y a la izquierda resisten en contra de los megaproyectos en Europa, en México y en todo el mundo.

Queremos recordar en particular la lucha de los compañeros y compañeras de la Zona a Defender (ZAD) en Notre-Dame-des-Landes. en Francia y San Salvador Atenco, Estado de México, ambos en resistencia contra la construcción de un aeropuerto internacional y la especulación que este conlleva. Las comunidades del Istmo de Tehuantepec que se oponen al parque Eólico en su territorio en el estado de Oaxaca. La lucha No TAV en Valle de Susa, Italia. El Brasil de abajo y a la izquierda que rechaza megaeventos como el mundial de fútbol y las Olimpiadas. Y con todas las resistencias en contra de proyectos de extracción minera y de desarrollo turístico descontrolado y privatizador, como es el caso del Ejido de Bachajón en Chiapas. Como también en territorio urbano a los planes de reordenamiento

territorial a favor del capital, o gentrificación, y expulsión de los inconformes.

Nos solidarizamos con la lucha de Can Vies en Barcelona, donde se está reconstruyendo de manera autónoma y con un amplio trabajo colectivo un centro social desalojado y destruido por el mal gobierno.

Mandamos un abrazo combativo a la familia de David Ruiz García, quien recientemente falleció regresando del homenaje a Galeano, y a sus compañerxs de Xochicuautla, Estado de México opositores a un proyecto de autopista.

Reconocemos la represión y la cárcel como instrumentos principales de la estrategia del capital neoliberal para llevar a cabo sus planes. En nuestro análisis no podemos dejar de denunciar la criminalización de los movimientos sociales, como en el caso de la Ley Mordaza, y las víctimas de la violencia policiaca en todo el mundo.

Así es como vemos nuestra realidad y nuestra lucha, en este encuentro renovamos nuestro compromiso solidario y caminamos los aprendizajes de la Escuelita Zapatista, respaldando en nuestras geografías los esfuerzos por construir nuestras autonomías. 

¡Presxs politicxs libertad!

¡No a los megaproyectos!

¡Vivan las comunidades autónomas zapatistas!

¡Viva el EZLN!

¡Galeano Vive!

L@s colectivos partecipantes al encuentro:

- Associació Solidaria Cafè Rebeldia-Infoespai, Barcelona (Estado español)
- Camminar Domandando, Italia
- Coalizione Associazioni Ya Basta Marche, NordEst, Emilia Romagna e Perugia (Italia)
- Comitato Chiapas Maribel (Italia)
- Comité Tierra y Libertad, Lille (Francia)
- Colectivo Kamara-DA, Francia-Mexico
- CSPCL Paris, Francia
- La Adhesiva Barcelona, Estado español
- LaPirata:
Nodo Solidale (Italia-Mexico)
Nomads (Italia)
Colectivo Zapatista Lugano (Suiza)
- Les Trois passants Paris, Francia
- Mut Vitz 13 Marseille (Francia)
- Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (País Vasco)
- The UK Zapatista Solidarity Network:
Dorset Chiapas Solidarity Group
Edinburgh Chiapas Solidarity Group
Kiptik (Bristol)
London Mexico Solidarity Group
Manchester Zapatista Collective
UK Zapatista Arts, Culture and Education Collective
UK Zapatista Translation Service
Zapatista Solidarity Group – Essex University
- Ya Basta! Milano (Italia)
Se suman a la declaratoria:

- ASSI (Acción social Sindical Internacionalista)
- Associacion Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas Francia 
- Caracol Zaragoza (Estado español)
- CSOA Il Molino, Lugano (Suiza)
- CSOA La Strada, Roma (Italia)
- CEDOZ (Estado español) 
- CGT - (Estado español)
- Federacion anarquista (Francia, Suiza, Belgica)
- Fédération SUD éducation, France
- Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
- Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid (Estado español)
- Union Mexicana Suiza (UMES) de Zurich 
- Union syndicale Solidaires, France

Ponunciamiento de la RvsR por las agresiones contra los zapatistas de San Marcos Avilés, Chiapas

 

Misión de Observación de la Red Paz Chiapas en San Marcos Avilés
Misión de Observación de la Red Paz Chiapas en San Marcos Avilés

San Marcos Avilés es uno de los mejores ejemplos del terror que tienen los poderosos a los zapatistas. A la palabra, a la educación, a la organización se le responde con violencia. La reciente denuncia que la Junta de Buen Gobierno Corazón Céntrico de los Zapatistas Delante del Mundo, con sede en Oventic, Chiapas, nos preocupa, nos pone alertas y nos llena de rabia.

La palabra de Manuel Velasco Coello no vale nada. ¿No dijo “Respetaremos su derecho a la resistencia y autodeterminación de los zapatistas”? Públicamente ha dicho saber de la situación en el poblado Comandante Abel y San Marcos Avilés. Claro que lo sabe, incluso, sabe que lo que sucede ahí, junto con la llamada “Cruzada contra el hambre” del gobierno Federal – que se tiene proyectado intensificar en las inmediaciones de los territorios zapatistas –  son planes de contra insurgencia. Es claro que la administración y la proporción de recursos intentarán frenar el crecimiento de la simpatía hacia la insurgencia, la digna insurgencia zapatista. Además hay que sumar los jugosos negocios de los que gozarán las empresas participantes en esa “cruzada”.

Por otro lado, la denuncia de nuestras compañeras y nuestros compañeros hablan de cómo en San Marcos Avilés también hostigan constantemente a los zapatistas, cómo intentan desmoralizarlos, cómo los agresores odian la educación, desprecian otra forma de pensar y de vivir;  cómo constantemente son robadas sus cosechas, cómo destruyen sus sembradíos, cómo los despojan de sus tierras. Son verdaderos actos de sabotaje, que también han sido denunciados en diversas zonas del territorio zapatista. Es claro que los gobiernos locales y el gobierno federal han organizado grupos de choque, incluso, peligrosamente, como ya ha sido denunciado, se comienzan a reactivar también agrupaciones paramilitares como Paz y Justicia.

La Red Contra la Represión y por la Solidaridad reafirma su solidaridad con las comunidades zapatistas, expresa su indignación, su rabia por tales crímenes que se cometen constantemente contra nuestros compañeros y compañeras de San Marcos Avilés. También denunciamos a sus agresores: Lorenzo Ruiz Gómez, del Partido Verde Ecologista (PV), José Cruz Hernández, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Martínez Vásquez (PV), Santiago Cruz Díaz (PRI), Vicente Ruiz López (PRI), Manuel Díaz Ruiz (PV), Ernesto López Núñez (PRI) nuevo miembro del comisariado, Manuel Vásquez Gómez (PRI), Alejandro Núñez Ruíz (PRI), Víctor Núñez Martínez (PV), Víctor Díaz Sánchez (PV), José Hernández Méndez (PRI), Tomás Hernández Aguilar (PV) Ernesto Méndez Gutiérrez (PV), Raúl Cante López (PV), Abraham Cante López (PRI), Gustavo Cante López (PV), Juan Pérez Cruz (PRI), Rogelio Ruiz Gómez (PV), Carlos Ruiz Gómez (PV), Pedro Canté Mendoza (PV), Carmelino Hernández Hernández (PRI), Rodolfo Ruiz Pérez (PRI) Antonio Cante Mendoza (PV), Nicolás Cante Cruz (PV), Pedro Cante Cruz (PV) Vicente Ruiz Méndez (PRI Francisco Daniel), Manolo Cruz Díaz (PRI), Antonio Gómez Pérez (¿?), Ezequiel Cruz Vásquez (PV), Cruz Gómez (PV), Sebastián Díaz Vásquez (PV), Manuel Cante Gómez 11(segundo) (PV), Domingo Guzmán Gómez (PV), Celestino Guzmán Cnaté (PV), Rogelio Núñez Martínez (PV), Pedro HErnández Méndez (PRI), Juan Núñez Martínez (PV), Rus Bel Hernández Núñez Martínez (PV), Alejandro Hernández Sánchez (PV), EMA Ruiz Gómez (PV), José Hernández Méndez (PV). Y sumamos como responsables al Gobernador de Chapas Manuel Velasco Coello y al presidente del país, el represor Enrique Peña Nieto.

Compañeros, compañeras de San Marcos Avilés, desde estas palabras los abrazamos y les decimos que no los olvidamos, que en nuestras luchas están ustedes y que son ejemplo nuestro de dignidad, de resistencia y  de constancia.

 

¡Alto a las agresiones contra los zapatistas de San Marcos Avilés!

¡Sí a la lucha zapatista!

¡Sí a la autonomía!

¡Vivan los zapatistas de San Marcos Avilés en resistencia!

 

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

Artículo: Protestan en Nueva York por la represión contra zapatistas

____-__-__zap_San-Marcos-Aviles_Chiapas

Adherentes a la Sexta exigen liberación de Alberto Patishtán

Protestan en Nueva York por la represión contra zapatistas

Termina el profesor ayuno de la segunda jornada por la justicia

Hermann Bellinghausen

 

A luz de la gravedad de los actos de hostilidad y agresión en la comunidad de San Marcos Avilés, Chiapas, contra las bases de apoyo zapatistas, y demandando la liberación de Alberto Patishtán Gómez, este viernes, en la ciudad de Nueva York, integrantes del Movimiento por Justicia del Barrio, adherentes a la Sexta, efectuaron una protesta en el consulado de México en contra de la cruel represión del Estado hacia la lucha digna de las bases zapatistas.

Los activistas neoyoquinos del este de Harlem manifestaron alarma ante las amenazas de un nuevo desalojo a las bases zapatistas de San Marcos Avilés por parte de partidistas locales, integrantes del grupo de choque que ha atormentado a estas familias tzeltales del EZLN desde 2010. Nos duele mucho que a los dignos zapatistas de San Marcos Avilés les esté pasando esto, y con esta protesta agregamos nuestro eco solidario.

También exigieron la liberación de Alberto Patishtán: “Su detención y el tiempo que ha permanecido tras las rejas ha sido absolutamente injusta, ya que el profe Alberto Patishtán nunca cometió ningún crimen. Pero así es como funciona el llamado sistema de ‘justicia’ que controla a nuestro México, que es usado por los de arriba para reprimir a los de abajo que luchan. Alberto sólo es culpable de luchar por justicia, dignidad y democracia”.

Después de su acción de protesta, el Movimiento por Justicia del Barrio llamó a seguir organizando nuestras denuncias de su encarcelamiento injusto y expandiendo el alcance ya histórico y global de su inmediata liberación. Durante el acto fue leído un pronunciamiento donde se exige que el gobierno de México detenga su guerra contra las comunidades autónomas zapatistas.

A su vez, Alberto Patishtán preso político de la Voz del Amate, también adherente a la Sexta, recluido en el penal número 5, en San Cristóbal de Las Casas, informó que este viernes terminó el ayuno de la segunda jornada para exigir la justicia verdadera. Añadió que este fin de semana los presos organizados marcharán en silencio dentro del penal.

El docente indígena insistió a los magistrados del primer tribunal colegiado del vigésimo circuito que tomen en cuenta mi reconocimiento de inocencia, resuelvan mi caso y sea otorgada mi libertad inmediata e incondicional.

Extendió su exigencia al gobierno estatal de Manuel Velasco Coello, a que otorgue la libertad de todos mis compañeros Solidarios y de la Voz del Amate que me acompañan en la acción de exigir libertad conjunta, porque de igual manera fueron acusados falsamente mediante torturas y mutilaciones para que se autoculparan de delitos prefabricados por las mismas autoridades, porque no es justo que nos tienen secuestrados por parte del mal sistema.

El movimiento ciudadano de El Bosque, el municipio tzotzil de donde es originario Patishtán, manifestó en Tuxtla Gutiérrez a los magistrados: Ahora en sus manos está la justicia o la injusticia, la libertad o el castigo, la vida o la muerte, y cuestionaron:

Señores magistrados, ¿qué tanto se pierde por liberar a un inocente, o que tanto se gana por condenar a un inocente? Los del pueblo de El Bosque no pedimos otra cosa que la libertad de Alberto Patishtán, y anunciaron una peregrinación en la capital chiapaneca, el próximo viernes 19, con la misma demanda.

A su vez, desde el penal El Amate, en Cintalapa de Figueroa, Enrique Gómez Hernández, solitario miembro de los Solidarios de la Voz de Amate en dicha cárcel, anunció un ayuno de nueve días, del 11 al 19 de abril, en respaldo a sus compañeros Pedro López Jiménez, Juan Collazo Jiménez, Rosario Díaz Méndez, Juan Díaz Santiz, Benjamín López Aguilar, Juan López González, Alfredo López Jiménez y Rosa López Díaz, además de Patishtán.

Junto con ellos alzaré mi voz exigiendo libertad e igualdad para todos, debido a que no hemos sido escuchados durante mucho tiempo. A pesar de que en muchas ocasiones he alzado la voz no he tenido respuesta, indicó.

En relación con la difusión del caso a escala internacional, este viernes, en Salzburgo, Austria, la emisora Radio Fabrik, en su programa bilingüe Mexiko Anders transmitió una entrevista con Patishtán desde la cárcel de San Cristóbal de las Casas.

Fuente: Periódico La Jornada, Sábado 13 de abril de 2013, p. 17:

Desde Dorset, Inglaterra: Solicitud urgente sobre las bases de apoyo zapatistas de San Marcos Avilés

sanmarcosaviles-solidaridadCompañeras y Compañeros,

El Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset (Reino Unido) ha escrito la siguiente carta que esta abajo que puede ser imprimida y enviada por grupos, colectivos o individuos como protesta en contra del riesgo inminente del desplazamiento violento de las bases de apoyo zapatistas de San Marcos Avilés. Al final se encuentran las direcciones de los funcionarios de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal. Sólo es necesario cambiar el destinatario y añadir el nombre y algunos datos de contacto.

Estamos sugeriendo que se envíe principalmente a las autoridades locales en Chilón y Ocosingo, y después a los gobiernos de Chiapas y México, porque es el presidente municipal local que es el más directamente implicado. También pueden enviarlo a su embajada o consulado del gobierno de México, y a los medios de comunicación y otras organizaciones.
 
Les enviamos abrazos desde Inglaterra

Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset
 
Aqui va la carta:
 
Febrero de 2013
 
Lic. Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Presidente Municipal de Chilón, Chiapas
 
Lic. Luis Demetrio Domínguez López, Procuraduría Agraria, Ocosingo, Chiapas
 
C. Julio César Gómez Pérez, Tesorero Municipal, Chilón, Chiapas
 
Estimados Señores,
 
Llamamiento para poner fin a la violencia, y para garantizar la seguridad y la protección de los derechos humanos en el ejido San Marcos Avilés, Chiapas
 
Hemos recibido con consternación e indignación las noticias de un nuevo intento de desplazar a las bases de apoyo zapatistas (BAZ) del ejido de San Marcos Avilés, municipio de Chilón, Chiapas, por parte de unos miembros y simpatizantes de los partidos políticos mexicanos el PRI, el PRD y el PVEM. Nos dirigimos a ustedes por fin de exigir que se tomen acciones inmediatas para evitar nuevamente amenazas y actos de hostigamiento contra los BAZ de esta comunidad;  para garantizar y proteger sus vidas, e integridad y seguridad personal, así como sus derechos a la alimentación, a una vivienda digna y a la vida, y a trabajar sus tierras en paz.
 
Como ustedes sin duda saben, 170 de las BAZ de San Marcos Avilés fueron desplazadas violentamente a través del uso de armas de fuego, en el mes de septiembre de 2010, por un grupo de simpatizantes de los partidos políticos, y fueron obligados a huir a la montaña, donde se quedaron sin alimentos, bebidas o sin algún albergue por 33 días. A su regreso, encontraron sus cosechas y pertenencias destruidas. Según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, las BAZ han sido incapaces de trabajar sus tierras, que son su único medio de subsistencia, desde el 9 de abril de 2010, lo que significa que no tienen una fuente de alimento. Los actos de acoso, robo y de violencia han sido un hecho cotidiano, desde esa fecha, y se ha informado una intensificación reciente en las amenazas de muerte, y actos de agresión e intimidación, que culminó en los sucesos de los últimos días, dejando las BAZ bajo la amenaza inminente de desplazamiento.
 
Hasta ahora, a pesar de denuncias y comunicaciones frecuentes en apoyo a las BAZ, los gobiernos municipal, estatal y federal no han tomado medidas para garantizar su seguridad e integridad. Exigimos que las autoridades mexicanas tomen medidas urgentes para garantizar:
 
• El cese inmediato de los riesgos de los desplazamientos y las amenazas de muerte y actos de hostigamiento contra las BAZ, por miembros de los partidos políticos en el ejido San Marcos Avilés.
 
• Las garantías y protección de la vida e integridad de los miembros de la Comunidad Base de Apoyo
 
• Respetar y garantizar el derecho fundamental a la libertad de expresión y pensamiento en el ejido San Marcos Avilés, y por el derecho de las BAZ a trabajar sus tierras sin molestias.
 
• Respetar y garantizar el proceso de construcción de autonomía, mediante el derecho a la autodeterminación de los pueblos, establecido con base en el Convenio de la OIT 169 sobre pueblos indígenas y tribales, y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,  de los cuales ambos México ha firmado, así como en virtud de los Acuerdos de San Andrés.
 
Entendemos que las amenazas y agresiones provienen de la hostilidad hacia los avances que las BAZ están haciendo en el proceso de la construcción de su autonomía. Queremos establecer claramente que los miembros bases de apoyo de la comunidad de San Marcos Avilés no están solos: tienen todo nuestro apoyo.
 
Vamos a seguir muy de cerca y estaremos pendientes de los acontecimientos en San Marcos Avilés los próximos días; hacemos responsables a los gobiernos de Chilón, Chiapas y México por cualquier daño que puedan sufrir las BAZ de esta comunidad.
 
Atentamente
……………….
 
 
 
 
LOCAL:
 
Lic. Leonardo Rafael Guirao Aguilar
Presidente Municipal
Domicilio Conocido S/N, Presidencia Municipal C.P. 29943
Chilón, Chiapas, México
Teléfonos: (01 919) 6710115, 6710230, 6710116, 6710030, Fax: 6710034
Correo: presidenciachilon@hotmail.com
C. Julio César Gómez Pérez
Tesorero Municipal
Domicilio Conocido, Palacio Municipal C.P. 29943 Chilón, Chiapas.
Teléfono: (01 919) 67 10115, 6710230, 6710116, 6710030 Fax: 6710034
Correo: presidenciachilon@hotmail.com
Lic. Luis Demetrio Domínguez López
Procuraduría Agraria
Central Norte No. 318, Barrio Linda Vista C.P. 29950 Ocosingo, Chiapas.
Teléfono: (01 919) 67 30553, 67 30586 Fax: (01 919) 67 30014
Correo: oco@pa.gob.mx
CHIAPAS:
 
Lic.  Manuel Velasco Coello
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056
Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
Dr. Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60
Extensión: 20003;
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Lic. Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,
61 6-34-50
Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx
MEXICO:
 
Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos
Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376 
 
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,
Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52 55) 50933414;
Correo:  secretario@segob.gob.mx
DERECHOS HUMANOS:
 
Dr. Emilio Álvarez Icaza
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA
Fax 1-202-458-3992
Correo: cidhdenuncias@oas.org
Javier Hernández Valencia
Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Alejandro Dumas No 165
Col. Polanco.
Del. Miguel Hidalgo
C.P 11560, México D.F.
Tel: (52-55) 5061-6350     
Fax: (52-55) 5061-6358
Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.orgoacnudh@ohchr.org

DESDE Monumento de la Revolución DF, México: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

«Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”  http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
El 17 de noviembre estuvimos con los jóvenes del 132 Acamapada Revolución, recordando el Aniversario del EZLN, juntos Colectivo La Otra Cultura DF, La´j´k-Horiga, Chacharitas, Adherentes y no Adherentes, pero todos organizados en la Regional Zentro, aprovechamos tan importante fecha y dentro de la Campaña Eco Mundial estuvimos recordando las luchas que las Comunidades Zapatistas enfrentan ante la embestida del mal gobierno Chiapaneco, la libertad por Alberto Patishtan, también estuvo presente, nuevamente la Obra de «Es hora de hacernos Agua» con el debut de Jesús en el papel del Viejo Sabio y Adrian en la parte técnica, todos con el propósito de recordar las enseñazas zapatistas. 
Tambíen tuvimos un Foro donde Nayeli nos hablo sobre como conformamos ese mundo, donde caben todos los géneros, Kuy nos hablo de lo que significa ser  Reveldes o revolucionarios recordando la historia de las sillas y Gaby señalo cuantas cosas «importantes» sucedian en el país aquél 17 de noviembre de 1983, pero que lo más importante realmente fué la fundación del EZLN y de ahí todas las enseñanzas de compromiso y congruencia de los zapatistas luchando contra el despojo, desprecio, explotación y represión
 
¡No estan solos! ¡Viva el EZLN!

DESDE ECUADOR: SE FORMA OTRO COMITE’ DE LA PALABRA VERDADERA

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
DESDE ECUADOR: SE FORMA OTRO COMITE’ DE LA PALABRA VERDADERA
 
Desde Portoviejo – Ecuador un grupo de jóvenes hemos creado Comite De La Palabra Verdadera Tránsito Amaguaña como parte el Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas.

El “Comité de la Palabra Verdadera Tránsito Amaguaña” cumplirá acciones concretas de formación, acción y resistencia, y está abierta a todas y todas quienes sientan indignación por las acciones de quienes ostentan el poder económico, político y social.
Estamos juntos compañeros aunque seamos solo una hormiguita más.

Abrazos fraternos.

Amor, Solidaridad y Resistencia
Comite De La Palabra Verdadera Tránsito Amaguaña

DESDE TEPOZTLÁN, MORELOS: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
 DESDE TEPOZTLÁN, MORELOS: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

 AL PUEBLO DE MORELOS:

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS SIMPATIZANTES Y ADHERENTES A LA VI DSL Y A LOC EN MORELOS:

DENTRO DEL MARCO DE LA CAMPAÑA “ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS” LOS INVITAMOS A PARTICIPAR Y/O A ASISTIR AL EVENTO POLÍTICO QUE LLEVAREMOS A CABO EL DÍA SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE EN EL KIOSCO DE TEPOZTLÁN, MOR., A PARTIR DE LAS 11 HORAS, PARA CELEBRAR EL 29 ANIVERSARIO DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

EN ESA FECHA TAN IMPORTANTE PARA LA LUCHA ANTICAPITALISTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO, Y PARA LA OTRA CAMPAÑA, REALIZAREMOS PERIÓDICO MURAL CON UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL EZLN; EXPOSICIÓN DE LAS 6 DECLARACIONES DE LA SELVA LACANDONA CON FOTOGRAFÍAS ALUSIVAS A CADA UNA DE ELLAS; VOLANTEO INFORMATIVO ACERCA DE LAS AGRESIONES A LAS BAZ POR PARTE DEL MAL GOBIERNO.

HABRÁ MÚSICA, PROYECCIÓN DE VÍDEOS RELACIONADOS A LA LUCHA DE NUESTROS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS, LECTURA DE CUENTOS DEL VIEJO ANTONIO, DE DON DURITO DE LA LACANDONA, DE ELIAS CONTRERAS.
VENTA DE PLAYERAS, POSTALES, CALCAS, REVISTA REBELDÍA, DISCO “ROLA LA ROLA ZAPATISTA”, BONOS SOLIDARIOS, LLEVE SU ACOPIO DE MATERIAL ESCOLAR PARA EL PROYECTO DE EDUCACIÓN ZAPATISTA.

ATTE:
GRUPO DE ADHERENTES A LA VI DSL Y A LOC EN MORELOS

¡ALTO A LAS AGRESIONES A LAS BAZ Y A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS!
¡VIVA LA DIGNIDAD REBELDE!¡VIVA LA LUCHA ZAPATISTA!
¡VIVA EL EZLN!

NUEVA CARTA DE SYLVIA MARCOS: NACE EL EZLN

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
NUEVA CARTA DE SYLVIA MARCOS: NACE EL EZLN
 
Compañeras y compañeros:

Reciban saludos y abrazos afectuosos desde El Barrio, Nueva York.

Movimiento por Justicia del Barrio estamos muy entusiasmad@s por compartir con ustedes una nueva declaración dirigida a la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” Esta imprescindible declaración nos la hace llegar la grande feminista y pensadora-activista Mexicana Dra. Sylvia Marcos.

A través de estos casi cinco meses de lucha solidaria y organización mundial, hemos recibido numerosas declaraciones en apoyo a nuestr@s herman@s zapatistas desde algun@s de l@s pensadores más comprometid@s con los movimientos sociales. Juntos, estos documentos ofrecen un ramo de nuevas ideas, conceptos políticos, y palabras que le dan voz a lo que a veces conocemos de corazonada. Juntos, dan un chingadazo a las mentiras y la distorción de nuestras realidades en común promovidas por los medios capitalistas y los voceros de arriba.

Como parte de la estrategia de esta campaña, en particular la de “Caminar la Palabra Verdadera”, estas dignas palabras han llegado para resguardar la memoria reflexionando sobre una pregunta básica: el “¿por qué solidarizarse con l@s Zapatistas?”

Siguiendo esta vena, con lujo de precisión, claridad, y emoción, Dra. Sylvia Marcos nos regala algunas páginas llenas de sabiduría, de energía, y de verdad. Explicando las razones por que nos urge entregarnos a la solidaridad, pues a la lucha con los pueblos indígenas zapatistas de Chiapas, se hace obvio que estas ideas han venido formando desde hace muchos años. Concluyendo la reflexión, nos deja preguntas que nos invitan responder en el modo más importante: el actuar.

Sin más, les dejamos esta urgente misiva de la compañera Dra. Sylvia Marcos. Favor de hacerla volar.

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York
 
Nace el EZLN
 
Sylvia Marcos
 
Habiendo acompañado al zapatismo todos estos tiempos, ante uno más de sus aniversarios y sufriendo la intensificación de ataques y agresiones concertados a muchas comunidades Bases de Apoyo Zapatistas, levanto mi voz:
 
Recuerdo mi andar de estos años junto al zapatismo.
Trato de imaginar  el proceso creativo profundo por el que pasaron esos primeros seres extraordinarios que se comprometieron a encontrarse con  las luchas por la justicia ya existentes en la selva chiapaneca. No, no llegaron a “enseñarles” como hacer la revolución. Tampoco llegaron a entrenarlos en la toma del poder por las armas. Lograron poner entre paréntesis sus entrenamientos previos, los marcos estrictos de teorías y prácticas de lucha que aprendieron antes de llegar. Ahí con los mayas insumisos y rebeldes, se trataba de aprender otros caminos. Lo dijo Marcos, uno de ellos,  en varias ocasiones. “Nos dimos cuenta de que no sólo no nos entendían, sino de que su propuesta era mejor”.
     Como resultado de esa apertura, la búsqueda de la justicia se tornó mas compleja, se volvió pacifica, se expresó en símbolos mayas, y en expresiones  mayas traducidas al español.
      Así se enriquecieron las luchas y pudieron  encarnar el fenómeno inédito que ha sorprendido al mundo. Este fenómeno, que fue y que sigue siendo una realidad vivida y practicada, signo de que  otro mundo es posible del que se puede hablar con esperanza, tiene como nombre Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y como manifestación civil sus Caracoles de gobernanza autonóma. Es un ejercito con propuestas de resistencia pacifica, de toma de decisiones por consenso y horizontales, sin interés de tomar el “poder” en el que se fomenta y favorece la participación de las mujeres.
     Los de arriba no entienden, porqué es una realidad que no se ve desde arriba. Para quién hace política desde arriba, el zapatismo es un  cúmulo de absurdos, en el mejor de los casos, una paradoja inexplicable. Estas paradojas se clarifican en los ojos de quien ve las cosas desde abajo; se transforman entonces en el mejor vehiculo para internarse en los significados profundos del zapatismo. La riqueza metafórica, el simbolismo filosófico profundo y la ceremonialidad zapatista se arraigan fuertemente en las cosmovisiones mayas y mesoamericanas. El Sup es un traductor que supo poner su evidente talento poético al servicio de esta cosmovivencia  y de su expresión en lengua española.
      Lo que es realmente sorprendente es que esos seres, esa gente urbana y universitaria, al encontrarse con las comunidades mayas lograron respetar, comprender y acatar las enseñanzas de un “viejo Antonio”, por ejemplo. Las incorporaron y acogieron  en su propuesta, entrando así en profunda relación con la visión y el hacer de los mundos mesoamericanos. Supieron deshacerse de todo lastre de discriminación, aquella que desfigura hasta los discursos políticos de la izquierda, en los cuales los pueblos indígenas aparecen demasiadas veces como objeto de “ayuda”, de “desarrollo”, de “educación” y no como lo que son, sujetos de los que se puede aprender y que ya abrieron un nuevo camino que ha iluminado la esperanza bajo tantos cielos de este mundo.
     Este camino es hoy una posibilidad viva que se manifiesta en una resistencia pacifica sostenida que los de las ciudades, los mestizos, sólo podemos admirar.  ¿Por qué tanto miedo, por parte de los poderes tanto gubernamentales como fácticos? ¿Por qué, entre ellos, esta concertación en la agresión, esta desmedida en la violencia? ¿Por qué?
     Sabemos que los paramilitares están armados con la anuencia de los tres niveles del gobierno : federal, estatal municipal. Entonces, las agresiones a las bases de apoyo zapatista plantean una interrogante lacerante. Es en estas, las BAZ  que vive y prospera la propuesta civil, alternativa y autonóma zapatista. Comunidades como Comandante Abel, Union Hidalgo, Guadalupe de los Altos, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi y también Jechvó. Sufren todas y casi simultáneamente desplazamiento armado, agresión sexual, destrucción de sus escuelas autónomas, ataques violentos, invasión de sus tierras y territorio.
      ¿A que le temen para que desplieguen tanta fuerza destructiva?
      ¿Cual es el peligro de la propuesta, la resistencia y la supervivencia zapatista para el orden capitalista imperante?
      ¿Será porque demuestran positivamente que otras formas de vida en justicia y dignidad son posibles? ¿Que las satisfacciones de la vida y la alegría de ser no tienen que regirse por el consumismo y la mercantilización? ¿Que se puede “vivir bien”, como lo aseguran las comunidades andinas en Suramérica, con otras formas de organización, de gobernanza y de producción campesina en las que la mejor forma de vivir no es la acumulación de bienes materiales, sino la solidaridad comunitaria y el compartir lo que hay?
 
Aquí dejo mis preguntas, esperando que las respuestas, contundentes y honestas y llegando desde muchos rincones del mundo acaben por exponer la destructividad de estas agresiones criminales que están matando también nuestra esperanza.
 
Sylvia Marcos
17 de Noviembre 2012

DESDE BILBAO: CARTA SOBRE PROTESTA EN EL CONSULADO MEXICANO Y CELEBRACION DEL ANIVERSARIO DE L@S ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

FOTOS DE LA PROTESTA:
Estimadxs compañerxs,
Les escribe la Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (Bilbao) para comentarles del evento que estamos preparando para el próximo día Sabado 17 de Noviembre.  Además de celebrar el aniversario de los 29 años de existencia del EZLN queremos enmarcar nuestra acción en la campaña del Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: De la Verdad a la Acción, Parando la Represion.
Durante el evento (de caracter festivo-reivindicativo) leeremos un comunicado, haremos difusión a través de fotos, videos y pancartas tanto del avance de las autonomías zapatistas así como de las constantes agresiones de los poderes fácticos.
El evento se celebrará en un «Gaztetxe» que en Euskalherria viene a ser una casa recuperada por jóvenes que la autogestionan y ofrecen actividades sociales y culturales. Tratamos, pues, de acercar la palabra de los compas a estos jóvenes que ya tienen un sentido crítico de la vida y que también tiene su parcela de autonomía y resistencia.
Mandaremos un pequeño reporte con fotos tras el evento.
Por otro lado, comentarles que la Plataforma entregó el pasado martes día 13 en el Consulado Méxicano en Bilbao la 4ª denuncia de la Junta de Buen Gobierno Roberto Barrios en relación a Comandante Abel. Compartimos con ustedes un par de fotos sobre la visita al consulado.
Agradecemos el esfuerzo y las ganas que le ponen ustedes para articular las acciones en el mundo y les mandamos un saludo desde el Pais Vasco.
Un saludo

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: