Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

febrero 2013

23 DE FEBRERO: JORNADA ANTICARCELARIA SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dia presos

 

Desde Dorset, Inglaterra: Solicitud urgente sobre las bases de apoyo zapatistas de San Marcos Avilés

sanmarcosaviles-solidaridadCompañeras y Compañeros,

El Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset (Reino Unido) ha escrito la siguiente carta que esta abajo que puede ser imprimida y enviada por grupos, colectivos o individuos como protesta en contra del riesgo inminente del desplazamiento violento de las bases de apoyo zapatistas de San Marcos Avilés. Al final se encuentran las direcciones de los funcionarios de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal. Sólo es necesario cambiar el destinatario y añadir el nombre y algunos datos de contacto.

Estamos sugeriendo que se envíe principalmente a las autoridades locales en Chilón y Ocosingo, y después a los gobiernos de Chiapas y México, porque es el presidente municipal local que es el más directamente implicado. También pueden enviarlo a su embajada o consulado del gobierno de México, y a los medios de comunicación y otras organizaciones.
 
Les enviamos abrazos desde Inglaterra

Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset
 
Aqui va la carta:
 
Febrero de 2013
 
Lic. Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Presidente Municipal de Chilón, Chiapas
 
Lic. Luis Demetrio Domínguez López, Procuraduría Agraria, Ocosingo, Chiapas
 
C. Julio César Gómez Pérez, Tesorero Municipal, Chilón, Chiapas
 
Estimados Señores,
 
Llamamiento para poner fin a la violencia, y para garantizar la seguridad y la protección de los derechos humanos en el ejido San Marcos Avilés, Chiapas
 
Hemos recibido con consternación e indignación las noticias de un nuevo intento de desplazar a las bases de apoyo zapatistas (BAZ) del ejido de San Marcos Avilés, municipio de Chilón, Chiapas, por parte de unos miembros y simpatizantes de los partidos políticos mexicanos el PRI, el PRD y el PVEM. Nos dirigimos a ustedes por fin de exigir que se tomen acciones inmediatas para evitar nuevamente amenazas y actos de hostigamiento contra los BAZ de esta comunidad;  para garantizar y proteger sus vidas, e integridad y seguridad personal, así como sus derechos a la alimentación, a una vivienda digna y a la vida, y a trabajar sus tierras en paz.
 
Como ustedes sin duda saben, 170 de las BAZ de San Marcos Avilés fueron desplazadas violentamente a través del uso de armas de fuego, en el mes de septiembre de 2010, por un grupo de simpatizantes de los partidos políticos, y fueron obligados a huir a la montaña, donde se quedaron sin alimentos, bebidas o sin algún albergue por 33 días. A su regreso, encontraron sus cosechas y pertenencias destruidas. Según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, las BAZ han sido incapaces de trabajar sus tierras, que son su único medio de subsistencia, desde el 9 de abril de 2010, lo que significa que no tienen una fuente de alimento. Los actos de acoso, robo y de violencia han sido un hecho cotidiano, desde esa fecha, y se ha informado una intensificación reciente en las amenazas de muerte, y actos de agresión e intimidación, que culminó en los sucesos de los últimos días, dejando las BAZ bajo la amenaza inminente de desplazamiento.
 
Hasta ahora, a pesar de denuncias y comunicaciones frecuentes en apoyo a las BAZ, los gobiernos municipal, estatal y federal no han tomado medidas para garantizar su seguridad e integridad. Exigimos que las autoridades mexicanas tomen medidas urgentes para garantizar:
 
• El cese inmediato de los riesgos de los desplazamientos y las amenazas de muerte y actos de hostigamiento contra las BAZ, por miembros de los partidos políticos en el ejido San Marcos Avilés.
 
• Las garantías y protección de la vida e integridad de los miembros de la Comunidad Base de Apoyo
 
• Respetar y garantizar el derecho fundamental a la libertad de expresión y pensamiento en el ejido San Marcos Avilés, y por el derecho de las BAZ a trabajar sus tierras sin molestias.
 
• Respetar y garantizar el proceso de construcción de autonomía, mediante el derecho a la autodeterminación de los pueblos, establecido con base en el Convenio de la OIT 169 sobre pueblos indígenas y tribales, y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,  de los cuales ambos México ha firmado, así como en virtud de los Acuerdos de San Andrés.
 
Entendemos que las amenazas y agresiones provienen de la hostilidad hacia los avances que las BAZ están haciendo en el proceso de la construcción de su autonomía. Queremos establecer claramente que los miembros bases de apoyo de la comunidad de San Marcos Avilés no están solos: tienen todo nuestro apoyo.
 
Vamos a seguir muy de cerca y estaremos pendientes de los acontecimientos en San Marcos Avilés los próximos días; hacemos responsables a los gobiernos de Chilón, Chiapas y México por cualquier daño que puedan sufrir las BAZ de esta comunidad.
 
Atentamente
……………….
 
 
 
 
LOCAL:
 
Lic. Leonardo Rafael Guirao Aguilar
Presidente Municipal
Domicilio Conocido S/N, Presidencia Municipal C.P. 29943
Chilón, Chiapas, México
Teléfonos: (01 919) 6710115, 6710230, 6710116, 6710030, Fax: 6710034
Correo: presidenciachilon@hotmail.com
C. Julio César Gómez Pérez
Tesorero Municipal
Domicilio Conocido, Palacio Municipal C.P. 29943 Chilón, Chiapas.
Teléfono: (01 919) 67 10115, 6710230, 6710116, 6710030 Fax: 6710034
Correo: presidenciachilon@hotmail.com
Lic. Luis Demetrio Domínguez López
Procuraduría Agraria
Central Norte No. 318, Barrio Linda Vista C.P. 29950 Ocosingo, Chiapas.
Teléfono: (01 919) 67 30553, 67 30586 Fax: (01 919) 67 30014
Correo: oco@pa.gob.mx
CHIAPAS:
 
Lic.  Manuel Velasco Coello
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056
Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx
Dr. Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60
Extensión: 20003;
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx
Lic. Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,
61 6-34-50
Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx
MEXICO:
 
Lic. Enrique Peña Nieto
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos
Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec,
C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376 
 
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,
Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F.
Fax: (52 55) 50933414;
Correo:  secretario@segob.gob.mx
DERECHOS HUMANOS:
 
Dr. Emilio Álvarez Icaza
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA
Fax 1-202-458-3992
Correo: cidhdenuncias@oas.org
Javier Hernández Valencia
Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Alejandro Dumas No 165
Col. Polanco.
Del. Miguel Hidalgo
C.P 11560, México D.F.
Tel: (52-55) 5061-6350     
Fax: (52-55) 5061-6358
Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.orgoacnudh@ohchr.org

URGENTE: SE PLANEA DESALOJO INMINENTE EN CONTRA DE L@S ZAPATISTAS DE SAN MARCOS AVILÉS

FAVOR DE DIFUNDIR Y CIRCULAR
 
INFORME URGENTE: SE PLANEA DESALOJO INMINENTE,
EL TERROR CRECE EN SAN MARCOS AVILÉS
23 de febrero 2013:
Estamos sumamente preocupados sobre las nuevas amenazas de desplazamiento contra las Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) de San Marcos Avilés que descaradamente han hecho ciertos habitantes del mismo ejido con afiliaciones con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Nosotros, los migrantes mexicanos y mexicanas que formamos el Movimiento por Justicia del Barrio, en El Barrio, Nueva York, Estados Unidos, por medio de la presente, mantenemos nuestra postura de denuncia hacia estas agresiones que nacen y existen con el respaldo de los gobiernos municipal, estatal, y federal. Desde luego, hacemos responsables a los que se encargan de estos gobiernos por todo pasado y futuro acto de violencia que ha ocurrido y pueda ocurrir.
Por estos actos agresivos se amenaza un segundo desplazamiento comunitario al nivel del que ocurrió en el 2010, mostrando claramente el hecho de que éstos son parte de una cadena de violencia y represión histórica en contra de las BAZ de San Marcos Avilés. Sabemos que las BAZ de San Marcos Avilés son el blanco de estas agresiones simplemente porque luchan por justicia, dignidad, libertad, y democracia como indígenas zapatistas que son. Además, estas amenazas forman parte del plan de contrainsurgencia que el Estado Mexicano ha venido implementando desde el 1ro de enero del 1994.
Según los datos documentados, sabemos lo siguiente:
1.) El 19 de febrero de este año, once (11) personas, incluyendo autoridades ejidales, llegaron y le entregaron de modo agresivo a las BAZ de San Marcos Avilés un documento en donde se les exigió el pago del impuesto predial.
Las BAZ de San Marcos Avilés, afirmando su postura justa, les explicaron que nunca pagarán nigún impuesto del gobierno, ya que se encuentran en resistencia, no reciben ninguna especie de apoyo del gobierno, y exigen a que sea respetado su derecho a sus tierras. En respuesta, las autoridades del ejido dijieron:
[…]Tienen que pagar porque es orden del Presidente Municipal  y orden de hacienda. Si no pagan serán desalojados. Los vamos a detener nosotros mismos y los llevaremos con las autoridades. Les vamos acortar la luz y el agua […]
2.) Posteriormente, se reunió este grupo de partidistas el 20 de febrero para desarrollar sus siguientes pasos en su plan para desplazar a nuestras hermanas y hermanos BAZ de San Marcos Avilés.
3.) El día 21 de febrero, los partidistas se fueron del ejido San Marcos Avilés para hablar con el Presidente Municipal y la Procudraduría Agraria en Ocosingo buscando apoyo y la forma de realizar el desplazamiento de la comunidad BAZ de San Marcos Avilés.
Por todo esto, proponemos a todas las incontables personas aliadas de buen corazon a que junt@s denunciemos lo ocurrido y que estén pendientes por lo que pueda suceder en contra de las BAZ de San Marcos Avilés.
Nuevamente, hacemos responsables a los oficiales de los gobiernos municipal, estatal, y federal por estas agresiones.
Exigimos justicia, libertad, y respeto al proceso autonómico que van construyendo los pueblos dignos zapatistas. Nuestras luchas convertirán estas exigiencias en realidad.
Seguiremos actualizando este sitio con información y traducciones en cuanto nos sea posible. El sitio está disponible aquí:
Además, el videomensaje de l@s Zapatistas de San Marcos Avilés ya cuenta con más de 39,000 vistas. ¡Hay que seguir corriendo la voz!
Pueden ver este videomensaje aquí:
¡VIVAN L@S BAZ de SAN MARCOS AVILÉS!
¡VIVA EL EZLN!
Les envíamos abrazos desde El Barrio, Nueva York.
Movimiento por Justicia del Barrio

Organizaciones civiles y de derechos humanos denuncian la situación crítica que están viviendo las familias desplazadas del Ejido Busiljá

logo-red-por-la-paz-copy

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, a 18 de febrero de 2013

Organizaciones civiles y de derechos humanos denuncian la situación crítica que están viviendo las familias desplazadas del Ejido Busiljá

Las organizaciones civiles y de derechos humanos que suscribimos la presente, manifestamos nuestra preocupación por la situación crítica iniciada en 1997 en el Ejido Busiljá, municipio de Ocosingo, y que durante 16 años ha dejado una estela de muertos, heridos, encarcelados, desplazados y desaparecidos en la cabecera municipal de Ocosingo.

La situación vivida por las siete familias desplazadas del Ejido Busiljá, no sólo expresa una profunda crisis humanitaria, también pone en duda la voluntad y la efectividad de los mecanismos institucionales para la impartición de la justicia en nuestro estado de Chiapas, haciendo evidente la impunidad en la que permanecen las personas y grupos que han perpetrado los delitos, así como los hechos que constituyen violaciones graves y continuadas a los derechos humanos imputables a autoridades estatales y con efectos lamentables que perduran hasta el día de hoy. Por eso, nuestro llamado a que las instituciones estatales bajo su conducción, manifiesten de manera contundente y práctica la voluntad de alcanzar una resolución justa y garantizando la reparación de los daños ocasionados y la no repetición de los agravios.

Las organizaciones firmantes nos solidarizamos con las familias desplazadas y refugiadas en la cabecera municipal de Ocosingo y solicitamos la aplicación pronta, seria e imparcial de medidas encaminadas a la resolución justa y conforme a derecho de la situación que les afecta y vulnera:

  • Cumplimiento de la determinación de medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos MC-485-11 en fecha 16 de mayo de 2012 a favor de la niña Gabriela Sánchez Morales, hija de Elena Morales Gutiérrez, para proteger su vida e integridad personal.

  • Liberación de Elías Sánchez Gómez (hijo), injustamente recluido en el CERRS No. 17 de Playas de Catazajá, y en tanto se garantice y proteja la integridad y seguridad personal, se le brinde trato digno y humano.

  • Cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de Elías Sánchez Gómez, Pablo Sánchez Gómez, José Sánchez Gómez, Nicolás Sánchez Gómez, Felipe Sánchez Gómez, Timoteo Sánchez Gómez, Fausto Sánchez Gómez, Luis Sánchez Gómez y Felipe Sánchez Gómez (hijo), en relación al Expediente 331/2011, Juzgado Penal de Primera Instancia de Playas de Catazajá.

  • Investigación y sanción de la participación de los integrantes del PRI del Ejido Busiljá, en complicidad con la Policía Estatal de Chiapas, en los eventos denunciados permanentemente y por todos los medios disponibles por los representantes de las familias desplazadas.

  • Castigo a los responsables de las amenazas, hostigamiento, detención ilegal, tortura, violación sexual y desplazamiento, y desaparición efectuados en contra de las familias del Ejido Busiljá, integrantes del Frente de Ejidos en Resistencia Genaro Vázquez Rojas, adherentes de La Otra Campaña.

  • Implementación de manera urgente de medidas que garanticen y protejan la vida e integridad personal de las siete familias desplazadas, y generación de las condiciones necesarias y adecuadas para su retorno al Ejido Busiljá.

ATENTAMENTE

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)

Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de La Nada (CDHFP)

Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC)

Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ)

Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (CORECO)

Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI)

Educación para la Paz, A.C. (EDUPAZ)

ENLACE, Comunicación y Capacitación, A.C. (ENLACE CC)

Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes (VM-APM)

cafeta solidaria mexico

LA RED CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LA SOLIDARIDAD, DENUNCIA AGRESIÓN EN ACTO DE LA CAMPAÑA ¡VA POR KUY!, EN LA CIUDAD DE MÉXICO

16405_483643185035998_158738619_n

En el marco de la dislocada nacional e internacional de la Campaña ¡Va por Kuy!, compañeras y compañeros de la Sexta, concluíamos el acto previsto en la explanada de Bellas Artes en la Ciudad de México alrededor de las 20:20 horas, cuando nos percatamos que seis elementos de la llamada Secretaría de “Seguridad Pública” del Distrito Federal (cuatro mujeres y dos hombres), del dizque “democrático” gobierno de “izquierda” del Distrito Federal, encabezado por el carcelero Miguel Ángel Mancera Espinosa, se llevaban por la fuerza a dos mujeres jóvenes estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; las estudiantes denuncian que “fue a fuerza de pellizcos, patadas y jaloneo por la bufanda” que intentaron amedrentarlas. ¿El motivo?, ejercer su derecho al trabajo en vía pública.

Al percatarnos de esto, compañeras y compañeros, nos acercamos para evitar que levantaran a las dos jóvenes. La reacción policial fue agredirnos, verbal y físicamente con sus escudos, incluso, los “respetuosos y honorables” integrantes del cuerpo de granaderos intentaron llevarse a algunas de nuestras compañeras.

Ante la falta de empleos y ante un sistema educativo en que lo último que le importa son los estudiantes, éstos se ven obligados a buscar su subsistencia cotidiana, obteniendo como respuesta la intimidación y la represión de un gobierno de “izquierda”. Mientras el Zócalo de la ciudad de México es ocupado por los intereses privados o por tanquetas y bayonetas, como ahora sucede, que sólo promueven la cultura de la guerra. ¿Decidiendo juntos?, sí, entre el capital y el gobierno perredista de la ciudad de México.

Ya se ve que, el artículo 362 del Código Penal del DF, tan sólo es una coartada para inhibir la toma de espacios públicos, mismos que seguiremos reivindicando, seguiremos ocupando y en donde seguiremos ejerciendo nuestras libertades políticas.

Su llamada “paz pública”, no es otra cosa que mantener sumisa a la población, dentro de los intereses del mercado y de la iniciativa privada, ante la grave situación social, económica y política que se vive en la ciudad, el país y el planeta entero.

Hacemos responsable de esta agresión y provocación a Miguel Ángel Mancera, jefe del represivo Gobierno del Distrito Federal y a Jesús Rodríguez Almeida, presunto titular de la SSPDF.

Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad, reivindicamos el derecho a un trabajo digno (en cualquier lugar que éste se ejerza) y rechazamos el hostigamiento que de manera sistemática se realiza en esta ciudad en contra de estudiantes, jóvenes y mujeres.

Los espacios y las plazas públicas son de todas y de todos, las avenidas, las calles y las esquinas pertenecen a quienes con su trabajo, su arte, su cultura y su vida la tiñen de la diversidad que en el abajo somos, ese es uno de tantos SÍ que estamos dispuestas y dispuestos a defender y seguir construyendo en colectivo.

¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA JUVENTUD!
¡SÍ A LA LIBERACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS!
Contra el despojo y la represión: ¡la solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

Articulo: Kuy, dramaturgo, director de teatro y actor, recibe la solidaridad nacional e internacional

Del peligro de muerte pasó al coma inducido, del que fue saliendo porque tiene el alma de un guerrero. Zapatista de corazón y compromiso, Kuy recibe ahora la solidaridad de una campaña nacional e internacional promovida por el EZLN

Jaime Montejo, de Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, con información de Eva Palma, compañera de vida de Kuy.

Publicado en: Desinformemonos

kuy actuando

 Ciudad de México.

El primero de diciembre de 2012, día que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia de la República, se reprimió a quienes protestaron por su imposición y uno de los heridos graves fue Francisco Kuy Kendall, adherente de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, quien recibió el impacto de una bala de goma que le rompió el cráneo. Ese día la vida de Kuy y la de su familia cambió en un segundo.

Del peligro de muerte pasó al coma inducido, del que fue saliendo porque tiene el alma de un guerrero. Zapatista de corazón y compromiso, Kuy recibe ahora la solidaridad de una campaña nacional e internacional promovida por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

El Kuy, como lo nombra su gente cercana, estudió un poco de cine y danza, además de teatro. Hasta que un maestro le pidió un montaje, ya que todos sus compañeros habían hecho los suyos y sólo faltaba él. Tuvieron que darle un ultimátum y por fin pasó al escenario personificando a “un indigente”, para lo que se embarró el cuerpo con grasa de zapatos, se puso ropa sucia… el miedo escénico se había apoderado de él y se tardó un poco en pasar al frente. Finalmente se aventó al escenario, se le olvidó todo y luego del atorón, el personaje irradió a todos los asistentes. Las lágrimas le ganaron a la audiencia, y su primer maestro le dijo en voz alta: ha nacido un actor y después del aplauso de sus compañeros, tomó en serio eso de hacer teatro. Allí descubrió su profesión.

La gente le pedía su autógrafo y se le subió a la cabeza lo de la artisteada. Al ganar la beca en un concurso juvenil, viajó al Distrito Federal para estudiar en el INBA. A partir de 1968, se politizó mucho y ya no le interesó el teatro “bonito”, tuvo otro cauce y empezó a hacer teatro para el pueblo, para la raza, teatro de la calle y no de grandes escenarios, teatro popular para esa banda que siempre lo acompañó desde entonces en su camino. Ya no le interesaba ser un actor famoso.

Participó en el movimiento del INBA, ya empezados los años setentas, a favor del teatro independiente, para que se democratizara la escuela. Al principio, el movimiento estudiantil fue apoyado por actrices y directores de teatro, que más tarde les dieron la espalda.

El Kuy, fundó la agrupación de teatro “El Mitote”, que toma su nombre de una concepción prehispánica, ya que los españoles les llamaban “mitoteros” a los indígenas revoltosos, que se juntaban para no dejarse “chingar”. El calificativo de “mitotero”, era un insulto y buscaba demeritar a quienes así eran considerados.

La inquisición, colocaba una letra “M” escrita con cal en la puerta de las casas donde vivían los acusados de faltarle a la Santa Iglesia Católica. “El Mitote”, era una palabra que implicaba resistencia y organización popular.

Luis de Tavira, puso alguna vez en el zócalo del Distrito Federal ya en los años noventas, “el corralón del mitote”, con toda la infraestructura de un gran teatro”, en un espacio cerrado y no al aire libre; situación que el Kuy siempre cuestionó por clasista.

Personalmente conocí al Kuy y su agrupación teatral “El Mitote”, cuando me dedicaba a actividades relacionadas con el teatro callejero, allá en el año 1992 o 93, siendo estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Otra de las actividades que promovió entre 1997 y 1998, fueron las ferias del hongo en Cuajimalpa, de las cuáles, aunque fue uno de los fundadores, las autoridades delegacionales fueron privatizando y reduciendo su campo de acción y el de sus compañeros y compañeras, prácticamente al Foro Cultural María Sabina y algunos pocos espacios aledaños a dicho escenario al aire libre. El foro cultural independiente, fue creado por Kuy.

Reencontré a Kuy al inicio de La otra campaña, convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Algunas de las canciones en las que participó como creador, junto a compañeros entrañables que después formaron el colectivo La Otra Cultura Inlakech, como Roberto y Edgar Lara y su compañera de vida Eva Palma, son “La otra obrera”, “Directo al corazón”, “La otra campaña” y “La dislocada”, entre otras más.

Algunas de las obras de teatro que escribió son “Esperando al zurdo” y “Fandango de los muertos”, con las que él y sus compañeros y compañeras de La otra cultura, entraron al penal de Santiaguito, donde estaban privados y privadas de su libertad, compas que fueron detenidos en Atenco, el 3 de mayo de 2006 que se solidarizaron con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, Estado de México, siendo gobernador Enrique Peña Nieto, donde fueron asesinados Javier Cortés y Ollin Alexis Benhumea Hernández, hijo de Ángel Benhumea.

Llevó a la escena la obra “Es hora de hacernos cargo”, a propósito de las acciones contra la represión del 3 de mayo de 2006. Y también “Los santos de la nación”, sobre la vida de Morelos; otra sobre el Ché Guevara; y “Esperando al Dodo”, con temática ecologista, financiada por la Cooperativa Pascual Boing.

Practicó “El Método”, conocido como “el método de las acciones físicas” o el sistema Stanislavsky, como se conoce entre la gente de teatro al conjunto de técnicas actorales basadas en las teorías que desarrolló Konstantin Stanislavski, que consiste en que el actor experimente las sensaciones del personaje.

Desde 1994, después del alzamiento indígena zapatista, participó en actividades convocadas por el EZLN y se identificó con sus planteamientos políticos. Fue militante del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), del cuál llegó a ser su director cultural. Sin embargo, se retiró del PMT cuando Heberto Castillo se afilió al PRD.

Recientemente, en la celebración del 29 aniversario del EZLN, en la explanada de Bellas Artes, leyó su ponencia “Revolucionario o Rebelde”, basada en un cuento del subcomandante insurgentes Marcos.

Participó en actividades por la libertad de Mumia Abu-Jamal, del sector de trabajadores-as de La otra campaña, de “Váyanse o los sacamos”, del Movimiento Paz con Justicia y Dignidad, y en La Digna Rabia, entre otras actividades políticas.

Las compas de la Red Mexicana de Trabajo Sexual y Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez, lo recordamos porque fue el primer adherente de la Sexta declaración que brindó su apoyó incondicional a nuestra gente, mientras que otros artistiosos, teatreros y cantantes le cuestionaban dicha solidaridad, ya que uno de ellos cuestionó: “¿cómo que el show travesti es arte? Eso es pura putería y mariconada”, apartándose incluso de su lado.

Kuy nos acompañó en la mayoría de las marchas del primero de mayo llevadas a cabo entre 2006 y 2011, incluyendo la que apodamos como influenza AH1NI, realizada en plena emergencia sanitaria, solidarizándose con “La Ramoncita” (camioneta) y el sonido.

Igualmente apoyó a trabajadoras –res sexuales en diversos eventos de protesta realizados en la Plaza de la Soledad, sobresaliendo los llevados a cabo a propósito del “Día Nacional de la Trabajadora Sexual”, los 11 de julio, para no olvidar los acontecimiento de Castaños, Coahuila, donde fueron violadas 13 trabajadoras sexuales, por soldados mexicanos que tenían bajo su resguardo paquetería electoral.

Por este motivo, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, se suma a la campaña “Va Por Kuy”, convocada por el EZLN y promovida por la Red Contra la Represión y por la Solidaridad, entre otras unidades organizativas de lucha, que incluye nuestra participación en las  actividades dislocadas nacionales e internacionales, el domingo 17 de febrero, dentro de la Jornada Política-cultural por Kuy. En la ciudad de México nos sumamos al acto cultural-artístico que se realizó en la explanada del Palacio de Bellas Artes.

También se recaban fondos de manera permanente, en la siguiente cuenta bancaria: 2824024214 BBVA Bancomer, a nombre de Eva Palma Pastrana, quien es la compañera de vida de Kuy.

DISLOCADAS CULTURALES POR KUY

525051_483161778417472_2014941558_nDISLOCADAS CULTURALES POR KUY:
participemos en:

Ciudad de México:
Acto político- cultural en la explanada del Palacio de Bellas Artes, de las 12 a las 20 horas.

Ciudad Guzmán, Jalisco:
Volanteo, periódico mural informativo y música. Tianguis “El Baratillo”, a partir de las 10 de la mañana.

Colima, Colima:
Tianguis de la Pulga: música, cuentos y exposición de grabados. A partir de las 8;30 de la mañana.

Colima, Colima:
Afuera de La Catedral, a partir de las 19:00 hrs: Plantón Informativo-Cultural.

Fresnillo, Zacatecas:
Por la mañana: volanteo en el mercado de abastos de esta ciudad.
Por la tarde: volanteo y venta de pastel y galletas, en el Jardín Madero de esta ciudad.

Guadalajara, Jalisco:
Perfomance y volanteo, para denunciar las agresiones a los manifestantes el 1o. de diciembre y exigir la libertad incondicional de los procesados en México y Guadalajara. Plaza Tapatía, frente a monumento a Quetzalcóatl a las 17:00 hrs.

León, Guanajuato:
El 16 de febrero: clausura de la exposición de carteles «19 años de movilizaciones, lucha y resistencia del EZLN». Como parte de la clausura se realizará una semblanza del compañero Kuy, se hablará de lo que pasó el 1 de diciembre, de su estado de salud. La cita es en Calle 5 de Febrero 316 AB, Colonia Centro.

Monterrey, Nuevo León:
Actividades político culturales y vendimia de solidaridad por Kuy. A partir de las 14:00 hrs.
Calle Tapia Ote. 1538 A, entre Julián Villarreal y Héroes del 47, Col. Centro.

Morelia, Michoacán:
Difusión y rifa por Kuy. Av. Universidad 1587 a las 18:00 hrs.

Puebla, Puebla:
Exposición fotográfica, mesa de información y volanteo de las 12:00 a las 15:hrs. Puente de Analco (Sobre Boulevard 5 de mayo), Centro.

Querétaro, Querétaro:
Acto político-cultural de las 17:00 a las 20:00 hrs. Plaza de los Fundadores, calle Manuel Gutiérrez Nájera, frente al café La Vieja Varsovia.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas:
Volanteo el 15 de febrero; sábado 16, mesa informativa de las 15:00 a las 17:00 hrs. En la Plaza de la Catedral; a partir de las 19:00 hrs. Acto político cultural en el restarurante “Qué Bárbaras”, calle Adelina Flores 5.

San Luis Potosí, San Luis Potosí:
Acto político-cultural a partir de las 17:00 hrs. Plaza de Armas

Tijuana, Baja California:
Acto político-cultural de las 11:00 a las 16:00 hrs. Plaza Centenario en Calle 2da. y Niños Héroes Zona Centro.

Zacatecas, Zacatecas:
En apoyo al compa KUY, y por la libertad de todos los presos políticos, volanteo, papiroflexia, boteo y pega de mantas, Plaza Bicentenario, ciudad de Zacatecas.

Oslo, Noruega:
Afuera del Teatro Nacional, a partir de las 17:00 hrs.

Pronunciamiento de colectivos, organizaciones e individu@s de San Cristobal de Las Casas sobre agresiones hacia Kuy Kendall

kuyChiapas, Febrero de 2013

¿Sabes cuál fue la primera brutalidad que hizo Peña Nieto como presidente?

1 de diciembre 9:30 AM. Un hombre de 67 años de edad llega al cerco de San Lázaro (cerco para “impedir la violencia” en la toma de posesión del nuevo muñeco de los mandones), éste hombre sólo quería manifestarse en contra del mal gobierno, especialmente contra Enrique Peña Nieto; asesino, violador, torturador y represor profesional.

Él sólo caminaba para llegar a la concentración, de pronto…

¡Bang!

El ruido sordo de una granada lacrimógena. El soundtrack de las manifestaciones del 1 de diciembre.

¡Pum! ¡Pam!

Imagen siguiente: el cráneo de un hombre abierto. Exposición de masa cerebral. Atrás de las vallas de seguridad: la fuerza pública, miles de uniformados; miles de potenciales asesinos, uno de ellos es el que jaló el gatillo. En el piso un gran charco de sangre. Otra vez.

¡Pum!

Entre las granadas y los gases, la solidaridad. Llegan hombres, estudiantes, jóvenes y mujeres. Aunque los policías empiezan a aventar balas de goma para que no se acerquen, los manifestantes hacen escudo alrededor del hombre gravemente herido, entre las balas inventan una camilla, lo cargan entre varios y lo alejan del que se pretendía, fuera su lecho de muerte, lo alejan de aquellos miles de asesinos asalariados que defienden un poder infame.

¡Pam! ¡Pum!

Hay otros heridos graves, un estudiante de nombre José Uriel Sandoval Díaz es alcanzado por un proyectil que le explota en la cara, resultado: pérdida de un ojo, nariz fracturada y pómulos dañados. Otros tendrán que ir al hospital para recibir atención por las heridas de las balas y golpes de los policías.

Más de 100 detenidos inocentes. Por ejemplo, un profesor de la UNAM que hace una compra en el centro, ni siquiera pretende manifestarse, igual se lo llevan y lo golpean; varios estudiantes de teatro, cuyo delito es presentar un performance en el centro histórico, lejos del palacio de San Lázaro.

El hombre con el cráneo abierto es nuestro hermano: Juan Francisco Kuykendall Leal. El compa Kuy, de la Sexta. Lo hemos visto en las obras de teatro contra el Poder, en las concentraciones por la libertad

de l@s pres@s polític@s, en los eventos en solidaridad con las comunidades zapatistas. Uno de nosotr@s y uno de l@s miles, cientos de miles que están hartos de la explotación, el despojo, el desprecio y la represión.

Entre los gases, la memoria corre a aquel mayo de Atenco, aquella maldita granada que tras un mes en coma nos asesinó al compañero Alexis Ollin Benhumea. La misma arma, la misma puntería asesina que busca vidas al alcance de su tiro, los mismos uniformes, la misma orden del mismo criminal al mando, la misma brutalidad.

Actualmente nuestro compañero Kuyha salido del coma inducido y aunque las dos cirugías realizadas han sido positivas su situación continúa siendo muy grave.

Quién sabe lo que pase por la mente de Kuy y si nos reconozca perfectamente, no lo sabemos, pues no puede hablar y sólo mueve –no sin dificultad- el brazo y la pierna derecha. Lo que sí puede sentir es la calidez del trato de toda su gran familia de la Sexta.

Urge seguir solidarizándonos. Entre todos y todas, adherentes a la Sexta, simpatizantes, gente de corazón humilde y sencillo, estudiantes, trabajador@s, artistas, desemplead@s otros y otras tenemos que acompañar a nuestro compañero Juan Francisco Kuykendall para que se resuelva su situación clínica -la cual es muy delicada- y que se haga justicia por las atrocidades cometidas contra los manifestantes del 1 de diciembre, ordenadas por el gobierno federal (PRI) y el gobierno del D.F. (PRD).

¡Pum! ¡Bam! ¡Bum!

Siguen los disparos. En muchas geografías, a lo largo de todo el calendario. Ayer Alexis, hoy Kuy, mañana ¿nosotros?

¡Organízate y lucha!

Participa en la concentración que se llevará a cabo este sábado 16 de febrero en San Cristóbal de Las Casas, en la plaza de la Resistencia, frente a la Catedral, desde las 5pm. A partir de las 7pm evento político-cultural en el “Que Bárbaras”, calle María Adelina Flores #5.

Apoya a Kuy con tu donativo para sus gastos médicos a la cuenta 2824024214 BBVA Bancomer a nombre de Eva Leticia Palma Pastrana.

¡JUSTICIA POR EL KUY!

¡YA BASTA DE REPRESIÓN!

¡LIBERTAD A L@S PRES@S POLÍTIC@S!

¡QUE MUERA EL MAL GOBIERNO!

Colectivos, organizaciones e individu@s de San Cristobal de Las Casas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: