Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Observador de derechos humanos publica un artículo sobre la educación en San Marcos Aviles

Brico articulo SMALa comunidad de san marcos avilés educa a las niñas y niños en el programa de enseñanza autónoma zapatista. Historia de un proyecto de educación rebelde. Familias de una comunidad zapatista sufren agresiones por su resistencia al sistema oficial de enseñanza y la puesta en marcha de una escuela autónoma en lengua tzeltal. Emma de Coro

El proyecto de Educación Zapatista en la comunidad de San Marcos de Avilés, Chiapas, ha provocado el enfado del Gobierno mexicano. Esta comunidad indígena se ha negado a asumir el sistema educativo oficial desde la desobediencia civil pacífica. San Marcos Avilés es un ejido [tierra comunal] tzeltal perteneciente al Caracol [organización autónoma de las comunidades zapatistas] de Oventic en los Altos de Chiapas. Hace tres años todas las familias zapatistas de la comunidad tomaron la decisión de sacar a sus hijos del sistema educativo oficial. Con esta medida, y con la posterior puesta en marcha del sistema educativo autónomo rebelde zapatista, las comunidades se opusieron a una educación que se niega a reconocer su propia cultura e iden­tidad indígenas.

“Sacamos a los niños de la escuela, desde la convicción de que no existe resistencia posible si nuestros hijos e hijas están siendo educados en un sistema que los ignora como sujetos de pleno derecho y que los forma atendiendo a criterios mercantiles. Desde esta convicción, decidimos crear nuestro propio sistema educativo autó­nomo”, argumenta Pedro, nombre ficticio del responsable de los observadores de las Brigadas internacionales en San Marcos Avilés, que oculta su identidad por seguridad.

“Ahora, las clases se dan en tzeltal, la lengua de la comunidad. El problema con las escuelas del Gobierno es que a veces los profesores que mandan no hablan nuestra lengua, los niños no entienden nada y terminan dejando los estudios, por eso hay mucho abandono escolar”, explica Moisés, promotor de Educación de la Comunidad y que como el resto de las personas que ha entrevistado DIAGONAL no desea dar su identidad real por temor a posibles represalias.

Lorenzo, promotor de salud, cuenta cómo se construyó, en 2010, la nueva escuela: “Nos juntamos todos los ‘compas’ de la comunidad y en unos días cargamos las maderas y montamos la escuelita. El 16 de agosto empezaron las clases y a los pocos días las autoridades encarcelaron a dos compas para hacerles firmar un documento, con su consentimiento para cerrar la escuela, pero ellos resistieron y no firmaron”. Tras negarse a desistir de su proyecto, las familias zapatistas fueron desalojadas. “Era época de lluvias y tuvimos que refugiarnos en las montañas. Dormíamos bajo unas lonas tirados en el lodo, no teníamos para comer, ni tortillas ni pozol [bebida de maíz]. Permanecimos allí durante 33 días y una de las mujeres tuvo que dar a luz en la montaña. Hasta que vinieron compas de otras comunidades, unas 600 personas, y nos acompañaron para que pudiéramos volver a nuestras casas. Cuando regresamos estaba todo arrasado, nos habían robado el café y lo poco que teníamos. Tuvimos que empezar de cero”, relata Gloria, que vivió el desalojo con sus cuatro hijas, la mayor de seis años y la pequeña recién nacida. Las familias volvieron a unos hogares en los que no quedaba nada. A pesar de que los autores estaban perfectamente identificados, ni el desalojo, que se produjo a punta de machete, ni los robos tuvieron consecuencias para ninguno de ellos.

Siguen las amenazas

Actualmente, a tres años del desalojo, los indígenas zapatistas de la comunidad de San Marcos Avilés siguen con su proyecto de escuela autónoma, pero las amenazas no han cesado y los autores de las agresiones siguen actuando con total impunidad. La comunidad cuenta con el apoyo del Centro de Derechos Humanos Fray Barto­lomé de las Casas, en San Cristóbal de Las Casas, que envía a observadores a la zona que informan de cualquier tipo de abuso.

Lucía Pacheco, brigadista española en la comunidad zapatista de San Marcos Avilés, relata: “De unos meses a esta parte, la comunidad ha sufrido todo tipo de ataques: contaminación del agua potable, quema de plantaciones, robos de plantas de café, expropiación de tierras, etc. Pero, sobre todo, es la presión psicológica, las amenazas permanentes de desalojo que sufren sus habitantes y que también se dirigen contra los observadores que allí acuden. Hace poco, apedrearon el campamento donde nos alojábamos, sin que las autoridades tomaran medidas al respecto”, señala Pacheco.

Las reivindicaciones de esta comunidad van más allá de la educación básica: “En julio realizamos un taller orientado sobre todo a las mujeres en el que se hablaba de economía: qué implica recibir ayudas del Fondo Monetario Interna­cional o el Banco Mundial, entre otros”, dice Pedro, un agricultor de la comunidad de San Marcos. Los campesinos están recibiendo ayudas del Gobierno que vienen de estos organismos internacionales. “Ellos piensan que son gratis –continúa Pedro– pero luego te dicen qué tienes que plantar, cómo lo tienes que vender y cuando ya no les interesa, te dejan tirado y con un montón de deudas”.

Las personas de la comunidad de San Marcos Avilés han participado en la primera convocatoria, celebrada en agosto, de la Escuelita Zapatista, organizada por la Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de las Casas, en la que los participantes convivieron con familias de distintas comunidades zapatistas. La convocatoria se llevó a cabo bajo el título de “Libertad según los zapatistas”, abierta a cualquier persona interesada. El éxito de la Escuelita Zapatista superó las expectativas y se inscribieron más de 1.700 personas, aunque estaba previsto que lo hicieran unas 500.

A pesar de la solidaridad internacional con el zapatismo, el Gobierno mexicano tiene prohibida la libre entrada a México de extranjeros por motivos políticos, entre otros, a los observadores de derechos humanos. En la actualidad, todas las personas que permanecen en Chiapas como observadores en las comunidades zapatistas lo hacen bajo el riesgo de ser deportadas.

 

 

Desde Perú: Carta de Hugo Blanco sobre ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!

ssb logo estrecha

Campaña Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive!” ¡La Lucha de Bachajón Sigue!”

http://vivabachajon.wordpress.com/

Desde Perú: Carta de Hugo Blanco sobre ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!

Compañeros y compañeras, desde Perú nos llega una plegaria por parte de nuestro compañero Hugo Blanco, el Director de la publicación “Lucha Indígena”, para incorporarnos a la campaña “en defensa de la Madre Tierra. En defensa de las hermosas cascadas de Agua Azul. En homenaje a Juan Vásquez Guzmán…” o sea, una suplica para que nos unamos a la Semana de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”

El compañero Hugo nos presenta con dos mundos opuestos: el mundo de la llamada “civilización” que con su “agresión a la naturaleza” siembra cada día el exterminio de los seres humanos, y el mundo de los que defienden a la “Madre Tierra” para finalmente poder cosechar la sobrevivencia de la humanidad. Sin duda alguna, así como Juan Vázquez Guzmán, “los pueblos indígenas de los 5 continentes” y los “defensores de la naturaleza” pertenecen a este ultimo grupo. 

Pueblos como los ejidatarios de San Sebastián Bachajon, defensores de la naturaleza, y compañeras y compañeros como los adherentes a la Sexta son los que integran y fortalecen el mundo de los que defienden a la “Madre Tierra.” Es a este mundo al cual Hugo nos invita a integrarnos.

 Aquí vala carta de Hugo Blanco:

Por qué luchan los hermanos tzeltales de San Sebastián Bachajón

Agua Azul
Cascadas de Agua Azul, Chiapas, México

Desgraciadamente la llamada “civilización” hace que la agresión a la naturaleza sea cada vez mayor. En nombre del “progreso” y del “desarrollo”, el capitalismo neoliberal lleva esa agresión a un nivel que está conduciendo a la extinción de nuestra especie. La agresión tiene muchas formas, solo menciono algunas: El calentamiento global producido por la emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación de selvas, la minería a cielo abierto que roba el agua de la pequeña agricultura,  las centrales hidroeléctricas que inundan grandes extensiones para construir represas, la agroindustria que con el monocultivo y los agroquímicos mata el suelo para envenenarnos con transgénicos.

Aunque este ataque es contra toda la humanidad, gran parte de ella no lo siente así y hasta lo apoya, calificando a los defensores de la naturaleza de “ignorantes” que están “contra el desarrollo y el progreso”.

Quienes sí lo sienten mucho y luchan en defensa de la Madre Tierra, sacrificando inclusive su vida, son los pueblos indígenas de los 5 continentes.

Un  ejemplo de ello son las comunidades indígenas tzeltales de San Sebastián Bachajón que luchan en defensa de su tierra, de su territorio y de las hermosas cascadas de Agua Azul, contra la agresión de empresas hoteleras turísticas transnacionales.

Los ataques en este caso se iniciaron con el gobernador Juan Sabines (quien heredó una deuda de 40 millones de pesos y fue procesado por varios delitos, entre ellos asociación delictuosa, delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito, tortura e incomunicación) y es continuada por el actual gobernador Manuel Velazco Coello del Partido Verde Ecologista (No es una ironía, verdaderamente así se denomina el partido de este feroz agresor de la naturaleza). Las empresas transnacionales favorecidas serían, entre otras: Norton Consulting INC y EDSA Construcción.

Los hoteles de lujo tendrían, entre otras cosas campos de golf, se cobraría de 300 a 800 dólares americanos la noche. Por lo tanto la agresión gubernamental estatal y nacional es fuerte:

ssb banderaEn los primeros días de febrero del 2011 mediante un operativo paramilitar, encabezado por Juan Álvaro y Miguel Ruiz Hernández dirigentes del PRI y del Verde Ecologista en la región, fue desalojada la caseta de Agua Azul que había sido instalada por la comunidad para defender las cascadas. Días después fueron detenidos 177 indígenas, a diez de los cuales les fijaron cargos por  delitos que no cometieron, tales como privación ilegal de la libertad, lesiones, homicidio calificado y daños a las vías de comunicación y a la paz.

La CONANP (Comisión Nacional del Áreas Naturales Protegidas), también participa del negocio: borró –literalmente-  del mapa la franja que es parte del ejido de San Sebastián.

Grupos paramilitares del PRI, PRD y PVEM han desarrollado ataques contra bases de apoyo zapatista, y también contra San Sebastián Bachajón.

Antonio Estrada, Miguel Vásquez y Miguel Demeza fueron encarcelados y torturados para declararse culpables de delitos que no cometieron. Ellos siguen presos.

Como parte de la resistencia, el 19 de febrero del 2011 se realizó una caravana femenina a la Zona de Agua Azul integrada por miembros de diferentes comunidades y organizaciones sociales y civiles con el “objetivo de constatar la situación en que están los compañeros y para ver y acompañar a las compañeras del Ejido de San Sebastián Bachajón, (…) y  para dar voz a las mujeres, que son parte afectada por el conflicto que se vive en la zona y cuya palabra también se quiere escuchar”.

                                            

Asesinato de Juan Vásquez Guzmán

Juan Vasquez Guzman y Don Raul Vera, Obispo de Saltillo
Juan Vasquez Guzman y Don Raul Vera, Obispo de Saltillo

Juan Vázquez Guzmán, ex-Secretario general de los adherentes a La Otra Campaña (La Sexta) en el ejido de San Sebastián Bachajón, fue asesinado el miércoles 24 de abril. A las once de la noche, personas desconocidas le atacaron, provocando 6 impactos de bala que le quitaron la vida, según reportó el Instituto Fray Bartolomé de las Casas.

Vecinos de la región dicen que los agresores esperaban a Juan frente a su casa a bordo de una camioneta roja doble cabina que, después del crimen, tomó la carretera que conduce a la cabecera municipal de Sitalá, misma que tiene accesos de salida a los municipios de Ocosingo, Cancúc y Chilón.

Hastala fecha no hay ningún avance en las investigaciones que permita dar con los autores materiales del crimen; por el contrario, el hostigamiento y la persecución son una constante. A unos días del asesinato de Juan Vázquez Guzmán, Jorge Luis Llaven Abarca, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas, anunció la capacitación que el Ministerio de Defensa de Israel en México brindará a la policía local.

Ricardo Lagunés Gasca, representante jurídico de los ejidatarios señala: “Sobre Juan Vázquez Guzmán, no hay detenidos. El responsable es el gobierno, el gobierno lo mandó matar. Desde los tres niveles de gobierno había interés de que el compañero no siguiera haciendo su trabajo. Hay una averiguación previa en curso, pero no hay detenidos. El autor material escapó, fue algo planeado. Fueron personas que conocen el lugar, que tenían su ruta de escape bien definida. Seis disparos, uno en la parte del pecho tres en el abdomen y dos más en ambos brazos, en la puerta de su casa lo mataron”.

Juan Vásquez Guzmán nació un 25 de junio. El Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York y otras organizaciones han acordado iniciar ese día una semana de acciones de conmemoración y protesta denominada: “Semana de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”.

 

En defensa de la Madre Tierra. En defensa de las hermosas cascadas de Agua Azul. En homenaje a Juan Vásquez Guzmán: Incorporémonos a esa campaña.

 

Hugo Blanco

Director de “Lucha Indígena” Perú

 

SOLICITUD URGENTE DE ALBERTO PATISHTÁN

Compañeras y compañeros,
Queremos compartir con tod@s ustedes a solicitud expresa de Alberto Patishtán (vean la carta de Patishtán abajo), preso político de Chiapas, una propuesta que surgió después de la reunión que tuvo con sus hijos Gaby y Hector, su representante jurídico, su pueblo El Bosque y otras organizaciones civiles, el cual sucedió este pasado fin de semana en el penal no. 5, sobre los últimos acontecimientos de su caso.
El día miércoles 15 de septiembre se presentó el Incidente de Reconocimiento de Inocencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y este miércoles 26 de septiembre 2012 la Suprema Corte tomará la decisión final, si asume o no el Reconocimiento de Inocencia de Alberto Patishtán.
Por ello, Alberto Patishtán, el Movimiento por Justicia del Barrio y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas convocamos:
Para este lunes, 24 de septiembre, a hacer acciones en embajadas mexicanas en el mundo. A l@s que se encuentran en México solicitamos que entreguen sus cartas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación o que las mandan por correo electrónico (scjn_presidencia@scjn.gob.mx, azalvidarl@scjn.gob.mx)
Lo que proponemos es que entreguen una carta (abajo esta una carta modelo), dirigida a la Embajador(a), con la solicitud de que los embajadores envíen a los siguientes Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la carta entregada:
C. Ministro Juan N. Silva Meza,
presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
C. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
presidente de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
C. Ministro José Ramón Cossío Díaz,
C. Ministro Guillermo I. Ortíz Mayagoitia,
C. Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo,
C. Ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas
En la carta que les adjuntamos consiste en solicitar que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reasuma la competencia originaria que le confiere el artículo 561 del Código Federal de Procedimientos Penales vigente para conocer el Incidente de Reconocimiento de Inocencia promovido por la defensa de Alberto Patishtán Gómez. Debido a que no se tiene confianza a que otro tribunal resuelva el caso a favor de Patishtán vemos importante de presionar a la que la Suprema Corte lo resuelva.
Les pedimos avisarnos lo más pronto posible de sus acciones, para poder sacar un boletín de prensa el lunes, 24 de septiembre sobre todas las acciones que se llevarán a cabo este día en la siguiente correo electrónico:
Igual les solicitamos mandar material de su acción (fotos, confirmación de recibido, etc.) para publicarlas y mostrar el apoyo a Alberto.
Abrazos,
Alberto Patishtán
Movimiento por Justicia del Barrio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
 
Nueva Carta de Alberto Patishtán
Penal No. 5 de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Septiembre 19 de 2012
A las organizaciones Estatal, Nacional, Internacional y el Mundo:
Compañeros y compañeras, antes que nada reciban un abrazo fraterno y al mismo tiempo mis saludos combativos a través de este papel, les escribo palabras de animo fuerza fortaleza sobre todo palabras de amor a la vida, si amamos a la vida amamos a nuestro prójimo.
Es por eso que hoy hago una invitación urgente a que se sumen y hagan una acción con forme a sus condiciones como son envíos de cartas dirigidos a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como entregar cartas en las embajadas de México en sus países, entre otros antes del día 26 de septiembre de este mes, ya que en los meses anteriores mi licenciado defensor Leonel Rivero Rodríguez en coordinación con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, SERAPAZ, Sipaz, colectivos y otros defensores, han presentado un incidente de reconocimiento de inocencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que tiene el fin a que los ministros retomen y revisen exhaustivamente mi situación, con el fin de obtener mi pronta libertad.
Es por ello compañeros y compañeras que confío que no existen fronteras en sus apoyos incondicionales para la defensa de los derechos humanos, por lo tanto les digo a que sigan adelante y tengan mucho animo en seguir luchando por la verdad y la justicia.
¡Que Dios los bendiga!
¡Vivir o morir por la verdad y la justicia!
Atentamente
Ministro Catequista Preso Político
Alberto Patishtán Gómez
La Voz del Amate Adherente de la Otra Campaña del EZLN
Carta Modelo para entregar el lunes durante las acciones
 
C. Ministro Juan N. Silva Meza,
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
C. Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
Presidente de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
C. Ministro José Ramón Cossío Díaz
C. Ministro Guillermo I. Ortíz Mayagoitia
C. Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo
C. Ministra Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas
Al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a la Honorable Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación a la petición de Reasunción de Competencia, radicado con el número 9/2012 por conducto de esta Embajada que usted representa.
Las y los que firmamos el presente documento, hemos seguido de cerca las acciones por la libertad del Sr. Alberto Patishtán Gómez, indígena tsotsil y profesor de educación básica, originario del municipio de El Bosque, Chiapas, quien se encuentra detenido actualmente en el Centro Estatal para la Reinserción Social para los Sentenciados No 5, (Cerss No. 5), en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
El Sr. Alberto Patishtán, está sentenciado a 60 años de prisión, por los delitos de homicidio, lesiones calificadas, robo calificado, daños y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército mexicano; de hechos ocurridos el 12 de junio de 2000, en el municipio de El Bosque, Chiapas.
Según información de organizaciones de derechos humanos y abogados expertos en la materia, la sentencia conferida al profesor tsotsil, es el culmen de una serie de violaciones a las garantías judiciales y proceso judicial, que se dieron durante el proceso de procuración y administración de justicia. Lamentablemente el caso de Alberto Patishtán, ilustra la situación en la que se encuentran muchas y muchos presos en México.
En ese orden de ideas, nos dirigimos ante esta Embajada con el fin que remita la presente a la H. Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante la cual acompañamos la solicitud de numerosas organizaciones, solicitándole que reasuma lacompetenciaoriginaria que le confiere el artículo 561 del Código Federal de Procedimientos Penales vigente para conocer el Incidente de Reconocimiento de Inocencia promovido por la defensa de Alberto Patishtán Gómez.
Consideramos que la reasunción de competencia resulta trascendente por tratarse de un asunto que ha concitado la atención y el apoyo de un amplio sector de la sociedad civil.
Estimamos además que la reasunción, permitirá a la H. Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, establecer nuevos criterios sobre la protección de  Derechos Humanos,  tomando en cuenta las reformas constitucionales, las reformas judiciales y el principio pro persona consagrado en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las y los suscritos, para efectos de recibir cualquier clase de notificaciones señalamos el domicilio ubicado en Patricio Sanz 449, Col. del Valle, CP. 03100, México, Distrito Federal.
Sin más por el momento nos despedimos de Usted, reiterándole nuestra petición, así como nuestra más alta consideración.
Atentamente.

Primer informe acerca de la convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

Primer informe acerca de la convocatoria a la
“SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”
Del 15 de mayo al 22 de mayo de este año
A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Alberto Patishtán Gómez:
A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Francisco Sántiz López:
A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:
A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:
A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:
A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestros aliados de todo el mundo:
A la sociedad civil en México y en el mundo:
Compañeras y compañeros:
Les envíamos nuestros abrazos calurosos a todas y a todos.
Quisiéramos compartir con ustedes un informe muy breve, pero importante, con respecto a la convocatoria.
Primero, informamos que a esta convocatoria ya se han sumado grupos y colectivos de México, Sudáfrica, Brasil,    Estado Español, Inglaterra, Escocia y  Estados Unidos.
Además, desde Chiapas, acabamos de recibir un videomensaje de parte de la familia de Alberto Patishtán Gómez. En este mensaje, Gaby Patishtán, la digna hija de Alberto, envia saludos rebeldes y su apoyo a la “Semana de lucha mundial por la libertad de Patishtán y Sántiz López: A tumbar las paredes del calabozo.”
El video está disponible aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=5nIel12f0Yo

Les pedimos por favor que lo difundan ampliamente. Ojalá la emoción y rabía que expresa Gaby en este corto video nos toque el corazón a tod@s y nos pongan a luchar por la libertad de nuestros dos compas que siguen como rehenes del mal gobierno y los represores que lo dirigen.
Tambien les pedimos que por favor nos avisen lo más pronto posible, si participarán en la “Semana de lucha mundial por la libertad de Patishtán y Sántiz López: A tumbar las paredes del calabozo.”
Se pueden comunicar con nosotr@s por el correo electrónico:
Gracias. ¡Que sigamos adelante, compañer@s!
Con amor y solidaridad,
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York
Convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

Seguir leyendo «Primer informe acerca de la convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”»

Acción solidaria por los cumpleaños del preso politico Alberto Patisthán «Una Carta para Romper el Aislamiento»

Este 19 de abril de 2012, el Profesor Alberto Patishtán va a cumplir 41 años de vida, e igual cumple casi 12 años en la cárcel.

Para festejar su cumpleaños, y para seguir a mostrar nuestra solidaridad exigiendo la libertad de este preso político, como parte de la campaña nacional e internacional, la Asociación Espoir Chiapas/ Esperanza Chiapas de Francia , El Kolectivo Ik y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas de México les invitamos a juntarse a la siguiente acción solidaria:

 «Una Carta para Romper el Aislamiento”

Esta acción tiene como objetivo de romper el aislamiento, dar fuerza al Profesor Alberto Patishtán para aguantar su injusto aislamiento en el penal federal de máxima seguridad en Sinaloa, a mas de 2000 km de su familia, y para mostrar nuestra solidaridad, que el profe no esta solo!

Les pedimos la favor de escribirle una carta, de manera manual, y enviarla a:

SR. ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ

NUMERO DE EXPEDIENTE 384

CEFERESO NO. 8 NORPONIENTE,

CALLE 300 KM. 3.5 ENTRE CANAL 25 Y 27 PREDIO JESUS MARIA

EJIDO LA CHUPARROSA,

MUNICIPIO GUASAVE SINALOA, C. P. 81162.

MÉXICO

Nota: Las cartas deberán ser escritas a mano. No incluir fotos, imágenes,calcomanías, dibujos, ni objetos.

Si pueden enviar una copia (escaneada) a presoschiapas@gmail.com y solidaridad@frayba.com.mx y si nos pueden indicar si podríamos publicar la carta en los blogs les agradeceríamos.

Así podrán ver la carta que ya fue enviada para este día muy simbólico, de parte del Movimiento Sueco por la Reconciliación (Swefor) y Espoir Chiapas, Francia:

 

Convocatoria a la “SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

17 de abril del 2012

 

A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Alberto Patishtán Gómez:

A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Francisco Sántiz López:

A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:

A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:

A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:

A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestros aliados de todo el mundo:

A la sociedad civil en México y en el mundo:

 

La presente es una urgente convocatoria de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York y respaldada por la Familia Patishtán a realizar la:

 

SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

 

Del martes, 15 de mayo al martes, 22 de mayo de este año.

 

Compañer@s:

 

Les hacemos llegar estos cariñosos abrazos y saludos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.

 

Queremos compartir con tod@s ustedes una propuesta urgente del pueblo humilde y sencillo migrante de El Barrio, Nueva York.

 

Acá en el otro lado, nos encontramos con una gran ansia latiendo en nuestra piel. Esto, por haber observado desde el extranjero los casos de encarcelamiento injusto de los presos políticos Alberto Patishtán Gómez, adherente a La Otra Campaña, y Francisco Sántiz López, Base de Apoyo Zapatista desde 1992. Para nosotr@s, las dignas luchas de nuestros compañeros son ocasión de reflexión y de rebeldía ante un sistema político y jurídico que no tiene nada que ver con la justicia ni los derechos.

 

Hemos visto con dolor, desde las acusaciones falsas hasta las irregularidades jurídicas, todos los esfuerzos deshumanizadores del mal gobierno en sus tres niveles y de sus dirigentes de todos los niveles, tales como el represor presidente Felipe Calderón y el represor gobernador Juan Sabines, contra Alberto Patishtán Gómez y Francisco Sántiz López. Buscan borrar el rostro de nuestros compañeros para que cesen de ser visibles. Buscan borrar la palabra de nuestros compañeros para que paren de ser escuchados. Buscan borrar su libertad física para que no luchen más. Porque es más fácil enterrar entre las paredes de un calabozo a un cuerpo que no lleva cara, que no hace ruido, que no tiene vida.  

 

Pero nosotros seguimos escuchándolos desde lejos, y sus dignos gritos, sus vidas imprescindibles, nos llaman a que caminemos a su lado para que sean libres. Nos llaman a que unamos nuestras fuerzas para tumbar las paredes que los encierran.

 

El sistema de prisión constituye parte de la política racista del sistema capitalista mundial. Sabemos que no es casualidad que en México tanto como aquí en los Estados Unidos, las cárceles y prisiones se llenan casi exclusivamente de l@s de abajo – mujeres y hombres indígenas, migrantes, negros, pobres, latinos, y otr@s grupos marginados – ya que sólo se pueden beneficiar de esta miseria los verdaderos criminales, las corporaciones multinacionales y sus lacayos políticos. Piensan los de arriba que a los que luchan hay que aplastarlos y encarcelarlos en jaulas.

 

Alberto Patishtán Gómez, chiapaneco del municipio El Bosque nacido el 19 de abril de 1971, fue privado de su libertad el 19 de junio de 2000 de manera arbitraria por crimenes que no comitió. Dos años después se le sentenció a 60 años de prisión. Cuando esta injusticia sucedió, Patishtán estaba muy activo politicamente en su comunidad y denunció la corrupción de los políticos y instituciones políticas. A pesar de las condiciones pésimas y de sus problemas de salud, el compañero Alberto no se ha rendido y sigue luchando desde el interior. Conocido como el Profesor Patishtán, Alberto era maestro en una escuela primaria pública en su municipio natal y durante estos últimos 12 años ha seguido siendo un luchador ejemplar, para sus dos hijos, para otros presos, y para sus compañeros del mundo. Adherente a La Otra Campaña desde que se difundió la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, su digno ejemplo nos enseña que el espíritu rebelde no se puede contener.

 

Asimismo, desde diciembre del 2011, nuestro compañero Francisco Sántiz López, Base de Apoyo Zapatista desde 1992, está encarcelado injustamente por acusaciones falsas de haber dirigido un enfrentamiento, ocurrido en la comunidad de Banavil del municipo de Tenejapa, que resultó en la muerte de un priísta. El componente racista y político es obvio, pues como explica la Junta de Buen Gobierno de Oventic, “La fabricación de delitos contra nuestro compañero viene desde Los Pinos, con el fin de destruir la resistencia de las comunidades zapatistas; están tratando de impedir a toda costa la construcción de la autonomía de los pueblos originarios, es parte del plan de guerra de baja intensidad contra nuestras comunidades en resistencia.” Recientemente, el 22 de marzo de este año, nuestro compañero Francisco estaba a punto de salir de la cárcel, cuando se le acuso de nueva cuenta por otro delito falso. Por eso, sigue siendo preso político actualmente, aunque se ha comprobado con testigos que Francisco Sántiz no estaba en el sitio cuando lo ocurrido se dió. Igualmente, El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha publicado una investigación señalando los nombres de los responsables del asesinato. Obviamente, la verdad, mucho menos la justicia, no les importa a las autoridades.

 

Hemos visto todo esto pasar con impunidad y arrogancia. Ya es hora de aumentar la presión y de rebelarnos más ante tantas injusticias. Por ello, de una vez por todas, les pedimos a que nos unamos tod@s para exigirles a los malos poderes de México, en particular el represor presidente Felipe Calderón y el represor gobernador Juan Sabines, que liberen de inmediato a nuestros compañeros Alberto Patishtán Gómez y Francisco Santiz López.  Para eso, con el respaldo de la familia Patishtán, les proponemos lo siguiente:

 

•    Que todos junt@s unamos nuestras fuerzas organizando acciones  -desde su localidad y con sus diferentes formas de lucha- como manifestaciones, marchas, actos callejeros informativos, repartición de volantes, foros públicos, teatro, concentraciones informativas y cualquier otra actividad para realizar la:

 

SEMANA DE LUCHA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SÁNTIZ LÓPEZ: A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO”

 

Del martes, 15 de mayo al martes, 22 de mayo de este año.

 

Les pedimos que por favor nos avisen lo más pronto posible, si aceptan nuestra propuesta y si participarán. Se pueden comunicar con nosotr@s por el correo electrónico: movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

 

¡LIBERTAD, LIBERTAD A LOS PRESOS POR LUCHAR!


¡QUE VIVA ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ!


¡QUE VIVA FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ!

¡A TUMBAR LAS PAREDES DE INJUSTICIA!

Les enviamos abrazos de amor y solidaridad.

 

Desde El Barrio, Nueva York:

 

Movimiento por Justicia del Barrio.

La Otra Campaña Nueva York

Convocation for “WEEK OF GLOBAL STRUGGLE FOR THE LIBERATION OF PATISHTÁN AND SÁNTIZ LÓPEZ: BRINGING DOWN THE PRISON WALLS”

Convocation for “WEEK OF GLOBAL STRUGGLE FOR THE LIBERATION OF PATISHTÁN AND SÁNTIZ LÓPEZ: BRINGING DOWN THE PRISON WALLS”

April 16, 2012

To our sisters and brothers, the family members and allies of Alberto Patishtán Gomez:

To our sisters and brothers, the family members and allies of Francisco Sántiz López:

To our Zapatista sisters and brothers:

To our compañer@s of The Other Campaign:

To our compañer@s of the Zezta Internazional:

To our compañer@s, adherents of the International Campaign in Defense of El Barrio and all our allies from around the world:

To the Civil Society in Mexico and in the world:

The following is an urgent call to action from Movement for Justice in El Barrio, The Other Campaign New York, and supported by the Patishtán Family, to realize the:

“WEEK OF GLOBAL STRUGGLE FOR THE LIBERATION OF PATISHTÁN AND SANTIZ LOPEZ: BRINGING DOWN THE PRISON WALLS”

To take place from Tuesday, May 15 to Tuesday May 22 of this year. 

Compañer@s:

We send you our affectionate embraces and greetings on behalf of Movement for Justice in El Barrio, The Other Campaign New York.

We wish to share with all of you an urgent proposal from the humble and simple migrant community of El Barrio, New York.

Over here on the “other side,” we find ourselves with relentless anxiety trembling in our skin. We have observed from afar the cases of unjust incarceration of the political prisoners: Alberto Patishtán Gómez, an adherent of The Other Campaign, and Francisco Sántiz López, member of the Zapatista Support Base communities since 1992. For us, the dignified struggles of our compañeros are an occasion to reflect and rebel against a political and legal system that has nothing to do with justice or rights.

We have witnessed with much pain all the attempts to dehumanize Alberto Patishtán Gómez and Francisco Sántiz López – from the false accusations to the legal inconsistencies – of the bad government via its three levels and its rulers from every post, such as the repressor Pres. Felipe Calderón    and the repressor Gov. Juan Sabines . They seek to erase the faces of our compañeros to make them invisible. They seek to erase the words of our compañeros to silence them. They seek to eliminate their phyisical freedom so that they cannot fight anymore. Because it is easier to bury beneath prison walls a human body that lacks a face, makes no sound, has no life.

But we continue listening to them from afar, and their dignified cries, their indispensable lives, call us to walk alongside them to obtain their freedom. They call on us to unite our forces in order to knock down the walls that surround them.

The prison system constitutes part of the racist politics of the world capitalist system. We know that it is no coincidence that in Mexico, as well as here in the United States, the jails and prisons are filled almost exclusively with those from below – indigenous, migrants, black, poor, Latino, women and men, and all marginalized groups – since only the true criminals could benefit from this misery: the multinational corporations and their political lackeys. Those from above believe that people who struggle must be crushed and encaged.

Alberto Patishtán Gómez was born on April 19, 1971 in the Chiapas municipality of El Bosque. He was arbitrarily deprived of his freedom on June 19, 2000 for crimes he did not commit. Two years later he was sentenced to 60 years in prison. When this injustice took place, Patishtán was very active in the political life of his community. He had been an outspoken critic of the corruption of politicians and political institutions. Despite the horrific prison conditions and his health problems, Alberto has not given up. On the contrary, he continues fighting from inside. Known as Professor Patishtán, Alberto was an elementary teacher at a local public school and during these past 12 years has continued to be an exemplary fighter for justice for his two children, other prisoners, and his compañeros from around the world. Adherent to The Other Campaign since the release of Sixth Declaration of the Lacandon Jungle, his dignified example teaches us that the rebel spirit cannot be contained.

Similarly, since December 2011, our compañero Fancisco Sántiz López, member of the Zapatista Support Base communities since 1992, has been unjustly incarcerated and falsely charged with having lead a confrontation, which occurred in the Banavil community of the Tenejapa municipality of Chiapas, in which a member of the PRI party died. The racist and political character of this incident is obvious. As the Zapatista Good Government Council of Oventic explains, “The fabrication of crimes against our compañero comes from Los Pinos [the Mexican presidency], with the end of destroying the resistance of the zapatista communities; they are trying to impede at any cost the construction of the autonomy of indigenous peoples, it is part of a strategy of low-intensity warfare against our communities in resistance.” Recently, on March 22 of this year, our compañero Francisco, as he was about to be released, was hit with another accusation of another false crime. For this reason, he remains at the moment a political prisoner, despite the fact that witnesses have corroborated the fact that Francisco Sántiz López was not at the site of the confrontation. Additionally, the Fray Bartolomé de Las Casas Human Rights Center has published a report indicating the names of those responsible for the murder. Obviously, the truth, much less justice, means little to the authorities.

We have seen all of this occur with impunity and arrogance. Now is the time to continue increasing the pressure and rebel against so many injustices. That said, we ask that we all join forces, once and for all, to demand that the bad powers of Mexico, particularly the repressors Pres. Felipe Calderón and Gov. Juan Sabines, immediately release our compañeros Alberto Patishtán Gómez and Francisco Sántiz López. Towards this end, with the support of the Patishtán family, we propose the following:

–       That together we unite our forces and organize actions – from our particular locations and respective forms of struggle – such as demonstrations, marches, informative street actions, fliering, public forums, theatre, teach-ins, and any other activity to realize

“WEEK OF GLOBAL STRUGGLE FOR THE LIBERATION OF PATISHTÁN AND SÁNTIZ LÓPEZ: BRINGING DOWN THE PRISON WALLS”

From Tuesday, May 15 to Tuesday, May 22 of this year.

Please let us know as soon as possible if you accept our proposal and will participate. You may communicate with us via e-mail at: movimientoporjusticiadelbarrio@yahoo.com

FREEDOM FOR THE POLITICAL PRISONERS!

LONG LIVE ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ!
LONG LIVE FRANCISCO SANTIZ LÓPEZ!

LET US BRING DOWN THE WALLS OF INJUSTICE!

We send you embraces of love and solidarity.

From El Barrio, New York:

Movement for Justice in El Barrio

The Other Campaign New York

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: