Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

agosto 2013

Caravana “Todos y todas por la libertad de Alberto Patishtan»

img_6230-

El Primer Tribunal Colegiado del vigésimo circuito, con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; dará en los próximos días el fallo definitivo sobre el caso del profesor tzotzil y preso político Alberto Patishtán. De ésta decisión depende que el profesor Patishtán obtenga su libertad o sea condenado a estar 60 años encarcelado injustamente.

Desde la Ciudad de México, distintas organizaciones nos hemos sumado en los últimos meses a la lucha por la libertad de Alberto Patishtán y ante la proximidad del plazo que tiene el Primer Tribunal Colegiado para dar el fallo final, convocamos a *periodistas, organizaciones de derechos
humanos, sindicatos, estudiantes, amas de casa, obreros, profesores, desempleados y en general a todo el pueblo de México* a sumarse a la caravana:

“*Todos y todas por la por la libertad de Alberto Patishtán*”

La caravana partirá del Monumento a la Revolución en la Ciudad de México el jueves 29 de agosto a las 17 horas y regresará el domingo 1ro. de septiembre, aproximadamente a las 10 horas. La caravana contempla una visita al Centro de Rehabilitación Social Nº 5, donde se encuentra Alberto Patishtan, una manifestación en el Primer Tribunal Colegiado (en Tuxtla Gutiérrez) y una serie de reuniones con organizaciones locales.
El costo del camión es de 500 c/u pesos ida y vuelta. El hospedaje será garantizado por los organizadores de la caravana. Les solicitamos llevar dinero extra para gastos de alimentación, así como bolsa de dormir.

Contacto: Cel: 5538956986

todosporpatishtan@gmail.com

*Comité por la Libertad de Alberto Patishtan – DF*

Amnistía Internacional pide resolución justa del caso de Alberto Patishtán, condenado a 60 años

AIMéxico. La organización Amnistía Internacional (AI) llamó a las autoridades judiciales a resolver de manera pronta y justa el caso del profesor tzotzil Alberto Patishtán, condenado a 60 años de prisión por lesiones, homicidio calificado y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

La organización no gubernamental insistió en calificar la sentencia como injusta, al observar serias fallas en el proceso, como irregularidades y contradicciones en las declaraciones del testigo que identificó a Patishtán Gómez como responsable de esos delitos.

Recordó que al profesor indígena se le acusó de participar en Chiapas en una emboscada en la que murieron siete policías, por lo que desde hace más 12 años se encuentra preso, actualmente en el reclusorio de San Cristóbal de las Casas.

Amnistía Internacional indicó en un comunicado que a pesar de las deficiencias en el testimonio que lo inculpa, éste fue tomado en cuenta y se desestimó la evidencia que coloca a Alberto Patishtán en un lugar distinto al momento en que ocurrió la emboscada.

“El que una persona pueda pasar más de 12 años encarcelada, víctima de un proceso judicial con evidentes irregularidades dice mucho del lamentable estado en el que se encuentra el sistema judicial” en el país, aseguró Daniel Zapico, director de AI en México.

La organización internacional refirió que la defensa del profesor indígena fue deficiente, lo que contribuyó a que se violara su derecho a tener una defensa adecuada.

En este sentido llamó al Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito a resolver “de forma pronta, justa e imparcial sobre el caso Patishtán”, al considerar esencial que el sistema de justicia corrija “las injusticias y no simplemente ignorarlas”.

Breve Carta a Alberto Patishtan de la Alianza Única del Valle con motivo de la Jornada Global por su Libertad.

Patishtan-21-AgostoEstimado Profesor Alberto Patishtan:

Reciba a través de estas líneas un fuerte abrazo de las y los integrantes de la Alianza del Valle, quienes además de expresarle nuestro respeto queremos aprovechar la oportunidad para decirle:

Los albañiles, las trabajadoras domésticas, los carpinteros, las amas de casa, los poetas, las comerciantes, los peluqueros, las profesionistas, los jubilados etc., etc., etc., que integramos esta organización, cuando nos enteramos de su injusto encierro, la absurda sentencia en su contra, del estado de su salud y de los traslados de castigo, no nos provocó  menos que asombro saber que usted se ha mantenido y mantiene en pie de lucha.

Seguramente muchas y muchos compas le han hecho llegar palabras de aliento y fortaleza,  sin embargo, tenemos que decirle que en nuestro caso ha sido paradójicamente al revés. Usted con sus actos y su resistencia ha logrado llegar a muchxs quienes no tenemos el honor de conocerlo en persona, y aun así, nos mueve e inspira su congruencia y su fe.

Queremos hacerle saber que en los humildes hogares de los y las integrantes de esta organización hay para usted un pensamiento, una oración, una consigna. También queremos sepa que representaciones de nuestras asambleas llevaremos esos pensamientos, oraciones y consignas a la movilización global por su libertad acá en la ciudad de México. Bajaremos de nuestras colonias populares y pueblos convencidos y convencidas de la importancia de su pronta e inmediata libertad.

Hermano Alberto, a nosotros y nosotras nos queda claro que fue el odio y la mentira las principales armas para llevarlo a prisión; tenga presente que el amor y la verdad por usted encarnada, desde nuestra humilde opinión, ya venció a aquellos que lo quisieron encerrar de por vida. Para que la victoria a la que nos referimos sea completa falta tenerlo fuera de esas paredes y rejas, y para eso falta poco.

Gracias por su lucha y por su fuerza, solamente nos resta recalcarle nuestro respeto y admiración, así como expresarle nuestra convicción de que las personas dignas como usted hacen que este mundo sea un poco mejor.

Le mandamos más abrazos. Lo esperamos pronto Profe.

José Antonio Lara Duque

Vocero Alianza Única del Valle

CONVOCATORIA POR LA JUSTICIA Y LIBERTAD DE ALBERTO PATISHTÁN

alberto patishtan micro21 de agosto 2013, acción mundial por la Justicia y Libertad de Alberto Patishtán

Compañeros y compañeras, hermanos y hermanas: Vemos la situación de represión, militarización y criminalización contra cualquier intento de libre organización y protesta que vive hoy nuestro país, ejemplificado en la violencia desatada en Acteal hace quince años y que hoy amenaza regresar en la comunidad de Puebla en Chenalhó así como en otros pueblos en resistencia, zapatistas o de otras organizaciones. Todo como consecuencia del mal actuar de la clase política mexicana cuyo gobierno solo responde a los intereses de los grandes ricos y empresas nacionales y extranjeras. Es un hecho que para quien se organiza y protesta contra este actual estado de cosas recibe el engaño, la represión, desaparición, cárcel o la tumba como respuesta de este mal gobierno.

Otro ejemplo de injusticia y resistencia es el caso de nuestro hermano Alberto Patishtán Gómez quien lleva trece años detenido por organizar su pueblo de El Bosque en contra de la corrupción de la presidencia municipal. Por ello y por venganza las autoridades le fabrican un delito federal sentenciándolo injustamente a 60 años de prisión. A pesar del encarcelamiento, Alberto Patishtán continúa su lucha desde la cárcel y esto ha servido para que a través de la organización sean liberados muchos inocentes de las cárceles.

Por esta razón queremos invitarlos el día miércoles 21 de agosto del presente año, a una acción mundial por la Justicia y Libertad de Alberto Patishtán; realizando acciones pacíficas en cada uno de sus lugares.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,  les invitamos a la peregrinación a partir de las 8:00 de la mañana concentrando los vehículos en la central de abastos, para luego trasladarnos organizadamente hacia el lugar que ocupó la fuente Mactumatzá y hoy es puente peatonal, lugar donde dará inicio la peregrinación hacia el Palacio de Justicia Federal (Boulevard Ángel Albino Corzo 2641) y donde continuarán otras actividades.

 

¡EN CHIAPAS NOS FALTAN CUATRO!
¡LIBERTAD PARA ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ!
¡LIBERTAD PARA ALEJANDRO DÍAZ SÁNTIZ!
¡LIBERTAD PARA ANTONIO ESTRADA ESTRADA!
¡LIBERTAD PARA MIGUEL DEMEZA JIMÉNEZ!

Primeros convocantes:

Movimiento del Pueblo del Bosque,
Sociedad Civil Las Abejas de Acteal,
Colectivos y Adherentes a La Sexta.

 

 

 

Agosto de 2013.

CGT denuncia las agresiones a bases de apoyo zapatistas en San Pedro Polhó

 

OjosZapatistasEl disfraz de mentiras con el que el mal gobierno cubre sus vergüenzas no sirve cuando sus actos le desnudan. La realidad de los gobiernos de Peña Nieto y Manuel Velasco, es que todo sigue igual a pesar de la campaña mediática para vender la imagen de cambio. La represión contra la rebeldía organizada sigue siendo un hecho innegable en México.

 

A la Junta de Buen Gobierno de Oventik
A la Sexta
A las compañeras y compañeros bases de apoyo zapatistas
Al EZLN
Al CNI

A escasos dias de la  celebracion de los diez años de autogobierno zapatista por medio de las Juntas de Buen Gobierno, recibimos la noticia de un nuevo ataque a la autonomía zapatista y a la organización de la rebeldía indígena en Chiapas. Nos indigna, pero no nos sorprende, dado que el mal gobierno mexicano lleva décadas intentado minar, sin éxito ninguno, las iniciativas indígenas de autonomía y de lucha por la libertad y la justicia.

El pasado 20 de julio 4 compañeros base de apoyo zapatista del Ejido Puebla , en el municipio autónomo de San Pedro Polhó, sufrieron una agresión por parte de sujetos oficialistas.  Las autoridades del Ejido propagaron la noticia del envenamiento del depósito de agua local. No se tiene, al parecer, si quiera la seguridad de que exista tal envenenamiento. Pero los oficialistas, sin prueba ninguna, acusan a 4 compañeros y 1 compañera bases de apoyo zapatistas, que son agredidos y maltratados.

De nuevo tras esta agresión encontramos a los partidarios de los partidos políticos PRD y PRI, cuya crueldad y salvajismo crece a medida que crece la impunidad de la que gozan, gracias a la corrupción que contamina los tres niveles del mal gobierno mexicano.  La mentira, la difamación y la división se han convertido en un arma  de contrainsurgencia del Gobierno de México. Siembran la discordia entre las comunidades indígenas y campesinas para que se produzcan hechos como estos del 20 de julio en San Pedro Polhó. Con sobornos y falsas promesas consiguen que una parte del pueblo defienda los intereses de los poderosos y lleguen ,como en este caso, a auténticos linchamientos de quienes defienden su derecho a la libertad. No solo la libertad para sí mismos, si no la libertad para todas y todos.

Exigimos justicia para los bases de apoyo zapatistas, Mauricio Mendez Hernández y Rosa Hernández Méndez, golpeados y amenazados por los oficialistas. Asimismo denunciamos que  Mariano Méndez Mendez, Luciano Méndez Hernández, no solo fueron agredidos , sino también detenidos y trasladados a San Cristobal de las Casas bajo falsas acusaciones, retrasándose deliberadamente su puesta en libertad hasta 67 horas después.  Los activistas defensores de los derechos humanos en San Cristobal no pudieron siquiera visitar en el momento a los detenidos para examinar su estado de salud. Ahora hemos sabido gracias al FRAYBA que durante sus horas detenidos, en condiciones insalubres, no recibieron alimento alguno. Un trato denigrante dirigido a castigar la dignidad de los compañeros . Denunciamos asimismo la discriminación religiosa que sufren los compañeros y compañeras BAZ, por su condición de católicos.

El pasado 5 de julio el gobierno de Manuel Velasco celebraba la libertad de “Los Solidarios de la Voz del Amate”. Hacían suyo un éxito que no es si no de los propios presos organizados y de la sociedad civil, que no se cansó de exigir justicia. No engañan a nadie. El disfraz de mentiras con el que el mal gobierno cubre sus verguenzas no sirve cuando sus actos le desnudan. La realidad de los gobiernos de Peña Nieto y Manuel Velasco, es que todo sigue igual a pesar de la campaña mediática para vender la imagen de cambio. La represión contra la rebeldía organizada sigue siendo un hecho innegable en México.

Desde CGT no nos vamos a cansar de hacer pública la actitud del Gobierno mexicano. Ese gobierno cuyos dirigentes y representantes tratan de presentar al mundo como democrático y ejemplar. No nos cansaremos de señalar a ese despótico México de arriba, que explota y  persigue , como tampoco de  apoyar y solidarizarnos con ese México de abajo, digno, rebelde y luchador.

!Viva la Autonomía Zapatista!
!Viva la dignidad rebelde!
!Vivan las Juntas de Buen Gobierno!
!Libertad para los bases de apoyo zapatistas!
!Libertad para Alberto Patishtán!

Movilización global contra una prisión injusta

escapateLa organización de la comunidad de El Bosque llama a una acción por la libertad del profesor Alberto Patishtán el día 21 de agosto. “No es sólo Patishtán el que es inocente, existen miles de compañeros que están en la cárcel, presos injustamente”, dice Martín Ramírez López, vocero del movimiento.

Jaime Quintana Guerrero

México, DF. “Convocamos a grupos, colectivos y defensores de derechos humanos a luchar y caminar juntos. No es sólo Patishtán el que es inocente, existen miles de compañeros que están en la cárcel, presos injustamente. Una prueba de ello es que el 4 de julio salieron ocho del Centro de Readaptación Social (CERESO) número 5, en San Cristóbal de las Casas, y uno del CERESO número 14, ‘el Amate’”, señala Martín Ramírez López, maestro indígena y vocero del movimiento por la libertad de Alberto Patishtán de la comunidad de El Bosque, Chiapas, en entrevista telefónica con Desinformémonos. La cita de la movilización mundial es el 21 de agosto.

El pasado 19 de julio se realizó una acción global en la cual participaron maestros, organizaciones sociales y el pueblo creyente en la diócesis de San Cristóbal. “La manifestación del 21 de agosto también será global. En Chiapas se realizará en Tuxtla Gutiérrez. En estos días vamos a sacar un comunicado donde quede más claro todo”, explica el representante del movimiento de la comunidad del Bosque.

El 19 de junio de 2000, un grupo armado emboscó a un convoy de la policía municipal en una acción que resultó en nueve policías muertos y el hijo del presidente municipal de El Bosque gravemente herido. Salvador López, simpatizante zapatista, y el maestro tzotzil Alberto Patishtán, fueron presos y acusados de ser responsables por el asalto. La resolución final de la prisión del profesor, considerada injusta por los defensores de los derechos humanos, se dará más de 13 años después, a fines de agosto.

El Bosque y la contrainsurgencia de Chiapas

La comunidad de El Bosque fue fundada en 1712 por emigrantes del paraje Muken, del Municipio de San Juan Chamula, después de la rebelión indígena. Originalmente se llamó San Juan Bautista. El 13 de febrero de 1934, por decreto del gobernador del Estado, se le nombró El Bosque. El municipio pertenece a lo que se conoce como la Zona Norte, limita al norte con el municipio de Simojovel, al este con Chalchiuitan, al sur con Larráinzar, al oeste con Bochil y Jitotol.

La prisión de Patishtán, considerada injusta por el movimiento de El Bosque, ocurrió en un contexto de conflictos. Con el nacimiento de Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su fuerte influencia en la región, el gobierno federal empezó una lucha contrainsurgente en el estado de Chiapas. Para esto, organizó grupos paramilitares que sembraron terror en la región y generaron divisiones internas en las comunidades. En la comunidad de Acteal el gobierno expresó hasta donde estaba dispuesto a llegar, con la matanza llevada a cabo por paramilitares que arrojó  45 muertos el 22 de diciembre de 1997.

Un llamado a la lucha

La comunidad de El Bosque hizo suya la defensa de Alberto Patishtán y, junto con la Organización Católica del Pueblo Creyente, realizó acciones por su libertad – entre ellas peregrinaciones, marchas y rezos. Martín Ramírez López reafirma la determinación del pueblo: “si los magistrados hacen un mal trabajo, el pueblo seguirá en la lucha y Patishtán saldrá en libertad”, dice.

“El día 19 de julio la comunidad de El Bosque y el Pueblo Creyente se movilizaron alrededor del penal dónde se encuentran cientos de campesinos e indígenas presos injustamente”, relató el maestro indígena. “Nosotros gritamos frente del Centro de Readaptación Social (CERESO) número 5, en San Cristóbal de Las Casas, y también realizamos una peregrinación alrededor. Estuvieron presentes párrocos de El Bosque, de Simojovel y de otras parroquias de la diócesis. Convocamos a hermanos católicos y no católicos, porque la lucha por la libertad de los presos no es de ninguna religión, ni de partidos políticos. Aquí se habla como hermanos y la idea es luchar juntos. Caminaremos hacia la libertad, luchando”, concluye Martin Ramírez López.

Publicado el 29 de julio de 2013

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: