Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

junio 2013

Desde Colombia y Inglaterra: Homenajes a Juan Vázquez Guzmán

casetadecobro2706“ Tu vida es como una semilla de esperanza y rebeldía que esta creciendo en el corazón de cada niño, mujer y hombre de San Sebastián Bachajón y en los corazones de compañeros y compañeras de todo el mundo.”
Grupos en Colombia y Inglaterra eligieron martes, 25 de junio, para llevar a cabo eventos especiales en homenaje a Juan Vázquez Guzmán, el activista asesinado y muy querido defensor de los derechos humanos, la tierra y el territorio de la comunidad de San Sebastián Bachajón. El día conmemora el cumpleaños de Juan y el inicio de la Semana de Acción Mundial «¡Juan Vázquez Guzmán vive, La lucha de Bachajón sigue!» ambos en apoyo a San Sebastián Bachajón y en honor a Juan Vázquez Guzmán.
El Comité de la Palabra Verdadera del oeste de Colombia y el Comité de la Palabra Verdadera del Suroeste de Inglaterra han mantenido los vínculos desarrollados entre ellos durante la campaña Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas, y acordaron ambos realizar una sesión similar en este día, con el objetivo de recordar y honrar a Juan, su vida digna y trabajo, y de difundir información sobre la lucha de los adherentes a la Sexta Declaración de San Sebastián Bachajón, Chiapas, México.
El grupo colombiano comenzó la sesión con un minuto de silencio en memoria de Juan, antes de compartir información acerca de él, y luego, lo mejor posible con un suministro eléctrico vacilante, mirándolo hablar en pantalla a través de algunos de los videomensajes enviados desde la comunidad. Esto fue seguido por el estudio y la discusión de los intentos violentos y represivos por parte del gobierno mexicano para desplazar a los residentes de esta comunidad indígena de sus tierras ancestrales, para así promover mas los beneficio de los grupos hoteleros transnacionales que quieran desarrollar un complejo turístico caro allí en las cascadas. El grupo utilizó materiales del sitio web de la campaña:
El comité inglés se juntó con miembros del Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset para su reunión, que siguió un programa similar, el de recordar y honrar a Juan y discutir y compartir la historia de su lucha. El grupo de Dorset hizo uso de materiales que han preparado para utilizar en una presentación sobre San Sebastián Bachajón durante un foro sobre América Latina el jueves.
Leyeron las palabras de los compas de Juan, “Querido compañero Juan, eres corazón del pueblo y vives dentro de cada  niño y mujer que defiende su pueblo y lucha por la justicia. Diste tu vida  por la madre tierra…. tu palabra la llevaremos grabada en nuestra mente y vamos a seguir tu ejemplo en nuestras vidas.”

Los tres grupos desean enviar unas palabras de solidaridad para las compañeras y compañeros de Bachajón y de aliento para otros para continuar con las movilizaciones durante toda la semana.

¡MIGUEL VÁZQUEZ DEARA DE SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN ESTA LIBRE!

130626_Miguel Vazquez Deara1

Campaña Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive!” ¡La Lucha de Bachajón Sigue!”

http://vivabachajon.wordpress.com/   

¡MIGUEL VÁZQUEZ DEARA DE SAN SEBASTIÁN BACHAJÓN ESTA LIBRE!

Haz clic aquí para ver fotos de Miguel Vázquez Deara:

http://vivabachajon.wordpress.com/fotogaleria/

Queremos compartir con tod@s las buenisimas noticias que Miguel Vázquez Deara de San Sebastián Bachajón salio libre de su injusto encarcelamiento en el segundo dia de la Semana de Acción Mundial: «¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!» Este gran triunfo es gracias a la lucha digna que llevo acabo nuestro querido compa Juan Vázquez Guzmán y los demas adherentes de la Sexta de San Sebastián Bachajón que lucharon cada dia por la liberacion del compa Miguel. 

De todo corazon queremos tambien darle gracias a todas las organizaciones, colectivos y individuos al nivel mundial que apoyaron y lucharon por la libertad del compa Miguel. Sus grandes corazones contribuyeron a su liberación. Sabemos que el compa Juan estaria en estos momentos celebrando esta emocionante victoria con su pueblo. Tambien sabemos que Juan estuviese en pie de lucha exigiendo justicia y libertad para Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jiménez.

Nuestra esperanza es que todas podamos apoyar a esta causa justa. ¡Justicia y Libertad para Antonio Estrada Estrada y Miguel Demeza Jiménez de San Sebastián Bachajón!

¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!

¡Juan Vázquez Guzmán, Presente!

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio

27 de Junio 2013 Conferencia Prensa en Tuxtla Gtz Chiapas sobre Caso Alberto Patishtán

El Movimiento de El Bosque por la #LibertadPatishtan CONVOCA a una conferencia de prensa en Tuxtla Gtz Chiapas este jueves 27 de junio 2013 a las 11:00 horas a la entrada del Palacio de Justicia Federal, edificio C, planta baja, ala A Boulevard Ángel Albino Corzo N0. 2641, Colonia Las Palmas, para informar sobre la entrevista que tendrán con Magistrados del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito.

Desde Veracruz, México: Un Homenaje a Juan Vázquez Guzmán

san-sebastic3a1n-bachajc3b3nCampaña Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive!” “¡La Lucha de Bachajón Sigue!”

Compañer@s,
Les informamos que el dia de hoy 25 de Junio, dedicamos nuestro programa «Mamomanahuiya totatki» («Defendamos lo nuestro» en nahua) en homenaje al compañero Juan Vazquez Guzman, en el dìa de su cumpleaños y a dos meses de su cobarde asesinato, esto en nuestra radio comunitaria «Tekuani» (106.9 fm) cuya cabina se encuentra ubicada en la cabecera municipal de Tatahuicapan de Juarez, en la sierra nahua y popoluca de santa marta en el sur de Veracruz.
¡Juan Vazquez Guzman vive, la lucha de Bachajon sigue! y tambièn siguen todas nuestras demas luchas de resistencia y construcciòn de un buen sistema de vida para los pueblos!
¡Presos politicos, LIBERTAD! ¡Alberto Patishtan, LIBERTAD!
Saludos fraternos
Verónica Munier
Proceso de Articulaciòn de la Sierra de Santa Marta

Desde Uruguay: Carta de Raúl Zibechi sobre la Semana de Acción Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”

 

Raúl ZibechiPara todos los hijos, hijas, hijoas, de la Madre Tierra, como nuestro compa Raúl Zibechi lo propone «Es posible tejer puentes entre los diferentes si reconocemos las diferencias…Los invitamos a seguir construyendo un mundo nuevo, diferente, en el que quepan todos los colores, desde los diferentes e intensos colores de la tierra hasta los colores más paliduchos de las tierras frías.» Gracias Compañero Raúl Zibechi.

Aquí compartimos con ustedes la carta de nuestro compañero:

 

A la Semana de Acción Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”   

A los compañeros y compañeras de: Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra, Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India, y Comité de la Palabra Verdadera de Alisal.

La muerte también tiene color, clase y lugar geográfico. Como la vida. Como el dolor.

Cuando buscaba qué decirles a los compas que están organizando la semana de acción en homenaje a Juan Vázquez Guzmán, encontré el testimonio de una mujer afroamericana, negra y, por lo tanto, pobre, que nació en Harlem en la terrible década de 1930, cuando los ricos descargaban la crisis sobre los de abajo.

Esa mujer se llamó Audre Lorde, fue poeta y, entre muchas otras cosas, dijo: “Para nosotras, la vida entera está teñida de violencia. No solo nos enfrentamos a ella en la primera línea de frente, o a medianoche en callejuelas oscuras, o en los lugares donde nos atrevemos a expresar nuestra resistencia. La violencia es el tejido de nuestra vida”.

Siento que Audre Lorde y Juan Vázquez Guzmán son hermanos de sangre que se hermanaron hace como cinco siglos en algún lugar de este mundo, mientras los Juanes resistían a los conquistadores y las Audres buscaban escapar de los esclavistas. Las resistencias unieron y siguen uniendo a los pueblos del color de la tierra. Juan y Audre nos envían, desde algún lugar, el mensaje de que es posible unir las resistencias, tejer puentes entre indios y negros, entre varones y mujeres, entre gentes que viven en el Norte y gentes que vivimos en el Sur.

Es posible tejer puentes entre los diferentes si reconocemos las diferencias. Si no las juzgamos. Si las mezclamos en las resistencias haciendo que la causa de cada quien sea nuestra causa. Audre se definió a sí misma “negra, lesbiana, madre, guerrera, poeta”. La sonrisa de Juan y su amor por las gentes de su comunidad, San Sebastián Bachajón, son un programa de vida al que se apegó con rigor hasta el último día.

La muerte de Juan, el asesinato de Juan, es un castigo a la comunidad por defender las Cascadas de Agua Azul de la especulación turística. El objetivo del capital y del Estado mexicano es usar los regalos de la naturaleza para acumular riqueza, o sea convertir la vida en muerte. La guerra contra los pueblos para apropiarse de la naturaleza está convirtiendo a la población de San Sebastián Bachajón en objetivos militares. Juan fue uno de ellos, por haberse destacado en la defensa de la comunidad.

Quiero decirles, a quienes viven en New York, en California, en Inglaterra, India o en cualquier lugar del mundo, o a quienes vivimos en Montevideo o Buenos Aires, y que no somos tzeltales como Juan, ni negras como Audre, que podemos hermanarnos con ellos y ellas en múltiples resistencias, y que de ese hermanamiento, y sólo de él, nacerá un mundo nuevo, diferente, en el que quepan todos los colores, desde los diferentes e intensos colores de la tierra hasta los colores más paliduchos de las tierras frías. Y que en ese hermanamiento habrá un corazón de nombre Juan; y con Juan nombraremos el corazón de todos y todas.

Salud y buena semana de hermanamientos,

Raúl Zibechi

Montevideo

23 junio de 2013

 

Hoy inicia la semana de acción mundial: «¡Juan Vasquez Guzmán vive, la lucha de Bachajon sigue!»

la lucha siguehttp://vivabachajon.wordpress.com/   

 A nuestras hermanas y hermanos adherentes a la Sexta del Ejido San Sebastián Bachajón: A nuestros hermanos y hermanas Zapatistas: A nuestr@s compañer@s de la Sexta: A los Comités de la Palabra Verdadera en todo el mundo: A los adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestr@s aliados en todo el mundo: 
A la sociedad civil en México y el mundo: A los medios de comunicación independientes, autónomos y libres:

 Compañeras y compañeros:

Reciban muchos abrazos del Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, el Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India, y el Comité de la Palabra Verdadera de Alisal.

La Semana de Acción Mundial: «¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!» empieza hoy, 25 de junio, el cumpleaños de nuestro querido compa Juan Vázquez Guzmán.

Queremos compartir con ustedes la maravillosa respuesta que nuestra convocatoria en honor a Juan Vázquez Guzmán y en apoyo a San Sebastián Bachajón ha recibido a lo largo de todo el mundo, una respuesta que verdaderamente ha tocado nuestros corazones.

Grupos y colectivos de los cinco continentes ya han confirmado su participación.

Actividades se llevarán a cabo en México, Sudáfrica, India, Filipinas, Perú, Australia, Uruguay, Puerto Rico, Canadá, Brasil, Ecuador, Inglaterra, Escocia, Colombia, Alemania, Austria, Italia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos durante la Semana de Acción Mundial: «¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!» del martes, 25 de junio al martes, 2 de julio de 2013.

Los eventos programados incluyen puestos de información en las calles, vídeo conferencias, sesiones de información, protestas, presentación de cartas y pronunciamientos, celebraciones de misa y otras reuniones en honor de la vida de Juan, foros públicos, teatro de calle, publicación de artículos, reflexiones, informes, traducciones, distribución de folletos, creación de obras artísticas, espectáculos musicales y proyecciones de vídeos.

Aquí pueden ver más información:

http://vivabachajon.wordpress.com/   

Desde el fondo de nuestros corazones, nos gustaría agradecer a estos compas de diferentes rincones del planeta por unirse a la campaña para difundir el conocimiento de la lucha digna de nuestros queridos compas de San Sebastián Bachajón y para honrar la memoria de Juan Vázquez Guzmán.

A nuestro querido compa Juan Vázquez Guzmán, te abrazamos, sabiendo que siempre estarás con nosotras y nosotros. Siempre estaremos agradecidos contigo por habernos dado tanta inspiración para cada una de nosotr@s en nuestras propias luchas.

La semilla de resistencia que nutriste en estos suelos indígenas continuara creciendo y floreciendo regada por el amor y la pasión por la lucha que nos has dado.

Nunca estarás solo.

Creemos que todos y todas deberían saber de tu vida digna y de la resistencia digna de tu pueblo.

Exigimos una investigación completa de tu asesinato, y el castigo para los responsables.

Tu voz no será callada, ni el trabajo de tu corazón terminado.

Juan mensaje videoJuan Vázquez Guzmán, compañero, te recordaremos el 25 de junio, el día de tu cumpleaños. Haremos un llamado a tod@s las personas de buen corazón que celebre tu vida y tu digna lucha.

Juan Vázquez Guzmán, querido compa y hermano, guardián de la tierra, la lucha continúa.

¡Tierra, justicia y libertad para los Ejidatarios de San Sebastián Bachajon!

¡Justicia y Libertad para Antonio Estrada Estrada, Miguel Vázquez Deara y Miguel Demeza Jiménez de San Sebastián Bachajón!

Con abrazos de amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio

Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, Inglaterra

Comité de la Palabra Verdadera de Calcuta, India

Comité de la Palabra Verdadera de Alisal

 

Aquí reenviamos la convocatoria mundial: Seguir leyendo «Hoy inicia la semana de acción mundial: «¡Juan Vasquez Guzmán vive, la lucha de Bachajon sigue!»»

Para honrar a Juan Vázquez Guzmán en su cumpleaños. Se reanuda la solidaridad con Bachajón

JuanEl siguiente articulo fue publicado en Desinformemonos:

http://desinformemonos.org/2013/06/se-reanuda-la-solidaridad-con-bachajon/

Para honrar a Juan Vázquez Guzmán en su cumpleaños

Se reanuda la solidaridad con Bachajón

“Al mal gobierno no le gusta que el pueblo se organice y defienda lo que es suyo; reprimen con la fuerza pública y mandan asesinar para callar nuestro movimiento”, denuncian los ejidatarios de San Sebastián Bachajón en el marco de la semana internacional de solidaridad con su lucha, emprendida por organizaciones de base de diversos países.

A dos meses del asesinato de Juan Vázquez, uno de sus más activos integrantes, los ejidatarios tzeltales señalan que continuarán la defensa de su territorio, amenazado por la construcción de un centro ecoturístico de lujo. Los indígenas, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, visitan a funcionarios de alto nivel para exigir justicia y que se detenga el despojo de su tierra. Las organizaciones solidarias, mientras tanto, llaman a acciones coordinadas del 25 de junio al 2 de julio de 2013.

Juan Vázquez Guzmán visto por su comunidad
juan y sus plantas de cafeJuan Vázquez Guzmán, indígena tzeltal de tan solo 32 años de edad, padre de dos niños de cuatro y siete años; defensor de los derechos humanos y dirigente comunitario muy querido, fue asesinado con seis tiros a la puerta de su casa el 24 de abril de 2013. El territorio y la comunidad por las que Juan dio su vida es el ejido de San Sebastián Bachajón, en la región selvática del estado de Chiapas, en el sureste de México.Desde 2006, Juan trabajó incansablemente con sus hermanos y hermanas indígenas por la defensa de la tierra y el territorio ancestral de su pueblo, en contra de los intereses del gobierno y de las empresas transnacionales que quieren despojarlos con el propósito de construir un megaproyecto “ecoturístico” de lujo. El 18 de abril de 2010, Juan fue nombrado secretario general de los tres centros de población del ejido, y la dedicación a su trabajo continuó sin cesar hasta el día de su muerte, la cual dejó  a sus compañeros de la comunidad devastados, mientras que sus asesinos escaparon gracias a la impunidad que reina en México.

Juan señaló una vez que: “El respeto que nos damos los unos a los otros viene de la creencia de nuestros antepasados mayas, de su reverencia y el respeto a la Madre Tierra -cuevas, cerros, manantiales naturales y el carácter sagrado de la siembra y plantación”. El representante legal de San Sebastián Bachajón, Ricardo Lagunes Gasca, escribió en La Jornada sobre el compromiso total de Juan con “la lucha por una vida digna y autónoma para su pueblo. Siempre se destacó por su participación en la defensa del territorio y la lucha por la liberación de los presos políticos”. Gasca relata el gusto de Juan por el trabajo en la milpa y el cafetal en compañía de su padre. Habla de la fuerza de su palabra, de su contagiosa sonrisa y sentido del humor y de su entrega a la lucha.

Los amigos y vecinos de Juan resaltan que una de sus aficiones fue ir al río a pescar con ellos. Prefirió siempre la música de banda y la ranchera. Juan es considerado en su pueblo como uno de los líderes que dio la vida por la defensa de la tierra, una persona comprometida con sus creencias, que llevó la voz y los acuerdos de las autoridades a todas partes. Otros de sus gustos consistieron en viajar y conocer gente para ver sus luchas y compartir sus experiencias.

Turismo de lujo en el territorio

San Sebastián Bachajón se encuentra en una zona de gran belleza natural, rica en flora y fauna. La tierra del ejido cruza el camino que conduce a la espectacular serie de cascadas color turquesa llamadas “Agua Azul”, cerca de la gran zona arqueológica maya de Palenque. Desde hace más de 20 años, el gobierno mexicano planeó, con base en el concepto “Mundo Maya”, implementar un megaproyecto turístico de alta escala en Chiapas para competir con Cancún. Para continuar con este plan, se requiere del control total del área que rodea las cascadas, lo que irónicamente significa despojar o cooptar a la población indígena maya. Juan Vázquez Guzmán estuvo en el centro de la lucha para evitarlo. Conmovido por la belleza del río, lo describió en una ocasión como un “gran tesoro”.

Agua Azul será la joya de la corona en el desarrollo turístico planeado, con un lujoso albergue de retiro. La estrategia de la propuesta establece que: “Creemos que al proporcionarle al operador del Boutique Hotel la oportunidad de que sus huéspedes puedan vivir la experiencia de las Cascadas, se enriquecería el atractivo de la inversión. Recomendaríamos que la llegada fuese por medio de helicóptero o hidroavión. Entre la experiencia de la llegada y las cascadas podríamos hacer una de las experiencias de resort más especiales que existen en el hemisferio oeste”. Sin embargo, el informe destaca: “Antes de atraer las inversiones, el Estado debe solucionar la adquisición del terreno y los problemas de acceso. La adquisición de terrenos en los alrededores de las cascadas es vital”.

Mientras los pueblos indígenas consideran a la tierra como fuente de vida, el gobierno de Chiapas y las multinacionales la ven como fuente de ingresos. La lucha de Juan y los pobladores de Bachajón no se trata sólo de la supervivencia de su historia, tradiciones y la vida misma, sino de salvaguardar la tierra contra la destrucción irreversible de la selva y su biodiversidad y la existente biodiversidad inmensa en Chiapas.

Caseta de cobro, foco del conflicto

En 2007, los ejidatarios de Bachajón se organizaron para defender a su madre tierra y los recursos naturales, y decidieron adherirse a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona- una iniciativa zapatista que busca reunir las luchas de todos los “de abajo y a la izquierda”. Juan participó activamente en la elaboración de esta decisión. Los ejidatarios decidieron recuperar el control de la caseta de cobro, donde los turistas compran las entradas para ver las cascadas, y así ejercer “el pleno derecho al uso y disfrute de nuestro territorio”, señalaron en comunicado. Esta caseta se convirtió desde entonces en un punto focal y símbolo de la lucha, ya que en diferentes momentos cambia de manos entre los ejidatarios adherentes a la Sexta, y representantes ejidales oficialistas, quienes “no representan los intereses colectivos de su comunidad, sino solamente velan por los intereses del Gobierno del Estado de Chiapas y Federal para apropiarse de ese territorio indígena y mermar el movimiento social que lo defiende”.

En repetidas ocasiones, las fuerzas del gobierno desalojaron violentamente de la caseta a los ejidatarios. Uno de los ataques más graves fue el 2 de febrero de 2011, el día después de que el presidente Felipe Calderón visitó Chiapas para promover el “Año del Turismo” en el estado; autoridades estatales y federales se posesionaron de una superficie de las tierras de uso común y de la caseta, por medio de la fuerza pública y con la participación de civiles armados. Esto provocó un choque que dio lugar a la detención arbitraria de 117 personas, “como medida para disolver la organización indígena en resistencia y presionarlos a entregar sus tierras al control del estado mexicano”, de acuerdo con el abogado. Los ejidatarios fueron despojados de la caseta, informó Juan Vázquez, “después de haberla administrado por un año y cuatro meses”.

Una campaña internacional

5 dias bachajonTras los acontecimientos del 2 de febrero de 2011, los ejidatarios de Bachajón hicieron un llamado urgente de solidaridad, que fue contestado por el Movimiento por Justicia del Barrio (MJB) – una organización comunitaria de los inmigrantes mexicanos que luchan por la dignidad y contra el desplazamiento, con base en el este de Harlem, Nueva York. Se declaró al 7 de marzo como el “Día Mundial por la liberación de los presos políticos de San Sebastián Bachajón” con el objetivo de liberar a todos los presos políticos. El Día de Acción fue seguido por dos períodos de acción llamados “5 Días de Acción Mundial por los 5 de Bachajón”, y la campaña continuó hasta que los últimos cuatro presos fueron puestos en libertad el 23 de julio de 2011, después de más de cinco meses de prisión. El asombroso éxito de esta campaña es un magnífico testimonio del potencial de la solidaridad internacional.

Una serie de videomensajes realizados por la campaña en español, inglés, francés y tzeltal, permitieron que el mensaje de los ejidatarios se extendiera a lo largo del planeta. Ahí se puede escuchar la voz de Juan Vázquez: “Debemos unir nuestras fuerzas en diferentes lugares y comunidades”, explica. El tzeltal señaló que “saber que las personas están de pie en solidaridad” les dio “entusiasmo, orgullo y coraje”. El mensaje aún llama a la solidaridad.

“Aquí en Chiapas la ley y la justicia no existen, sino que el gobierno impone su mandato”, explicó Vázquez en el video. “Nunca negociaremos nuestras tierras. Lo único que pedimos es que se respete nuestro derecho a la libre determinación como pueblos indígenas. Exigimos justicia, el control de nuestras tierras y territorios, y, sobre todo, el derecho para cuidar de nosotros mismos y de conservar los recursos naturales de la tierra.”

El amparo

JuanA la denuncia del despojo y la participación en foros y movilizaciones, Juan Vázquez hizo continuas reuniones con su comunidad y estableció vínculos con otras organizaciones para difundir su lucha. Tuvo dos áreas de responsabilidad especial: visitar y apoyar a los presos de Bachajón – en la actualidad existen tres – y promover el amparo para evitar que los ejidatarios sean despojados de sus tierras comunales.

Los actos del 2 de febrero de 2011 constituyeron –de acuerdo con el amparo agrario 274/2011- “una privación parcial y definitiva de tierras de uso común, es decir de derechos colectivos, sin consulta y sin el consentimiento libre, previo e informado de la Asamblea General”, para la construcción de una caseta de cobro y un centro de respuesta a emergencias, ambos controlados por el gobierno. El 2 de marzo de 2011, Mariano Moreno Guzmán, uno de los fundadores del ejido, promovió un amparo contra la privación arbitraria de sus tierras comunales, y solicitó la protección de su territorio y los derechos colectivos. Juan Vázquez siguió muy de cerca el progreso de este amparo y denunció la falta de imparcialidad que recibió su comunidad, así como el desprecio demostrado por el juez hacia los pueblos indígenas.

El 30 de enero de 2013, después de dos años de trámite, el juez séptimo de distrito de Tuxtla Gutiérrez emitió la sentencia definitiva, en la cual declaró improcedente la demanda. Un tribunal diferente, el 16 de mayo de 2013, revocó la sentencia impugnada por considerarla ilegal; ordenó la reposición del procedimiento y la notificación a la Asamblea General de Ejidatarios de Bachajón sobre la demanda. El problema, explicaron los adherentes a la Sexta en un comunicado, es que esta notificación debe ser hecha a través del comisariado ejidal, “quien es del gobierno”. Y además, como su abogado lo señaló en una ocasión anterior,  esto es sólo el principio, pues el robo del resto de la tierra está aún por llegar.

A finales de mayo de 2013, los ejidatarios enviaron una delegación a la Ciudad de México para presentar una carta dirigida al presidente del Consejo de la Judicatura Federal, pidiéndole que garantizara la imparcialidad y objetividad en la resolución de su amparo. También visitaron las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para exigir la devolución de su territorio, y pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington dictar medidas de protección para las autoridades autónomas del ejido y para la familia de Juan Vázquez Guzmán. “Al mal gobierno no le gusta que el pueblo se organice y defienda lo que es suyo; reprimen con la fuerza pública y mandan asesinar para callar nuestro movimiento”, declararon los ejidatarios.

Honrar a Juan y apoyar su lucha

bachajon-circulo_mesa-de-trabajo-26-copia-5-spanish-round-largeEn mayo de 2013 se anunció la nueva iniciativa de solidaridad, con el pleno apoyo de los adherentes de la Sexta de San Sebastián Bachajón. La Semana de Acción Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán vive, La lucha de Bachajón sigue!” se realizará del martes 25 de junio (el cumpleaños de Juan) al martes dos de julio de 2013. Las acciones son convocadas por una alianza mundial de organizaciones comunitarias de base: Movimiento por Justicia del Barrio, Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, el Comité de la Palabra Verdadera de Kolkata, India, y el Comité de la Palabra Verdadera de Alisal. “A todos aquellos que se esfuerzan por construir otro mundo, mejor, uno de libertad, justicia, democracia y dignidad, les hacemos un llamado para que juntas unamos nuestras fuerzas organizando acciones -desde su localidad y con sus diferentes formas de lucha- como manifestaciones, marchas, repartición de volantes, foros públicos, teatro, concentraciones informativas y cualquier otra actividad”, señala la convocatoria.

Recordando a Juan

La opinión generalizada en Bachajón es que Juan murió por su pueblo, la tierra y el territorio. Su asesinato está impune. En el contexto internacional, en toda América y una gran parte del mundo, los pueblos indígenas luchan y mueren en defensa de la tierra, los bosques, los ríos y las montañas, que cada día están bajo amenazas de las minas, represas, agrocombustibles, “proyectos ecoturísticos” y otros megaproyectos promovidos por el capital transnacional.

Juan Vázquez y sus compañeros escribieron en un comunicado el 18 de enero de 2013 que “seguimos el camino para construir otras alternativas de lucha en nuestras comunidades. Esa es la esperanza que tenemos, el camino que nuestros hermanos y hermanas zapatistas nos enseñaron a seguir”.

En su comunicado publicado el 17 de abril, una semana antes del asesinato de Juan, los adherentes a la Sexta declararon: “Hemos sido objeto de encarcelamientos, persecución, hostigamiento, amenazas en contra de líderes y representantes que resisten a prostituir sus tierras”, y describieron la violencia y mentiras de las autoridades “que en el trasfondo va encaminado al despojo territorial y al genocidio de nuestro pueblo, profundizando la división del tejido comunitario”, pero “ahora estamos construyendo otras alternativas de vida”.

cgt chiapasLlovieron homenajes después de la muerte de Juan Vázquez. “Quien muere en la lucha no muere”, escribió la Confederación General del Trabajo (CGT), “sino que vive en cada acto de libertad y rebeldía. Homenajeemos a Juan de la mejor forma que puede hacérsele a un luchador: continuando su lucha”. Los ejidatarios de Tila expresaron que “es un compañero que tuvo el corazón en la mano para la defensa del territorio”, y explicaron que comparten la misma lucha: “el compañero Juan no está muerto, está en cada uno de nuestros corazones. Ahora es una semilla que ha brotado y que seguirá brotando, y habrá muchos Juanes”.

Bachajón dejó claro que exige que el asesinato no quede impune: “Nosotros, los hombres, mujeres y niños ejidatarios de San Sebastián Bachajón, hacemos un llamado de solidaridad para lograr la justicia. Después de la muerte del compañero la lucha no se disminuye, seguiremos adelante hacia nuestra meta, porque bien sabemos que la muerte fue por la defensa de nuestra Madre Tierra, porque las montañas y los manantiales son dueños de los que cuidan”, señalaron en comunicado. “Que sepa el mal gobierno”, afirman, “que el pueblo de San Sebastian Bachajón sigue resistiendo y que nuestro compañero Juan Vázquez Guzmán vive entre nosotros, cuidando su pueblo desde allá arriba”.

En las palabras de la nueva convocatoria: “A nuestro querido compa Juan Vázquez Guzmán, siempre estaremos agradecidos contigo por habernos dado tanta inspiración para cada una de nosotras en nuestras propias luchas. Creemos que todos deberían saber de tu vida digna y de la resistencia digna de tu pueblo. Exigimos una investigación completa de tu asesinato, y el castigo para los responsables. Tu voz no será callada, ni el trabajo de tu corazón terminado.”

Este artículo fue escrito en honor al recientemente asesinado luchador social,  comunitario y ambiental, Juan Vázquez Guzmán, en el marco de la celebración de su cumpleaños el 25 de junio, y el inicio de la Semana de Acción Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”

DECLARACIÓN DE LA RED DE SOLIDARIDAD CON LOS ZAPATISTAS DEL REINO UNIDO, EN APOYO A LA “SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL: ¡JUAN VAZQUEZ GUZMÁN VIVE, LA LUCHA DE BACHAJON SIGUE! »

 

AGUAZUL190612MZS9-391x260

La Red de Solidaridad con los Zapatistas del Reino Unido ofrece todo su apoyo a la “Semana de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán vive, la lucha de Bachajón sigue!» del martes 25 de junio al martes, 02 de julio 2013. A través de esta iniciativa esperamos tanto ayudar a difundir el conocimiento sobre la lucha digna de los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de San Sebastián Bachajón, como ofrecer solidaridad a nuestros hermanos y hermanas que estan allá. Estamos conmocionados y entristecidos por el brutal asesinato del líder comunitario y defensor de derechos humanos Juan Vázquez Guzmán, y enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y la comunidad. Exigimos justicia y una investigación completa sobre el contexto de los hechos y los autores intelectuales que lo asesinaron.Sabemos que Juan Vázquez Guzmán dio su vida por la defensa de la tierra, el territorio de San Sebastián Bachajón y de nuestra Madre Tierra, contra los destrozos causados por los tres niveles de gobierno de México y sus aliados las empresas multinacionales. Aquí pueden leer más información sobre lacampaña mundial: http://vivabachejon.wordpress.com/

Sabemos que la lucha continuará.
Red de Solidaridad con los Zapatistas del Reino Unido, junio de 2013

 

Grupo Solidaridad con Chiapas, Edimburgo, Grupo Solidaridad con Chiapas, Dorset, Grupo Kiptik, Grupo Solidaridad con México, Londres, Grupo Solidaridad con los Zapatistas, Manchester,
Grupo Solidaridad con Chiapas, Oeste de Yorkshire, Grupo Solidaridad con los Zapatistas – Essex

Pronunciamiento de Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad 

 

mpjdSobre la campaña “Semana de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”

En Bellas Artes en el D.F., el 19 de junio en el acto convocado por el propio Alberto Patishtán por los 13 años de su injusto encarcelamiento se dio el siguiente saludo a la Campaña Mundial: “¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón Sigue!”

 

México, D.F.; 19 de Junio del 2013

 

 

Una vez más, los pueblos indígenas están siendo lastimados. Es indignante que nuestros compañeros indígenas mueran asesinados defendiendo su territorio y el futuro de la Madre Tierra a manos de aquellos que dan vida a la codicia y a la violencia y que tratan de destruir todo lo que da sentido y significado a la vida.

 

no mas represiónJuan se destacó por su participación activa en la defensoría de derechos humanos, fue adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) del ejido San Sebastián Bachajón; ex secretario general de los Adherentes a la Sexta en su ejido, participó en la defensa del territorio y en la lucha por la liberación de los presos políticos, sumando su esfuerzo activo y constante, en la organización de las acciones por la libertad del profesor Alberto Patishtán. Denunció innumerables ocasiones la violencia social y política en su ejido, generada por el gobierno para debilitar a su organización y consumar el despojo de las tierras para la implementación de un proyecto eco turístico.
Desde 2011, Juan dio puntual seguimiento a la defensa legal de su territorio, denunciando desde el inicio del mismo, la falta de imparcialidad del juez séptimo de distrito en Tuxtla Gutiérrez así como la complicidad del Consejo Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH) con el gobernador Juan Sabines Guerrero para garantizar el despojo de sus tierras.

 

El pasado 24 de Abril en San Sebastián Bachajón, municipio de Chilón, en la zona norte de Chiapas, ejecutaron en su domicilio a Juan Vázquez Guzmán, indígena tzeltal, de 32 años. A las once de la noche, personas desconocidas le acertaron 5 impactos de bala le hicieron perder su vida inmediatamente.

 

 

Juan deja su milpa, su sembradío de café, a su familia, a sus dos hijos pequeños y, por supuesto, un vacío irreparable en su lucha y en los corazones de aquellos que tuvimos la oportunidad de aprender de sus pasos. Desde este lugar enviamos un sincero pésame a la comunidad de San Sebastián Bachajón así como a su familia y enviamos un saludo solidario a la campaña “Semana de Acción Mundial: ¡Juan Vázquez Guzmán Vive, La Lucha de Bachajón Sigue!”.

 

 

pasospaz-logo_copyDesde este lugar hacemos nuestra la consigna “Juan Vázquez Guzmán, tu voz no será callada, ni el trabajo de tu corazón terminado.”

 

El asesinato de nuestro compañero no puede quedar impune. Este país no puede ya vivir sin justicia. Pero la justicia necesita hechos claros para que volvamos a creer en ella. Mientras eso no llegue, nosotros continuaremos exigiéndola.

 

 

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad

 

Plataforma de Pueblos Originarios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: