Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

noviembre 2012

CGT con la autonomía zapatista en la Contracumbre de Jefes de Estado Iberoamericanos de Cádiz

Durante la Contra Cumbre de Jefes Iberoamericanos celebrada en Cádiz por la Red Antimilitarista y No violenta de Andalucía (RANA) se llevaron a cabo charlas desde las que enfocar la otra realidad que viven los países latinoamericanos, conferencias que hablaban de Cuba, Argentina o Chiapas.

CGT estuvo presente en esta Contra Cumbre invitados para explicar la realidad de México y especialmente de Chiapas hablamos de los dos Méxicos; el capitalista con sus dos caras, la cara; la expansión neoliberal y sus Planes de Comercio y la cruz; la corrupción, el narco, la guerra criminal contra la población y el alejamiento de la mayoría de la sociedad mexicana hacia la clase política. Y el otro México, el de la alternativa al capitalismo, el de la autonomía zapatista que no sólo se ha asentado en Chiapas sino que se extiende a todos los estados del país mediante la lucha del Congreso Nacional Indígena y la presencia diversificada de organizaciones e individuos de La Otra Campaña.

Durante 1 hora de charla y más de 30 minutos de debate expusimos las alternativas y el funcionamiento de la autonomía zapatista y la respuesta del gobierno mexicano; violencia y silenciación del conflicto. Así, las charlas y conferencias fueron uno de los pocos reflejos de esta Contra Cumbre, ya que la fuerte presencia policial y la prohibición del Ayuntamiento a ceder espacios en la Universidad para las conferencias o para hacer manifestarse limitaron exageradamente la opción de dar voz a la otra realidad de Latinoamérica, a la de abajo a la izquierda.

CGT Visita aquí

Pronunciamiento ELCOR tras la denuncia de la JBG Realidad

“… ¿Dónde esta la justicia? – nuestros compañeros Aníbal y Carlos no tienen ningún delito, son inocentes, sus único delito es ser Zapatistas”. (Palabras de la denuncia pública de la JBG, 23 de noviembre del 2012)

Desde abril del 2011 a noviembre del 2012 hemos recibido los adherentes a la Otra Campaña, firmantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y personas solidarias de buen corazón, la SEXTA DENUNCIA PUBLICA desde la zona Selva Fronteriza.

La  Junta de Buen Gobierno  “Hacia La Esperanza” del Caracol 1, La Realidad,  Madre de los caracoles, mar de nuestros sueños.  Una vez más informa sobre las injusticias de las cuales son objeto los compañeros y compañeras bases de apoyo zapatistas del EZLN del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista “Tierra y Libertad”, de la fracción San Ramón y del poblado Che Guevara.

Sabemos bien que antes de que salga una denuncia pública, la Junta de Buen Gobierno intenta arreglar y solucionar los problemas. Esta vez nos informa de los hechos que han llevado a criminalizar y violentar una vez más a los compañeros.

Primero, la JBG nos informan de los hechos ocurridos el día 15 de mayo del 2011, cuando diez personas (hombres y mujeres) golpearon brutalmente con piedras y palos, a dos compañeros bases de apoyo zapatistas: Aníbal López Monzón y Carlos López Monzón y un hermano de ellos Jacobo Timo López Monzón, que no es base de apoyo zapatista, intentando matarlos. Uno de ellos “quedo inconsciente, casi muerto”.

El día 20 de junio son nuevamente detenidos los mismos compañeros (dos bases de apoyo y un hermano de ello), sólo que ahora detienen a otro integrante de la familia. Actualmente, luego de 5 meses siguen ENCARCELADAS las cuatro personas.

La JBG también comunica los hechos del día 17 de octubre de este año. Donde fue  baleado el compañero Manuel Barrios Hernández del poblado “Che Guevara” por el señor Olegario Roblero Rodríguez. El despojo de tierra fue el motivo. Quienes lo propician para apropiarse de la “tierra recuperada”, en complicidad con los tres niveles del mal gobierno, son los militantes del Partido Verde Ecologista, Guillermo Pompilio Gálvez Pinto e Ilse Gálvez, hijo e hija del hacendado ya finado.

Son 94 hectareas de tierra recuperada las que conforman el poblado “Che Guevara”. Los principios ético – revolucionarios Zapatista para solucionar el problema dejaron 60 hectáreas en posesión de los hijos del hacendado finado. Quedaron así 30 hectáreas de tierra en posesión de las bases de apoyo zapatistas.

Como Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión exigimos la libertad inmediata de los compañeros detenidos arbitrariamente por el mal gobierno y hacemos un llamado para difundir la situación y subrayar los nombres de los delincuentes, cómplices y mal gobierno, por tanto:

Nombramos como delincuentes al Comandante Victoriano López Aguirre y sus 5 auxiliares testigos de la brutal golpiza del 15 de mayo a los compañeros de San Ramón e hicieron caso omiso.

Nombramos a los ineptos abogados Juan Antonio Gómez Coello y Antonio López de León que no hacen sino demostrar tener como clientes a delincuentes.

Nombramos a los pésimos funcionarios del Ministerio Público de Motozintla, Rodolfo Cruz Martínez  y del Ministerio Público de Tapachula (quienes dieron la orden para detener el 20 de junio a los compañeros)

Nombramos a los de mal corazón, el sr Guillermo Pompilio Gálvez Pinto e Ilse Gálvez quienes pagan dinero a personas sin dignidad para despojar de tierra a los y las bases de apoyo zapatistas del poblado “Che Guevara”.

Nombramos a los estúpidos que no saben gobernar y están en los tres niveles de gobierno: Oscar Rene Gonzáles Galindo, Juan Sabines Guerrero y el Felipe Calderón, así como a los  próximos delincuentes que van a joder más a Chiapas y al país,  Manuel Velasco y Enrique Peña Nieto.

¡Alto al hostigamiento en contra de las comunidades zapatistas!

¡Viva la autonomia zapatista!

 —

 

¡Contra el Olvido la Memoria!

¡Contra la Represión la Solidaridad!

 Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión

(ELCOR)

 

Veintinueve Años de Resistencia Digna: Un eco en el latido del corazón del pueblo Del 17 de noviembre 1983 al 17 de noviembre 2012 por el Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset

Veintinueve Años de Resistencia Digna: Un eco en el latido del corazón del pueblo
Del 17 de noviembre 1983 al 17 de noviembre 2012
por el
Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset
Durante los últimos cinco meses, en muchas partes del mundo se ha estado realizando la campaña internacional en solidaridad con las comunidades bases de apoyo zapatistas más grande de tiempos recientes. Nosotr@s, el Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset, estamos muy content@s por haber podido aportar nuestro grano de arena, junto con much@s más en 25 países, organizando eventos informativos y acciones, difundiendo noticias e información, y apoyando a la formación de nuevos grupos, conocidos como los “Comités de la Palabra Verdadera,” para respaldar a nuestras hermanas y hermanos zapatistas. En nuestro rinconcito del mundo, hemos logrado alcanzar a personas sin experiencia previa en la lucha, y sabemos que, como resultado de este trabajo colectivo en muchos lugares, muchas más personas ya conocen la historia de l@s Zapatistas. Como dice la Campaña en su primer convocatoria, “Todo el mundo debe de conocer esta historia de dolor, esperanza, e inspiración profunda.”
Comenzó esta historia en Chiapas el 17 de noviembre del 1983 y en el 29 aniversario del natalicio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional — lo cual ocurrió, como dice el cuento, en alguna cumbre de alguna montaña en la Selva Lacandona, con tres indígenas y tres mestizos — se clausurará el “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas,” ese proyecto organizativo tan enorme.
Es un aniversario que no solo se celebro en los centenares de comunidades bases de apoyo zapatistas por las montañas, barrancas, y selvas del estado de Chiapas en el sureste mexicano, sino también se observo entre comunidades indígenas al nivel mundial que están luchando porque se reconozcan sus tierras y tradiciones, grupos de todas partes que están luchando en contra del desplazamiento y despojo neoliberal, y todas las personas de buen corazón que trabajan por la democracia, libertad, y justicia. La lucha zapatista ha tocado los corazones y despertado la esperanza en gente de todos los colores y continentes.
Puesto que se acerca el cierre de la campaña “Eco Mundial,” el Grupo de Solidaridad con Chiapas de Dorset ofrecemos los siguientes pensamientos para marcar a donde hemos ido y a donde debemos seguir yendo. En particular, esperamos que esto les sirva a tod@s l@s que participaron en las dos etapas.
La Campaña
El Movimiento por Justicia del Barrio (MJB), es una organización de base comunitaria, compuesta en su mayoría por mujeres migrantes de México, que lucha por dignidad y en contra del desplazamiento neoliberal en El Barrio (este de Harlem) y más allá. Tiene una larga historia de apoyo con otras comunidades y organizaciones que son parte de la Otra Campaña, incluyendo campañas en solidaridad con San Salvador Atenco y San Sebastián Bachajón, y en respuesta a un llamado hecho por l@s BAZ de la comunidad de San Marcos Avilés, quienes están sitiad@s por partidistas con el respaldo del gobierno local, MJB planificó la campaña Eco. Las metas inmediatas de la campaña Eco fueron: “un fin inmediato a la guerra en contra de l@s zapatistas de San Marcos Avilés y liberación inmediata a nuestro compañero zapatista Francisco Sántiz López.”
La campaña arrancó con la difusión del videomensaje de l@s compas de San Marcos Avilés, que relata la pesadilla en la que estaban. Esto resulto en una respuesta enorme. Hasta la fecha, nuestro grupo ha proyectado este video siete veces, con mucho éxito.
Poco después, la guerra que los tres niveles de mal gobierno de México están llevando a cabo en contra de las comunidades BAZ había llegado a otras comunidades, y la campaña, desde luego, creció para brindarles apoyo a todas las comunidades sitiadas–llegando a 6 en octubre. “Nos es sumamente claro,” dice una declaración promovida por la campaña, “que la prolongada represión gubernamental realizada en contra de las BAZ de Comandante Abel, Unión Hidalgo, Guadalupe los Altos, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi, y Jechvó, y el encarcelamiento injusto del preso político zapatista, Francisco Sántiz López, provienen de la misma raíz: la ambición y estrategia compartida de los gobiernos municipal, estatal, y federal de aniquilar a los indígenas zapatistas en su guerra de contrainsurgencia.”
Antecedentes
La guerra de atrición del gobierno de México ha permanecido como la estrategia principal de sus esfuerzos de contrainsurgencia desde el 1994, cuando, mediante el “Plan Chiapas 94”, un programa que fue realizado para desplazar a la población indígena, y de esa forma, cortarles su conexión a la tierra. El plan prescribió: “desplazamiento forzado de la población bajo influencia zapatista hacia albergues o zonas de refugio oficiales; neutralización de la diócesis de San Cristóbal; captura de mexicanos identificados con el EZLN; expulsión de extranjeros perniciosos; muerte o control de ganado equino y vacuno; destrucción de siembras y cosechas, y empleo de la ‘autodefensa civil’ (para) romper la relación de apoyo que existe entre la población y los transgresores de la ley”.
Este plan se está llevando a cabo por medio del uso de grupos paramilitares, o grupos de choque organizados en forma paramilitar, compuestos por partidistas locales, y armados, fundados, formados, y dirigidos por los tres niveles del gobierno mexicano, con el fin de destruir la organización zapatista por completo.
Los grupos paramilitares se basan en una estructura militar, se visten y operan como soldados, y tienen armas que son para el uso exclusivo de las fuerzas armadas. Operan mediante amenazas y actos de hostigamiento cotidianos, con el intento de generar el miedo, la atrición, y el estrés entre la comunidad. La mera meta es provocar un enfrentamiento o desplazar a la comunidad para así quebrar la base del movimiento zapatista: l@s BAZ.
“Les debe dar vergüenza el mal gobierno al decir que sus policías esta para salva guardar el orden y la paz social y que en frente de ellos existen robos, amenazas movimientos de paramilitares y disparos de armas de grueso calibre,” dice la Junta de Buen Gobierno del Caracol V, Roberto Barrios. “Debería decir claro que mando su policía para salva guardar a sus paramilitares para que desalojen, despojen, roben las pertenencias de cosecha de nuestros compañeros bases de apoyo.”
Además de la formación de los grupos paramilitares, la guerra de contrainsurgencia, o la en contra de la población civil, también se manifiesta por medio de medidas tales como la ocupación militar de territorios indígenas por todo el estado de Chiapas, la inyección de dinero mediante programas sociales forzados, la persecución política directa, la fabricación de delitos, y el encarcelamiento de miembros inocentes de las bases de apoyo zapatistas.
Francisco
Uno de éstos es Francisco Sántiz López, del ejido de Banavil. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas afirma que las violaciones de los derechos humanos de Francisco incluyen: falta de defensa legal adecuada y de acceso a la justicia, falta de un interprete o defensor legal fluente en su cultura e idioma para ayudarle, violaciones contra el juicio justo, y violaciones del principio de la presunción de inocencia. Por estas razones han entregado una moción por amparo legal para Francisco y han pedido su liberación inmediata, indicando claramente:
“Creemos que el caso de Francisco, es un ejemplo en el que el Estado mexicano utiliza el sistema de procuración y de impartición de justicia para criminalizar a Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, como consecuencia de su ejercicio del derecho a la libre determinación y autonomía, con base a los Acuerdo de San Andrés y sus referente nacionales, establecidos en el artículo 2° de la Constitución General de la República en relación con el artículo 1°, así como sus referentes internacionales, siendo estos el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas.”
 
La situación actual
Ante el proceso histórico de represión, lo que ha logrado la campaña se trata más que nada de más conocimiento y conciencia. Los culpables represores ya saben que están siendo observados muy de cerca, y que las noticias de sus acciones serán inmediatamente difundidas entre lo que se ha convertido en una red de apoyo de nuev@s y veteran@s activistas, organizadores, y comunidades de varios países. En todas partes del mundo, en países desde Corea hasta Argentina, la gente se ha enterado de la situación. Están mirándola. Miles ya conocen a l@s zapatistas y los ataques que enfrenten–muchas personas sin conocimiento previo–y están creando diferentes maneras de brindar la solidaridad a sus compas en resistencias.
Además, nuestros hermanos y hermanas, l@s zapatistas, saben bien que no están sol@s; que la solidaridad internacional, inspirada por su lucha, les está llegando; que mientras que celebraron sus 29 años del EZLN, firmes en la convicción de que nunca se rendirán, les tienden muchas manos a ellos que están cruzando los océanos del mundo.
En un comunicado reciente, después de los actos de hostigamiento negándoles acceso a su fuente de agua, la Junta de Buen Gobierno declaró: “Queremos dejarles claro a los 3 niveles de malos gobiernos oficiales y a su gente que lo tienen pagado, controlado y manipulado, que no piensen que van a detener con provocaciones, amenazas, agresiones y persecuciones la lucha de los pueblos zapatistas, la lucha de los pueblos originarios de todo México por la construcción de nuestra autonomía, a la libre determinación como pueblos originarios y por la liberación nacional, cueste lo que nos cueste, pase lo que pase, pero vamos a seguir adelante, porque la dignidad, la razón y la justicia está a nuestro lado.”
Apoyo
Puesto que se acerca el cierre de la campaña, acciones y eventos siguen organizándose diariamente, y mensajes de apoyo siguen llegando desde todas partes del mundo, de jóvenes en el País Vasco hasta estudiantes indígenas en Canadá, de las calles de Kolcata, India hasta las montañas de Colombia. Igualmente, un@s de l@s apoyadores/as más conocid@s de la campaña han enviado nuevas declaraciones respaldando la campaña. Aquí les van algunas partes de algunos de los mensajes que nos parecen muy conmovedores:
Hugo Blanco, activista social peruano y editor de Lucha Indígena
“Hay una campaña del sistema regido por el 1% para aplastar esta isla de autogobierno democrático, para que no sirva de ejemplo al mundo de que esto es posible y saludable.
Sus instrumentos son el gobierno de México y el del estado de Chiapas, los partidos políticos, las bandas criminales e inclusive campesinos que desean obtener tierras en forma fácil y protegidos desde arriba.
Es pues obligación e interés propio de todos quienes buscamos un mundo nuevo, de todos quienes queremos una sociedad horizontal y solidaria, de todos quienes comprendemos que el 1% nos está llevando a la extinción de la especie y nos interesa la supervivencia de ella; organizar con mucho empeño e inteligencia colectiva, la defensa de esa isla de libertad y democracia en Chiapas, que nos muestra que construir otro mundo, un mundo donde quepan muchos mundos, es posible.”
Raul Zibechi, pensador, escritor, y activista uruguayo:
“Cientos de familias están siendo sitiadas por grupos paramilitares, con el inocultable objetivo de poner fin a una de las más notables experiencias de poder de los abajo existente en el mundo.
No lo conseguirán. Por la firmeza de las comunidades que sostienen su proyecto de vida desde hace décadas, pese a la represión, la muerte, el hambre y el aislamiento.
No lo conseguirán, porque el zapatismo es semilla que se esparció desde el Ya Basta del 1 de enero de 1994. Porque arraigó en los corazones de millones en la Marcha del Color de la Tierra y se volvió obstinada lucha por la vida con la Otra Campaña.
El zapatismo es indestructible entre los muchos abajos que pelean por seguir siendo, que trabajan todos los días por construir un mundo nuevo y diferente.
Toda la solidaridad con las comunidades sitiadas.
Que todos los corazones palpiten juntos, entonando el apoyo mutuo entre los de abajo, celebrando el hermanamiento de todas las luchas, de todos los mundos otros.”
Dra. Sylvia Marcos, feminista y pensadora-activista Mexicana 
“Los pueblos indígenas aparecen demasiadas veces como objeto de “ayuda”, de “desarrollo”, de “educación” y no como lo que son, sujetos de los que se puede aprender y que ya abrieron un nuevo camino que ha iluminado la esperanza bajo tantos cielos de este mundo.
Este camino es hoy una posibilidad viva que se manifiesta en una resistencia pacifica sostenida que los de las ciudades, los mestizos, sólo podemos admirar. ¿Por qué tanto miedo, por parte de los poderes tanto gubernamentales como fácticos? ¿Por qué, entre ellos, esta concertación en la agresión, esta desmedida en la violencia? ¿Por qué?
Sabemos que los paramilitares están armados con la anuencia de los tres niveles del gobierno: federal, estatal municipal. Entonces, las agresiones a las bases de apoyo zapatista plantean una interrogante lacerante…..
¿A que le temen para que desplieguen tanta fuerza destructiva?
¿Cual es el peligro de la propuesta, la resistencia y la supervivencia zapatista para el orden capitalista imperante?
¿Será porque demuestran positivamente que otras formas de vida en justicia y dignidad son posibles? ¿Que las satisfacciones de la vida y la alegría de ser no tienen que regirse por el consumismo y la mercantilización? ¿Que se puede “vivir bien”, como lo aseguran las comunidades andinas en Suramérica, con otras formas de organización, de gobernanza y de producción campesina en las que la mejor forma de vivir no es la acumulación de bienes materiales, sino la solidaridad comunitaria y el compartir lo que hay?”
Gustavo Esteva, muy conocido pensador-activista mexicano
“Los zapatistas nos dieron el zapatismo, que ya no les pertenece.
Recuperaron para nosotros la esperanza, como fuerza social, y nos mostraron el valor de afirmarnos en la dignidad.
El zapatismo es hoy una fuerza que recorre el mundo y lo transforma. Es siempre local y siempre abierto al mundo, a enlazar todas las luchas en coaliciones de descontentos y rebeldes.
Asumir el zapatismo como algo nuestro, como una actitud nueva que nos enlaza en estos tiempos oscuros, no significa olvidarnos de los zapatistas. No sólo siguen siendo fuente de inspiración. Se han convertido en demostración eficaz del sentido de la transformación en que estamos envueltos, de su posibilidad. Por eso son el objeto de ataques continuos que intentan destruirlos o por lo menos sofocarlos, detenerlos. Por eso mismo reclaman nuestra solidaridad.
Una de las posturas más radicales de los zapatistas ha sido sostener que ellos son, simplemente, hombres y mujeres ordinarios y que, por tanto, son rebeldes, inconformes, soñadores. Así subrayan que el zapatismo no es obra de líderes, vanguardias o partidos, sino de la gente común. Es una postura política de enorme importancia que define hasta hoy al zapatismo……
Necesitamos actuar. Debemos expresar continuamente nuestra solidaridad con toda la obra zapatista, pero en particular con las comunidades que en estos días están expuestas a una agresión directa y cada vez más intensa. Necesitamos extender esta campaña que las abraza.”
Siguientes pasos
Tenemos mucha admiración y respeto por el Movimiento por Justicia del Barrio, y nos gustaría agradecerles sus esfuerzos tremendos que han hecho para animar y lanzar nuestra Campaña colectiva. Así es como ell@s dicen: “El gobierno y sus gentes tienen sus estrategias, su violencia, su terror. Pero recordamos aquí que nosotr@s también tenemos una opción ante tanta represión: Tenemos la opción de organizarnos y luchar por la justicia, dignidad, y autonomía.”
Aunque la Campaña Eco está por terminar, no debemos bajar la vigilancia. Las comunidades BAZ enfrentan muchos riesgos y siguen vulnerables a nuevas amenazas, mientras que le entran sus 20 años de resistencia, y sus 30 años desde la fundación del EZLN. Los nuevos Comités de la Palabra Verdadera deben seguir trabajando, caminando la palabra por el mundo en protesta a la represión y en apoyo al otro mundo que necesitamos.
¿Por qué? Quizás sea mejor dejar que nuestro compa Hugo Blanco responda: “La zona zapatista… es ejemplo vivo de que “Otro mundo es posible”… No sólo es posible sino urgente, para mantener la supervivencia de la especie humana.”
Compartido por el Movimiento por Justicia en el Barrio
La Otra Campaña Nueva York.

DESDE Monumento de la Revolución DF, México: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

«Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”  http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
El 17 de noviembre estuvimos con los jóvenes del 132 Acamapada Revolución, recordando el Aniversario del EZLN, juntos Colectivo La Otra Cultura DF, La´j´k-Horiga, Chacharitas, Adherentes y no Adherentes, pero todos organizados en la Regional Zentro, aprovechamos tan importante fecha y dentro de la Campaña Eco Mundial estuvimos recordando las luchas que las Comunidades Zapatistas enfrentan ante la embestida del mal gobierno Chiapaneco, la libertad por Alberto Patishtan, también estuvo presente, nuevamente la Obra de «Es hora de hacernos Agua» con el debut de Jesús en el papel del Viejo Sabio y Adrian en la parte técnica, todos con el propósito de recordar las enseñazas zapatistas. 
Tambíen tuvimos un Foro donde Nayeli nos hablo sobre como conformamos ese mundo, donde caben todos los géneros, Kuy nos hablo de lo que significa ser  Reveldes o revolucionarios recordando la historia de las sillas y Gaby señalo cuantas cosas «importantes» sucedian en el país aquél 17 de noviembre de 1983, pero que lo más importante realmente fué la fundación del EZLN y de ahí todas las enseñanzas de compromiso y congruencia de los zapatistas luchando contra el despojo, desprecio, explotación y represión
 
¡No estan solos! ¡Viva el EZLN!

DESDE ECUADOR: SE FORMA OTRO COMITE’ DE LA PALABRA VERDADERA

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
DESDE ECUADOR: SE FORMA OTRO COMITE’ DE LA PALABRA VERDADERA
 
Desde Portoviejo – Ecuador un grupo de jóvenes hemos creado Comite De La Palabra Verdadera Tránsito Amaguaña como parte el Eco Mundial en Apoyo a los Zapatistas.

El “Comité de la Palabra Verdadera Tránsito Amaguaña” cumplirá acciones concretas de formación, acción y resistencia, y está abierta a todas y todas quienes sientan indignación por las acciones de quienes ostentan el poder económico, político y social.
Estamos juntos compañeros aunque seamos solo una hormiguita más.

Abrazos fraternos.

Amor, Solidaridad y Resistencia
Comite De La Palabra Verdadera Tránsito Amaguaña

DESDE TEPOZTLÁN, MORELOS: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
 DESDE TEPOZTLÁN, MORELOS: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

 AL PUEBLO DE MORELOS:

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS SIMPATIZANTES Y ADHERENTES A LA VI DSL Y A LOC EN MORELOS:

DENTRO DEL MARCO DE LA CAMPAÑA “ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS” LOS INVITAMOS A PARTICIPAR Y/O A ASISTIR AL EVENTO POLÍTICO QUE LLEVAREMOS A CABO EL DÍA SÁBADO 17 DE NOVIEMBRE EN EL KIOSCO DE TEPOZTLÁN, MOR., A PARTIR DE LAS 11 HORAS, PARA CELEBRAR EL 29 ANIVERSARIO DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.

EN ESA FECHA TAN IMPORTANTE PARA LA LUCHA ANTICAPITALISTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO, Y PARA LA OTRA CAMPAÑA, REALIZAREMOS PERIÓDICO MURAL CON UNA APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DEL EZLN; EXPOSICIÓN DE LAS 6 DECLARACIONES DE LA SELVA LACANDONA CON FOTOGRAFÍAS ALUSIVAS A CADA UNA DE ELLAS; VOLANTEO INFORMATIVO ACERCA DE LAS AGRESIONES A LAS BAZ POR PARTE DEL MAL GOBIERNO.

HABRÁ MÚSICA, PROYECCIÓN DE VÍDEOS RELACIONADOS A LA LUCHA DE NUESTROS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS, LECTURA DE CUENTOS DEL VIEJO ANTONIO, DE DON DURITO DE LA LACANDONA, DE ELIAS CONTRERAS.
VENTA DE PLAYERAS, POSTALES, CALCAS, REVISTA REBELDÍA, DISCO “ROLA LA ROLA ZAPATISTA”, BONOS SOLIDARIOS, LLEVE SU ACOPIO DE MATERIAL ESCOLAR PARA EL PROYECTO DE EDUCACIÓN ZAPATISTA.

ATTE:
GRUPO DE ADHERENTES A LA VI DSL Y A LOC EN MORELOS

¡ALTO A LAS AGRESIONES A LAS BAZ Y A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS!
¡VIVA LA DIGNIDAD REBELDE!¡VIVA LA LUCHA ZAPATISTA!
¡VIVA EL EZLN!

NUEVA CARTA DE SYLVIA MARCOS: NACE EL EZLN

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
 
NUEVA CARTA DE SYLVIA MARCOS: NACE EL EZLN
 
Compañeras y compañeros:

Reciban saludos y abrazos afectuosos desde El Barrio, Nueva York.

Movimiento por Justicia del Barrio estamos muy entusiasmad@s por compartir con ustedes una nueva declaración dirigida a la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” Esta imprescindible declaración nos la hace llegar la grande feminista y pensadora-activista Mexicana Dra. Sylvia Marcos.

A través de estos casi cinco meses de lucha solidaria y organización mundial, hemos recibido numerosas declaraciones en apoyo a nuestr@s herman@s zapatistas desde algun@s de l@s pensadores más comprometid@s con los movimientos sociales. Juntos, estos documentos ofrecen un ramo de nuevas ideas, conceptos políticos, y palabras que le dan voz a lo que a veces conocemos de corazonada. Juntos, dan un chingadazo a las mentiras y la distorción de nuestras realidades en común promovidas por los medios capitalistas y los voceros de arriba.

Como parte de la estrategia de esta campaña, en particular la de “Caminar la Palabra Verdadera”, estas dignas palabras han llegado para resguardar la memoria reflexionando sobre una pregunta básica: el “¿por qué solidarizarse con l@s Zapatistas?”

Siguiendo esta vena, con lujo de precisión, claridad, y emoción, Dra. Sylvia Marcos nos regala algunas páginas llenas de sabiduría, de energía, y de verdad. Explicando las razones por que nos urge entregarnos a la solidaridad, pues a la lucha con los pueblos indígenas zapatistas de Chiapas, se hace obvio que estas ideas han venido formando desde hace muchos años. Concluyendo la reflexión, nos deja preguntas que nos invitan responder en el modo más importante: el actuar.

Sin más, les dejamos esta urgente misiva de la compañera Dra. Sylvia Marcos. Favor de hacerla volar.

Con amor y solidaridad,

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York
 
Nace el EZLN
 
Sylvia Marcos
 
Habiendo acompañado al zapatismo todos estos tiempos, ante uno más de sus aniversarios y sufriendo la intensificación de ataques y agresiones concertados a muchas comunidades Bases de Apoyo Zapatistas, levanto mi voz:
 
Recuerdo mi andar de estos años junto al zapatismo.
Trato de imaginar  el proceso creativo profundo por el que pasaron esos primeros seres extraordinarios que se comprometieron a encontrarse con  las luchas por la justicia ya existentes en la selva chiapaneca. No, no llegaron a “enseñarles” como hacer la revolución. Tampoco llegaron a entrenarlos en la toma del poder por las armas. Lograron poner entre paréntesis sus entrenamientos previos, los marcos estrictos de teorías y prácticas de lucha que aprendieron antes de llegar. Ahí con los mayas insumisos y rebeldes, se trataba de aprender otros caminos. Lo dijo Marcos, uno de ellos,  en varias ocasiones. “Nos dimos cuenta de que no sólo no nos entendían, sino de que su propuesta era mejor”.
     Como resultado de esa apertura, la búsqueda de la justicia se tornó mas compleja, se volvió pacifica, se expresó en símbolos mayas, y en expresiones  mayas traducidas al español.
      Así se enriquecieron las luchas y pudieron  encarnar el fenómeno inédito que ha sorprendido al mundo. Este fenómeno, que fue y que sigue siendo una realidad vivida y practicada, signo de que  otro mundo es posible del que se puede hablar con esperanza, tiene como nombre Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y como manifestación civil sus Caracoles de gobernanza autonóma. Es un ejercito con propuestas de resistencia pacifica, de toma de decisiones por consenso y horizontales, sin interés de tomar el “poder” en el que se fomenta y favorece la participación de las mujeres.
     Los de arriba no entienden, porqué es una realidad que no se ve desde arriba. Para quién hace política desde arriba, el zapatismo es un  cúmulo de absurdos, en el mejor de los casos, una paradoja inexplicable. Estas paradojas se clarifican en los ojos de quien ve las cosas desde abajo; se transforman entonces en el mejor vehiculo para internarse en los significados profundos del zapatismo. La riqueza metafórica, el simbolismo filosófico profundo y la ceremonialidad zapatista se arraigan fuertemente en las cosmovisiones mayas y mesoamericanas. El Sup es un traductor que supo poner su evidente talento poético al servicio de esta cosmovivencia  y de su expresión en lengua española.
      Lo que es realmente sorprendente es que esos seres, esa gente urbana y universitaria, al encontrarse con las comunidades mayas lograron respetar, comprender y acatar las enseñanzas de un “viejo Antonio”, por ejemplo. Las incorporaron y acogieron  en su propuesta, entrando así en profunda relación con la visión y el hacer de los mundos mesoamericanos. Supieron deshacerse de todo lastre de discriminación, aquella que desfigura hasta los discursos políticos de la izquierda, en los cuales los pueblos indígenas aparecen demasiadas veces como objeto de “ayuda”, de “desarrollo”, de “educación” y no como lo que son, sujetos de los que se puede aprender y que ya abrieron un nuevo camino que ha iluminado la esperanza bajo tantos cielos de este mundo.
     Este camino es hoy una posibilidad viva que se manifiesta en una resistencia pacifica sostenida que los de las ciudades, los mestizos, sólo podemos admirar.  ¿Por qué tanto miedo, por parte de los poderes tanto gubernamentales como fácticos? ¿Por qué, entre ellos, esta concertación en la agresión, esta desmedida en la violencia? ¿Por qué?
     Sabemos que los paramilitares están armados con la anuencia de los tres niveles del gobierno : federal, estatal municipal. Entonces, las agresiones a las bases de apoyo zapatista plantean una interrogante lacerante. Es en estas, las BAZ  que vive y prospera la propuesta civil, alternativa y autonóma zapatista. Comunidades como Comandante Abel, Union Hidalgo, Guadalupe de los Altos, San Marcos Avilés, Moisés Gandhi y también Jechvó. Sufren todas y casi simultáneamente desplazamiento armado, agresión sexual, destrucción de sus escuelas autónomas, ataques violentos, invasión de sus tierras y territorio.
      ¿A que le temen para que desplieguen tanta fuerza destructiva?
      ¿Cual es el peligro de la propuesta, la resistencia y la supervivencia zapatista para el orden capitalista imperante?
      ¿Será porque demuestran positivamente que otras formas de vida en justicia y dignidad son posibles? ¿Que las satisfacciones de la vida y la alegría de ser no tienen que regirse por el consumismo y la mercantilización? ¿Que se puede “vivir bien”, como lo aseguran las comunidades andinas en Suramérica, con otras formas de organización, de gobernanza y de producción campesina en las que la mejor forma de vivir no es la acumulación de bienes materiales, sino la solidaridad comunitaria y el compartir lo que hay?
 
Aquí dejo mis preguntas, esperando que las respuestas, contundentes y honestas y llegando desde muchos rincones del mundo acaben por exponer la destructividad de estas agresiones criminales que están matando también nuestra esperanza.
 
Sylvia Marcos
17 de Noviembre 2012

DESDE BILBAO: CARTA SOBRE PROTESTA EN EL CONSULADO MEXICANO Y CELEBRACION DEL ANIVERSARIO DE L@S ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

FOTOS DE LA PROTESTA:
Estimadxs compañerxs,
Les escribe la Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (Bilbao) para comentarles del evento que estamos preparando para el próximo día Sabado 17 de Noviembre.  Además de celebrar el aniversario de los 29 años de existencia del EZLN queremos enmarcar nuestra acción en la campaña del Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas: De la Verdad a la Acción, Parando la Represion.
Durante el evento (de caracter festivo-reivindicativo) leeremos un comunicado, haremos difusión a través de fotos, videos y pancartas tanto del avance de las autonomías zapatistas así como de las constantes agresiones de los poderes fácticos.
El evento se celebrará en un «Gaztetxe» que en Euskalherria viene a ser una casa recuperada por jóvenes que la autogestionan y ofrecen actividades sociales y culturales. Tratamos, pues, de acercar la palabra de los compas a estos jóvenes que ya tienen un sentido crítico de la vida y que también tiene su parcela de autonomía y resistencia.
Mandaremos un pequeño reporte con fotos tras el evento.
Por otro lado, comentarles que la Plataforma entregó el pasado martes día 13 en el Consulado Méxicano en Bilbao la 4ª denuncia de la Junta de Buen Gobierno Roberto Barrios en relación a Comandante Abel. Compartimos con ustedes un par de fotos sobre la visita al consulado.
Agradecemos el esfuerzo y las ganas que le ponen ustedes para articular las acciones en el mundo y les mandamos un saludo desde el Pais Vasco.
Un saludo

DESDE GUADALAJARA, JALISCO: OTRO ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” http://sanmarcosaviles.wordpress.com/
Lxs invitamos al Foro-Debate del mes de noviembre, esta vez lo adelantamos una semana con motivo del aniversario del nacimiento del EZLN, el foro se enmarca en la campaña internacional Eco Mundial en Apoyo a l@s zapatistas. Por lo que se presentaran algunos documentales donde los zapatistas denuncian las políticas de contra-insurgencia y la guerra que viven actualmente, además de unas breves exposiciones sobre la situación actual de las comunidades rebeldes zapatistas y su experiencia de autonomía.
 
FORO-DEBATE
VIERNES, 16 DE NOVIEMBRE // 19 hrs
Centro Social Ruptura
Calle Joaquin Angulo #931
Col. La Capilla
A unas cuadras de la estacion de tren el Refugio

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: