Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

diciembre 2012

Un maestro y activista de Chiapas lleva 12 años en la cárcel acusado de matar a 9 personas, ¿Un presunto culpable? Es un reportaje de Aldo Meza

Caso Patishtán (1 de 2)

Así ha permanecido esta veladora durante los últimos 12 años: prendida, en espera de justicia.

«Siento yo que es injusto que un inocente esté en la cárcel ya 12 años», señala Héctor, hijo de Alberto Patishtán.

Un altar dedicado a la Virgen de Guadalupe y a San Judas Tadeo, pero también a Alberto Patishtán Gómez, un indígena tzotzil, sentenciado a 60 años de prisión.

«No sólo la familia, sino la sociedad que conoce a mi papá, sabemos de que es inocente», asegura Gabriela.

Alberto Patishtán Gómez, originario del municipio de El Bosque, en Los Altos de Chiapas, es un profesor bilingüe, acusado de homicidio calificado, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y lesiones.

La causa: una emboscada el 12 de junio del 2000, en la cual murieron siete policías y dos personas resultaron heridas.

El argumento de la familia: una venganza por su activismo social.

«A mi papá lo acusaron de esa emboscada que él fue el autor intelectual, por decirlo de alguna manera y lo sentencian a 60 años», comenta Gabriela.

«Los casquillos que son recogidos horas después de sucedido los hechos, son más de 300 casquillos, el Ministerio Público describe la existencia de más de 10 parapetos, o sea, fue una emboscada previamente planificada. Esto es: hubo mínimo 10 gentes que participaron», afirma Leonel Rivero, abogado de Alberto Patishtán.

Tras la emboscada, Patishtán fue detenido sin orden de aprehensión, obligado a rendir declaración y sin abogado presente. Fue el único sentenciado, pese a las declaraciones de uno de los sobrevivientes.

«Esa declaración es esencial porque el policía sobreviviente no reconoce a ninguno de los agresores, que los agresores iban vestidos de oscuro y que además iban con el rostro cubierto de pasamontañas», agrega el abogado.

«No son pruebas suficientes para que el profesor Alberto Patishtán fuera injustamente preso durante estos 12 años», subraya Rubén Moreno, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

En el contexto de su detención, el profesor participaba activamente en la vida política de su municipio. Denunciaba la aparente corrupción de las autoridades de El Bosque, mismas que lo inculparon sin pruebas.

«Policías judiciales federales que tienen a cargo la investigación de los hechos cuestionan al presidente municipal sobre si él conoce quién podría haber sido el autor de la masacre, lo que el presidente municipal dice: yo considero que Alberto Patishtán puede ser uno de los que están involucrados. Y es más, les entrega en ese momento una fotografía de Alberto, la pregunta es, cómo obtuvo la fotografía el presidente municipal y cómo infiere que Alberto puede ser uno de los autores», se pregunta el abogado defensor del maestro y activista.

Dentro de las irregularidades en el proceso, no se tomó en cuenta la declaración de 10 testigos que lo vieron antes, durante y después de la emboscada del 12 de  junio del 2000.

«Y ya como a las 10 de la mañana o más tardecito cuando hubo esa emboscada, aquel profesor no tiene que ver nada porque platicamos aquí en Simojovel», narra Domingo Pérez, un indígena tzotzil.

«Testigos, pero esos testigos en su expediente no se ven», dice Gabriela, hija de Alberto.

«¿Qué te decían en el MP? Lo mismo, las preguntas, que a qué horas, cómo fue, lo mismo. ¿Hacían una transcripción de tu declaración? No, sólo me preguntaban y ya. ¿Y tú alguna vez viste que lo que declaraste estuviera escrito en algún documento? No, nunca lo vi», señala Ana María López.

Así fue como Patishtán fue sentenciado a 60 años de prisión. Una causa injusta para toda la comunidad de El Bosque, que  implora y se manifiesta por la libertad de quien es considerado, por organismos internacionales, como un preso de conciencia.

«Es lo que pedimos como movimiento del pueblo, no pedimos más cosas, más que la libertad de Alberto Patishtán Gómez», dice Martín Ramírez, del Movimiento del Pueblo del Bosque.

Es Patishtán, el «profe» como le dicen; el indígena tzotzil; el activista quien lleva 12 años en prisión, el hombre que padece un tumor en el cerebro y que sólo le permite ver en un 20 por ciento. El ser humano, que sólo espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda liberarlo, como ya lo analiza.

«Nosotros tenemos que revisar si efectivamente estas pruebas son ilícitas y con estas pruebas ilícitas se condenó a este maestro, Alberto Patishtán, a una condena de 60 años de prisión», explica la ministra de la Corte, Olga Sánchez Cordero.

Y en eso radica la confianza de todo un pueblo y su largo camino hacia la justicia.

«Fe siempre he tenido, pues ya veremos si en verdad en México existe la ley y la justicia como dicen», opina Héctor, otro hijo de Alberto Patishtán.

http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/538125/caso-patishtan-1-2/

Denuncia sobre la Brutalidad Estatal en contra de Juan Francisco Kuykendall Leal, adherente de la Otra Campaña

Compañeras y compañeros:

Desde nuestro rincón del mundo, ofrecemos nuestra pequeña palabra para denunciar  fuertemente la represión y brutalidad gubernamental que han asistido la toma de posesión de Enrique Peña Nieto.

Aunque lejos, los ojos los tenemos abiertos y con furia, doliendo pues, por lo que hemos visto ocurrir en nuestro país, en contra de nuestro pueblo.

En especial, denunciamos por este medio la grave lesión que padeció nuestro compañero Juan Francisco Kuykendall Leal, durante los actos de represión afuera de San Lázaro.

Sigue lastimado nuestro compañero, Kuykendall, luchador y adherente de la Otra Campaña de 67 años de edad, que fue golpeado en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno en la mañana del 1 de diciembre. Así responden los de arriba a l@s más comprometid@s, a l@s que luchan con los pueblos para realizar la justicia.

Kuykendall lleva muchos años en la lucha por otro mundo, dándole su apoyo y corazón a numerosas causas y luchas de los pueblos de abajo.

Durante este año, por ejemplo, nuestro compa participó de forma activa en las dos campañas de solidaridad con los presos políticos Alberto Patishtán y Francisco Sántiz López y con l@s Zapatistas, “¡A Tumbar las Paredes del Calabozo!” y “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.”

En el D.F., además, Kuykendall trabajó en la organización e implementación del evento que se dió el 17 de noviembre, aniversario del natalicio del EZLN, como parte de ésta. Su participación en estas campañas son solo dos ejemplos de su larga historia en la lucha de solidaridad con l@s Zapatistas.

Asimismo, desde el 1994, nuestro compañero ha mantenido una solidaridad profunda y ejemplar con las comunidades zapatistas y con las otras comunidades que luchan de abajo y a la izquierda.  Como nos informan nuestras compañeras de la Otra Campaña, él “tiene una larga trayectoria dentro de la lucha del pueblo mexicano, profesor de Teatro, su trabajo se ha caracterizado por realizar montajes de obras de carácter social y formativo, estuvo presente durante todo el desarrollo de la Otra Campaña y fue activo participante en la lucha por la libertad de los compañeros de Atenco.

En fin es un compañero valioso que merece toda nuestra solidaridad en estos momentos.”

Nuevamente las tierras y calles mexicanas se han vuelto a manchar con la sangre roja de inocentes, de dign@s, debido a la respuesta típica del mal gobierno de México. Como una máquina, el Estado de México ha respondido con violencia y cobardía. Debido a esta asquerosa

respuesta, nuestro compa Juan Francisco Kuykendall Leal está en estado grave, entre la vida y la muerte.

Está claro que la solidaridad que urge hoy no va a sanar nuestr@s herid@s, pero si la movilizamos y seguimos organizandonos en nuestras comunidades, podemos asegurar que verdaderamente se curen todos los males sociales y que la justicia, dignidad, y democracia se hagan realidad.

Desde este Barrio de migrantes mexican@s, seguiremos al pendiente del caso y estado de nuestro hermano Juan Francisco Kuykendall Leal. L@s invitamos a tod@s a que sigan corriendo la voz y la verdad sobre lo que le sucedió a él y a tod@s l@s que han sido reprimid@s. Ademas, exigimos la liberación de l@s presos políticos y denunciamos a los malos gobiernos del priista Enrique Peña Nieto y del perredista Marcelo Ebrard por la represion. En estos momentos, nos urge manifestar la solidaridad y brindar todo el apoyo que nos sea posible.

Todos nuestros corazones están con ustedes.

¡JUSTICIA PARA JUAN FRANCISCO KUYKENDALL LEAL!

¡SI TOCAN A UN@, NOS TOCAN A TOD@S!

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio

La Otra Campaña Nueva York

De Francisco nos acordamos: 1 año dentro las paredes del calabozo injusto

Campaña Internacional:
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
De Francisco nos acordamos:
1 año dentro las paredes del calabozo injusto
Compañeras y compañeros:
El día 4 de diciembre del 2011, a las 12:00 horas, nuestro compañero Francisco Sántiz López fue privado de su libertad física por las fuerzas del mal gobierno de México revanchista. Hoy cumple un año ahí.

Su detención, y el tiempo que ha permanecido tras las rejas, ha sido absolutamente injusta, ya que este base de apoyo zapatista, Francisco Sántiz López, nunca cometió ningún crimen. Además de la detención injusta, a través de este año que él ha vivido en la cárcel, hemos visto pasar múltiples violaciones al debido proceso y otras irregularidades jurídicas en su caso.

Pero así es como funciona el llamado sistema de “justicia” que controla a nuestro México, que es usado por los de arriba para reprimir a l@s de abajo en movimiento.

Francisco solo es culpable de luchar por la justicia, dignidad, y democracia. Y como Francisco mismo nos recordó en julio, mediante una carta desde la cárcel, “luchar es vivir.”

Hoy, l@s migrantes mexican@s de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, invitamos a tod@s de todas partes a que recordemos esta verdad, a que le demos patas para que siga caminando sobre la tierra.

En fin, las paredes que encierran a nuestro hermano Francisco no pueden con la memoria. Con el tiempo, toda pared se derrumba, pero la memoria de un pueblo que lucha con todo su ser por unir su dignidad, nunca tendrá fin.

Hoy, invitamos a tod@s que sigamos construyendo esta memoria, continuando nuestras denuncias de su encarcelamiento injusto y expandiendo el alcance ya histórico y global de su inmediata liberación.
Aquí pueden encontrar informacion sobre Francisco Sántiz López:
Aquí esta el videomensaje de parte de l@s zapatistas sobre Francisco Sántiz López:
Favor de seguir usandolos y compartiendo la verdad que contienen.
¡LIBERTAD Y JUSTICIA PARA FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ!
¡QUE VIVA EL EZLN!
¡A TUMBAR LAS PAREDES DEL CALABOZO!

Desde El Barrio, Nueva York.
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

DESDE LA OTRA NUEVA YORK: AGRADECIMIENTO Y ESPERANZA

Campaña Internacional:
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
 
DESDE LA OTRA NUEVA YORK: AGRADECIMIENTO Y ESPERANZA
Compañeras y compañeros:

El sábado, 17 de noviembre, la Segunda Etapa: “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión” de la Campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” llegó a concluirse, celebrando el aniversario número 29 del EZLN.

Desde lo más profundo de nuestros corazones, Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, queremos agradecerles, en primer lugar, a nuestras hermanas y hermanos zapatistas de las comunidades sitiadas por su liderazgo. El Barrio, como el mundo entero, tiene más dignidad, más esperanza, por su lucha.

Además, quisiéramos agradecerles a todas las personas, colectivos, y organizaciones que aceptaron la propuesta y se sumaron a la campaña y formaron sus “Comités de la Palabra Verdadera” en sus respectivas comunidades, ejidos, barrios, y ciudades, para apoyar a nuestras hermanas y hermanos de las comunidades bases de apoyo zapatistas y al preso político Francisco Sántiz López, que sufren debido a la represión violenta y calculada del Estado Mexicano.

A través de los cuatro meses desde que se dio a conocer la Primer Convocatoria a fines de julio, hemos visto esta campaña humilde irrumpir y cruzar los continentes.

Impactad@s profundamente por el “Videomensaje de l@s Zapatistas de San Marcos Avilés,” miles de personas y comunidades de buen corazón en más de 29 países en total se sumaron al “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” Damos gracias a tod@s aquell@s quienes compartieron y promovieron este llamado de nuestr@s herman@s de San Marcos Avilés, lo cual al escribir este mensaje cuenta con más de 36,800 vistas en YouTube y muchas más en los eventos donde el video se proyectó.

Agradecemos de todos nuestros corazones por las fotos que recibimos de parte de nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas en apoyo a la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”.
Retando a las fronteras que dañan a nuestro planeta, nuestros esfuerzos compartidos se tradujeron y difundieron en más de 11 idiomas. Gracias al puñado de traductores/as dedicad@s que trabajaron duro para construir puentes de solidaridad y rebeldía.

Durante la Primera Etapa: “Caminando la Palabra Verdadera,” que debido al pedido de pueblos al nivel mundial se expandió y duró del 1 de agosto al 11 de octubre, los “Comités de la Palabra Verdadera” se pusieron a trabajar y organizaron varias actividades informativas, de foros y concentraciones informativas, a repartición de volantes y muestras de películas, para difundir la verdad sobre la lucha digna de l@s zapatistas y la guerra violenta que el Estado Mexicano y el Capital Global realizan en su contra. Agradecemos a tod@s aquell@s que se organizaron en sus comunidades, con sus compas de trabajo, familias, y amig@s, para llevar a cabo estos esfuerzos.

Junto con l@s activistas y organizadores/as veteran@s, quienes han apoyado a l@s zapatistas por décadas, también quisiéramos agradecerles a l@s much@s nuev@s compañeras y compañeros, quienes, mediante esta campaña humilde, han conocido a la lucha zapatista por primera vez. Junt@s, seguiremos construyendo esta red intercontinental compuesta de varios países organizando aún más fuerte y reuniendo a más personas.

Después de un mes de protestas poderosas por todas las Américas, Europa, África, y Asia, cartas, declaraciones, y exigencias fueron presentadas varias veces en las embajadas, consulados, y oficinas del mal gobierno de México. Con muchas ganas, los Comités acogieron la Segunda Convocatoria, movilizándose para hacerles a los culpables de la represión responsables por sus crímenes. Damos gracias a tod@s aquell@s quienes se lanzaron a las calles por nuestr@s compas zapatistas, demostrando una vez más que el corazón humano en sí se ubica “abajo y a la izquierda.”

Todo esto sucedió contextualizado por mucha expresión artística, como por ejemplo los dos logotipos de la campaña y las graficas hermosas que recibimos, gracias al trabajo duro que numeros@s artistas realizaron, transformando su pasión en herramientas para la justicia.

Todo esto fue grabado y documentado gracias a los medios independientes locales, nacionales, e internacionales, que compartieron la “palabra verdadera” por el mundo. Les agradecemos a l@s luchadores sociales, artistas, periodistas, y demás personas que hacen los medios de comunicación de abajo.

Una vez mas,  aquí esta el sitio web y el videomensaje. Favor de seguir usandolo y compartiendo la verdad y las luchas que contienen:

http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

http://www.youtube.com/watch?v=rY-8CBt3Vkg

De parte del pueblo humilde, sencillo, y migrante de El Barrio, una vez más les agradecemos a tod@s ustedes quienes colectivamente han realizado el “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” La lucha, de por sí, debe seguir.

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: