Ejército Zapatista de Liberación Nacional Bases de Apoyo del EZLN Juntas de Buen Gobierno y otras Instancias De gobierno autónomo Zapatista.
Querid@s herman@s:
Con motivo del homenaje al compañero Galeano el 24 de este mes, en el Caracol de La Realidad, corazón de la resistencia zapatista, reciban el más fraterno y solidario de los saludos. Quienes hemos acompañado sus luchas, ahora como egresados del curso La Libertad según l@s Zapatistas y ponentes del pospuesto seminario “La ética frente al despojo”, comunicamos a ustedes que hacemos propios su dolor y su rabia ante la cobarde agresión paramilitar en La Realidad, que resultó en el brutal asesinato del Votán Galeano, en heridos y en la destrucción de la clínica y la escuela de la comunidad autónoma. Este ataque revela el odio del mal gobierno contra la palabra y acción liberadora que los zapatistas representan en el mundo entero. El asesinato de nuestro hermano Galeano deja al descubierto la guerra de los poderosos en contra de la autonomía que el EZLN ha venido construyendo pacíficamente durante estos 20 años.
Reciban nuestro abrazo de adhesión y compromiso con la lucha que representan, de quienes podamos acompañarles físicamente el 24 de este mes en ese homenaje, y de quienes desde nuestras respectivas geografías estaremos manifestándonos a través de diversos actos solidarios.
Pablo González Casanova, Claudia Aguirre, Jorge Alonso, Eduardo Almeida Acosta, Beatriz Aurora, Hugo Blanco Galdós, Eckart Boege, Alicia Castellanos Guerrero, Marta Cea, Oscar Chávez, Gustavo Esteva Figueroa, Neus Espresate, Ana Lydia Flores Marín, Servando Gajá, John Gibler, Magdalena Gómez, John Holloway, Modesto López, Valentina López, Gilberto López y Rivas, Adriana Malvido, Sylvia Marcos, Juan Carlos Mijangos Noh, Margara Millán, Fernanda Navarro, Luisa Paré, Roco Pachucote (Maldita Vecindad), Karla Quiñonez-Ruggiero, Pablo Reyna, Jean Robert, Meztli Yoalli Rodríguez Aguilera, Marcos Roitman, Hebe Rosell, Greg Ruggiero, María Eugenia Sánchez, Oscar Soto Badillo, Catherine Walsh, Raúl Zibechi.
Antes de todo reciban un saludo y un abrazo fraterno y solidario de parte de todas nosotras y todos nosotros venidos de varios rincones de Europa, llamados Estado español, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y País Vasco para el encuentro europeo de colectivos y compañer@s.
Aquí reunidos reafirmamos nuestro compromiso de seguir caminando dentro de la Sexta con las compañeras y los compañeros zapatistas, del CNI y de toda la Sexta. Como lo mostraron las y los zapatistas desde el 21 de diciembre, ya empezó una nueva era.
Durante dos días, hemos platicado de la situación en México, de la represión, de la campaña por Kuy, por las presas y los presos, del saqueo de las multinacionales en todo el país y particularmente en el istmo de Tehuantepec en este momento; hemos compartido los mensajes mandados por las compañeras y los compañeros; hemos compartido nuestras experiencias y realidades, reforzando nuestros lazos.
En todas las geografías y calendarios, llegamos al mismo análisis.
Ellos están privatizando el futuro para un grupo muy pequeño que tiene las armas económicas y políticas para comprárselo, imponer su visión pobre del mundo y reproducir su poder. Para todos los demás dejan un futuro vacío y oscuro. Sigue el compromiso de llenar este vacío y alumbrarlo con el fuego de la palabra y nuestros esfuerzos. En contra de esta máquina de muerte que divide, queremos construir un mundo rico de nuestras diferencias y de nuestros encuentros.
Ya sabemos que estamos en la misma guerra que se sostiene con el despojo, la explotación, la represión y el desprecio:
– El despojo en el campo y en las ciudades donde perdemos siempre más espacios : tierras, bosques, calles, viviendas, lugares colectivos, donde destruyen el tejido social, y donde estamos cada vez mas bajo control.
– El despojo de los pueblos para sostener la especulación de los bancos bajo el pretexto de su supuesta crisis que deja miles de personas sin casa, sin recursos, sin nada, especialmente en el Estado español y en Grecia.
– La agravación de la explotación con los recortes en los derechos laborales (sindicatos, sueldos, condiciones de trabajo), el aumento de la precariedad, el cierre y la deslocalización de las fábricas que dejan a millones de trabajadores desempleados, como en el caso de las empresas PSA (Peugeot) o Arcelor-Mittal.
– La privatización de los servicios públicos como son la salud o la educación que se vuelven mercancías reservadas a los más ricos.
– La explotación y el control de los recursos naturales en todo el mundo a través de intervenciones militares, policíacas o institucionales bajo el pretexto de los “derechos humanos”, del “desarrollo”, de su supuesta “democracia” o de la “defensa de la naturaleza” como en Malí, en Afganistán o en Montes Azules.
– La fábrica y venta de armas así como la capacitación bélica que se exportan para alimentar conflictos permanentes en contra de los pueblos como es el caso de México pero también Siria o Palestina. No olvidamos que los Estados son los principales actores de la destrucción y de la muerte.
– El control policíaco y militar de nuestras ciudades, campos y vidas bajo el pretexto del terrorismo y de la delincuencia pero en realidad en contra de las luchas de los de abajo y del movimiento social.
– El encarcelamiento de todos los que protestan o no se conforman con el sistema capitalista. Así, los Estados criminalizan las luchas sociales y llenan las cárceles.
– La progresión de la extrema derecha que aprovecha la crisis para difundir sus ideas de muerte : fascismo, racismo, violencia, discriminación exclusión, xenofobia, homofobia.
– El desprecio, la persecución y la explotación de los más abajo que son los migrantes, los sin papeles, y el pueblo que se llama Rom (gitanos, tziganos… que hablan romaní)
– El desprecio hacia los jóvenes que se rebelaron con su rabia en Francia, Inglaterra o Grecia, hacia las otras sexualidades (LGBTQI…) por sus diferencias; hacia los pobres que aquí se acusan de aprovecharse del sistema…
No nos reconocemos como víctimas de este sistema, no nos vemos como culpables, no reconocemos nuestras realidades en el esquema de los de arriba. Ya no vamos a aguantar más.
“Definidos los “no”, falta acabar de delimitar los “sí”
Sí, vamos a defender nuestras otras historias y territorios de abajo, los mundos que estamos imaginando, rescatando y construyendo, en el campo y en la ciudad. En muchos lugares no solamente construimos resistencias sino también otras formas de vida y de relación, otros futuros. A partir de la lucha la gente se encuentra y desarrolla una autonomía propia y colectiva en casas okupadas, centros sociales, tierras colectivas, en Notre-Dame-des-Landes y en el Val de Susa, en todos los territorios fronterizos donde no cabe la idea de nacionalidad.
Sí vamos a seguir tejiendo lazos entre nuestras luchas, nuestras geografías y calendarios.
Sí queremos seguir caminando con los zapatistas, al lado de sus pueblos y comunidades, construir juntos la era nueva y dar otro paso.
Nos reconocemos en las luchas de los pueblos para defender y fortalecer su modo de vida, su tierra, su territorio, su autonomía.
Todas y todos somos migrantes, todas y todos necesitamos pasado y futuro, todas y todos vivimos y tenemos derecho a realizar nuestros sueños.
CafeZ, Liège, Bélgica
Caracol Zaragoza – Red de personas por la Autonomía zapatista, Estado español
CAREA e.V., Alemania
CGT, Estado español
Collectif de soutien aux luttes mexicaines, Nancy, Francia
Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, París, Francia
Comité Ojo Alerta, Alemania
Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania
LA PIRATA formada por : Nomads, Nodo Solidale, Colectivo Zapatista Marisol, Lugano, Italia y Suiza
Les Trois Passants, Francia
Mut Vitz 13, Francia
Plataforma de solidaridad con México y Guatemala de Madrid, Estado español
Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas, País Vasco
Las revelaciones recientes sobre los actos de guerra intensificados en contra de nuestr@s compas Zapatistas y el encarcelamiento político de Francisco Sántiz López son testimonio a la lucha que se está llevando a cabo por la justicia, los derechos indígenas a la autonomía, libre-determinación, y soberanía. Nosotr@s, la Asociación Nacional por los Estudios Chicanas y Chicanos (NACCS), denunciamos estos ataques. Como organización, entendemos que su lucha es nuestra lucha y pensamos escribir una resolución durante nuestra próxima conferencia anual para seguir apoyandol@s además de por este medio. Es critico que la batalla que busca promover los derechos indígenas más allá de los muros del estado-nación capitalista continue, y como organización reconocemos sus acciones incansables contra el imperialismo cultural y económico del gobierno de México.
NACCS se solidariza con los derechos de nuestr@s compas a practicar la autonomía. Como comunidades cuyas necesidades no han sido reflejados, ni lo pueden ser, mediante los partidos políticos del PRI, PRD, PAN, y PVEM, se hace sumamente importante para su sobrevivencia, que puedan seguir desarrollando comunidades autónomas de lucha digna. Su autonomía fuera de un estado-nación capitalista, racista, y fascista es una inspiración al nivel global para todos los pueblos indígenas quienes siguen luchando por su propia sobrevivencia. Además, su lucha y sobrevivencia han sido como un ejemplo para vari@s activistas de la comunidad Chicana y Chicano en nuestras luchas en contra de una guerra de baja intensidad realizada por los que se benefician lujosamente del Neoliberalismo.
Estos ataques en búsqueda de más ganancia revelan la lucha mundial de todos los pueblos indígenas por sus derechos a la soberanía y contra la invasión de la modernidad global como proyecto de dominio neocolonial. Los legados de los esfuerzos coloníales no han terminado, sino solo han sido renombrados como un proyecto neoliberal que supuestamente “no ve los colores de las razas”. Éste es diseñado para servir los intereses del estado-nación. Esta constante búsqueda de más formas de expander al capitalismo por el nuevo mercado mundial de competición económica ha provocado que los estados-nación sigan violando la soberanía de los pueblos indígenas. Estos ataques contra l@s Zapatistas son una de las muchas luchas por la soberanía, lo cual requiere de más atención, ya que revela los intereses estrátegicos de la guerra. Esta guerra no solo tiene como motivo los fines lucrativos, sino es motivada también por el odio a los cuerpos indígenas en un proyecto continuo de genocidio.
Los derechos de l@s Zapatistas a practicar la libre-determinación son una lucha digna que se comparte entre todas las comunidades indígenas en las Américas ocupadas. Esta ocupación, de forma profunda, ha impactado como luchamos por la sobervivencia y la NACCS reconoce que la única forma que las comunidades indígenas puedan existir es por medio de la libre-determinación. Seguir decidiendo lo mejor para su pueblo es su derecho y el único modo de ser. Su derecho a esta tierra sobrepasa todos los demás proyectos de justicia social y nos solidarizamos con ustedes.
En solidaridad,
La Asociación Nacional por los Estudios Chicanas y Chicanos (NACCS)
La historia de Francisco, base de apoyo del EZLN, “refleja la historia de los pueblos indígenas, sus luchas por democracia, libertad y justicia, y los intentos constantes en estos 520 años de borrar de la faz de la tierra a ellos y a todo lo que representan”.
“El único delito que tiene es luchar por su pueblo, decir la verdad y luchar por la verdadera democracia, libertad y justicia”, indica la Junta de Buen Gobierno (JBG)[1][1] de Oventic de su compañero Francisco Sántiz López, injustamente encarcelado en la prisión estatal en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, desde el 4 de diciembre de 2011. El 29 de septiembre, una semana antes de su cumpleaños 57, Francisco cumplió 300 días tras las rejas por un crimen que, está comprobado, nunca cometió.
Aunque la historia de Francisco suele perderse entre todas las noticias de los ataques, amenazas y cercos que las comunidades zapatistas rebeldes enfrentan actualmente, es una historia que merece reportarse y entender de forma amplia; refleja la historia de los pueblos indígenas, sus luchas por democracia, libertad y justicia, y los intentos constantes en estos 520 años de borrar de la faz de la tierra a ellos y a todo lo que representan.
“Aunque esos malos gobiernos y los partidos políticos no se cansan en decir que no hay injusticias ni violación de los derechos humanos”, comenta la Junta, “nosotros nos preguntamos qué tipo de justicia, de libertad, de respeto y de paz hablan si las cárceles se llenan de personas inocentes, si nuestras comunidades y municipios están llenos de amenazas, de provocaciones, de agresiones, persecuciones, desalojos y despojos por los paramilitares y personas de diferentes partidos políticos”.
Francisco Sántiz López
Francisco es un indígena tseltal[2][2] y campesino del ejido[3][3] Banavil, municipio de Tenejapa, en la zona Altos de Chiapas. Es muy respetado en su comunidad; acuden a él por consejos y apoyo. Lleva más de 20 años siendo base de apoyo zapatista (BAZ), incluso antes del levantamiento de 1994. Es, según la Junta, “una persona honesta y cumple los cargos de la comunidad y de la organización”.Vive en Banavil con su esposa y familia, y se gana la vida vendiendo frutas y vegetales en la cabecera de Tenejapa. En sus cartas se revela como persona de profundo compromiso y fe, de donde recibe consuelo e inspiración.
Banavil
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas explica los antecedentes del caso: “Desde el 2009 se recrudece el hostigamiento por el grupo caciquil[4][4] del PRI (Partido Revolucionario Institucional) hacia las familias simpatizantes del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) por el hecho de oponerse a acciones arbitrarias cometidas por los mismos caciques, como son: despojo de tierras, tala ilegal de madera, cobro de impuestos y cooperaciones arbitrarias, allanamientos, agresiones físicas, negación al derecho a la educación, entre otros, los cuales han sido denunciadas por las víctimas ante las instancias del gobierno correspondientes, que en los hechos hacen caso omiso. Hasta el momento no existe investigación eficaz ni castigo a los responsables, y las autoridades no intervienen para resolver la situación, garantizar la seguridad jurídica y social en el ejido Banavil.”
Esta situación de intimidación y conflicto no se limita solamente al área de Tenejapa; se coloca en el marco de otras actividades, realizadas en todo el territorio zapatista por militantes de partidos, armados y organizados como paramilitares bajo el amparo y respaldo de los tres niveles de gobierno.
Desplazados de Banavil, Chiapas.
El ataque
La situación llegó a su punto álgido en el ejido de Banavil durante la madrugada del 4 de diciembre 2011, cuando 50 priistas, con armas de fuego, palos, y machetes, realizaron un ataque feroz y prolongado contra cuatro familias simpatizantes del EZLN.Los rodearon, irrumpieron en la casa de Alonso López Luna y se lo llevaron a golpes. Desde entonces, sólo se halló su brazo. El hijo de Alonso, Lorenzo López Girón, fue baleado dos veces mientras trataba de defender a su padre, y al menos seis personas más fueron lastimadas.
Durante la agresión murió el priista Pedro Méndez López, uno de los dos instigadores principales. Como resultado directo de este ataque, las cuatro familias fueron -y siguen- desplazadas. Se encuentran, reporta el Frayba, en “una situación crítica”, con “condiciones de vivienda inhumanas”, mientras algunos de los priistas que realizaron el ataque están ocupando sus tierras.
A pesar de que las víctimas, la Junta y hasta el Frayba han identificado a los verdaderos culpables, aún no se lleva a cabo una investigación acerca de la desaparición de Alonso López Luna, los balazos contra su hijo o la destrucción de las casas y el desplazamiento forzado de las cuatro familias. Sin embargo, dos personas fueron arrestadas y detenidas ese mismo día por el asesinato del líder priista Pedro Méndez López: el muy lastimado Lorenzo López Girón y el base de apoyo zapatista Francisco Sántiz López, quien -según numerosos testigos- estuvo en otro sitio cuando sucedió el ataque.
Ese día, como siempre, Francisco trabajaba en su puesto, vendiendo frutas y verduras en el mercado del pueblo de Tenejapa – muy lejos de Banavil. La familia desplazada del desaparecido Alonso dijo claramente que “al momento del ataque, nuestro compañero Francisco estaba en su puesto de frutas en la cabecera municipal; algunos fuimos hasta allá para pedirle ayuda”, y añaden, “no fuimos nosotros quienes atacaron a los partidistas, fueron ellos quienes llegaron a nuestras casas para agredirnos”.
En su puesto, arrestaron a Francisco. Lo acusaron de homicidio, y de haber “dirigido un enfrentamiento”. Nunca se mencionó el motivo del arresto. Nunca le encontraron un arma de fuego, y como señala el Frayba, no existe evidencia que indique que él hubiera tenido armas de cualquier clase en ninguna ocasión, y mucho menos un arma de fuego, a pesar de las acusaciones en su contra. La JBG de Oventic ha dicho que hay 12 testigos que afirman que Francisco no estuvo involucrado en aquel enfrentamiento. Desde entonces, Francisco sigue detenido en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) Número 5, “mientras los caciques organizan agresiones de todo tipo y gozan libremente en sus casas.”
El cargo nuevo
El 22 de marzo de 2012, cuando estaba por salir de la cárcel, absuelto de todos los cargos, Francisco fue detenido y arrestado de nueva cuenta, esta vez acusado de un cargo a nivel federal: el de portar armas de fuego de uso exclusivo de militares. La JBG manifestó: “sabemos bien que quienes portan armas de fuego de uso exclusivo del Ejército son los paramilitares de diferentes comunidades, no los zapatistas”.
Los acusados de este crimen reciben una sentencia parecida a la que reciben quienes cometen delitos de homicidio o asalto a mano armada, esto permitió que, de manera conveniente, el gobierno declarara a La Jornada[vi][5] que el encarcelamiento de Francisco ya estaba fuera de su control. El periódico comentó que Francisco era “virtual rehén político, posible moneda de cambio ante el inminente cambio. Abogados independientes, organismos de derechos humanos y autoridades autónomas zapatistas han confirmado la inocencia de Francisco, y responsabilizan al gobierno de Juan Sabines Guerrero de mantenerlo encarcelado por razones políticas y por encubrir a grupos paramilitares en Tenejapa”.
Lorenzo pudo regresar a casa. Aunque habían pasado más de tres meses, al salir de prisión, tenía aún dos balas en su cuerpo. Nunca recibió tratamiento médico, sólo algunos calmantes, por lo padeció de mucho dolor y dificultades para caminar.
La criminalización de la autonomía y la represión de la justicia
En agosto de 2012, el Frayba difundió un boletín[vii][6] de denuncia, revelando los detalles de las violaciones al debido proceso legal, y expresando preocupación de que una sentencia judicial fuera dictada en su contra. “Durante la detención y el proceso judicial de Francisco, se han violado los siguientes derechos: libertad personal, presunción de inocencia, garantías judiciales, un juicio justo y a la protección judicial. El cúmulo de derechos violados dan evidencia de que se trata de una persecución por el trabajo político que realizan las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) en la zona Altos de Chiapas”.
En este documento, el Frayba declara que “para este Centro de Derechos Humanos, el Estado mexicano utiliza el sistema de procuración y de administración de justicia para criminalizar a Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, debido a que les molestan los avances en el derecho a su Libre determinación a través de la autonomía zapatista, con base a los Acuerdo de San Andrés y sus referente internacionales: Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas”.
De acuerdo con el comunicado, el encarcelamiento prolongado de un hombre inocente es una forma de persecución política y de represión. Se sabe además que durante la detención, el juez no reconoció los testimonios de los testigos, ni los de las autoridades locales, los cuales confirmaban que “la detención ocurrió en la cabecera municipal de Tenejapa y que Francisco no se encontraba en Banavil, municipio de Tenejapa, en el momento que acontecieron las agresiones”. No existe evidencia, agregan, que indique que Francisco portaba el arma de fuego referida.
Antes de Francisco, el último preso zapatista fue Patricio Domínguez Vázquez, de la comunidad del ejido Monte Redondo, Comalapa, quien fue liberado sin cargo alguno el 6 de junio del 2011, después de acciones mundiales realizadas a su favor. Antes de Patricio, fueron encarcelados por tres meses en el 2010 Miguel Hernández Pérez, Diego Martínez Santis y Miguel Méndez Santis, del municipio oficial de C’ancuc, y luego fueron también liberados sin cargos.
El Movimiento por Justicia del Barrio señala que “no es casualidad que tanto en México, como en los Estados Unidos, las cárceles y prisiones se llenen casi exclusivamente con los de abajo, mujeres y hombres indígenas, migrantes, negros, pobres, latinos, y otros grupos marginados, ya que sólo se pueden beneficiar de esta miseria los verdaderos criminales, las corporaciones multinacionales y sus lacayos políticos. Piensan los de arriba que a los que luchan hay que aplastarlos y encarcelarlos en jaulas”.
Apoyo para Francisco y para todos los zapatistas
Francisco se ha convertido en una figura emblemática, que simboliza la lucha de todos los blancos del sistema. ¿Podemos soportar ver lo que ocurre sin hacer nada? ¿Cuántas veces más tendrá que suceder esto?
Gente de todas partes del mundo se ha indignado por el caso de Francisco, y por los esfuerzos deliberados de los tres niveles de mal gobierno mexicano, que buscan desanimar, aterrorizar, y forzar a los zapatistas a que abandonen su lucha por la autonomía. Para coordinar todas estas voces de rabia, la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas”, convocada por el Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, lanzó a finales del pasado julio, con una convocatoria urgente.[viii][7]
Además de la liberación de Francisco, la campaña busca “sensibilizar a nuestras respectivas comunidades sobre la grave situación de nuestros hermanos zapatistas en Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, y Moisés Gandhi”.Estas comunidades están siendo amenazadas y atacadas por grupos paramilitares, cuyas acciones quedan en la impunidad, pues actúan bajo el amparo de las fuerzas del gobierno. Los grupos, compuestos casi completamente por indígenas de los partidos políticos locales, operan como se les da la gana, destruyendo casas y pertenencias de las BAEZLN y robándoles sus tierras, milpas y ganado. Su propósito es arrebatarles la tierra y apoderarse de su territorio para sus fines como construcción de casas, y así destruir la organización de los zapatistas. Ello como parte de la campaña de contrainsurgencia que el gobierno ha llevado a cabo en contra del movimiento por 19 años. De Francisco, la Campaña Eco dice: “El compañero Francisco Sántiz López está preso por crímenes que nunca cometió. Su único delito, como se ha repetido numerosas veces, es ser base de apoyo zapatista. Por ello permanece como rehén del Estado mexicano”.
En respuesta a preguntas sobre el progreso de la campaña, Teresa López, del Movimiento por Justicia del Barrio, indica:
“Desde el inicio de la Campaña ‘Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas,’ se han formado muchos Comités de la Palabra Verdadera alrededor del mundo. De hecho, muchas personas que están organizando acciones ahora nunca habían participado en la lucha antes. Esto muestra que el apoyo para Francisco y para los demás zapatistas aumenta en términos generales. Este aumento de apoyo organizado asegurará que logremos la libertad y justicia para Francisco que todos buscamos.”
¿Por qué el Estado mexicano tiene tantas ganas de destruir a los zapatistas?
“La fabricación de delitos contra nuestro compañero viene desde Los Pinos, con el fin de destruir la resistencia de las comunidades zapatistas; están tratando de impedir a toda costa la construcción de la autonomía de los pueblos originarios, es parte del plan de guerra de baja intensidad contra nuestras comunidades en resistencia”, explica la JBG.
Para lograr esto, intentan robar las tierras zapatistas, que son la base fundamental de todo, y por medio del constante hostigamiento que hacen de noche y de día, pretenden hacerlos responder.
El activista y pensador mexicano Gustavo Esteva, explica muy bien la situación en su mensaje dirigido a la Campaña Eco: “Estamos en la Cuarta Guerra Mundial. No es una guerra entre países. Es una guerra de los de arriba contra los de abajo. Porque los de abajo andamos levantados. Porque ya no estamos dispuestos a dejar que se siga destruyendo la Madre Tierra y que sigan asesinándonos y encarcelándonos. Por eso y por muchas otras cosas se ha desatado una guerra continua contra nosotros, hacia afuera y hacia adentro, y se hace cada vez más difícil vivir. Se quiere convertir el mundo entero en una prisión.
“Tanto Francisco Sántiz López, como San Marcos Avilés son frentes de batalla de esa gran guerra que se intensifica todos los días en las comunidades zapatistas. Es urgente mostrarnos al lado de los compañeros de San Marcos Avilés. La amenaza es inmediata. Es hora de resistencia. Y resistir es esta lucha en común, juntos, en el abrazo solidario”.
Pero los zapatistas no tienen planes de rendirse: “Volvemos a decirle a los tres niveles de malos gobiernos oficiales y a la gente que los tienen pagados y manipulados que cueste lo que cueste y pase lo que pase, vamos a seguir adelante, vamos a seguir hablando con la verdad, porque nosotros los zapatistas, no mentimos ni traicionamos, por eso la razón y la justicia están de nuestro lado”.
Dice Hugo Blanco, activista peruano, en su mensaje a la Campaña Eco, titulado “A quienes buscan un mundo libre” que es “interés directo de la humanidad defender la isla de libertad, que es el área zapatista.”
[1][8] JBG: Junta rotativa de autoridades zapatistas que mandan obedeciendo
EN BERLÍN, ALEMANIA:
SE FORMA OTRO “COMITÉ DE LA PALABRA VERDADERA”
Cruzando mares y continentes, y rompiendo las fronteras políticas, ideológicas, y lingüísticas de los de arriba, los “Comités de la Palabra Verdadera” siguen naciendo en suelos tantos lejanos como proximos alrededor del mundo.
Se están formando de modo muy orgánico, primero entre compañer@s de trabajo, familiares, amig@s, grupos de estudiantes, etc., y luego llegando a un punto en donde pueden estirarse para organizar eventos y acciones informativos. La mera meta de cada comité es sensibilizar, educar, compartir, y reunir difundiendo la verdad sobre la represión en contra de l@s Bases de Apoyo Zapatistas de San Marcos Avilés y Francisco Sántiz López. Y de esta forma, van construyendo redes de apoyo y respaldo mundiales con las comunidades Zapatistas y preparándose para organizar acciones directas en contra del mal gobierno.
Enmarcadas en el contexto de la campaña internacional “Echo Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas,” estas células organizativas ahora ya cuentan con otra.
Desde Berlín, Alemania, un grupo de compañer@sdign@s da a conocer la formación del “Comité de Berlín.” Este comité es único ya que es compuesto por algun@s que vivieron con l@s compas de San Marcos Avilés habiendo sido observadores y observadoras de derechos humanos en el Campamento Civil por la Paz. Por medio de la siguiente declaración el Comité de Berlín anuncia su formación y denuncia la historia de represión vivida por las bases de apoyo zapatistas a través de los años. Se invita a todas y a todas a que se hagan parte de esta campaña conforme a sus modos y capacidades.
Aquí les va la declaración del Comité de Berlín en su totalidad:
Fundación del Comité de Berlin en apoyo de l@s Zapatistas en San Marcos Avilés
El 1 de Enero de 1994, l@scampesin@s indígenas en el estado mexicano suroriental de Chiapas se alzaron contra el gobierno. L@s zapatistas, como llaman a sí mism@s, desde entonces luchan por tierra, autonomía, libertad, democracia, justicia, salud y educación. A pesar de que ell@s persiguen este objetivo ahora pacífica, después de 12 días iniciales de la lucha armada, están expuesto a la represión estatal masiva desde su alzamiento. En el curso de la contrainsurgencia, desarrollado de l@s norteamericanes, el gobierno mexicano ha actuado en contra del movimiento con el uso de (grupos) paramilitares, la desinformación y descrédito por los medios de comunicación leales al gobierno, y el desgaste por el uso del ejército regular, del cuál está situado un tercio en el territorio zapatista ahora.
El climax triste fue una masacre de l@s ayudantes pacifistas de l@s zapatistas por paramilitares en 1997, en la que 45 personas fueron asesinadas. Desde el alzamiento han ocurrido regularmente asesinatos, violaciones, detenciones y actos de destrucción, con el objetivo de intimidar al movimiento y en última instancia destruirlo. Diversas organizaciones internacionales y extranjeras como la WWF y GIZ, así como empresas internacionales como Bayer y Coca-Cola están involucradas en la contrainsurgencia, dado que persiguen sus propios intereses en la zona rica en recursos y muy atractiva para el turismo.
La base del movimiento zapatista son las bases civiles de apoyo. Hay cientos de comunidades insurgentes, cuáles soportan principalmente “la rebelión digna” de l@s indígenas y quienes son los que están más expuestos a la represión estatal. Así el estado mexicano contraviene con su procedimiento contra el derecho internacional a la autodeterminación de los pueblos indígena, que ha declarado por las Naciones Unidas en 2007.
Uno de estas bases civiles de apoyo es San Marcos Avilés en el norte del estado chiapaneco. En 2010 l@s zapatistas de San Marcos construyeron una escuela autónoma, despúes de lo cual un grupo de agresores leal al gobierno les desalojó de la comunidad. Sus milpas fueron ocupadas o quemadas, sus casas y haberes devastadas y destruidas. Después de una odisea de un mes, l@s habitantes regresaron a la comunidad, habiendo sufrido hambre severa durante el desalojo, con la ayuda de una organización de derechos humanos, activist@s por la paz y la Junta de Buen Gobierno regional. Aunque desde entonces hay un campamento civil internacional por la paz en la comunidad, l@s zapatistas de San Marcos Avilés están enfrontado regularmente con amenazas, robo, destrucción de sus milpas o ataques físicos desde sus regreso.
En el curso de las elecciones presidenciales y el triunfo disputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el verano de 2012, las agresiónes y represiones en contra de las comunidades zapatistas se han aumentado. A fines de julio, el colectivo activista Movimiento por Justicia del Barrio publicó un mensaje de vídeo por internet en el que l@s zapatistas de San Marcos Avilés piden por apoyo internacional (http://www.youtube.com/watch?v=rY-8CBt3Vkg).
El 6 de Agosto de 2012 l@s agresores leales al gobierno anunciaron un ataque contra “l@s compas en los próximos días”, despúes de lo cual una campaña internacional en apoyo de l@s zapatistas en San Marcos Avilés se inició (http://sanmarcosaviles.wordpress.com/deutsch/).
En respuesta a esta solicitud, en distintos países actualmente se están formando comités en apoyo de la comunidad. Los objetivos son el intercambio de información, la interconexión, la difusión de las informaciónes sobre la situación problemática en México y Chiapas en general, y en San Marcos Avilés en particular, para generar presión pública.
El 26 de Agosto de 2012, se fundó el Comité Berlin en Apoyo de l@s Zapatistas en San Marcos Avilés.
Las personas dedicadas y comprometidas en este comité son algun@sobservador@s anteriores de derechos humanos, que estuvieron en el campamento civil por la paz y simpatizantes del alzamiento zapatista. No lo vamos a permitir, que se desaloje de nuevo a l@s habitantes valientes de San Marcos Avilés. Junt@s, queremos mostrar a nuestr@samig@s zapatistas, que su llamada no quedará sin respuesta y que hay corazones rebeldes en todo el mundo. Junt@s queremos luchar por un mundo diferente. Otro mundo es posible.