Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Bases de Apoyo

En la Huelga General y de Consumo del 29M por Alberto Patishtán

En la Huelga General y de Consumo del 29M por Alberto Patishtán: aquí

El pasado 29 de marzo en el Estado español nos dábamos cita entre otras las organizaciones sindicales y sociales anticapitalistas para frenar al sistema neoliberal mediante una Huelga General y complementada también con una exitosa Huelga de Consumo. Desde la CGT también reivindicamos el inmediato regreso de Alberto Patishtán y su libertad inmediata tras 12 años secuestrado por el gobierno de Estado tanto Federal como chiapaneco.

 

Así mismo celebramos la libertad de Lorenzo López Girón del conflicto de Banavil, liberado el 23 de marzo – aún sin haber sido operado –  aunque seguimos exigiendo justicia para Francisco Sántiz, preso Base de apoyo Zapatista en el Cereso nº5 de San Cristóbal, y para que el caso de Banavil se repare justamente con todo lo pendiente por resolver.

 

Comunicado de la CGT tras la Huelga General del 29M aquí.

 Libertad para Rosa López Díaz y para todos sus compañeros de lucha de La Otra Campaña en Chiapas, Oaxaca y Guerrero

Equipo de Trabajo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT
México
www.cgt.org.es
www.rojoynegro.info/2004
www.cgtchiapas.org

Pronunciamiento por Francisco Sántiz y Alberto Patishtán de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad

El Estado mexicano ha querido negar la existencia de la prisión política en el país, más aún, con un silencio cómplice, calla sobre la presencia de ésta en Chiapas. La intensa campaña publicitaria para presentar al estado del Sureste como un paraíso de paz, tranquilidad y orden, respetuosa de los Derechos Humanos y de la diversidad, parece promover la venta de los recursos chiapanecos a mineras, madereras, empresas de turismo, cadenas hoteleras, y de más. Sin embargo, hay un problema en sus planes, uno de los tantos que provocó el levantamiento armado de 1994: han marginado la opinión de los habitantes, generalmente de la población indígena. Así, la población se convierten en un estorbo y hay que desplazarlos, quizás hacia “ciudades rurales”, despojarlos con engaños de sus tierras, encarcelarlos, incluso, asesinarlos.

El gobierno de Juan Sabines se ha caracterizado por la hipocresía de sus discursos y la congruencia de sus actos con los intereses de quienes realmente representa: empresarios y terratenientes. Mientras se habla de respeto a los Derechos Humanos, se organizan grupos de choque y se fomenta la aparición de paramilitares que actúan con plena impunidad. Se encarcelan con cualquier pretexto a quienes con dignidad, han decidido dejar el sometimiento, ya sea violento, o a través del paternalismo, para alcanzar la madurez como pueblo, y ejercer su libertad y su derecho a la autodeterminación. Ejemplo de esto son las comunidades zapatistas.

El 16 de marzo de 2012 la Junta de Buen Gobierno del Caracol de Oventic denunció la detención de Francisco Sántiz López, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y de Lorenzo López Girón, acusados de dirigir un enfrentamiento en el que murió Pedro Méndez López, integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se ha comprobado con testigos que cuando se dieron los hechos, Francisco Sántiz se encontraba en su puesto de frutas y verduras en la cabecera municipal de Tenejapa. Además el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas hizo pública su investigación sobre los hechos el 2 de febrero de 2012, en que se señala, con nombres, a los responsables del asesinato. Obviamente las autoridades federales y estatales hacen oídos sordos por conveniencia, para proteger a sus grupos de choque y mantener preso a nuestros compañeros, por lo que su detención, se demuestra, es política.

Seguir leyendo «Pronunciamiento por Francisco Sántiz y Alberto Patishtán de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad»

La Fuerza Indígena Chinanteca de la RvsR exige la liberación del Base de apoyo zapatista Francisco Sántiz

PRONUNCIAMIENTO DE FUERZA INDÍGENA CHINANTECA POR EL ENCARCELAMIENTO DE FRANCISCO SÁNTIZ, BASE DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

La Fuerza Indigena Chinanteca kia-nan nos pronunciamos en contra de los tres niveles de gobierno federal, estatal, y municipal por el encarcelamiento del compañero Francisco Sántiz López Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

EXIGIMOS su liberación inmediata ya que no están solos, si nos tocan a uno nos tocan a todos, ya que los verdaderos asesinos, secuestradores son provocados por los tres niveles de gobierno a través de sus paramilitares y guardias blancas.

Por esta razón exigimos su liberacion inmediata al compañero Francisco Santiz Lopez.

 

Viva el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional.!
Viva las Juntas de Buen Gobierno.!
Viva las Bases de Apoyo Zapatistas!.
Viva la Otra Campaña a nivel nacional!.

Fuera el ejercito federal de las comunidades zapatistas.
no a la represion, a los movimientos civiles y a los zapatistas

Fuerza Indígena Chinanteca, Oaxaca, México. Seguir leyendo «La Fuerza Indígena Chinanteca de la RvsR exige la liberación del Base de apoyo zapatista Francisco Sántiz»

Movilización de La Otra Campaña por la libertad de l@s pres@s polític@s frente a la suprema corte, 30 de marzo 11 hrs.

POR LA LIBERTAD DE NUESTR@S PRES@S POLÍTCOS!
MOVILIZACIÓN ESTE VIERNES 30 DE MARZO A LAS 11 HRS., FRENTE A LA SUPREMA CORTE

Los malos gobiernos de Chiapas y el federal mantienen como rehenes a un buen número de compañeros y compañeras luchadores sociales miembros de la Otra Campaña.
En particular demandamos la inmediata liberación de nuestros compañeros Alberto Patishtán, Lorenzo López Girón y Francisco Santiz López, Base de Apoyo Zapatista, a quienes se les ha responsabilizado de actos que no cometieron, manteniéndolos en prisión.
Para exigir la libertad de nuestros compañeros y la de todos los presos y presas de la Otra Campaña en el país, nos movilizaremos frente al edificio de la Suprema Corte, ubicado en el costado sur oriente del zócalo del DF partir de las 11 hrs.


¡Presas y Presos Políticos, Libertad!

Fraternalmente,
¡Contra el despojo y la represión: la Solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)

Evento solidario en Madrid, España

CGT: Resolución de SALUDA a la lucha hermana del EZLN.

V Congreso Confederal Extraordinario,

Toledo, 9 y 10 de marzo de 2012

 

Al pueblo de México y al mundo,
A los niños/as, mujeres, hombres y ancianos/as zapatistas,
A las Juntas de Buen Gobierno
Al EZLN
Al CNI

 
La CGT, reunida en su máximo órgano de decisión, y con la certeza de sabernos compartiendo sueños de autogobierno y de libertad con nuestros hermanos y hermanas zapatistas, REFLEXIONAMOS:
 
acerca de la situación alarmante que la sociedad en su conjunto estamos viviendo con las constantes y unitarias agresiones por parte de la patronal, la clase política y la banca nacional, continental y mundial. Queremos compartir nuestras inquietudes, energías y esperanzas de salir de la estafa en la que nos han metido. Pero no vale salir de cualquier manera y no habrá servido de nada si no conseguimos contribuir a transformar la realidad transgrediendo el actual estado de las cosas, subvirtiendo el orden de arriba a abajo para voltear la vida y que crezca feliz como es de por sí, de abajo a arriba, de los cimientos hasta el tejado.
 
El mundo anda convulso, y en el largo camino de cambiar el mundo sin tomar el poder, nos vemos reflejados en la lucha de los pueblos indígenas del Congreso Nacional Indígena (CNI) en México como Cheran, Wirikuta, Ostula y tantos otros, quienes están librando la batalla en cada pueblo en los que se encuentran presente del territorio mexicano por esa otra manera de entender las relaciones entre los miembros de la comunidad y a su vez con ese respeto ancestral hacia el ecosistema que hace de la praxis de los pueblos indígenas un referente fundamental en la lucha por la ecología radical.
 
La lucha del CNI, es la lucha por las autonomías, por ejercer por la vía de los hechos la condición irrenunciable de autogobernarnos, es la lucha contra el Estado, el crimen organizado, el narco o las multinacionales y la banca neoliberal. En la guerra desatada por el neoliberalismo en todo el mundo y representada en México como buen títere por Felipe Calderón Hinojosa y su gobierno, las Comunidades Zapatistas ejercen un papel extraordinario de construcción de ese otro mundo que anhelamos.

 
La CGT, reunida en su máximo órgano de decisión, y con la certeza de sabernos compartiendo sueños de autogobierno y de libertad con nuestros hermanos y hermanas zapatistas, MANIFESTAMOS:
 
que el excepcional trabajo tejido por el EZLN, sus Bases de apoyo y su forma de gestionar y coordinar la vida comunitaria, las Juntas de Buen Gobierno (JBG), supone justamente un ejercicio de resistencia que esta logrando ni más ni menos que detener, en su territorio, la lógica de la guerra y la enajenación en todo el país. Es esperanzador poder certificar que es precisamente el territorio zapatista el más seguro de todo el país. A pesar de las agresiones perpetradas por la ocupación militar, las provocaciones paramilitares y la manipulación y vacío mediático, el territorio zapatista liberado en 1994 se ha convertido en una tierra fértil de ensayo de futuro de la más digna y rabiosa actualidad.
 
Es preciso decir en voz alta que la estrategia gubernamental de querer acabar de raíz con el ejemplo de la lucha del EZLN no esta pasando ahora mismo por una ofensiva frontal y fulminante, sino que la opción escogida es la de sembrar múltiples focos y frentes agresivos generando ante todo provocación y tensión extrema.
 
Es por ello que la autoafirmación interna de la organización zapatista es un hecho, el relevo generacional se fortalece a cada paso y nuestro papel debe ser el de acompañar sus pasos mediante nuestra lucha contra el enemigo común: el sistema económico que nos pretende ahogar y exprimir hasta la saciedad y la extenuación.

 
La CGT, reunida en su máximo órgano de decisión, y con la certeza de sabernos compartiendo sueños de autogobierno y de libertad con nuestros hermanos y hermanas zapatistas, RATIFICAMOS:
 
nuestro compromiso explícito y fraternal con la lucha del EZLN y La Otra Campaña en todo el país. Afirmamos que hay alternativa a la destrucción en nuestras respectivas realidades nacionales, y la misma pasa por seguir trabajando con las principales herramientas con las que contamos para luchar: la acción directa, el apoyo mutuo y la solidaridad y la persistencia en potenciar la autonomía en todos sus aspectos y niveles.

 
La CGT, reunida en su máximo órgano de decisión, y con la certeza de sabernos compartiendo sueños de autogobierno y de libertad con nuestros hermanos y hermanas zapatistas, SE PRONUNCIA:
 
– Por el alto a la guerra contra el EZLN y al autogobierno zapatista.

– Por el alto a la guerra contra los pueblos de México y la sociedad civil en la permanente y demencial sangría del poder de los de arriba.

– Por el alto a los proyectos ecoturísticos en Chiapas y en todo el país y los planes de las empresas multinacionales de rapiña que devastan el territorio irreversiblemente.

– Por la aparición con vida de los miles de desaparecidos/as, por el retorno de las y los exiliados y el fin de todo tipo de tortura y de la impunidad que recorre las entrañas del país.

– Por la libertad incondicional e inmediata de Francisco Santiz López y Lorenzo López Girón (caso Banavil), del profesor Alberto Patishtán Gómez, de Rosa López Díaz y la de todos los presos políticos de la Otra Campaña en Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

CGT. Toledo, 10 de marzo de 2012

Desde Europa: Alto a la represión contra zapatistas y la Otra campaña!

A los compañeros presos y presas,
A los compañeros zapatistas,
A la Otra campaña,
A la Red contra la represión y por la 
solidaridad,
A la sezta internacional,
A los que caminan abajo y a la izquierda,
Al pueblo de México y del mundo,

A 7 de marzo de 2012.

Compañeros y compañeras:

Mientras vemos de lejos a los partidos políticos aborazandose por el poder
y remendando los viejos discursos para convencer “que esta vez si van a
escuchar las demandas del pueblo”; la represión, asesinato,
encarcelamiento y desaparición de luchadores sociales siguen siendo
elementos claves en esta guerra que los tres niveles de gobierno se
empeñan en reforzar y legitimar bajo el pretexto de garantizar la
seguridad nacional. Esta guerra sigue atacando sistemáticamente a las
comunidades zapatistas que se encuentran en resistencia, a los pueblos que
se cuidan y se auto-gobiernan solos, a todo aquel que se oponga a su
lógica capitalista de destrucción, de desprecio y de despojo.

Con indignación hemos recibido la noticia sobre los acontecimientos
perpetrados en la comunidad de Banavil, municipio de Tenejapa, Chiapas.
Región que sabemos se encuentra en un momento de tensión e intimidación de
parte de los caciques locales, priistas y paramilitares contra
simpatizantes del EZLN y contra las Bases de Apoyo Zapatista. A raíz de
estos hechos violentos e intimidatorios los compañeros Francisco Santiz
López, base de apoyo zapatista, así como Lorenzo López Girón simpatizante
zapatista se encuentran encarcelados en el penal N° 5 y Alonso López Luna
se encuentra desaparecido.

Bajo la misma lógica de intimidación y persecución política, tan solo a
finales del mes de febrero nos enteramos que fueron arrestados el
compañero Francisco Hernández, adherente de la Otra Campaña, del
Movimiento Amplio de Resistencia Civil contra las altas tarifas de luz, y
miembro de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad de Chihuahua,
así como Bettina Cruz Velázquez, integrante de la Asamblea de Pueblos
Indígenas del Istmo de Tehuantepec y también integrante del Movimiento
Amplio de Resistencia Civil contra las altas tarifas de luz. Asimismo la
compañera Dominga López Díaz, esposa de Enrique Gómez Hernández miembro de
la organización de los presos Solidarios de La Voz del Amate, fue privada
de su libertad de manera arbitraria y violenta por parte de elementos de
la PGR, la compañera participó activamente en el plantón de familiares
durante la ultima huelga de hambre realizada por los compañeros presos de
las organizaciones solidarios de la voz del Amate, la Voz del Amate y
Voces Inocentes.

Aunque los compañeros Francisco, Bettina y Dominga han sido puestos en
libertad, esto representa claramente un acto de intimidación contra la
organización social. Ante toda esta ola de represión, desde Europa, nos
unimos a la voz de los compañeros y compañeras de la La Red Contra la
Represión y por la Solidaridad, de las Bases de Apoyo Zapatistas, de los
solidarios de la voz del Amate, de la Voz del Amate, y de la Otra Campaña
y exigimos enérgicamente desde nuestros distintos espacios:

LA LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL de Francisco Sántiz López, Lorenzo
López Girón, Alberto Patishtán Gómez, Rosario Díaz Méndez, Pedro López
Jiménez, Juan Collazo Jiménez, Alfredo López Jiménez, Rosa López Díaz,
Alejandro Díaz Santis, Enrique Gómez Hernández, Juan Díaz López, Artemio
Diaz Heredia, Máximo Mojica Delgado, María De los Ángeles Hernández
Flores, Santiago Nazario Lezma, Álvaro Sebastián Ramírez , Agustín Luna
Valencia, Justino Hernández José, Fortino Enríquez Hernández, Eleuterio
Hernández García, Abraham García Ramírez y Zacarías P. García López.

Los compañeros presos y presas organizados en los diferentes penales de
Chiapas, no han dejado de exigir al Gobierno de Juan Sabines Guerrero, la
intervención medica que merecen y una revisión de sus casos que están
repletos de irregularidades, de falsas acusaciones y de delitos
fabricados, pero la única respuesta que han recibido hasta ahora es el
desprecio y el hostigamiento sistemático. De igual manera los compañeros
adherentes a la otra campaña presos en el Penal de Tecpan, Guerrero, y en
el Penal Central de Santa María Ixcotel y de Villa de Etla, Oaxaca, llevan
años encerrados por delitos fabricados e innumerables irregularidades en
sus respectivos casos, sin olvidar la tortura y desaparición que sufrieron
antes de ser presentados.

Seguiremos pendientes de todos estos casos y muy atentos a la resolución
del Juez Federal 5º de distrito en el estado de Chiapas, Ricardo Alfonso
Morcillo Moguel, que debe dictar sentencia a propósito del Amparo a favor
del regreso inmediato de Alberto Patishtán Gómez a Chiapas, mismo que fue
trasladado al SEFERESO N°8 en Sinaloa, ubicado a 2274.77 kilómetros de
Chiapas y exigimos al mismo tiempo su libertad inmediata, seguimiento
médico y reparación en razón del glaucoma que padece por negligencia de
las autoridades.

A los compañeros y compañeras presos y presas, así como a las
organizaciones, familias e individuos que los han acompañado, les decimos
a todos y todas que tengan ánimo, que acá seguimos solidarios y dando a
conocer estos acontecimientos en nuestros respectivos lugares.

No están solos, no están solas!
Acá seguimos y gritamos junto a ustedes:

Presos y Presas libertad!
Alto a la guerra contra el pueblo de México!
Alto a la represión contra las comunidades zapatistas!
Alto al hostigamiento contra el movimiento de Resistencia Civil contra las
altas tarifas de luz!
Viva la auto-determinación de los pueblos!
Si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s!

En solidaridad,

Associació d’Amistat amb el Poble de Guatemala,Barcelona
caracol mundo-eco de latido en solidaridad,Viena-Austria
Caracol Zaragoza-Estado español
Colectivo ALANA-Grecia
Colectivo Chiapas Ariège-Francia
Comité América latina de Caen-Francia
Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha(CSPCL)Francia
Confederación General del Trabajo(CGT)-Estado español
Cooperativa por el Comercio Solidario "la semilla"-Grecia
Dorset Chiapas Solidarity Group-Reino Unido
FugaEmRede,Galiza-estado español.
Gruppe B.A.S.T.A.,Münster-Alemania
Les trois passants-Francia
Nodo Solidale-Italia y México
NOMADS-Italia
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid
Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas,Bilbao-País Vasco
Red de Personas por la Autonomía Zapatista,Aragón-Estado español
red Ya-Basta-Netz-Alemania

 


			

OIGA.ME: Exige el cese de la violencia contra simpatizantes y Bases de Apoyo del EZLN

Participa en la campaña de firmas que proponemos basada en una AU (Acción Urgente) lanzada por el Frayba (http://www.frayba.org.mx/index.php)

1-Feb-2012 Autor: CGT

¡¡APOYO URGENTE A SIMPATIZANTES Y BASES DE APOYO DEL EZLN!!

Agresiones a familias simpatizantes del EZLN por grupo de priístas del ejido Banavil y detención arbitraria a Base de Apoyo del EZLN. Muerte y desaparición forzada de indígenas tseltales. Desplazamiento forzado de cuatro familias de Banavil, Tenejapa, Chiapas. Juan Sabines Gobernador de Chiapas, responsable.

Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC) nos informan que de acuerdo a los testimonios y documentos con los que cuentan el 4 de diciembre de 2011, en Banavil, Tenejapa (Estado de Chiapas), un grupo de integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agredieron con armas de fuego a cuatro familias que son simpatizantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Texto completo y
enlace para firmas aquí:

http://oiga.me/campaigns/exige-el-cese-de-la-violencia-contra-simpatizan…

 

 

Luchas Encontrándose: Crónica de La Otra Campaña Nueva York en San Marcos Avilés, Base de Apoyo del Zapatista

El ejido San Marcos Avilés, una comunidad Base de Apoyo del EZLN (BAEZLN), queda ubicado en el municipio Chilón de Chiapas, entre mucha selva de la más verde. La población aquí es indígena tzeltal, y por años ha luchado por su autonomía, dignidad, y justicia, como pueblos indígenas zapatistas.

Por más de un año l@s compas de San Marcos Avilés han sufrido bajo un ambiente de terror y violencia articulado por grupos y actores locales estrechamente vinculados a los partidos politicos del PRI, PRD, and PVEM, quienes desean poner un fin al proceso de construcción autonomica de la lucha Zapatista. En el caso de San Marcos Avilés la construcción de una escuela autonoma constituye el blanco principal del mal gobierno, ya que simboliza y ejerce esa autonomia.

La semana pasada, poco después del Segundo Seminario Internacional de Reflexión y Analisis convocado por el CIDECI-UNITIERRA, una delegación del Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, acompañada por dos compas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (FrayBa), visitó a la comunidad de San Marcos Avilés para conocer al pueblo y de su lucha digna y, a la vez, compartir un poco de la suya.

Al llegar a San Marcos Avilés, ante la comunidad entera, presentamos una lona grande de la Declaración Mundial de Apoyo a las Bases de Apoyo Zapatistas de San Marcos Avilés. La lona fue imprimida por FrayBa, y tenia un mapa con todas las ciudades y paises que firmaron la declaración, exigiendo un cese inmediato a la represión.

Luego, l@s compas nos dieron la bienvenida y su palabra. Explicaron la situciación en la que están viviendo actualmente. La represión por parte del mal gobierno ha sido una pesadilla interminable para tod@s. Entre las varias formas de violencia que se han dado, incluyen la agresión sexual (incluso violaciones intentadas), despojo, ataques fisicos, desplazamiento forzado, y destrucción de alimentos, cultivales, y animales—osea, todo lo que el pueblo necesita para sobrevivir y auto-sostenerse. Además, siguen las amenazas de muerte y violencia, hasta la fecha.

En la noche, nos juntamos en la iglesía que construyeron l@s compas, y nos tocó a nosotros presentar un trozo de nuestra lucha. Para ello, mostramos un videomensaje donde l@s miembros migrantes mexicanos de Movimiento por Justicia del Barrio hablan de su lucha en El Barrio (este de Harlem) de Nueva York. También, mostramos unos videomensajes de la campaña internacional por la liberación de los “5 de Bachajón.”

Dado que somos mayoritariamente inmigrantes mexicanos “sin papeles,” no todos pudimos estar presentes en Mexico, ya que cruzar la frontera como indocumentado se considera un “crimen” para el poder. Los muros fronterizos neoliberales que nos imponen los de arriba intentan mantenernos dividos, pero esa noche, con nuestras palabras y rostros, logramos abrir una grieta en esos muros, y tejemos nuestras luchas aún más. El mensaje fue claro: Ni la distancia ni la frontera jamás podrá dividirnos.

El siguiente día platicamos más con l@s compas sobre la represión que enfrentan. Ell@s explicaron como los del mal gobierno tienen al pueblo sitiado, y que hay habitantes aldrededor de su territorio que son partidistas, haciendo de la area una zona de agresión. En la distancía se escuchaba la musica de estos agresores. La sensación de este terror se siente en el aire, y se escucha constantemente. A pesar de todo esto, el pueblo digno de San Marcos Avilés no se rinde y continúa su lucha, construyendo la autonomía zapatista desde abajo. Nos mandan sus saludos cariñosos a tod@s l@s del Movimiento por Justicia del Barrio y del mundo. Nos piden que sigamos apoyandolos y que sigamos en nuestras luchas.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: