Sobre la campaña “Semana de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”
En Bellas Artes en el D.F., el 19 de junio en el acto convocado por el propio Alberto Patishtán por los 13 años de su injusto encarcelamiento se dio el siguiente saludo a la Campaña Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón Sigue!”
México, D.F.; 19 de Junio del 2013
Una vez más, los pueblos indígenas están siendo lastimados. Es indignante que nuestros compañeros indígenas mueran asesinados defendiendo su territorio y el futuro de la Madre Tierra a manos de aquellos que dan vida a la codicia y a la violencia y que tratan de destruir todo lo que da sentido y significado a la vida.

Desde 2011, Juan dio puntual seguimiento a la defensa legal de su territorio, denunciando desde el inicio del mismo, la falta de imparcialidad del juez séptimo de distrito en Tuxtla Gutiérrez así como la complicidad del Consejo Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH) con el gobernador Juan Sabines Guerrero para garantizar el despojo de sus tierras.
El pasado 24 de Abril en San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, en la zona norte de Chiapas, ejecutaron en su domicilio a Juan Vázquez Guzmán, indígena tzeltal, de 32 años. A las once de la noche, personas desconocidas le acertaron 5 impactos de bala le hicieron perder su vida inmediatamente.
Juan deja su milpa, su sembradío de café, a su familia, a sus dos hijos pequeños y, por supuesto, un vacío irreparable en su lucha y en los corazones de aquellos que tuvimos la oportunidad de aprender de sus pasos. Desde este lugar enviamos un sincero pésame a la comunidad de San Sebastián Bachajón así como a su familia y enviamos un saludo solidario a la campaña “Semana de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”.

El asesinato de nuestro compañero no puede quedar impune. Este país no puede ya vivir sin justicia. Pero la justicia necesita hechos claros para que volvamos a creer en ella. Mientras eso no llegue, nosotros continuaremos exigiéndola.
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Plataforma de Pueblos Originarios
Deja una respuesta