Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

Etiqueta

Acteal

Red Latinoamericana de Sitios de Memoria exige esclarecer hostigamiento y agresiones contra Las Abejas

Acteal
Sociedad Civil Las Abejas, Acteal @ Archivo Frayba

LA RED LATINOAMERICANA DE SITIOS DE MEMORIA MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN Y DEMANDA AL GOBIERNO DE MÉXICO Y AL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS, EL ESCLARECIMIENTO DE HECHOS REITERADOS DE PERSECUCIÓN, AMENAZAS, ATENTADOS Y ASESINATO DIRIGIDOS EN CONTRA DE MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIEDAD CIVIL LAS ABEJAS DE ACTEAL, BAJO EL MANTO DEL PARAMILITARISMO Y LA IMPUNIDAD.

Condenamos el último atentado sufrido por los hermanos Juan Carlos, Alonzo y Marcos López Guzmán, cuya familia ha vivido bajo amenazas y agresiones desde el año 2012. Asimismo recordamos que el asesinato de Manuel López Pérez también miembro de Las Abejas de Acteal, ocurrido en el mismo lugar del reciente atentado el 23 de junio de 2015, sigue sin ser esclarecido.

El pasado 22 de diciembre, fecha en que se conmemoró el 18 Aniversario de la Masacre de Acteal, los miembros mexicanos de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, Las Abejas de Acteal y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), denunciaron que el hecho permanece en la impunidad y dan cuenta de la continuidad de acciones represivas hacia la organización conformada por sobrevivientes de dicha masacre ocurrida en 1997, en la que fueron asesinadas 45 personas. Ambas organizaciones hacen énfasis en la situación de vulnerabilidad de los derechos humanos generada en la comunidad de Acteal, a partir de la liberación, por parte de la Suprema Corte de Justicia, de los paramilitares acusados como autores materiales de dicha masacre.

Además –han señalado- los hechos de agresión que siguen ocurriendo hasta el presente, están estrechamente vinculados con el Plan de Campaña Chiapas 94, plan contrainsurgente en el Estado de Chiapas iniciado por el gobierno de Ernesto Zedillo, que desató un aumento de la militarización y la creación de grupos paramilitares en la zona, llevando a cabo “numerosas violaciones a los derechos humanos, como: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, desplazamiento forzado, tortura sexual, entre otros actos que ejecutaban directamente ante la protección del Ejército mexicano, la policía estatal y municipal”, según explica el Boletín No. 34 del Frayba. Hoy, denuncia el comunicado de Las Abejas de Acteal, se ha reactivado en la zona el grupo paramilitar conocido como “Paz y Justicia”.

LOS HECHOS

ATENTADO A JUAN CARLOS, ALONZO Y MARCOS

El 29 de diciembre último, a inmediaciones del puente Tsibaluk’um, aproximadamente a un kilómetro y medio de la cabecera municipal del Pantelhó, en la misma región en donde hace 6 meses fue emboscado y asesinado Manuel López Pérez, también miembro de Las Abejas de Acteal, fue emboscado el vehículo en el que se transportaban Juan Carlos, Alonzo y Marcos, los tres hijos de Antonio López Jiménez y Petrona Guzmán Sántiz, miembros de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal. La agresión provino de hombres armados con características similares a las de los agresores de Manuel López Pérez.

El mismo día, inmediatamente después del hecho, los hermanos junto a su padre Antonio López Jiménez, intentaron dar parte al juez municipal de Pantelhó, pero éste no se encontraba. Así, comunicaron el hecho al comandante de la Policía Municipal que argumentó que no podía actuar por falta de patrulla.

Al día siguiente, 30 de diciembre de 2015, Juan Carlos, Alonso y Marcos acudieron a la Fiscalía de Justicia Indígena a presentar su denuncia formal, registrada en la Averiguación Previa: 496/IN7A-T2/2015.

En su comunicado, Las Abejas de Acteal manifiestan su preocupación porque consideran que “la situación de vida tanto de los miembros de Las Abejas de Acteal de Pantelhó como en otras comunidades miembros de nuestra organización, están en grave riesgo tanto físico como moral. Podemos decir que es similar a los hechos previos a la masacre de Acteal, porque en cualquier momento y lugar nos pueden emboscar y matar como animales, porque las mismas autoridades oficiales no sólo no hacen nada, sino que al contrario protegen a los asesinos y paramilitares dejándolos actuar en total impunidad”.

Desde la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria esperamos que las autoridades mexicanas competentes a nivel nacional y local, actúen en consecuencia para el pronto esclarecimiento y justicia ante estos hechos lamentables y manifestamos nuestra solidaridad con la comunidad de Acteal y con el pueblo mexicano.

ASESINATO DE MANUEL LÓPEZ PÉREZ

El 23 de junio de 2015, Manuel López Pérez fue interceptado por un grupo de cinco personas armadas, encapuchadas y con prendas militares, cuando viajaba con su hijo de once años y otras personas hacia su comunidad San José Bochtik. La acción estuvo dirigida claramente contra él, quien fue mencionado por su nombre y fue obligado a descender, para luego asesinarlo frente a su hijo. Las Abejas de Acteal informaron en un comunicado que la escena del crimen fue alterada antes de la llegada de peritos expertos y se dio a conocer que el hijo de Manuel fue amenazado por el comandante de la Policía Municipal, quien le orientó el relato que “debía” ofrecer sobre lo ocurrido. Ese día, la Fiscalía Especializada en Justicia Indígena de San Cristóbal de Las Casas integró la Averiguación Previa 232/IN7A-T2/2015, pero los hechos no han sido esclarecidos.

Hasta el momento, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas y Las Abejas de Acteal no han tenido información sobre avances en la investigación de los hechos y manifiestan que existe poco interés por parte de la fiscalía para identificar al grupo perpetrador. Asimismo, consideran que la seguridad de la familia de Manuel López permanece en riesgo, así como la de la propia directiva de la organización de Acteal a la que él pertenecía.

LA RED LATINOAMERICANA DE SITIOS DE MEMORIA REITERA SU EXIGENCIA POR EL ESCLARECIMIENTO DE ESTOS HECHOS, ADEMÁS DE DEMANDAR QUE LAS AUTORIDADES MEXICANAS TOMEN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR QUE SE REPITAN ESTAS ACCIONES, PROMOVIENDO LA JUSTICIA Y LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD, EN PRO DE LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

La Red Latinoamericana de Sitios de Memoria está conformada por 40 espacios de memoria y derechos humanos de once países latinoamericanos. Es parte de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, conformada por más de doscientas instituciones reunidas en siete redes regionales África (Este, Centro, Occidente y Sur); Asia; Europa; América Latina; Norteamérica; Medio Oriente y África del Norte; y Rusia.

POR LA RED LATINOAMERICANA FIRMAMOS ESTE PRONUNCIAMIENTO:

Archivo Provincial de la Memoria – Córdoba, Argentina
Centro Cultural por la Memoria de Trelew – Chubut, Argentina
Comisión de homenaje a las víctimas de los CCD Vesubio y Protobanco – Gran Buenos Aires, Argentina
Memoria Abierta – Buenos Aires, Argentina
Museo de la Memoria de Rosario – Rosario, Argentina
Parque de la Memoria – Buenos Aires, Argentina
Casa do Povo – São Paulo, Brasil
Memorial De la Resistencia – Pinacoteca del Estado de São Paulo – São Paulo, Brasil
Museo de la Inmigración – São Paulo, Brasil
Núcleo de Preservación de la Memoria Política – São Paulo, Brasil
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad – Santiago, Chile
Comité de Derechos Humanos Nido Veinte – Santiago, Chile
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi – Santiago, Chile
Estadio Nacional – Santiago, Chile
Fundación 1367 – Casa Memoria José Domingo Cañas – Santiago, Chile
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (F.A.S.I.C) – Santiago, Chile
Memorial Paine: un lugar para la memoria – Santiago, Chile
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos – Santiago, Chile
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – Bogotá, Colombia
Centro Nacional de Memoria Histórica – Colombia
Consejería de Proyectos – Bogotá, Colombia
Museo Casa de la Memoria – Medellín, Colombia
Museo de la Palabra y la Imagen – San Salvador, El Salvador
Archivo Histórico de la Policía Nacional – Guatemala, Guatemala
Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) – Guatemala, Guatemala
Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) – Guatemala, Guatemala
Memorial para la Concordia – Guatemala, Guatemala
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas – Chiapas, México
Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Sociales – Distrito Federal, México
Sociedad Civil Las Abejas – Chiapas, México
Dirección de Verdad, Justicia y Reparación – Asunción, Paraguay
Museo de las Memorias: Dictaduras y Derechos Humanos – Asunción, Paraguay
Asociación Caminos de la Memoria – Lima, Perú
Asociación Paz y Esperanza – Lima, Perú
Movimiento Ciudadano Para Que No Se Repita – Perú
Museo Memorial de la Resistencia Dominicana – República Dominicana
Centro Cultural Museo de la Memoria (MUME) – Montevideo, Uruguay
Espacio para la Memoria y los DDHH Quica Salvia- Casa de las Mujeres – Montevideo, Uruguay
Fundación Zelmar Michelini – Montevideo, Uruguay
Historical Memory Project – Sitio latinoamericano con sede en Nueva York, EEUU

5 de enero de 2016

Concentración en Consulado de México en Barcelona, denuncian Acteal, ‪#‎Ayotzinapa‬ y al “‪#‎YameCansé‬”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy, 22 de diciembre, al coincidir también con los 17 años de la masacre de Acteal, Chiapas, diferentes organizaciones y colectivos nos concentramos en el Consulado de México en Barcelona para expresar nuestra indignación por las desafortunadas palabras emitidas por la presidencia en torno al llamado a “superar” la tragedia de ‪#‎Ayotzinapa‬ y al “‪#‎YameCansé‬” de la Procuraduría General de la República que son un agravio más a la larga lista de desatinos del Estado en la procuración de justicia y en la prevalencia de los Derechos Humanos.

Desde Barcelona, Marxa de la Dignitat L’Adhesiva Barcelona Encuentro Por Mex-Barcelona Movimiento Ciudadano de Mexicanos en Barcelona (MCMB) Raíces al aire Diógenes Barcelona La Lottería (Associació Cultural) entre otros, hicimos entrega de una carta con tres exigencias en torno a desaparición de nuestros estudiantes desaparecidos.

Aquí la carta: http://marxadeladignitat.org/accio-solidaria-amb-el-poble-…/ ‪#‎Marxadeladignitat‬ ‪#‎Ayotzinapasomtotes‬ ‪#‎Yamecansé8‬ ‪#‎Yamecansé9‬ ‪#‎AcciónGlobalPorAyotzinapa‬ ‪#‎FueElEstado‬

Comunicado de prensa: http://marxadeladignitat.org/noticies/

Acteal y Ayotzinapa, dos actos solidarios por L’Adhesiva; Barcelona

Dos actos solidarios:
21 Dic, 17 años de la masacre de Las Abejas Acteal
22 Dic, casi 3 meses de los hechos de Ayotzinapa

Homenaje a Acteal

Ayotzinapa

RvsR: Acteal en la memoria y en el dolor

entierroactealEn el marco de la reunión nacional de la Red contra la Represión y por la Solidaridad declaramos:

Hace apenas unos días, en el mes de noviembre de este año, la mentira llamada “Suprema Corte de Justicia de la Nación” ordenó la liberación de tres paramilitares que participaron en el asesinato de 45 indígenas, mujeres y hombres, de la comunidad tzotzil de Acteal, aquel trágico 22 de diciembre de 1997. Esa fecha del calendario representa uno de los ultrajes a la dignidad humana y a la memoria histórica. Los responsables de este genocidio son los mismos que ahora han desaparecido a 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa: el Estado, teniendo como uno de sus pilares fundamentales al Ejército federal. La impunidad que los cobijó en ese entonces continúa, dejando claro que la estrategia de la guerra contrainsurgente sigue operando en contra de las comunidades indígenas en Chiapas.

Los asesinos de 1997 los podemos econtrar como empleados de firmas transnacionales o como burócratas al frente de Secretarías de Estado. Ernesto Zedillo Ponce de León y Emilio Chuayffet son encubiertos por el poder financiero y los medios de comunicación de paga, quienes han ocultado la verdad sobre lo sucedido en Acteal.

No nos sorprende, pero no deja de indignarnos, que el actuar de los magistrados sea por consigna política, como reflejo, no de un ineficaz sistema judicial, sino por el contrario, como parte de su subordinación al mandato de los dueños del dinero, y como una estrategia para evitar, desde hace casi catorce años, líneas de investigación que establezcan las responsabilidades que tienen personajes tan siniestros como los ya mencionados. Pero sabemos que eso no va a pasar, los magistrados son cómplices y perpetradores de la matanza de Acteal.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad condenamos estos hechos y hacemos un llamado a las y los compañeros aherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona a que según sus modos, tiempos y formas sigamos haciendo eco de que el crimen de Acteal continúa impune y mostremos nuestra solidaridad y compañerismo con las víctimas de este agravio.

La justicia verdadera sólo vendrá de abajo, con las y los desposeídos de la Tierra, será el resultado de movilizaciones y organización, no nos cansaremos de seguir en su construcción cotidiana.

 

¡Justicia para Acteal!

Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

Acción Solidaria en Madrid: Recordando Acteal a Chuayffet

El 8 de noviembre de 2013, Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Publica de México, acudió a la Fundación Ortega y Gasset a dar una conferencia.

Chuayffet, que era Secretario de Gobernación en el año 1997, es uno de los responsables de la matanza de Acteal ocurrida el 22 de diciembre de aquel año.

Nosotr@s, los de abajo, no olvidamos. Y por si acaso Chuayffet no tiene memoria, ahí estamos y estaremos para recordarselo.

¡No a la impunidad!

Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala, Grupo Iru y Centro de Documentación sobre Zapatismo

Carta de apoyo a la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal en México desde Nicaragua.

pazBluefields. Región Autónoma Atlántico del Sur de Nicaragua

Tierra de general Augusto Sandino

22 de Marzo, 2013.

A la Organización Sociedad Civil de Las Abejas y/a

L@s Sobrevivientes de la masacre de Acteal.

Compañer@s y Amig@s tod@s:

Todos los que firmamos esta carta, o sea nosotr@s, les saludamos y les decimos a todos ustedes: ¡ánimo en su lucha y que sigan el camino de la Paz exigiendo Justicia con Dignidad!. Admiramos su lucha pacífica No Violenta, su proceso de construcción autonómico, su esperanza y su resistencia, sus acciones son justas y necesarias, y desde lejos aprendemos de ustedes.

Sabemos que el 14 de Marzo de este año, el gobierno de México, a través de la llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación, excarcelo al paramilitar Marcos Arias Pérez, autor material de la masacre de Acteal. Decisiones contradictorias e inaceptables, por un lado, liberar a un asesino como lo es Marcos Arias Pérez, mientras, por otro lado, le niega la libertad a un preso de consciencia como es el caso del compañero Alberto Patishtan. Por eso hoy, y desde lejos los acompañamos en la celebración de la memoria de los mártires y compartimos su dolor, su rabia y su indignación por esta injusticia. Porque lo que hizo el gobierno asesino es una muestra más de su discriminación política, social, ética, profesional y cultural.

ACTEALEl gobierno mexicano después de XV años de haber sucedido la masacre en Acteal, continua negando su responsabilidad por gestión, omisión y ahora con encubrimiento dado por la reciente excarcelación de paramilitar. Debería de sentirse avergonzado porque ofendió la memoria del pueblo. Sin embargo, demostró lo contrario, con su acción clarifico que no tiene voluntad ninguna de dar resolución al caso; y con esta actitud está lejos de hacer una investigación seria y a fondo. Desde aquí vemos que con la participación histórica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sus fallos actúa ya no como si fuera cómplice de aquellos que mandaron matar a nuestras hermanas y hermanas aquel 22 de diciembre de 1997, la SCJN con este fallo se convirtió en un arma para matar indígenas, una herramienta de muerte y exterminio a favor de mal gobierno. Sin embargo, como ustedes son fuertes y resistentes como los habitantes primeros, vencerán esta máquina de muerte y de impunidad.

Por otra parte, no sabemos, ni entendemos muy bien el por qué Enrique Peña Nieto pone en claro su estrategia su desprecio hacia la población indígena de Chiapas después de rechazar la liberación del compañero Alberto Patishtán, y de ello, nos surgen estas preguntas. ¿Lo hace porque tiene el poder hacia el pueblo? ¿o es porque el Estado esta aterrorizado al ver que ustedes como pueblo organizado siguen conscientes y caminan guardando y cargando su memoria? Disculpen nuestra ignorancia, nosotros confirmamos que ¡sí!, que el gobierno está perdiendo el poder y el control de los pueblos, porque ustedes como movimiento social y organización que son, con su lucha diaria que hacen en suma con la construcción de autonomía que camina ya, han construido una muralla de resistencia frente a esta política de olvido, muerte, despojo y exterminio en la cual, el gobierno no encuentra modo de detener y nunca los vencerá, porque es el destino de los pueblos el ser sujetos de sus propias historias.

No claudiquen, sigan con sus exigencia y Ernesto Zedillo, con toda su cadena de mando pronto caerán y serán juzgados por los crímenes que cometieron. Y sean siempre l@s Guardianes de la Memoria y Esperanza.

índiceJUSTICIA A LOS ASESINOS DE ACTEAL.

LIBERTAD A ALBERO PATISHTAN GOMEZ

RESPETO A LA AUTONOMIA, LA LIBRE Y AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS EN MEXICO.

Desde la tierra de Gral. Sandino de Sur Atlántico de Nicaragua les decimos compañeros estamos con ustedes, y les enviamos nuestros saludos solidarios y abrazos rebeldes.

Saúl David Gonzales, Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo Insurgente del Sureste (MERPIS)

Ingrid, Comité Noruego de Solidaridad con America Latina (LAG)

Ingrid, Comité Noruego de Solidaridad con America Latina (LAG)

Beate Gjerlow, Comité Noruego de Solidaridad con América Latina (LAG).

Mercede Noemí Castellanos –adherente a la sexta-Chiapas.

Maximiliano López Pérez, La otra campaña.

Noé Pineda, Promedios de Comunicación Comunitaria.

Martin Antonio Lopez Cabreras, Laguna de Perlas, Nicaragua.

Melva Maria Justo Devis, Bonanza, Nicaragua.

Keslin Susana Julias, Tasba Pauni, Nicaragua.

Juan Cristóbal Velasco Pérez, Koman Ilel

Earl Gregory Taylor, JENH-CEDEHCA, Bluefields,Nic.

Francia: Mitin ante la visita de Enrique Peña Nieto























A las BAEZLN
A las Juntas de Buen Gobierno
A la Otra Campaña
A la Red contra la Represión
y por la solidaridad
A la sexta internacional
Al pueblo de México y del mundo,

Francia, 17 de octubre de 2012

Compañeros y compañeras;

Con motivo de la visita de Enrique Peña Nieto a Francia, varios colectivos
adherentes a la sexta declaración y varias asociaciones solidarias nos
hemos unido para manifestar y reafirmar nuestra entera solidaridad con los
pueblos de México en lucha. Reunidos en la explanada de los derechos
humanos en Trocadero en París hemos realizado un pequeño mitin
informativo y sobre todo nos hemos manifestado contra la represión y
contra el olvido.

No podíamos pasar por alto esta ocasión porque para nosotros Peña Nieto es
el reflejo y la síntesis perfecta del Partido Revolucionario
Institucional, responsable de haber perpetrado durante casi 100 años todo
tipo de matanzas y de abusos: más de 200 estudiantes asesinados en
Tlatelolco en 1968; 45 indígenas asesinados en Acteal en 1997;  los hechos
represivos del 3 y 4 de mayo de 2006, cuando el terrorismo de Estado se
ejecutó en Texcoco y Atenco, bajo mandato del mismo Peña; la reforma al
articulo 27 de la constitución para después privatizar las tierras
ejidales; la firma del TLC con las terribles consecuencias económicas y
humanas que ha generado...la lista es larga. Hoy Peña Nieto rinde homenaje
a todas estas arbitrariedades alargando así la lista de atropellos y
estupideces.

Mientras Peña presume ante inversionistas europeos “la mano de obra
calificada mexicana”, “la estabilidad del sistema bancario, la prosperidad
del mercado interno” y “la exageración que se le da a la violencia y al
crimen organizado en México”, no nos dejan de llegar las denuncias de las
Juntas del Buen Gobierno denunciando las sistemáticas provocaciones contra
las Bases de Apoyo Zapatistas de la comunidad de Jechvo, los ataques,
desalojos, amenazas, robos, intimidaciones y desplazamientos en las
comunidades de Comandante Abel, Unión Hidalgo, los encarcelamientos de 6
Bases de Apoyo Zapatistas en ejido Guadalupe los altos, donde los
compañeros no solamente están siendo humillados por miembros del PRI, sino
también por parte de la organización CIOAC Histórica, donde militan
miembros del PRD y del PAN.

Mientras se “acomodan” los malos entendidos diplomáticos entre México y
Francia, se le da un brutal golpe a las escuelas normales rurales. La
Policía estatal y la Policía Federal ejecutan un brutal operativo para
tomar la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío Michoacán y el
Centro Regional de Educación Normal de Arteaga, golpeando y deteniendo
alrededor de 176 estudiantes con lujo de violencia; en Cherán, las fuerzas
federales y estatales entraron brutalmente a la comunidad y golpearon a
comuneros y a estudiantes.

Mientras los regateos diplomáticos entre el gobierno de Peña y de Hollande
se van sazonando, en en la ciudad francesa de Nantes, 2000 granaderos
atacan e incursionan en la ZAD, una zona que ha sido ocupada por cientos
de personas y en donde todo un proyecto de vida alternativo y
anticapitalista se ha ido tejiendo poco a poco -la ZAD- se encuentra en un
terreno que el gobierno pretende utilizar para la construcción de un
aeropuerto. Una zona donde al día de hoy, cientos de personas están
resistiendo como pueden  y defendiendo este espacio frente a la policía
estatal francesa y los intereses económicos que están detrás. Bajo esta
misma lógica de control social, despojo y destrucción, Francia hacooperado” con México en el abastecimiento de vehículos blindados,
helicópteros con sistemas de detección ultra-moderna; formación y
capacitación de la policía mexicana y militar ; la implantación de la
compañía de Electricidad Francesa EDF en el istmo de Tehuantepec; de la
compañía EADS y Eurocopter, y del programa REED contribuyendo así al
saqueo, la destrucción del medio ambiente y el despojo de muchas
comunidades indígenas.

Mientras arriba preparan su agenda de desprecio y pisoteo, acá abajo,
nosotros tejemos otra cosa, preparamos una agenda incomprensible para los
que arriba se enriquecen imponiendo su gobierno,  su capitalismo. Acá
abajo seguimos solidarios, construyendo otra cosa mas digna y exigiendo,
como siempre : 

¡Alto a las amenazas y hostigamientos contra las BAZ !
¡Fuera paramilitares de Chiapas!
¡Libertad a los compañeros presos zapatistas y de la Otra campaña!
¡Exigimos se libere a todos los normalistas consignados y recluidos en el
Centro de Readaptación Social “Francisco J. Mujica” en Michoacán!
¡Alto a la represión y a la criminalización de los movimientos sociales!
¡Aquí seguimos, animo Compañeros y Compañeras!

En solidaridad:
Le Comité de solidarité avec les peuples du Chiapas en lutte -
(CSPCL)
Les trois passants
Secrétariat international de la CNT
Kolectivo De BoKa En BoKa
Association Espoir Chiapas
Association Terre et Liberté pour Arauco
Comité de Solidarité avec les Indiens des Amériques-
(CSIA-Nitassinan)
Fédération SUD Éducation
Union syndicale Solidaires

 

En el marco de la “Semana de Lucha Mundial por la Libertad de Patishtán y Sántiz López: A Tumbar las Paredes del Calabozo,” la Sociedad Civil “Las Abejas” de Acteal, se solidarizan y exigen la inmediata libertad de Alberto y Francisco

Organización Sociedad Civil “Las Abejas” Tierra Sagrada de los mártires de Acteal,Chenalhó, Chiapas, México.A 22 de Mayo, 2012.

 

A la Opinión Pública, A los medio de Comunicación Estatal, Nacional e Internacional, A los medio alternativos, A la Sexta Internacional, A los Adherente de La Otra campaña, A la organizaciones independientes, A los defensores de derechos humanos no Gubernamental O.N.G., A las organizaciones ambientalistas

Hermanos y hermanas

En este tiempo de lluvia que mucho moja el suelo, hace que las plantas en nuestros campos enverdezcan, rejuvenezcan, y que las semillas que están en la Tierra germinen para dar vida y sustento a nuestros pueblos y comunidades. Del mismo modo es también nuestro caminar en este proceso de lucha por la construcción de Paz con Justicia y Dignidad, porque la constante violación a los derechos humanos que ejerce el estado mexicano en contra de los lideres de movimientos sociales, hace que la memoria que tenemos de nuestros mártires lo tengamos muy presente y la indignación por la impunidad que se vive de ella, nos anima como organización y sobrevivientes de la masacre a seguir firmes en nuestra lucha pacifican haciendo que sea diaria la exigencia de justicia por el llamado caso Acteal para seguir dando luz y esperanza a los pueblos y organizaciones victimas de injusticia.

Porque nosotros y nosotras como defensores de derechos humanos ya hemos perdido el miedo y pese a los asesinatos, amenazas y encarcelamiento injusto que se comete en contra de los luchadores sociales, seguimos rompiendo silencio porque sabemos en nuestros corazones que no se muere cuando se deja de respirar sino cuando se deja de soñar. Es así como nuestros mártires siguen vivo y nos acompañan ahora en todo momento de nuestra lucha, ya que el sueño que ellos tenían por la cual dispusieron de sus vidas para que la paz florezca, sigue vigente en nosotros que defendemos la vida, la justicia y la Paz.

Por eso mismo vamos a presentar nuestra demanda de justicia en la audiencia de Tribunal Permanente de los Pueblos para que el mundo y el pueblo entero conozcan y sepan que los dueños del inframundo siguen hoy en día gozando de impunidad y tienen nombres y los damos aquí, con los cargos que tenían entonces: Ernesto Zedillo Ponce de León presidente de la republica, Julio Cesar Ruíz Ferro gobernador del estado de Chiapas, Mario Renán Castillo el mando de la VII Región Militar y artífice de la guerra encubierta contra los Zapatistas; Miguel Ángel Godínez Bravo secretario de la Defensa Nacional, Emilio Chuayffet secretario gobernación y el presidente municipal de Chenalhó Jacinto Arias Cruz. Porque frente a esta política represiva no podemos guardar silencio ni resignarnos a esperar la justicia de un estado corrupto.

Pero como pueblos tenemos memoria y sabemos que nadie esta encima de la ley. Por esa razón, nosotros de “Las Abejas” nunca descansaremos de exigir la justicia, no hasta que veamos realizado la justicia verdadera y plena que responde a la demanda del pueblo. Porque no podemos hablar de Paz mientras no haya justicia, bien nos lo dijo Jtotik Samuel Ruiz García que la Paz es producto de la justicia, pero de una justicia real y no una justicia fingida.

No obstante, parece que para los gobiernos actual y los candidatos a elecciones del 2012., la paz es producto de la violencia estructural y sistemática que ejerce el estado. Y esto, es una vergüenza para el pueblo de México y para nosotros como Pacifista; pero lo más peor de todo es que los partidos políticos se atrevan a usar en su propaganda electoral, la Paz inclusive explotar la imagen del más grande representante de la lucha No Violenta, a Mahatma Gandhi. Este cinismo de los gobiernos que hablan de paz no tienen otra finalidad mas que lavarles la consciencia a las personas de pueblos y comunidades mexiquenses; de la misma manera como hizo el gobierno de Ernesto Zedillo cuando formó y entrenó a los paramilitares quienes masacraron nuestros hermanos en el tiempo de Guerra Sucia.

Así entonces, como pacifistas No Violentos, le preguntamos a los candidatos de todos los partidos, a elecciones 2012. ¿Cómo pueden construir la Paz, sí ellos mismos son los que imponen la injusticia y la impunidad?, ¿Cómo ellos pueden escuchar y atender al pueblo si lo único que saben hacer es escuchar, responder y atender los intereses del sistema económico neoliberal, además de vendidos a empresarios como la televisión, la radio y el periódico?, pero lo mas aberrante es ¿Cómo se atreven convocar a la votación si ellos ya saben quien va ser el presidente?, es una atrocidad y falta de respeto a la dignidad de los pueblos y de la gente.

Cabe mencionar que como organización “Las Abejas” no esperamos nada de las elecciones. Porque de esta realidad imperante en todo el país, son responsables los partidos políticos de arriba, que históricamente se han encargados de aplicar políticas económicas que garantizan la reproducción del capital, ejemplo de ellos son las políticas neoliberales, con las cuales hoy pretenden arrebatarle al pueblo uno de sus derechos fundamentales, la libertad de expresión y la libre determinación.

Estas políticas es la forma como los gobiernos tratan de desarticular y de sembrar miedo y terror en las organizaciones, movimientos sociales y colectivos independientes que como nosotros no están de acuerdo con el sistema que esta ejerciendo en México. Y es con esta estrategia con la cual encarcelaron injustamente a Alberto Patishtan Preso político desde 19 de junio del año 2000. acusado falsamente de haber participado en un homicidio de 7 policías. Que a partir del 20 de octubre de 2011. fue trasladada a cárcel de máxima seguridad del CEFERESO No. 8 Norponiente en Guasave, Sinaloa. Este traslado se dio por la petición del monstruo Juan Sabines Guerrero, Gobernador de Chiapas. Mas sin embargo Patishtan no es el único caso sino también esta el del compañero Francisco Santis López base de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se encuentra encarcelado arbitrariamente en el CERESO No. 5 de SCLC. Detenido injustamente desde el 4 de diciembre pasado, acusado por los hechos sucedidos en ese mismo día en la comunidad de Banavil del municipio de Tenejapa.

Y por ultimo condenamos las amenazas recientes del 7 de mayo del 2012., ejercida en contra de la integridad física de Padre Gabriel Espinoza Iniguez y del abogado Guadalupe Espinoza Sauceda defensores del Pueblo de Temacapulín Jalisco, que se oponen en la construcción de represa el Zapotillo. Y también la emboscada realizada por los integrantes de la Unión Campesina Indígena y Forestal (UCIaF), afiliados a los partidos Verde Ecologista y Revolucionario Institucional. Dicho suceso ocurrio el pasado 6 de mayo, que fue un atentado en contra de dos compañeros de San Sebastián Bachajón, Adherentes a la Otra Campaña en la que resultó malherido el compañero Javier Pérez Jiménez de 17 años de edad.Para el cese de la ola de violencia estructural y a la no impunidad de los crímenes, exigimos:Justicia para los autores materiales e intelectuales de la masacre de Acteal.La liberación inmediata e incondicional del compañero Alberto Patishtan y del compañero Francisco Santis López.Justicia para los responsables de la emboscada en contra de Javier Pérez Jiménez.Castigo al responsable de las amenazas en contra de Padre Gabriel y Guadalupe Espinoza.La cancelación definitiva e inmediata de la presa el Zapotillo.

No a la violencia estructural y sistemática.Si a la lucha No Violenta Pacifica.¡!A impulsar la autodefensa del pueblo!!

Viva los pueblos en lucha y en resistencia civil pacifica!!¡!Viva la vida, viva la lucha, viva la resistencia viva “Las Abejas”

 ATENTAMENTE.Voz de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas”

Comunicado de Espoir Chiapas ante la liberacion de los paramilitares

A la Mesa directiva de Las Abejas de Acteal,
A nuestros Hermanas y hermanos Abejas,
A los sobrevivientes y familiares de victimas de la masacre.

 Compañeras, Compañeros:

 Nos hemos enterado, con estupor, de la noticia que la Suprema Corte de INjusticia de la Nación, una vez mas, libero a 7 paramilitares quienes  actuaron el día de la masacre, el 22 de diciembre de 1997. Otra vez vemos que la justicia del gobierno mexicano no vale! Nos damos cuenta de la estrategia del mal gobierno, primero capacitando a hermanos indígenas, manipulándolos, para que ellos se queden como herramientas de la estrategia de contrainsurgencia y luego les capacitan para aterrorizar el pueblo y por fin, al colmo del paroxismo matar a 45 de nuestros hermanos y hermanas. Ahora el gobierno, por una vez, cumple su promesa con esos paramilitares liberándolos uno por uno.

 Desde Francia, les quisiéramos decir que nosotros no creemos para nada en esta justicia del gobierno mexicano. Entendemos bien esas estrategias! Seguir leyendo «Comunicado de Espoir Chiapas ante la liberacion de los paramilitares»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: