Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

CGT Chiapas

CGT: Las luchas de México en el I Encuentro Confederal de Relaciones Internacionales de la CGT. Madrid 28 de febrero y 1 de marzo de 2015

«…la acción internacional de CGT es tan sólo, y nada menos, que la prolongación de su trabajo cotidiano en acción sindical y social». Mediante foto-acciones reivindicamos la presentación con vida de los 43 de Ayotzinapa; el fin de la represión política y la tortura sexual, y nuestro apoyo a la Campaña del Frayba «Rostros del Despojo» (además de proyectar el documental sobre el caso Banavil).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CGT denuncia el criminal goteo de acciones paramilitares en Chiapas contra el EZLN

10458552_695314703877880_5069546562384070106_n

Nos gustaría que las enseñanzas del Congreso Nacional Indígena (CNI), congregado en La Realidad este agosto en la “Compartición David Ruiz García”, llegasen a sus oídos y así quizás se dieran cuenta de que el camino de la libertad del indígena no es el de combatirse unos a otros.

A las bases de apoyo del EZLN

Al EZLN

Al CNI

A los medios libres

A la Sexta

El pasado 4 de agosto el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FRAYBA), reportaba en su implacable e imprescindible labor un nuevo ataque, ésta vez a las comunidades autónomas zapatistas de Egipto, El Rosario y Kexil, del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista (MAREZ) San Manuel, en el Caracol de la Garrucha.

En el ataque participaron habitantes del Ejido Pojkol, equipados con armas de fuego que usaron para amedrentar a las familias zapatistas y matar parte del ganado de la comunidad. Dicho reporte alertaba de que treinta dos bases de apoyo zapatistas, la mayoría niños y mujeres se habían visto obligados a desplazarse de su hogar debido al riesgo que corre su vida.

La situación nos recuerda a las desplazadas y desplazados de la comunidad zapatista de Comandante Abel que tuvieron que abandonar sus tierras ante las amenazas paramilitares. O a las y los zapatistas desplazados del ejido de Banavil que ya cumplieron 2 años y ocho meses fuera de sus hogares, amenazados por los partidistas que usurparon sus tierras. El despojo y el exilio forzoso se utilizan como castigo a las comunidades que han decidido resistir a las políticas depredadoras de las autoridades mexicanas.

Sería un gravísimo error considerar que el ataque de los ejidatarios a la comunidad zapatista de Egipto fue, como se empeñan en vender los medios afines al gobierno, un conflicto campesino o una disputa entre indígenas. La Junta de Buen Gobierno (JBG) del Caracol III “Resistencia hacia un nuevo amanecer”, denunciaba el pasado 14 de agosto que tras los ataques a las BAEZLN en Egipto se encontraba la organización ORCAO, la cual tiene su origen en el municipio oficial de Ocosingo.

La fecha que fijan como inicio de los ataques es el 25 de julio. Durante los diversos ataques se han sucedido ocupación de territorio zapatista y balaceras hacía las casas de nuestras hermanas y hermanos de lucha durante la madrugada con la finalidad de atemorizar. Refleja así mismo la denuncia que los disparos al aire han sido una constante. Otras técnicas de acoso psicológico como fumigar los potreros y pastos de las zapatistas, tumbar el letrero que la comunidad había levantado en homenaje al compañero Galeano, (asesinado el pasado 2 de mayo en un ataque similar). Más allá han llegado a cometer sustanciales robos e incluso lastimar hasta la muerte a animales que las y los zapatistas crían como parte de su construcción de autonomía. No dejamos de hacernos eco de que también se dedicaron a dejar señales y leyendas amenazantes en tierra recuperada en 1994.

Una agresión la de la ORCAO, destinada como siempre a minar la moral y a desgastar a los que día a día luchan por un futuro mejor que las migajas del gobierno. No estamos tan ciegos como para no ver que este tipo de agresiones se realizan bajo el amparo de los tres niveles de mal gobierno mexicano. Las agresiones constantes a las bases de apoyo zapatista no son fruto de roces o discordias entre las zapatistas y las comunidades vecinas. Son una pura y dura maniobra contrainsurgente elaborada desde las cloacas del poder. Se alienta a organizaciones campesinas e indígenas a que hagan el trabajo sucio del gobierno.

Nos gustaría que las enseñanzas del Congreso Nacional Indígena (CNI), congregado en La Realidad este agosto en la “Compartición David Ruiz García”, llegasen a sus oídos y así quizás se dieran cuenta de que el camino de la libertad del indígena no es el de combatirse unos a otros. Ni enfrentarse a los demás pueblos indígenas para así ganar el favor del mal gobierno. La libertad de los pueblos indígenas se camina cada día con la construcción de autonomía, tal como hacen las zapatistas y los distintos pueblos organizados en torno al CNI.

Condenamos enérgicamente este ataque, y señalamos a los tres niveles de mal gobierno ( municipal, estatal y federal ) como responsables de las continuas amenazas y hostigamientos a las comunidades zapatistas. Denunciamos las operaciones de contrainsurgencia violenta que el poder mexicano lanza contra la pacífica lucha de las y los zapatistas, así como su vil política del “divide y vencerás” sustentada con falsas promesas hacia los pueblos originarios. Tan culpable es el gobierno cuando apoya y orquesta estas acciones como cuando cierra los ojos a ellas y guarda un silencio cómplice y cobarde.

Saludamos a los “medios libres, alternativos, independientes o como se llamen” y celebramos su compromiso para que este tipo de ataques no queden silenciados bajo las cortinas de humo de los medios de paga.

«¡No nos vendemos, no nos rendimos, no claudicamos!»

¡Alto a las agresiones a las comunidades zapatistas!

¡Retorno inmediato de las y los desplazados!

¡Alto a la Guerra del gobierno y multinacionales en Chiapas!

¡Galeano Vive! !David Ruiz Vive! !Comandanta Ramona Vive!

¡Viva el CNI!

¡Viva la autonomía zapatista!

CGT : EZLN 30 y 20

MAILLa presente publicación forma parte junto con una primera edición publicada para nuestro periódico (Rojo y Negro, enero 2014), de nuestro sentido homenaje a nuestras hermanas y hermanos del EZLN. Ricardo Flores Magón afirmó “La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte”. Las y los zapatistas vienen de lejos apostando por la vida.

EZLN: 30 y 20. Editorial

 

“La libertad funciona”
A.S. Neill

Cada 17 de noviembre y cada primero de enero, desde hace 30 y 20 años, en todos los rincones del planeta se festeja la Rebelión zapatista. Hoy el EZLN camina su propia libertad, construida desde todos y cada uno de sus miembros, es la libertad que les confiere el no haber dejado nunca de caminar la senda de las y los de abajo.

El autogobierno ejercido mediante las Juntas de Buen Gobierno (JBG) como símbolo zapatista de su sentido de genuina democracia, son el órgano y medio alrededor del cual todos los miembros de la Comunidad participan directamente en regular todas las áreas y procesos políticos y sociales.

Trás décadas tendiendo a la autodeterminación, tejiendo organización y comunalidad en su territorio, y vinculándose con los procesos de lucha nacionales e internacionales, de nuevo nos sorprenden al compartirnos, en un formato bello, novedoso y revolucionario, su última iniciativa política, formativa y de intercambio: La Escuelita Zapatista.

La Escuelita ha venido certificando desde el pasado mes de agosto que como dijese Alexander Sutherland Neill: “la libertad funciona”. Las bases de apoyo han estado transmitiendo a miles de condiscípulos su organización del día a día y el proyecto político que sostiene el zapatismo: la autonomía por la vía de los hechos. Los Acuerdos de San Andrés vividos en carne propia.

Hoy nuestra ofrenda para tan excepcional celebración toma forma de publicación, porque 30 y 20 años de una lucha con la que nos sentimos tan tremendamente vinculados merece el detener la mirada y acceder al amplio abanico de luchas, anhelos y resistencias que emergen tanto en territorio rebelde como en aquellos individuos y aquellas organizaciones adherentes a la Sexta o vinculados de un modo u otro al EZLN y al Congreso Nacional Indígena (CNI).

Así pues empezamos con la actualidad y cotidianeidad de la Ley Revolucionaria de la mujer en el EZLN, por Sylvia Marcos. El análisis y proyección del contexto represivo que se avecina en 2014 por Alejandro Varas, como miembro de la Red contra la represión y por la Solidaridad. La denuncia del ataque mediático constante al zapatismo como el caso de EL PAIS, por Marcos Roitman. La palabra de Brigada Callejera acerca del trabajo sexual a pie de calle y su vínculo con la rebelión zapatista, por Jaime Montejo y Elvira Madrid. Los detalles de la Campaña contra la represión política y la tortura sexual más allá del crimen de Atenco de 2006, por Bárbara Italia Méndez Moreno. Desde Chiapas, la declaración de agradecimiento a quienes hemos luchado por la libertad de Alberto Patishtán, por el Grupo de Trabajo “No Estamos Todxs”. El imprescindible trabajo de los medios libres, por Regeneración Radio. La voz de los compañeros presos políticos adherentes, que como uno más, luchan desde su trinchera: Álvaro Sebastián Ramírez y Alejandro Díaz Sántiz. Los casos vinculados íntimamente de Juan Francisco Kuy Kendall y de Teodulfo Torres Soriano, el Tío, relatados por sus familiares, amigos y Red. Comunicado de La Voz de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas 16 años después de la masacre de Acteal, citando además el caso de las y los desplazados de la Colonia Puebla, Chenalhó . Crónica de la 2ª Escuelita zapatista, primer grado, desde la delegación de la CGT, por Javier Sánchez Gil. Un extenso y preciso estudio sobre la guerra estructurada contra el EZLN por Pedro Faro como miembro del FRAYBA. Seguimos con un artículo acerca de las tierras recuperadas por el EZLN hace 20 años, por Bárbara Zamora. Sobre los 12 días que duraron los combates en 1994 y lo que le ha seguido escribe Hermann Bellinghausen. Como testimonio histórico el artículo a sus 97 años sobre Don Félix Serdán Nájera, mando honorario del EZLN, por Gloria Muñoz Ramírez. Y para finalizar, entrevista a Àngel Bosqued Tapia, recién elegido Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT en el XVII Congreso Confederal.
 
La mayoría han sido artículos escritos a propósito para el especial. Otros los hemos reportado por su especial interés. La edición cuenta con gráficas y fotografías de Alejandro Romera, Norma Jiménez, Marta Molina, Brigada Callejera, Koman Ilel, Colectivo Más de 131.

La presente publicación forma parte junto con una primera edición publicada para nuestro periódico (Rojo y Negro, enero 2014), de nuestro sentido homenaje a nuestras hermanas y hermanos del EZLN. Ricardo Flores Magón afirmó “La rebeldía es la vida: la sumisión es la muerte”. Las y los zapatistas vienen de lejos apostando por la vida. Hoy en día ahí siguen en pie mirándonos a los ojos y tendiéndonos la mano en una reciprocidad en permanente evolución. Y es que en definitiva, no hay otra, como decía nuestro exsecretario general Eladio Villanueva Saravia, apasionado anarcosindicalista y enamorado del zapatismo: “Que la maldad no penetre bajo nuestra piel”.

 
Salud, Libertad y Revolución Social.
 
Equipo Scr. RRII CGT
Consulta y Difunde www.cgtchiapas.org

NOTA: Durante el tiempo de edición de la publicación, hemos recibido la noticia del fallecimiento del Compa Kuykendall sobre las 5 de la madrugada del sábado 25 de enero de 2014. Desde la CGT manifestamos nuestro hondo pesar y nuestra digna rabia por su brutal asesinato. Reproducimos en el 30 y 20 el artículo que expresamente se nos había hecho llegar por parte de su compañera Eva Palma, su equipo de apoyo y la RvsR-Valle de México para la publicación. ¡Kuy vive en nosotr@s! ¡Por la aparición con vida de Teodulfo Torres Soriano, el Tío! ¡Viva la lucha!

Nota de Prensa: CGT presenta AMICUS CURIAE avalando la declaración y reconocimiento de inocencia de Alberto Patishtán

.FOTOAMICUS.grande… a la vista de todos los elementos concomitantes no cabe si no determinar que el Profesor D.Albero Patishtán fue condenado sin el debido respeto a las normas de aplicación para su caso, vulnerando sus derechos humanos y no cabe en derecho sino la revocación de su condena y su consecuente puesta en libertad. 28-Jun-2013 Autor: CGT, Madrid a 28 de junio de 2013

 

La Confederación General del Trabajo del estado español ha presentado un AMICUS CURIAE avalando la declaración y el reconocimiento de inocencia de Alberto Patishtán, profesor indígena de Chiapas que lleva más de 13 años en prisión acusado de unos hechos que no cometió.

Entre los fines de la organización está la defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, no sólo en el estado de su actividad principal, el estado español, sino en virtud del principio de internacionalismo y la solidaridad entre pueblos en todo el orbe.

En aplicación de estos principios y en solidaridad con el pueblo mexicano, la Confederación General del Trabajo ha encargado a sus servicios jurídicos el análisis de la situación procesal y legal del Profesor D.Alberto Patishtán, condenado por la justicia mexicana al cumplimiento de una pena de cárcel de 60 años.

 

Del análisis de las circunstancias del caso se ha concluido que el Profesor Patishtán ha sido condenado injustamente, sin salvaguarda de las mínimas garantías y derechos que todo encausado tiene, de acuerdo a la legislación internacional y nacional de aplicación concluyendo que a la vista de todos los elementos concomitantes no cabe si no determinar que el Profesor D.Albero Patishtán fue condenado sin el debido respeto a las normas de aplicación para su caso, vulnerando sus derechos humanos y no cabe en derecho sino la revocación de su condena y su consecuente puesta en libertad.

SECRETARÍA RELACIONES INTERNACIONALES

 

Acción solidaria de la CGT con los presos políticos Álvaro Sebastián y Alberto Patishtán

CGTQuisimos mostrar nuestro apoyo con esta acción, con la que hemos pretendido llamar la atención sobre los casos de los compañeros presos, Àlvaro Sebastián Ramírez (aislado en Tabasco) y Alberto Patishtán (a escasos días de la revisión de sentencia).

29-Jun-2013 Autor: CGT

Las pancartas por la libertad de los compañeros se han mantenido colgadas durante todo el día en uno de los puentes de la Avenida del Cid, en Valencia. Esta avenida es una arteria principal del tráfico de la ciudad y es transitada por miles de vehículos al día.

Saludamos a todos nuestros compañeros y compañeras presos políticos en México y en el mundo, así como a sus familias y amigos y mandamos toda nuestra solidaridad y nuestros deseos de justicia.

13J13

CGT ante la liberación del compañero BAZ Francisco Sántiz López

rynfebreroRETALL.grandeEn el mismo sentido la cruzada contra la pobreza del pobre criminal de Enrique Peña Nieto nos subleva, nos enciende y nos confirma que sólo hay un camino en la lucha: Autonomía y autogestión. Organización y lucha.

9-Feb-2013 Autor: CGT

Al compañero Francisco Sántíz López.
A las Juntas de Buen Gobierno
A los presos políticos de México y el mundo
A las compañeras y compañeros de la Sexta

Francisco Sántíz López esta finalmente libre. Han pasado 13 meses desde que Francisco, Base de Apoyo Zapatista desde 1992, fuera encarcelado injustamente. Por fin, el 25 de enero de 2013, fue liberado de su prisión política. En la Confederación General del Trabajo (CGT) hemos recibido esta esperada noticia con júbilo y esperanza. Queremos felicitar a Francisco por su resistencia y determinación como por supuesto a su familia, y expresarles la gran alegría que sentimos al conocer la noticia de su liberación, pudiendo además ver las imágenes tan emotivas de su salida de la prisión.

De todos modos siguen sin aclararse los hechos del conflicto en el Ejido de Banavil, donde elementos afines al PRI atacaron los hogares de familias zapatistas. Sigue sin resolverse la desaparición del compañero Alonso López Luna secuestrado por sus agresores y de quien fue encontrado días más tarde su brazo mutilado. Su hijo, Lorenzo López Girón – simpatizante zapatista – también fue encarcelado como Francisco el 4 de diciembre de 2011, pero él albergaba dos balas en su cuerpo de aquél ataque las cuales durante su estancia en prisión no fueron extraídas. Lorenzo salió de prisión el 23 de marzo de 2012 aunque sujeto a procso lo cual él mismo denunció. Éste episodio de acoso y guerra a las Comunidades zapatistas derivó incluso en el desplazamiento de cuatro familias del municipio de Banavil, para quienes tampoco ha habido justicia, y que viven en condiciones de extrema necesidad. Por supuesto todavía no se ha detenido a los responsables ni intelectuales ni materiales.

Pero la liberación de Francisco , aparte de llenarnos el corazón de felicidad, nos deja algunas preguntas fáciles de responder para quien conoce las estrategias del mal gobierno en México y el mundo. ¿Por qué se encerró al compañero Francisco sin pruebas? ¿Por qué razón se ha tardado tanto en liberarle? Demasiado acostumbrados estamos ya a la realidad de que el único motivo por el cual se ha querido encerrar a nuestro compañero es la de ser base de apoyo zapatista. Intentan involucrar en crímenes o fabricar delitos para poder encarcelar la rebeldía. No debería hacerse mal uso de la justicia para encerrar la dignidad. Esto, no tiene porqué ser así.

No todas las noticias que recibimos de nuestras compañeras y compañeros en el México de abajo son, por desgracia tan esperanzadoras como la libertad de Francisco. Recibimos con dolor y profunda indignación la reafirmación que el poder judicial del mal gobierno hace de las condenas de Álvaro Sebastián Ramírez, de Oaxaca , preso de la Sexta (hasta ahora La Otra Campaña) a 27 años y de Rosario Díaz Méndez, de la Voz del Amate, también adherente a la Sexta a 25 años. Reafirmaciones injustas y brutales que deja en evidencia unavez más el uso de la prisión política por parte del gobierno mexicano, como herramienta de represión sobre los que se organizan y luchan.

Queremos también solidarizarnos con las compañeras y compañeros de los Solidari@s, que recientemente han llevado a cabo una semana de ayuno y oración para exigir su libertad. Esperamos que pronto se haga justicia con ellos, y retomen sus vidas con esa libertad que jamás debieron perder.

Queremos así mismo felicitar y agradecer a todos los que desde abajo a la izquierda se han movilizado para exigir la libertad de los presos políticos especialmente en Chiapas, pero también en México y en el resto del mundo, pues las Campañas por su liberación junto con las del profesor Alberto Patishtán Gómez, han dado literalmente la vuelta al mundo. Sin duda ni antes el gobernador Juan Sabines del PRD ni ahora Manuel Velasco por el PRI han hecho lo más mínimo por la Justicia en el caso Banavil y la Guerra contra las Comunidades zapatistas. Muy al contrario, son y seguirán siendo parte, fundamental, de un modo de hacer política, la de arriba, la cual destruye atrozmente el tejido social y pretende dinamitar la esperanza en México y en el mundo de poder respirar a diario libertad, democracia y justicia para tod@s. En el mismo sentido la cruzada contra la pobreza del pobre criminal de Enrique Peña Nieto nos subleva, nos enciende y nos confirma que sólo hay un camino en la lucha: Autonomía y autogestión. Organización y lucha.

Así las cosas, no nos cabe duda de que estas movilizaciones – todas y cada una – han sido la fuerza clave que ha conseguido doblar, “someter”, el acero de los barrotes de la prisión para Francisco. Es obvio que la solidaridad y la lucha dan resultados, sobretodo cuando quienes luchamos ni nos cansamos (o al menos no paramos a descansar) ni nos vendemos ni nos rendimos.

CGT Saluda a la Voz del Amate por su 7º aniversario

voz del amate MVEs difícil acabar con el espíritu del indígena. Ni encarcelado se le consigue doblegar. Aún presos se organizan, se defienden y gritan contra lo injusto. Incluso ante una situación tan grave como la que padecen, guardan siempre la suficiente esperanza como para continuar siendo rebeldes y dignos, nunca caen en el desànimo ni se rendirse. La Voz del Amate ha conseguido traspasar los muros de las prisiones.

A la Voz del Amate
A los presos políticos en México y el mundo
Al EZLN y los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
A los adherentes a la Otra Campaña

Hace 7 años que en San Cristóbal de las Casas, un grupo de presos injustamente encarcelados decidieron organizarse para denunciar su situación. Decidieron que la solidaridad y la paz serían las herramientas para hacer frente a las injusticias que padecían. Así nació la Voz del Amate. Ese mismo año, 2006, estos presos decidieron adherirse a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, cuyo proyecto en esos días se extendía por todo México de mano del Delegado Zero del EZLN. Desde entonces, estas compañeras y compañeros presos han denunciado las múltiples violaciones de sus derechos y los abusos del mal gobierno. Es digno de nuestra admiración el apoyo y la solidaridad que los compañeros de la Voz del Amate han hecho para defender a los que se hayan privados de su libertad por las autoridades del mal gobierno, y que les ha valido el respeto y cariño de toda la comunidad de personas que vive entre los muros de las prisiones.

Es difícil acabar con el espíritu del indígena. Ni encarcelado se le consigue doblegar. Aún presos se organizan, se defienden y gritan contra lo injusto. Incluso ante una situación tan grave como la que padecen, guardan siempre la suficiente esperanza como para continuar siendo rebeldes y dignos, nunca caen en el desànimo ni se rendirse.  La Voz del Amate ha conseguido traspasar los muros de las prisiones.

Se escucha su voz como se escuchó el diciembre pasado el rugir de un mundo derrumbándose y el de otro nuevo resurgiendo. Y desde el supuesto silencio zapatista, ese que se rompe a menudo con denuncias que el gobierno mexicano se niega a escuchar, volvió a aparecer la palabra zapatista para recordar a todos, que para construir “un mundo donde quepan muchos mundos” es necesario que la rebeldía y la dignidad se organice allí donde se encuentre. Que al largo caminar zapatista deben unirse otros caminares y hay muchos senderos que abrir para que ,en el futuro, la dignidad pueda andarlos.

Y en el largo caminar, tener tiempo para echar la vista atrás y recordar a los que ya terminaron su andadura en este mundo. Y tener presente que, como la Comandanta Ramona, muchas personas dedicaron su vida a abrir los senderos que ahora otros recorremos. Este enero se cumplen 7 años desde que nos dejara esta infatigable luchadora. Ella fue una de las compañeras a las que debemos la Ley Revolucionaria de las Mujeres, allá en 1993, cuando el EZLN aún era solo un  secreto que se escondía en las montañas del sur de México. Esperamos que en el 2013 sean muchos los dignos pasos dados por los zapatistas, y que sea honrada la memoria de las compañeras y compañeros que nos dejaron.

Desde la Confederación General de Trabajo (CGT) queremos enviar nuestro apoyo y solidaridad a quienes ante lo injusto y lo adverso, no se rinden y deciden luchar. Confiamos en que la nueva era maya nos traiga democracia, libertad y justicia como exigiera el EZLN en los primeros días de 1994, exigencia a la que se unieron muchas voces en México y el mundo .Esperamos que los presos de la Voz del Amate consigan pronto ver cumplidas sus demandas justas de libertad. Exijimos asimismo al Gobierno mexicano que desista de utilizar la prisión política como arma contra los que deseosos de un mundo muevo, se organizan y luchan.

!Libertad para Alberto Patishtán y los bases de apoyo zapatistas presos!
!Libertad para los presos de la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate!
!Viva el EZLN! !Viva el CNI!
!Viva la Comadanta Ramona y el Subcomandante Pedro!

[cgtchiapas] Sobre Peña Nieto, Michoacán y Chiapas

SOBRE LA VISITA DEL SINIESTRO ENRIQUE PEÑA NIETO AL ESTADO ESPAÑOL:

MÉXICO:

FELICIDADES!!:

Equipo de Trabajo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT
México
www.cgt.org.es
www.rojoynegro.info
www.cgtchiapas.org

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: