Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Alberto Patishtan

De Ya Basta! Milano, comunicado salida solidarios Voz del Amate

Juan Collazo Jimenez, expreso del grupo Solidarios de la Voz del Amate en conferencia de prensa
Juan Collazo Jimenez, expreso del grupo Solidarios de la Voz del Amate en conferencia de prensa

A los compañeros integrantes de La Voz del Amate, Chiapas – México

A los Solidarios con La Voz del Amate, Chiapas – México.

Al Ejido en Resistencia de san Sebastian Bachajón adherente a la Sexta

A los compañeros de la Red  contra la Represión y la Solidaridad

A l@s Adherentes a la Sexta de México y de todo el mundo

Cuando un preso que lucha por la Justicia y la Libertad puede seguir en la lucha pero ya afuera de los muros de las prisiones, no solo él logra su libertad sino también todos los que luchan contra el sistema neoliberal.

Hoy 4 de julio 2013 ustedes, los 9 solidarios de la Voz del Amate adherentes a la Sexta Declaración del EZLN, salen libres. De consecuencia eso da a nosotros una grande felicidad. No solo porqué ustedes, una mujer y ocho hombres, pudieron regresar a su casa y abrazar a sus hijos y a sus compañeros y compañeras sino porqué pudieron demostrar que sí con la lucha se guarda la dignidad de los de abajo y regala a nosotros más ánimo para seguir luchando por un mundo sin hombres que exploten y dominen a otros hombres.

Ustedes padecieron largos años en las cárceles del bárbaro sistema capitalista. Un sistema que para conservar su dominio sobre los de abajo mata, desaparece, secuestra los luchadores sociales, los indígenas que defienden su territorio y su cultura. Un sistema que criminaliza los migrantes por sus búsqueda de una vida digna, los pueblos originarios porqué se resisten al capitalismo y al consumismo y a defender el planeta, los trabajadores que no quieren pagar la crisis del capitalismo en lugar de los grandes banqueros y los grandes ricos que la provocaron.

Después de su liberación no vamos a olvidar que, como mencionaron hace poco los subcomandantes del EZLN Moises y Marcos, en las cárceles del mundo siguen muchos presos políticos. Igualmente no vamos a olvidar los muchos presos injustamente secuestrados por los malos gobiernos con la culpa de ser pobres y de abajo.

Por eso seguimos atentos y en pié de lucha para lograr la liberación de los demas presos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN:

– el maestro indígena tzotzil Alberto Patishtan, vocero y fundador de la Organización la Voz del Amate

– Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jimenez, indígenas tseltales del Ejido de San Sebastian Bachajón culpables de pertenecer a un ejido adherente a la Sexta y en lucha para la defensa del territorio y contra los proyectos turísticos en el área de las Cascadas de Agua Azul,

– Alejandro Diaz Santis indígena tzotzil, solidario de La Voz del Amate y en lucha por la Verdad y la Justicia.

Compañera y compañeros por fin libres, seguimos luchando con ustedes para la liberación de los otros presos y para que caigan los muros del sistema capitalista que sigue representando una verdadera cárcel por todos nosotros los de abajo.

¡Abajo los muros de las prisiones!

¡Libertad por Alberto Patishtan y todos los presos de la Sexta!

¡Viva el Ejército Zapatista de Liberación Nacional!

Milano,
4 julio 2013
Associazione Ya Basta! Milano

 

13J13

solidaridad patishtan 19 de abril df

El mundo se mueve con el llamado de solidaridad de Patishtán

logo-completo-2La indignación por la negativa de la Corte a reasumir al caso se transformó en una avalancha de mensajes de solidaridad dentro de una nueva campaña para exigir que se reconozca la inocencia del profesor tzotzil.

Alma Sánchez

Chiapas, México.

El llamado de Patishtán a solidarizarse con la exigencia por su libertad ha concitado el apoyo de más de organizaciones e individuos en México y otros países, que enviaron ya más de 500 cartas a las instancias judiciales pidiendo justicia para el preso político tzotzil.

La campaña de envío de cartas seguirá al menos hasta el 19 de abril, día de cumpleaños de Patishtán. La campaña propone que del 21 de marzo al 15 de abril se envíen 4 mil 686 cartas, una por cada día que Patishtán ha estado en la cárcel, dirigidas al Presidente Ministro del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Silva Meza, y a los ministros del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito.

En Facebook las acciones comenzaron el 23 de marzo con el cambio de fotografías de perfil de los usuarios que se unan a la campaña por una imagen dedicada a Patishtán.  Cada viernes, indican desde la campaña, se debe invitar a los amigos en línea del usuario a que se unan a la acción.

Para Twitter, el objetivo es que cada viernes se publiquen 4 mil 686 mensajes con el hashtag #LibertadPatishtan. La acción arrancó el 23 de marzo y se repetirá cada semana hasta el 19 de abril.

La campaña también comprende el envío de fotografías, poemas, pensamientos, dibujos y carteles con el tema del cumpleaños del preso político. Los materiales se enviarán a la dirección de correo presoschiapas@gmail.com o de manera física al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, que se encuentra en la calle Brasil número 14, Barrio de Mexicanos, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Los integrantes de la campaña pretenden utilizar estos materiales en las movilizaciones del 19 de abril, día del cumpleaños de Patishtán, a quien se le entregarán posteriormente. Para la misma fecha se convoca a acciones de movilización pacífica a nivel nacional e internacional exigiendo la libertad de Patishtán. En las acciones mundiales pueden manifestarse y entregar las cartas en las embajadas y consulados de México en sus países de origen.

El caso

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazara reasumir el caso del luchador social y defensor de derechos humanos Alberto Patishtán Gómez, el 6 de marzo de 2013, se generó una gran polémica en la sociedad, organizaciones de derechos humanos, y colectivos. Después de la sentencia en su contra por los delitos de homicidio, lesiones calificadas, portación de arma de fuego sin licencia y portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, aparecieron nuevas pruebas y documentos públicos que evidenciaron la violación del debido proceso de Patishtán.

Incluso se comparó su caso con las liberaciones de Florence Cassez, acusada de secuestro, y de Marco Arias Pérez, uno de los acusados de la masacre de Acteal. Martín López, amigo de Alberto Patishtán en la comunidad El Bosque, menciona: “Nosotros hemos hecho movilizaciones y Alberto no queda libre aún, y ellos no hicieron movilizaciones y están libres. Tal vez existen las leyes para los ricos, para los políticos, pero para los indígenas no, nosotros somos los más desprotegidos”. López agrega que el caso “está girando en todos los continentes. Con esta nueva campaña, vamos a ganar la libertar de Alberto Patishtán”.

Alberto Patishtán envió una solicitud al ministro Juan Silva Meza para que recibiera a sus abogados, a la comunidad de El Bosque, a su familia y al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas para sostener una reunión.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) señaló su preocupación por la decisión de la SCJN, que no le dio importancia a este caso por la condición de indígena de Patishtán.

AI “observa con preocupación los comentarios de la tarjeta informativa emitida por la SCJN el 6 de marzo, en la cual se hace un valor sobre los criterios del tipo de ‘documento público’ requerido para sustentar el incidente de reconocimiento de inocencia”. Y señala que el Código Federal de Procedimientos Penales “no establece criterios de excluir la propia jurisprudencia de poder judicial” en este sentido.

“De hecho, los documentos públicos presentados por la defensa tienen el objetivo legítimo de demostrar que la evaluación de las pruebas contra Patishtán, la cual resultó en su condena, es inválida a la luz de la jurisprudencia que ha emitido el Poder Judicial”. Concluye que la SCJN incumplió el Código Federal de Procedimientos Penales en el caso de Alberto Patishtán.

Acciones solidarias

Este 20 de marzo se realizó una conferencia de prensa con el Frayba, los abogados del caso, colectivos solidarios, familiares y amigos de Patishtán, donde anunciaron un nuevo plan de acción para sumarse a la campaña: “Luchando por la libertad Patishtán, festejemos su cumpleaños”. Diferentes voces y organizaciones en el mundo entero se han sumado a esta campaña de acción, a la que convocó el mismo Alberto Patishtán vía telefónica desde el penal.

Quienes se solidarizan han enviado más de 500 cartas al Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en Chiapas. Las misivas vienen de México, Reino Unido, España, Alemania, Suiza, Italia, República Dominicana, Argentina y otros países. Destacan los recientes mensajes de Amnistía Internacional, Javier Sicilia, Association “Espoir Chiapas”, de Francia; Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid, Estado Español; Solidaridad Direkta con Chiapas de Zúrich, Suiza;  Gruppe B.A.S.T.A. de Munster, Alemania; La Reus, Cultural i Solidària per la Pau; Comisión de Solidaridad y Defensa de los derechos Humanos, entre otros.

Las cartas muestran una profunda empatía y solidaridad con el caso de Patishtán. Una carta de Suiza señala que están tristes y enojados con la decisión de la Corte, y que “conocemos la integridad y el valor de don Alberto. Sabemos de su compromiso como defensor de los derechos humanos y su trabajo social en la cárcel. Admiramos su fe y valor de seguir luchando hasta tumbar las paredes de su calabozo”.

Para el 19 de abril, día del cumpleaños de Patishtán, se convoca a acciones de movilización pacífica, de forma simultánea a nivel nacional e internacional, exigiendo la libertad de Patishtán.


Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org

URL to article: http://desinformemonos.org/2013/03/el-mundo-se-mueve-con-el-llamado-de-solidaridad-de-patishtan/

Amnistía Internacional llama a un fallo justo y ejemplar para el indígena Alberto Patishtán

Alberto Patishtan AI banner

Amnistía Internacional envió el pasado 20 de marzo una carta a los Magistrados del Primer Tribunal Colegiado Vigésimo de Circuito con el propósito de hacer de su conocimiento las preocupaciones de la organización con relación al caso del profesor indígena Alberto Patishtán. Este tribunal debe decidir próximamente el recurso de reconocimiento de inocencia promovido por Alberto Patishtán.

Alberto Patishtán es un profesor indígena tzotzil, originario del Municipio de El Bosque en el Estado de Chiapas. Fue acusado de participar en una emboscada que tuvo lugar el 12 de junio del 2000 en la cual fueron asesinados siete policías y dos personas más resultaron heridas. Tras ser procesado fue sentenciado a 60 años de prisión por lesiones, homicidio calificado y portación de armas de uso exclusivo del ejército, entre otras acusaciones.

Tras revisar a fondo el caso de Patishtán, Amnistía Internacional concluyó que hubo serias fallas en el proceso,  entre ellas irregularidades y contradicciones en la declaración del testigo que identificó a Alberto Patishtán como responsable de los delitos. Este testimonio fue tomado en cuenta, mientras que la evidencia que indicaba que Patishtán se encontraba en otro lugar durante la emboscada, fue desechada.

La organización también considera que Alberto Patishtán no tuvo acceso a una defensa adecuada, pues tanto su defensor de oficio como un defensor posterior actuaron con notables deficiencias.

Amnistía Internacional ha documentado en varias ocasiones como el sistema de justicia en México falla en garantizar procesos justos e igualitarios, especialmente cuando la persona acusada es un indígena de escasos recursos económicos y sociales.

La organización  espera que el Tribunal Colegiado responda con un fallo justo y ejemplar que reconozca a los avances en la obligación de cumplir con los tratados internacionales de derechos humanos, incluyendo el derecho a un juicio justo y a un recurso judicial efectivo. Es esencial que contribuya a establecer jurisprudencia para que casos como el de Alberto Patishtán no vuelvan a ocurrir.

Información adicional

El pasado 6 de marzo de 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por tres votos contra dos resolvió no retener la competencia sobre el incidente de reconocimiento de inocencia de Patishtán. Como resultado de esta decisión el proceso fue retornado al Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito.

El 22 de octubre del 2012, Amnistía Internacional envío una carta a la y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que exponía las irregularidades y la importancia  de asegurar que el poder judicial valore las pruebas en el proceso a la luz de la propia jurisprudencia del poder judicial emitida desde la sentencia original contra Alberto Patishtán y que ha supuesto importantes avances en materia de derechos humanos y garantía del derecho a un juicio justo e imparcial.

La carta que fue enviada el pasado 20 de marzo puede consultarse en este enlace: http://amnistia.org.mx/publico/casoalberto/TG%20AMR%2041.2013.003%20Re%20Patishtan.PDF

La carta enviada al SCJN en octubre del año pasado también está disponible mediante el siguiente enlace:

http://amnistia.org.mx/publico/casoalberto/TG%20AMR%2041.2012.042%20Ministros%20SCJN%20(Alberto%20Patisht%e1n).pdf

Etapa Campaña Preso Politico Alberto Patishtán: Luchando por la #LibertadPatishtan, festejemos su cumpleaños 19 de abril, 4 mil 686 días en prisión

logo-completo-2El pasado miércoles 20 de marzo del 2013, en las instalaciones de este Centro de Derechos Humanos, el Profesor Alberto Patishtán (en adelante Patishtán), preso político de Chiapas, convocó vía telefónica a una nueva etapa en la búsqueda de la justicia y exigencia por su libertad.

Después de la decisión desafortunada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no reasumir el caso, el recurso jurídico sobre la petición de inocencia se resolverá ante el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito en el mes de abril. Por tal motivo, la familia de Patishtán, Organizaciones Civiles, Colectivos y Personas consideramos que es importante realizar acciones para exigir su libertad.

En este marco llamamos a sumarnos a esta etapa nombrada: Luchando por la #LibertadPatishtan, festejemos su cumpleaños.

Para esto se propone las siguientes acciones:

  1. Queremos lograr que juntas y juntos lleguemos a la meta de enviar del 21 de marzo al 15 de abril, 4 mil 686 cartas, una carta por cada día que Patishtán ha estado en la cárcel, dirigidas al Presidente Ministro del Consejo de la Judicatura Federal, Juan N. Silva Meza y a los ministros del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito. (se anexan cartas modelo).

Puedes mandar tus cartas a las siguientes direcciones:

  1. Ministro Juan N. Silva Mesa

Consejo de la Judicatura Federal

  • Vía postal: Insurgentes Sur 2417, San Ángel. Álvaro Obregón. C.P. 01000, México D.F.

  • Por fax al Teléfono: +52 (55) 5490-8000 extensión 1072

2.- A los magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito

  • Vía postal: Palacio de Justicia Federal edificio C, planta baja, ala A Boulevard Ángel Albino Corzo N0. 2641, Colonia las Palmas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29040

  • Por fax al teléfono: +52 961 6170294 extensión 1185

  • Por correo electrónico a: freddy.celis.fuentes@correo.cjf.gob.mx

Así también convocamos a acciones en las redes sociales:

  • En Facebooka partir del viernes 23 de marzo pedimos que cambiemos nuestra foto de perfil por la libertad de Alberto Patishtán. (la imagen aparecerá en el Facebook de Alberto Patishtán www.facebook.com/alberto.patishtan) y te invitamos a que cada viernes invites a tus amigas y amigos a sumarse a esta acción.

  1. En Twitter queremos lograr que cada viernes sumemos 4 mil 686 Retwits por la #LibertadPatishtan; Iniciando este 23 de marzo, y continuando cada viernes, 29 de marzo y 5, 12 y 19 de abril, dele un Retwit #LibertadPatishtan.

    El # de la etapa proponemos sea: #LibertadPatishtan

  • Otra de las acciones propuestas es que del 21 de marzo al 15 de abril enviemos una foto, un poema, un pensamiento, un dibujo, un cartel, unas mañanitas, etc,por la libertad de Patishtán, en conmemoración de su cumpleaños 42. Puedes enviarlas a la dirección de correo presoschiapas@gmail.como si gustas de manera física al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, calle Brasil No. 14 Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, C.P. 29240.

Con lo que manden servirá para mostrarlo en las movilizaciones a realizar el 19 de abril y posteriormente entregarle a Patishtán todas sus muestras de solidaridad y cariño.

  1. Para el 19 de abril, día del cumpleaños de Patishtan, se convoca a acciones de movilización pacífica, de forma simultánea a nivel nacional e internacional, exigiendo la libertad de Patishtán.

Sería importante entregar ese día físicamente cartas en la oficialía de partes o ventanilla de atención:

En la ciudad de México (D.F) en el Consejo de la Judicatura Federal, quien observan el trabajo de los magistrados y jueces en México, en Insurgentes Sur No. 2417, San Ángel. Álvaro Obregón. C.P. 01000, México D.F.

En Tuxtla Gutiérrez en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, en el Palacio de Justicia Federal edificio “C”, planta baja, ala “A”, Boulevard Ángel Albino Corzo N0. 2641.

En las acciones mundiales pueden manifestarse y entregar las cartas en las embajadas y consulados de México en sus países de origen.

Les pedimos que nos avisen de sus acciones que realizarán el 19 de abril y nos manden una foto y/o un vídeo de lo que hagan, al correo presoschiapas@gmail.compara poder informar a los medios nacionales y al profesor Patishtán de todas las muestras de apoyo por su libertad.

Si buscas saber más sobre la situación del Profesor Alberto Patishtán te invitamos a consultar www.albertopatishtan.blogspot.mxdonde podrás encontrar información sobre su caso y las acciones por su libertad.

Más nos parece mejor rebelarnos

Y no renunciar ni a la menor alegría

Y rechazar firmemente a los inventores de las penas

¡y, por fin, hacernos habitable el mundo!

Bertolt Brecht

Audio de Patishtán en la Conferencia de Prensa del 20 de marzo del 2013: http://www.goear.com/listen/176cb99/conferencia-nueva-etapa-acciones-libertad-patishtan-alberto-patihtan-

 

Cartas Modelos:

C. MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

P R E S E N T E.

Apreciado Señor Ministro:

Tenemos conocimiento que en fecha próxima el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, resolverá el Incidente de Reconocimiento de Inocencia número 4/2012, que promovió el Profesor Alberto Patishtán Gómez.

Durante su gestión como Presidente del Consejo de la Judicatura Federal de manera constante usted ha reafirmado el compromiso del Poder Judicial de la Federación de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos, también ha señalado que las resoluciones de los órganos jurisdiccionales federales se apegaran a los derechos humanos consagrados en la Constitución Mexicana y los Tratados Internacionales firmados por México.

Es un hecho notorio el interés y la trascendencia que ha suscitado en diversos sectores de la sociedad nacional e internacional el procedimiento viciado y fraudulento que se le siguió al profesor Alberto Patishtán Gómez, en el que le fueron vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso y a la presunción de inocencia. Ello, incluso, motivó a que dos Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaran a favor para conocer del Incidente de Reconocimiento de Inocencia mencionado, siendo desacertadamente minoría.

En razón de lo anterior, los suscritos le solicitamos que se exhorte a los Magistrados que integran el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito, para que al momento de resolver el Incidente de Reconocimiento de Inocencia número 4/2012, promovido por la defensa del Profesor Alberto Patishtán Gómez, se conduzcan con la debida independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, transparencia, humanismo y compromiso social a que los compele el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, pero sobre todo en aras de garantizar los derechos humanos de acceso a la justicia y a la libertad, pilares fundamentales en un Estado democrático de derecho.

ATENTAMENTE

SEÑORES MAGISTRADOS DEL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS: FREDDY GABRIEL CELIS FUENTES, MANUEL DE JESÚS ROSALES SUAREZ Y SECRETARIO EN FUNCIONES DE MAGISTRADO.

P R E S E N T E S.

Señores Magistrados:

Por este conducto les solicitamos que en el momento en que se aboquen al análisis del Incidente de Reconocimiento de Inocencia número 4/2012, que promovió el Profesor Alberto Patishtán Gómez, revisen de manera minuciosa los argumentos vertidos en ese documento, tomando en consideración la interpretación más amplia de los derechos humanos del peticionario de conformidad con lo establecido en los párrafos primero y segundo del artículo primero constitucional.

Consideramos que los argumentos expuestos por el Profesor Alberto Patishtán Gómez son suficientemente convincentes para determinar por qué razón las tesis aisladas y las tesis de jurisprudencia que se encuentran compiladas en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta constituyen documentales públicas innovadoras y, como tal, son eficaces para desvirtuar las pruebas en las cuales se sustentó la sentencia condenatoria que le fue impuesta al profesor.

Además estimamos que el H. Tribunal no puede obviar el hecho notorio reconocido no sólo por un amplio sector de la sociedad civil nacional e internacional, sino también por autoridades Judiciales, del Ejecutivo Federal y por el Titular del Ejecutivo del Estado de Chiapas, concerniente a que al profesor Alberto Patishtán Gómez le fueron vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso y a la presunción de inocencia.

ATENTAMENTE

Desde Europa: Libertad inmediata para Alberto Patihstán Gómez y otr@s

1A las compañeras y compañeros presos en cualquier calendario y en cualquier geografía;
A las compañeras y compañeros presos de la Sexta;
Al compañero Alberto Patihstán Gómez;
A las compañeras y compañeros Zapatistas;
A la Sexta;

4 de marzo de 2013.

Compañeros y compañeras:

Antes que nada, reciban todos y todas un saludo solidario y con animo desde nuestras diferentes geografías. El pasado mes de febrero en París, varios colectivos nos reunimos en un encuentro europeo de solidaridad con los compañeros y compañeras zapatistas. En este espacio, pudimos mirarnos y hablarnos en un contexto particular, ahora que empieza una nueva etapa: “la Sexta”. Entre muchas cosas que platicamos, para nosotras y nosotros quedo claro que tenemos que seguir mirando hacia abajo y no olvidar a aquellos que en cualquier calendario y en cualquier geografía nos han arrebatado, nos han escondido, secuestrado, encerrado, extraditado y aislado, por el delito de ser indígena, de ser rebelde, de estar harto, de hablar otra lengua, de no tener recursos, de haber pertenecido a alguna organización antes o después de ser detenido, por protestar, por movilizarse, por solidarizarse… o simplemente por pensar que las cosas pueden ser de otra manera a la que arriba nos están imponiendo.

Tomando en consideración lo anterior y entendiendo un poco el rebuscado lenguaje jurídico que además es así adrede, el día de hoy nos hemos enterado de que el caso del compañero Alberto Patihstán, está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que la Primera Sala de la SCJN tiene previsto discutir sobre el incidente de reconocimiento de inocencia a favor Patishtán el 6 de marzo próximo, que a grandes rasgos, el “Incidente de Reconocimiento de Inocencia” es el último recurso legal para obtener su libertad.

Nuestro compañero Alberto, como miles de indígenas y personas dignas de abajo, no solo fue condenado al encierro, el compañero fue condenado a una larga cadena de arbitrariedades, de negligencias y de humillaciones -esas si legales- padeciendo al interior de la cárcel, lo que padecen miles de mexicanos afuera, es decir: de desprecio, es decir, de una ausencia total de diagnósticos médicos acertados. Alberto fue por años tratado de glaucoma, otros años mas tratado de una carnosidad en los ojos, cuando después de largas presiones, al profesor Patishtán se le extrajo una buena parte del tumor de 4.6 centímetros que estaba albergado desde hacía más de diez años en el cerebro y que en el último año le había ocasionado la perdida casi total de su vista, sin contar todos los síntomas que padecía.

Patishtán fue detenido sin orden de aprehensión y obligado a rendir declaración sin abogado ni traductor.  A pesar de las pruebas aportadas por su defensa y de las irregularidades en el juicio, se le acusó de delitos federales de homicidio y lesiones calificadas; robo calificado; daños y portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército. Detrás de esta arbitrariedad “legal”, esta el hecho de que Patishtán siempre ha sido muy activo antes y después de su encierro, por eso es incómodo para las autoridades, razón por la cual ha sido trasladado a diferentes penales de manera arbitraria, hasta llegar incluso a estar en el penal de máxima seguridad en Guasave, Sinaloa. El propio Mumia Abu-Jamal, preso de conciencia conocido que lleva encarcelado 31 años en Estados Unidos, calificó de tragedia jurídica el caso del profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez.

Hoy queremos reiterar nuestra entera solidaridad para con usted compañero Alberto, pase lo que pase, sea lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva, muchos y muchas sabemos que usted esta ahí encerrado, por que su corazón nació rebelde, indígena y pobre. Todo lo demás es estrategia para maquillar que lo que se encierra es la rebeldía, el compromiso, el mirar hacia abajo, el vivir y sembrar dignidad abajo, el no mirar y aspirar al poder que cobija lo de arriba.

La lucha por la libertad que le han arrebatado, es la que afuera nos arrebatan a diario, la solidaridad que se ha construido entorno a su liberación compañero Patihstán, ha rebasado fronteras y ha hecho mucho ruido,ha calado hondo. La lucha sigue de todas formas. Esperamos que esta etapa jurídica sea en serio, para que usted pueda finalmente abrazar a su familia y a sus amigos y caminar junto con ellos.

Libertad incondicional para el compañero Alberto Patihstán Gómez! Libertad para Juan Díaz López, Rosa López Díaz, Alfredo López Jímenez, Pedro LópezJiménez, Juan López González, Juan Collazo Jiménez, Benjamín López Aguilar, Alejandro Díaz Sántiz, Antonio Estrada Estrada, Miguel Vásquez Deara, Miguel Demeza Jiménez, Enrique Gómez Hernández, Rosario Díaz Méndez y Álvaro Sebastián Ramírez!

En solidaridad:
Associu Sulidarità (Corsica)
Caracol Zaragoza-Red de Personas por la Autonomía Zapatista
CEDOZ,Estado español
CGT,Estado español
Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, París,Francia
Comité de solidarité avec les Indiens des Amériques (CSIA-Nitassinan)
Corsica Internaziunalista
Espoir Chiapas,Francia
Federacion SUD educación,Francia
Groupe de soutien à Leonard Peltier (LPSG- Francia)
Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset,Reino Unido
Gruppe B.A.S.T.A., Münster,Alemania
Kolectivo BoKa En BoKa,Francia-México
Les trois passants,Francia
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid
Plataforma Pirata:Colectivo Zapatista Marisol-Lugano,Nodo Solidale,
Roma-México y Nomads,Bologna-Berlin
Secrétariat international de la CNT,Francia
Unión Sindical Solidaires,Francia

Niños y niñas piden a jueces que liberen a Alberto Pathistán

Carta que los niños y niñas de la Casa Gandhi de San Crsitóbal de Las Casas mandaron a los jueces de Suprema Corte para pedir la liberación de Alberto Patishtán
Carta niñ@s1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carta nin@s2

México: URGENTE. Campaña de recogida de firmas por la Libertad de Alberto Patishtán

Colabora firmando la carta dirigida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y enviándola a la dirección de correo electrónico: firmaspatishtansumprema@gmail.com

Compañeras y compañeros, hacemos un llamamiento a la solidaridad con el preso político Alberto Patishtan, que cumple ya más de doce años de injusta condena. Alberto ha sufrido torturas y vejaciones en prisión y ha visto deteriorada su salud por las negligencias del Gobierno mexicano, que durnate largo tiempo le negó la atención médica que precisaba. Todo ello forma parte de las sucesivas campañas del mal gobierno para tratar de minar la rebeldía organizada de los pueblos indígenas recurriendo para ello al vil método de la prisión política. Extendamos la solidaridad y tratemos de ayudar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación acepte revisar su caso y ,de una vez por todas ,se haga justicia con «El Profe».

Tratemos de poner nuestro grano de arena para acercar a Alberto a la libertad que injustamente se le niega desde el poder. Como parte de las acciones de presión para que la Suprema Corte de la Nación acepte pronunciarse sobre el caso de Alberto Patishtán os informamos de que podeis firmar y enviar el modelo de carta que se presenta a continuación a la siguiente dirección de correo electrónico: firmaspatishtansuprema@gmail.com

REASUNCIÓN DE COMPETENCIA: 9/2012

SEÑORES MINISTROS QUE INTEGRAN LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN:

OLGA MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ CORDERO

JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO

ARTURO ZALDIVAR LELO DE LARREA

JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ

GUILLERMO I. ORTIZ MAYAGOITIA
P R E S E N T E S

Los que suscribimos el presente documento nos dirigimos a Ustedes tomando en cuenta su alta investidura como interpretes últimos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para solicitarles ejercer la reasunción de competencia 9/2012, relacionada con el Incidente de reconocimiento de inocencia planteado por el profesor tzotzil ALBERTO PATISHTAN GÓMEZ.

Consideramos que al reasumir su competencia originaria, los CC. Ministros que integran la  H. Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendrán la oportunidad de desarrollar y dotar de contenido el alcance protector del principio pro persona a la luz del nuevo paradigma de la reforma constitucional en materia de derechos humanos; reinterpretar el valor de los elementos de prueba que sirvieron de sustento para la sentencia en contra del profesor ALBERTO PATISHTAN GÓMEZ, a partir de su obtención, directa o indirectamente, violando derechos fundamentales, lo cual los hace ilícitos por ser obtenidos al margen de las exigencias legales y constitucionales.

Además consideramos que el Incidente de reconocimiento de inocencia reviste un interés del primer orden, dada la trascendencia del caso tanto a nivel nacional como internacional, reconociendo la calidad de ALBERTO PATISHTAN GÓMEZ como preso por motivos políticos.

ATENTAMENTE

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: