tributodEl 8 de marzo de 2014, las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio,la organización de base liderada por mujeres inmigrantes luchando contra la gentrificación y desplazamiento en el Barrio, Nueva York celebraron y honraron a sus compañeras, las «indignadas» y a todas las mujeres en lucha alrededor de todo el mundo quienes luchan incansablemente por la justicia, la dignidad y para todas  todos. Las mujeres permanecen en frente de las luchas por la justicia alrededor del mundo — desarrollando estrategias, luchando contra la injusticia, impartiendo sabiduría, construyendo comunidad. Este liderazgo de las mujeres se lleva a cabo en el este de Harlem por las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio.

Como organización fundada y construida por madres inmigrantes en el este de Harlem, el liderazgo de las mujeres es segunda naturaleza para los miembros del grupo. Con 850 miembros en 80 comités de edificio, su membresía es de 80% mujeres. Son mujeres en la lucha por la justicia.

Siguiendo con su tradición anual, todas las mujeres recibieron una rosa roja a su llegada. Después de eso, la cena fue servida por los miembros hombres del Movimiento por Justicia del Barrio para que así las mujeres pudieran celebrar y disfrutar de la noche. El programa comenzó con una presentación de fotografías del año pasado mostrando a las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio liderando y participando en todas sus acciones y asambleas comunitarias, incluyendo fotos de las niñas y niños protestando al lado de sus madres.

Continuando esto, dos filmes fueron proyectadas. La primera película era un documental sobre el Encuentro de Mujeres Zapatistas en 2008 en Chiapas, México.

encuentro_mujeres_fotovgbEn esta película potente, mujeres Zapatistas jóvenes y mayores hablaron de sus vidas y sus luchas dignas. Las mujeres de muchos otros países también hablaban con el grupo de puras mujeres. Los hombres, por el otro lado cocinaron, lavaron los trastes y limpiaron, hicieron un papel similar al papel que jugaron durante la celebración del Movimiento por Justicia del Barrio. Esta porción del programa terminó con un vídeo de gran alcance centrándose en el papel de las mujeres en los movimientos de todo el mundo, con el mensaje «Las Luchas de las Mujeres Transforman el Mundo». Todos fueron realmente conmovidos por las imágenes y las palabras de las mujeres en lucha en ciudades y países alrededor del mundo: Egipto, Grecia, Sudáfrica, Chiapas, las Filipinas, Tokio, Madrid y Nueva York.

Un número de mujeres expresaron su emoción compartiendo sus reflexiones sobre estos videos representando mujeres poderosas en lucha alrededor del mundo. Miembros, nuevos y veteranas compartieron sus pensamientos y sentimientos.

Fue una celebración para recordar y por lo tanto todas las mujeres se reunieron con su puño en el aire y un grito subió «¡que vivan las mujeres en lucha en el mundo!». Como parte de la celebración del Día Internacional de la Mujer, homenajeando a las mujeres rebeldes de todos los rincones del planeta, las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio quienes han asumido una gran cantidad de liderazgo y lucha también fueron reconocidas. Mujeres que hicieron trabajo de difusión en las bases, hablando con sus vecinos y construyendo bases comunitarias fueron honradas, y las mujeres que se pusieron justo en el centro de los medios de comunicación para exponer a su propietario que había estado amenazando y acosando fueron reconocidas.

Mujer RebeldeEstas mujeres demostraron gran valentía ante el acoso, y un gran compromiso de engrandecer la organización al llegar a sus vecinos y luchar juntas por justicia. Ellas son vistas como ejemplos de «Indignadas» en este barrio de inmigrantes.

Los migrantes de El Barrio, también celebraron las victorias en una larga batalla de un año contra un nuevo propietario en El Barrio que tiene muchos propiedades – casi 1800 apartamentos. Este propietario ha estado atacando a los inquilinos basándose en sus percibidas estatus de inmigración. Los inquilinos principalmente mujeres que están organizando en los edificios son mayoritariamente indígenas mexicanas de Guerrero, DF, Oaxaca y Puebla que fueron desplazados de sus tierras natales y forzadas a emigrar, y que ahora están organizando contra el desplazamiento en El Barrio.

Las mujeres líderes de estos comités de edificios aparecieron en la pantalla grande, dando entrevistas y denunciando la injusticia sin temor a represalias por su propietario abusivo y influyente. Varias portavoces fueron galardonadas esa noche, una de ellas una indignada de ocho años de edad que habló con un reportero, exigiendo justicia: «simplemente no es correcto, lo que están haciendo con nosotros. Queremos justicia». La noche se cerró con un brindis. Primero, fue un brindis por el Día Internacional de la Mujer, y segundo, fue un brindis por la gran victoria de las inquilinas sobre el propietario abusivo.

En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres del Movimiento por Justicia del Barrio se unieron para apoyar uno al otro y luchar por sus derechos, justicia y dignidad, por y para las mujeres y a todos los marginados por el sistema actual de la globalización neoliberal.