Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Ayotzinapa

Red Latinoamericana de Sitios de Memoria: AYOTZINAPA ES LATINOAMERICA

evento_memoriaLa Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, integrada por 38 colectivos de 11 países; reunidos y reunidas en Bogotá, Colombia en el IX Encuentro Regional “LATINOAMERICA HACE MEMORIA, APORTES DE LOS SITIOS DE MEMORIA PARA LA NO REPETICION”:

M A N I F E S T A M O S:

Nuestra total solidaridad con la lucha por los derechos humanos y por el derecho a la verdad de las familias de los normalistas de Ayotzinapa, 43 de ellos desaparecidos forzadamente, 3 ejecutados extrajudicialmente y otros más heridos gravemente, el día 26 de septiembre del 2014, cuando iban a movilizarse y manifestarse en contra de la guerra sucia en México y de los hechos del 2 de octubre de 1968.

Enviamos un abrazo fraterno a los padres y familiares de los estudiantes normalistas, así como a los sobrevivientes, con quien somos pueblo y con quienes reprobamos esos hechos de violencia, les pedimos que no dejen de cantar, de pintar, de resistir, de denunciar, de dialogar y de abrazarnos como pueblos.

A un año de los hechos, siguen habiendo omisiones en la atención de los heridos y de las familias de los fallecidos y negándose derechos. Nos pronunciamos por el respeto a la dignidad y al dolor de las familias.

También nos solidarizamos con las dignas luchas de las familias de cerca de 26 mil desaparecidos en México, en la búsqueda de sus seres queridos y en su lucha por la Justicia, la verdad y la Memoria.

Nos manifestamos en contra de nuevos actos violentos que criminalizan el derecho a la protesta social por la exigencia de justicia, verdad, memoria y por el esclarecimiento total de los hechos.

Nos pronunciamos porque el Estado México responda a las 8 peticiones planteadas por los padres y madres de los normalistas, y asuma las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes nombrados y nombradas por la CIDH, la realización de investigaciones eficaces y apegadas a los hechos para que se garantice el derecho a la verdad, la justicia, la reparación. Así también que se continúe de manera eficaz, con la búsqueda de los desaparecidos en todo México.

No más guerra contra nuestros pueblos de Latinoamérica y del Mundo.

AYOTZINAPA ES LATINOAMERICA

Archivo Provincial de la Memoria (Argentina)

Centro Cultural por la Memoria de Trelew (Argentina)

Comisión de Homenaje a las Víctimas de los CCD Vesubio y Protobanco (Argentina)

Museo de la Memoria de Rosario (Argentina)

Parque de la Memoria (Argentina)

Memoria Abierta (Argentina)

Memorial de la Resistencia – Pinacoteca el Estado de Sao Paulo (Brasil)

Casa do Povo (Brasil)

Núcleo da Preservación de la Memoria Política (Brasil)

Memorial Paine, un lugar para la memoria (Chile)

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)

Estadio Nacional (Chile)

Comité de Derechos Humanos Nido Veinte (Chile)

Fundación 1367 – Casa Memoria José Domingo Cañas (Chile)

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)

Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas -F.A.S.I.C- (Chile)

Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Colombia)

Consejería de Proyectos (Colombia)

Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia)

Casa Memoria de Medellín (Colombia)

Museo de la Palabra y la Imagen (El Salvador)

Archivo Histórico de la Policía Nacional (Guatemala)

Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social –IIARS- (Guatemala)

Memorial para la Concordia (Guatemala)

Centro Para la Accion Legal en Derechos Humanos – CALDH – (Guatemala)

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (México)

Sociedad Civil Las Abejas (México)

Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Sociales (México)

Museo de las Memorias: Dictaduras y Derechos Humanos (Paraguay)

Dirección de Verdad, Justicia y Reparación – DP (Paraguay)

Asociación Paz y Esperanza (Perú)

Movimiento Ciudadano Para que no se Repita (Perú)

Asociación Caminos de la Memoria (Perú)

Museo Memorial de la Resistencia Dominicana

Centro Cultural Museo de la Memoria – MUME (Uruguay)

Espacio para la memoria y los DDHH Quica Salvia- Casa de las Mujeres (Uruguay)

Fundación Zelmar Michelini (Uruguay)

Historical Memory Project (Nueva York, EEUU)

Secretariado de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia (Nueva York, EEUU)

 

Edimburgo, Escocia exige el retorno seguro de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

Madrid43ayotzinapa- organizan conmemoración del aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, México

Jornadas primer aniversario de AyotzinapaAYOTZ1NAPA

Grita por la Justicia

#HASTA ENCONTRARLOS

Diversos colectivos y personas en Madrid coordinados en el espacio “Madrid43ayotzinapa”, organizan la conmemoración del aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, México. Jornadas para apoyar a los familiares en su reclamo por la aparición con vida de los 43 estudiantes.

A casi un año de su desaparición, el gobierno mexicano pretende cerrar el caso sin argumentos sólidos y científicos, tratando de evadir su responsabilidad directa en el ataque a los compañeros normalistas. Una enorme cantidad de gente en el mundo busca apoyar a los compas en la búsqueda de los 43, en la resolución del caso con justicia y castigo para todxs lxs responsables.

♦ 18 de Septiembre – 11 horas. Librería Asociativa Traficantes de Sueños

Conferencia de Prensa “AYOTIZINAPA ANIVERSARIO DE UN CRIMEN DE ESTADO”

♦ 19 de Septiembre – 17.00 a 00.00 horas. CSA 3 PECES 3 C/ Tres peces nº 3. Metro Antón Martín

Tacos y Margaritas + documental y bailongo con “Sonidero Mandril”

♦ 25 de Septiembre. 21 a 22,30 horas. Embajada Mexicana en Madrid. Carrera de San Jerónimo 46.

Perfomance y proyección “Los Rostros de la Violencia en México”

♦ 26 de Septiembre – 12 a 16.30 horas. Plaza del Museo Reina Sofía.

Concentración político – cultural Aniversario Ayotzinapa. Perfomance, presentaciones artísticas e información.

Organiza: madrid43ayotzinapa

http://www.madridconchiapasyguatemala.org/?p=1624

Acción de disturbio por Ayotzinapa al ayuntamiento de Lugano, Suiza.

31bmCon una acción al ayuntamiento de Lugano sábado por la noche, durante la celebración del evento cultural de la ciudad de Lugano “Poestate” (http://www.poestate.ch/2015/ConferenzaStampa/doc_nuovo/Poestate%20Cartella%20Stampa%20Messico.pdf) y en particular la celebración de la amistad entre Suiza y Mexico, varios militantes del Colectivo Zapatista de Lugano (CZL), perturbaron la intervención del alcalde Borradori, del embajador de México en Suiza y del consul mexicano de Lugano, en solidaridad con la lucha de las familias de los desaparecidos de Ayotzinapa.

«Ayotzinapa 43 sequestrados – vivos se los llevaron, vivos los queremos – Fue el Estado» – la manta  que algunos compañeros pusieron ocupando el escenario, repartiendo volantes de informacion, junto a la actuación musical rebelde de un unos compas mexicanos, que tocaron Jaranas de Veracruz, con una rola especial para el Señor Presidente.

La perturbación, que duró unos veinte minutos y terminó con la cuenta de los 43, se destacó por un fuerte aplauso de la audiencia presente, entre la vergüenza y la molestia visible de las autoridades, en particular de la esposa del embajador que aplastó el volante en solidaridad con los estudiantes.

Fuera del ayuntamiento, una vez que terminó la acción, los músicos fueron controlados por la policía municipal de Lugano, detrás de la indicación del alcalde mismo. La intervención de la policía, claramente dirigida en contra de los músicos, fue claramente para presionar y identificar a l@s compas mexicanos. Parecío evidente la voluntad de intimidar, y en este sentido, teniendo en cuenta la situación particular de la represión y violencia que vive México, la responsabilidad de cualquiera consecuencias para los músicos, será de la persona que solicitó la identificación.

La acción se completó finalmente en el CSOA Molino entre lasagna de frijoles, proyecciones y debates sobre Ayotzinapa y la situación en México y con música tradicional mexicana de son jarocho hasta la madrugada!

Colectivo Zapatista de Lugano

************************************************

Querían enterrarnos, no sabían que éramos semillas.

«Entendemos que para luchar contra la brutalidad de policía, significa luchar por Ayotzinapa; entendemos que luchar por los derechos de los migrantes es luchar por Ayotzinapa; entendemos que luchar contra la venta de armas es luchar por Ayotzinapa; que luchar por el respeto de los territorios palestinos y del territorio kurdo significa luchar por Ayotzinapa; que luchar por el derecho a la vivienda, en sus ocupas, significa también luchar por Ayotzinapa. «(uno de los participantes en la eurocaravana por Ayotzinapa, abril 2015)

Si el año pasado le tocó al estado de Israel, este año es el turno del gobierno méxicano. En esta ciudad controlada por uno de los porcentajes más altos de policías y cámaras de video vigilancia, emergen claras las simpatías entre el ayuntamiento de derecha de Lugano y los gobiernos impresentables celebrados en estos últimos años entre el festival de poesia “Poestate” y el “Israel Day” (http://www.agendalugano.ch/events/27567/bernard-henri-levy-all-israel-day). Un apoyo claro que celebra aquella cultura de muerte, que ha visto pasar por la parte italiana de suiza varios personajes que hacen de la exportación de democracia, del racismo, de la guerra permanente y de la superioridad occidental su razón de dominio.

Ahora, para buscar nuevos acuerdos y colaboraciones (como por ejemplo las avionetas suizas Pilatus que atacaron a las comunidades zapatistas en el ’94), es el turno del gobierno de México de Enrique Peña Nieto. Un presidente elegido con un fraude electoral y que se distinguió hace varios años, como gobernador del Estado de México, por la violenta represión (2 muertos y varias mujeres violadas por los militares) contra los campesinos de Atenco.

México es un país que conocemos bien, encantador, lleno de cultura y rebeldía, que desde siempre ha sido saqueado por gobiernos corruptos y depredadores varios. Un país golpeado por las políticas liberistas, los acuerdos de libre comercio y por cantidades de mega proyectos impuestos quien explotan los territorios y expulsan a los pueblos – duramente reprimidos por ejército y policías, entrenados y equipados por el businness securitario del eje EE.UU.-Israel-Europa (incluida Suiza ) – para el beneficio de un cierto turismo “eco-sustentable».
Un país que se ha convertido en el núcleo de producción-pasaje de drogas destinadas al occidente, desgastado por una guerra que lo está transformando en una gran fosa común: 246 las que se encontraron desde el 2012; 160.000 muertes en los últimos 10 años,  mas de 26 mil desaparecidos.
Una especie de narco-estado, donde las colusiónes entre los gobiernos y los carteles de la droga son claras y que ve ahora, en estos días de nuevas elecciones, el presidente Enrique Peña Nieto de paso en Europa para nuevos acuerdos estratégicos y comerciales.

Pero también un México que desde siempre resiste, constuyendo otros mundos posibles y que nos enseña cómo es fundamental involucrarse en primera persona para contrarrestar los abusos.
Como lo están haciendo los estudiantes, los familiares y los amigos de los desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa.

26 de septiembre 2014, Iguala, Guerrero, México: 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa son secuestrados y desaparecen. «Fue el Estado», fue el primero grito de la plaza, «è stato lo Stato». «Viajamos mucho, gritamos nuestras razones – dicen hoy los familiares de los 43 estudiantes – y ya no confiamos mas en su democracia. Es importante reconocer que los problemas están en las relaciones: no queremos llegar a ser como ellos, reproducir esas mismas relaciones que dañan el país. Tenemos que enseñar, siempre y obstinadamente, la capacidad de criticar y de rebelarse, en cada momento de la vida … «.
Porqué el horror de lo sucedido esa noche nunca será olvidado: cuando se disponían a partir hacia la Ciudad de México y participar en el evento en memoria de la masacre de Tlateloloco (donde el 2 de octubre de 1968, mas de 300 personas fueron asesinadas por el ejército) los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa fueron atacados por la policía local que abrió el fuego a sangre fría. Primero masacraron a 6 y luego secuestraron otros 43. La captura de los estudiantes fue una operación llevada a cabo por las autoridades y la policía local, el ejército federal mexicano y los traficantes de drogas . El gobierno de Peña Nieto después de descargar la responsabilidad a los narcos, obstaculizó las distintas pistas de investigación, evitando por ejemplo que se haría luz sobre la participación del ejército. Protestas se han celebrado desde entonces, en México y en todo el mundo.

En estos días, con la fuerte mobilizacion del México de abajo que se une para boicotear y bloquear las elecciones, reclamando justicia y verdad para Ayotzinapa, el país está viviendo otra vez bajo un nuevo estado de cerco y se temen nuevas masacres ordenadas por el gobierno mexicano.

Esta noche, en esta celebración de un gobierno asesino y de sus embajadores, no podemos permanecer indiferente y nuestro grito se une a la digna rabia de todos los que no se resignan al silencio cómplice!

Vivos los llevaron, vivos los queremos
Que viva México, cabrones
Colectivo Zapatista de Lugano

Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York: Videomensaje de la familia de Juan Vázquez Guzmán de San Sebastián Bachajón

El viernes, 24 de abril del 2015, se cumple el segundo aniversario del asesinato brutal de Juan Vázquez Guzmán de San Sebastián Bachajón.

El 23 de abril del 2015, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa visitaron a Movimiento por Justicia del Barrio en Nueva York. Durante este encuentro especial, ell@s juntos conmemoraron al querido compa Juan Vázquez Guzmán, líder comunitario, vocero y luchador del ejido San Sebastián Bachajón.

Para esta conmemoración la familia de Juan Vázquez Guzmán enviaron el siguiente videomensaje:

Madrid: Recaudación y fiesta por Ayotzinapa

18-ABRIL-fiesta-x-AyotzinapaFamiliares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala (México) van a realizar una Gira por doce países europeos para encontrase con otras luchas y crear un movimiento de solidaridad con Ayotzinapa que impida que el gobierno mexicano cierre la investigación de este caso sin resolverlo.

En Madrid estarán el día 7 de Mayo.

Para costear los billetes hemos organizado junto a otros colectivos una

¡¡¡Fiesta solidaria!!!:

Sábado, 18 de Abril

Patio Maravillas, c/Pez número 21, metro Noviciado

de 20 horas a 24

Hay una fila cero para quienes no puedan venir a la fiesta y quieran colaborar económicamente. Si es tu caso, escríbenos.

!!!Acude y difunde en solidaridad y por la justicia!!!

¡¡¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS.

NO A LA GUERRA
PLATAFORMA DE SOLIDARIDAD CON CHIAPAS Y GUATEMALA DE MADRID
Calle San Cosme y San Damián nº 24 2º2 28012 Madrid –
España
http://www.madridconchiapasyguatemala.org
solchiapas@nodo50.org

CGT: Las luchas de México en el I Encuentro Confederal de Relaciones Internacionales de la CGT. Madrid 28 de febrero y 1 de marzo de 2015

«…la acción internacional de CGT es tan sólo, y nada menos, que la prolongación de su trabajo cotidiano en acción sindical y social». Mediante foto-acciones reivindicamos la presentación con vida de los 43 de Ayotzinapa; el fin de la represión política y la tortura sexual, y nuestro apoyo a la Campaña del Frayba «Rostros del Despojo» (además de proyectar el documental sobre el caso Banavil).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acteal y Ayotzinapa, dos actos solidarios por L’Adhesiva; Barcelona

Dos actos solidarios:
21 Dic, 17 años de la masacre de Las Abejas Acteal
22 Dic, casi 3 meses de los hechos de Ayotzinapa

Homenaje a Acteal

Ayotzinapa

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: