Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

septiembre 2012

Articulo: Patishtán: ensañamiento de Estado y liberación

Después de 12 años de injusto encarcelamiento, y ante la perspectiva de un grave deterioro en su vista como consecuencia de la falta de atención médica adecuada, el profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez –detenido en 2000 y condenado a 60 años de prisión por el asesinato de siete policías en la comunidad chiapaneca de El Bosque– aguarda la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno de revisar o no la sentencia en su contra.

Aunque el máximo tribunal pospuso dicha decisión para la semana entrante, es pertinente que la presión social ejercida en semanas recientes sobre el organismo persista y se amplifique, a efecto de que sus integrantes analicen un caso en el que convergen los vicios tradicionales de la procuración e impartición de justicia que afectan al conjunto de la ciudadanía con el universo de abusos y atropellos sistemáticos del poder público contra los indígenas, quienes, cuando deben relacionarse con instancias políticas formales, con frecuencia se ven imposibilitados de ejercer plenamente sus derechos. Como han señalado y documentado ampliamente diversos organismos humanitarios nacionales e internacionales, el expediente de Patishtán está plagado de irregularidades desde el momento de su detención, realizada sin orden de aprehensión alguna, a las que deben sumarse las numerosas violaciones procesales que sufrió posteriormente. Para colmo, la principal prueba empleada en su contra –el testimonio inculpatorio del único sobreviviente en el ataque referido– fue desvirtuada por las propias autoridades judiciales responsables del caso, a grado tal que liberaron a otro de los inculpados en el episodio porque el testigo no se condujo con verdad. Fuera de ese elemento, no existen pruebas contundentes que aseguren que el profesor tzotzil y miembro de la organización La Voz del Amate pudo haber estado siquiera en la zona de los hechos.

Como si no fuera bastante con el injusto encarcelamiento que padece, Patishtán ha sido objeto de un maltrato que sería injustificable para cualquier persona, independientemente de su situación jurídica, y que en el caso del indígena tzotzil adquiere tintes de un ensañamiento de Estado en su contra: diagnósticos erróneos recurrentes a su problema de la vista; reclusión en nosocomios chiapanecos sin atención profesional eficaz ni tratamiento adecuado, un traslado injustificado y arbitrario a un penal federal en Guasave, Sinaloa –una de las cuatro prisiones en las que ha estado desde su detención a la fecha–, y en general, un notable desprecio a su salud, sus derechos y su integridad humana por parte de las autoridades carcelarias.

La Suprema Corte tiene ante sí, pues, una oportunidad más de restañar en algún modo el historial de fallos impresentables que arrastra: es necesario que el máximo tribunal aborde el caso de Patishtán Gómez y ponga fin a una injusticia que se prolonga ya por dos sexenios, y que pone en evidencia el exasperante extravío de los aparatos de procuración e impartición de justicia en el país, en los que el abuso del poder, la fabricación de culpables, el empleo faccioso y discrecional de las leyes, la impunidad, la corrupción, la discriminación y la violación a las garantías individuales son parte del patrón de conducta de las instituciones supuestamente encargadas de salvaguardar el estado de derecho.

http://www.jornada.unam.mx/2012/09/29/edito

Articulo Desinformemonos: “La base de apoyo zapatista no llora. Volvemos a trabajar para resistir y vivir”

“La base de apoyo zapatista no llora. Volvemos a trabajar para resistir y vivir”

Los y las zapatistas recientemente agredidos por grupos paramilitares en el Nuevo Poblado Comandante Abel y Unión Hidalgo hablan sobre los recientes ataques sufridos, la huida de su comunidad, las condiciones extremas en las que se encuentran los que se quedaron y su resistencia.

Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represion de la Red contra la Represion y por la Solidaridad Chiapas.
Fotos: Caravana de Solidaridad y Documentacion a Comandante Abel

Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca.

Las señales de guerra en el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor.

Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras.

(Subcomandante Insurgente Marcos, diciembre de 2007).

San Marcos, Chiapas. “Ya estábamos entumidas de miedo cuando llegamos aquí, no sentíamos nuestros cuerpos, sentí que hay un tigre detrás de mí, me perdí, estaba espantada, sentí que ya no estaba en el mundo”, relata Lucía, base de apoyo zapatista refugiada ahora en la comunidad de San Marcos, a donde llegó, junto con sus compañeras, huyendo de la violencia con la que los paramilitares del grupo Paz y Justicia asolan a la comunidad Comandante Abel.

Al final del largo valle que se extiende desde Sabanilla hacia Tabasco se encuentra la comunidad autónoma zapatista de San Marcos, a un lado del río que se cruza por un puente-hamaca.  Aquí un grupo de mujeres y autoridades de la comunidad reciben a laCaravana de Solidaridad y Documentación que ha llegado a recabar testimonios. La solidaridad de estas familias ha hecho que reciban a las desplazadas de la comunidad Comandante Abel, a pesar de tener que ceder la escuela de los niños para su refugio, y de tener que compartir su maíz, que de por sí es escaso. Cuatro mujeres y dos integrantes de la Junta de Buen Gobierno comparten aquí sus historias con los y las integrantes de este grupo de observación. Seguir leyendo «Articulo Desinformemonos: “La base de apoyo zapatista no llora. Volvemos a trabajar para resistir y vivir”»

Articulo: «Sembrando libertad», exhibe el caso de Rosa López Díaz

Rosa López Díaz

 “Sembrando libertad”, exhibe el caso de Rosa López Díaz

Fredy Martín Pérez * CP. Con cuatro meses de embarazo, Rosa López Díaz fue torturada por la Policía Estatal para obligarla a que se declarara culpable del delito de secuestro, dijo la realizadora Concepción Suárez Aguilar, directora del documental “Koltanej”, que en tzotzil significa ‘desamarrarse’.

Suárez Aguilar, una de las fundadoras del Centro de Derechos de la Mujer, conoce el caso de Rosa López Díaz y la impacta.

Pero deberían pasar cuatro años para que se atreviera a contar la historia, y es cuando en 2011 se acerca al  proyecto Ambulante Más Allá, para que la respaldaran con equipo.

“Pertenezco a la Otra Campaña, ese movimiento al que Rosa también pertenece. La conozco desde antes de estar en Ambulante, de hecho, yo me acerco a ella antes de estar en Ambulante y me acerco a Ambulante para contar la historia de Rosa”, explica la realizadora originaria de Jiquipilas.

Cuenta que lo que le llamó la atención es que después de que Rosa fue detenida, es torturada y obligada a firmar documentos en blanco para incriminarla como la líder de una banda de secuestradores.

Lo grave es que cuando el 10 de mayo del 2007 Rosa López Díaz es detenida en la plaza Central de San Cristóbal, tenía cuatro meses de embarazo. Recluida en el penal de San Cristóbal, López Díaz fue sentenciada en el 2008 a 25

 años de cárcel por el delito de secuestro. La acusación dista mucho de lo que realmente sucedió, ya que el incidente fue “ el robo de una novia cometido por el primo del marido”. Lo que se quiere es que el Ejecutivo conceda el desistimiento de la acción penal y que el Estado mexicano pida perdón a la detenida por los años que perdió su libertad.

El documental “Koltanej, Sembrando libertad”, se exhibirá en próximos días en el Festival Internacional de Cine en Puebla y se han organizado presentaciones en Atenas, Roma, Barcelona, Reus (Cataluña) y París, pero la idea es presentarlo en la mayor parte de lugares en México, explica Suárez Aguilar.

 http://www.cuartopoder.mx/%5CPagPrincipal_Noticia.aspx?idNoticia=301193&idNoticiaSeccion=4&idNoticiaSubseccion=16

DESDE SUDAFRICA: VIDEOMENSAJE EN APOYO A L@S ZAPATISTAS

Abahlali base Mjondolo (Movimiento de Habitantes de Casas de Cartón) de Sud-África
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
 
DESDE SUDAFRICA: VIDEOMENSAJE EN APOYO A L@S ZAPATISTAS
 
En un nuevo y poderoso videomensaje, Zodwa y Mnikelo, miembros del movimiento de base comunitaria más grande de Sudáfrica, el Abahlali base Mjondolo (Movimiento de Habitantes de Casas de Cartón), envían mensajes de esperanza y solidaridad del corazón a las muchas comunidades zapatistas que se encuentran actualmente padeciendo represión severa por parte del gobierno de México, al preso político zapatista Francisco Sántiz López, a las mujeres zapatistas y a las mujeres del mundo. Desde su fundación en 2005, el Movimiento de Habitantes de Casas de Cartón ha padecido los efectos de la represión en carne propia, aguantando ataques constantes, tales como desalojos forzados, arrestos arbitrarios, destrucción de propiedad, y hasta muertes, articulados por elementos del gobierno local. Reflexionando sobre estas experiencias, nuestr@s compas de Sudáfrica reiteran que hay queseguir unid@s y firmes en nuestros compromisos y metas, y darnos cuenta de que todas nuestras luchas se basan en una sola, ya que la meta principal de la represión es la de destruir nuestros vínculos como movimientos y comunidades.
De parte del Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York, es un placer poder compartir con ustedes este videomensaje. Les pedimos a que lo hagan volar por todas partes. Muchas gracias.
 
Para apoyar a la campaña “Eco Mundial,” y para estar al tanto de la situación:
1.    Escribe al:
laotranuevayork@yahoo.com
2.    Echa un vistazo al sitio web de la campaña “Echo Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”:

http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

YouTube – Videos from this email

[Zapatistas] Ellos son nosotros

Nuevo Poblado Comandante Abel (@SIPAZ)

La Jornada, Diário mexicano

Por Pablo González Casanova, Luis Villoro y Gilberto López y Rivas

El movimiento de los mayas zapatistas encabezado por el EZLN se ha convertido en un referente nacional y mundial por sus logros en la construcción de procesos autonómicos que se fundamentan en los principios de una democracia participativa en la que se manda obedeciendo los acuerdos de las comunidades, en la que el gobierno se concibe como un servicio en el que todos y todas tienen responsabilidades que cumplir, en la que el bien de la colectividad es su objetivo y razón de ser y en el que se respetan todas las creencias religiosas.

A partir de una dignidad recobrada, que se refrenda diariamente, las juntas de buen gobierno y los gobiernos autónomos municipales han logrado avanzar de manera notable en rubros importante como la salud, la educación, la producción y comercialización de productos comunitarios, bajo una perspectiva autosustentable y redistributiva. En un contexto de emergencia nacional causada por el mal gobierno al servicio del capital y el imperialismo mundial encabezado por Estados Unidos, las experiencias zapatistas y las de otros pueblos indígenas que en la geografía del país optaron por la autonomía, constituyen el otro polo equidistante a los saldos de miseria, muerte, entreguismo y represión que deja el sexenio que termina y los malos augurios del que inicia por medio del fraude y la imposición.

Esta otra forma de ejercer el poder, practicar la política y asumir formas de convivencia social solidarias se ha desarrollado a pesar del acoso permanente de una estrategia de Estado basada en la recolonización de los territorios para apoderarse de sus recursos, en la contrainsurgencia, el cerco de penetración militar y policial, los intentos sistemáticos de cooptación, infiltración y provocación, y si todo esto no funciona, la acción directa de grupos paramilitares que golpean a mansalva a las comunidades, que invaden sus tierras liberadas, queman y destruyen casas, escuelas, clínicas, cosechas y enseres, que provocan el desplazamiento de sus poblaciones y que se arrogan, en suma y gozando de impunidad, el papel del martillo clandestino estatal sobre el yunque del Ejército, siempre omnipresente, y la gestión facciosa del Poder Judicial, presto para criminalizar a zapatistas y a integrantes de sus bases de apoyo. Conocemos de los ataques y hostigamientos a partir de las denuncias de las juntas de buen gobierno de Morelia (en especial el ejido Moisés Gandhi), La Realidad y Roberto Barrios, y en particular, las acciones de contrainsurgencia contra la comunidad autónoma zapatista Comandante Abel, del municipio autónomo La Dignidad, que se encuentra sitiada por paramilitares y policía estatal, en un modus operandi que muestra la complicidad y vinculación directa entre paramilitarismo y las fuerzas represivas del Estado.

Esta agresión a las comunidades mayas zapatistas ya ha sido denunciada en los ámbitos nacionales e internacionales por diversos colectivos, gremios y organizaciones que consideran como propios los alcances civilizatorios de sus procesos autonómicos y de sus propuestas para el rescate-reconstrucción de una nación donde quepamos todos y todas y de una lucha anticapitalista basada en la participación colectiva y protagónica de los explotados, discriminados y oprimidos que abajo y a la izquierda resisten el control y la dominación de los trabajadores, que se suman a la lucha de los pueblos contra la ocupación integral de sus territorios y recursos, que denuncian el vaciamiento y el descrédito de una democracia tutelada por la dictadura mediática, los poderes fácticos y el crimen organizado dentro y fuera del mal gobierno.

Estos colectivos que acompañan a los mayas zapatistas y a su Ejército Zapatista de Liberación Nacional sienten también en carne propia la acometida del Estado mexicano por medio de sus fuerzas armadas y sus paramilitares en contra de los municipios autónomos, en el entendido que ellos son nosotros, que no han estado ni están solos, que si tocan a uno nos tocan a todos.

No hacer caso de las palabras de indignación de quienes en la nación y en el mundo entero nos solidarizamos con nuestros hermanos zapatistas y reclamamos el cese inmediato de la embestida criminal es un acto más de violencia suprema contra México y contra la humanidad.

Grupo de Trabajo «No Estamos Todxs»: ¡La enfermedad del Profe Patishtán es tortura!

Compañer@s y herman@s de México y del mundo:

Hoy escribimos y nos tiemblan las manos de coraje. Los agravios contra l@s compañer@s en las cárceles se hacen cada vez más insoportables y nos urge gritar para que los culpables de estas torturas paguen y nuestr@s compañer@s salgan.

En una carta pública del día 25 de septiembre del presente año, el maestro tzotzil y compañero Alberto Patishtán Gómez, el Profe como le decimos, comunicó que un especialista de confianza le diagnosticó un tumor situado tras los ojos, lo cual es – desde hace más de tres años – la verdadera causa de su perdida de la vista.

Alberto ha exigido curas y atención médica desde los primeros síntomas pero el Estado sólo respondió clavandolo en una cama de hospital, en Tuxtla Gutierrez, por seis meses y diagnosticandole un glaucoma. Desde entonces el Profe empezó a tomar medicamentos para esta enfermedad (¡que no tenía!). La cura (equivocada) se interrumpió por el traslado forzoso al penal de máxima seguridad de Guasave, Sinaloa, donde por nueves meses le negaron todo medicamento, pasandole nomás un colirio. Ante las denuncias de desatención por parte de Patishtán y las movilizaciones en el país, se permitieron por fin unos estudios en Guasave y se le diagnosticó neuropatía óptica isquémica, lo cual también fue un diagnostico equivocado.

Hoy sabemos que Alberto tiene un tumor que ha crecido en todo estos años de desatención, traslados, mala alimentación, torturas y prescripción de medicamentos equivocados. Hoy Alberto no ve casi nada, no puede leer, no puede escribir, debe realizar muchas actividades cotidianas acompañado por algún compañero.

Sentimos mucha rabia al ver nuestro compañero en estas condiciones.

Queremos subrayar que no estamos denunciando una negligencia médica, no se trata de eso. Alberto Patishtán ha sido victima de una tortura sistematizada, de una falta de atención médica utilizada instrumentalmente para debilitar y acabar con su entusiasmo, su fe, su perseverancia en la lucha. Lo que denunciamos es un mecanismo de poder, llamado sistema penitenciario, que encierra, aísla, tortura y aniquila los hombres que caen en sus garras. El tumor de Alberto no es un falla en un sistema que podría ser mejor, sino es el resultado obvio de una maquina infernal que los poderoso usan para aplastar y amedrentar los pobres y los rebeldes. Es decir que lo están matando intencionalmente, así como dejan morir día tras día a miles de detenidos en todo el país.

La solución a esta situación dramática no puede llegar de arriba, sólo está en nuestras manos: que Alberto salga ya y que se cierren por fin estas catedrales del horror llamadas prisiones. Los dos objetivos son simplemente dos momentos de una misma lucha proyectada a corto y a largo plazo.

Sentimos mucha rabia, pero Alberto, en estas circunstancias difíciles, una vez más nos enseña que hay que tener paciencia, definir bien los pasos a seguir y continuar a luchar. Hasta tiene todavía el tiempo y las ganas de reír, de abrazar a l@s compañer@s y contagiar esperanzas.

Invitamos a todas las organizaciones hermanas, adherentes y simpatizantes a reanudar con más fuerza y determinación las diferentes campañas nacionales e internacionales por la libertad inmediata de Alberto, así como de Francisco Santiz del EZLN y de los demás compañeros de los Solidarios de la Voz del Amate.

¡ALBERTO LIBRE YA!

¡PRESOS POLITICOS LIBERTAD!

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

 

Grupo de Trabajo «No Estamos Todxs»

http://noestamostodxs.noblogs.org/

 

 

NOAM CHOMSKY SE SOLIDARIZA CON LA CAMPAÑA “ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS”

Bases de apoyo zapatistas desplazados

A todas y a todos nuestr@s  compañer@s, les hacemos llegar saludos y abrazos calurosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.

Por medio de una declaración reciente, Noam Chomsky, el escritor, lingüista, e intelectual de renombre mundial, expresa su apoyo público para la campaña “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas.” La nueva campaña, la cual se ha expandido a través de varias ciudades y comunidades del mundo, busca movilizar el apoyo y solidaridad para la comunidades bases de apoyo zapatista de Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés y Moisés Gandhi – que actualmente enfrentan agresiónes por parte de grupos de choque locales, apoyado por el gobierno – y para el preso político zapatista, Francisco Sántiz López, quien desde diciembre del 2011 queda encarcelado injustamente bajo acusaciones falsas. Estos ataques provienen de la ola actual de represión gubernamental en contra del movimiento zapatista que ya cuenta con miles de comunidades indígenas en resistencia por todo el estado de Chiapas. Como escribe Chomsky:
“Es muy alarmante enterarse de los ataques actuales, y planeados, en contra de la Comunidad Autónoma Zapatista de San Marcos Avilés y en particular en contra del preso político zapatista Francisco Sántiz López. Me gustaría unirme en apoyo a la campaña “Echo Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas,” y a tod@s l@s que valientemente se levantan para oponerse a la represión, y a tod@s l@s que reclaman justicia y libertad para las comunidades amenazadas y personas sufriendo persecuciones y amenazas graves.”
Para apoyar a la campaña “Eco Mundial,” y para estar al tanto de la situación:
1.    Escribe al:
laotranuevayork@yahoo.com
2.    Echa un vistazo al sitio web de la campaña “Echo Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”:
http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

3.    Mira el videomensaje de l@s Zapatistas de San Marcos Avilés: http://www.youtube.com/watch?v=rY-8CBt3Vkg

CONVOCATORIA MUNDIAL POR L@S ZAPATISTAS DE COMANDANTE ABEL, UNION HIDALGO, SAN MARCOS AVILÉS, MOISÉS GANDHI Y FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ

Desplazados de la comunidad Comandante Abel
CONVOCATORIA MUNDIAL POR L@S ZAPATISTAS DE COMANDANTE ABEL, UNION HIDALGO, SAN MARCOS AVILÉS, MOISÉS GANDHI Y FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ
ECO MUNDIAL EN APOYO A L@S ZAPATISTAS
De la Verdad a la Acción, Parando la Represión
12 de octubre – 17 de noviembre
A nuestr@s hermanas y hermanos de Comandante Abel:
A nuestr@s hermanas y hermanos de Unión Hidalgo:
A nuestr@s hermanas y hermanos de San Marcos Avilés:
A nuestr@s hermanas y hermanos de Moisés Gandhi:
A nuestr@s hermanas y hermanos familiares y aliados de Francisco Sántiz López:
A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:
A los Comités de la Palabra Verdadera de México y del Mundo:
A nuestr@s compañer@s de La Otra Campaña:
A nuestr@s compañer@s de la Zezta Internazional:
A nuestr@s compañer@s adherentes a la Campaña Internacional en Defensa del Barrio y nuestros aliados de todo el mundo:
A la sociedad civil en México y en el mundo:
La presente es una urgente convocatoria propuesta por el Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York para realizar:
Segunda Etapa:
De la Verdad a la Acción, Parando la Represión
“Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas”
Hermanas y hermanos:
A todas y a todos nuestr@s compañer@s, les hacemos llegar saludos y abrazos calurosos de parte de Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York.
En respuesta a la demanda global por justicia para las comunidades zapatistas provocada por los ataques recién realizados en contra de las bases de apoyo zapatistas (BAZ) por el mal gobierno y sus manadas de muerte, es con ansiedad y dolor ancho en nuestro pecho que escribimos las siguientes palabras para su consideración inmediata:
Los más recientes actos de represión en contra de las bases de apoyo zapatistas en las comunidades de Comandante Abel, Unión Hidalgo, y Moisés Gandhi, además del terror prolongado y las amenazas constantes de desplazamiento que vive la comunidad de San Marcos Avilés, han sido alarmantemente violentos. A consecuencia de las invasiones y violencia realizadas por los grupos armados, que operan como paramilitares y coyotes del mal gobierno, “Paz y Justicia” y la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo, hay poblaciones de BAZ desplazadas, destrucción y robos de alimentos y pertenencias, y sufrimiento profundo.
Por ello, nuestr@s compas de las Juntas de Buen Gobierno y las comunidades mismas han hecho varias denuncias y llamados a que se manifieste la solidaridad mundial organizando acciones contra el mal gobierno de México en todos sus niveles.
A luz de esto, y ya que la amenaza de desplazamiento forzado sigue colgada sobre la comunidad de San Marcos Avilés, se nos exige que sumemos y juntemos nuestras voces y manos para prevenir que otra agresión se realice en contra de l@s compas de San Marcos Avilés.
Si piensan los de arriba que pueden seguir con su guerra y violencia en contra de nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas sin consecuencia alguna, están equivocados. Esta vez los pueblos dignos del mundo tendrán la palabra.
Ante la creciente demanda global por justicia y un fin a las agresiones presentes y posibles, y con el propósito de continuar amplificando el alcance de las actividades aún llevándose a cabo como parte de la Primera Etapa: “Caminando la Palabra Verdadera” de nuestra campaña, la cual seguirá hasta el 11 de octubre, les escribimos para proponerles a que nos unamos para realizar la Segunda Etapa: “De la Verdad a la Acción, Parando la Represión.” Distinta a la actual primera etapa, la cual tiene como objetivo sensibilizar a nuestras respectivas comunidades sobre la situación grave de nuestr@s herman@s zapatistas en Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, y Moisés Gandhi, y el preso político zapatista Francisco Sántiz López, ésta será un periodo de acción y protesta directa que tendrá lugar del 12 octubre al 17 de noviembre. Como se pueden imaginar, estas fechas fueron escogidas por su significado histórico, ya que constituyen referentes importantes en la historia de las luchas indígenas de todo el mundo: Día de la Resistencia Indígena y el aniversario del Natalicio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Si aceptan esta siguiente propuesta, favor de avisarnos lo más pronto posible, enviándonos un correo al
laotranuevayork@yahoo.com.
Para su referencia, invitamos a tod@s a que lean la primera convocatoria, difundida el 25 de julio, para estar al tanto de los avances y etapas en esta campaña. La convocatoria en su totalidad, junto a más materiales, está disponible en este enlace:
SEGUNDA CONVOCATORIA
“DE LA VERDAD A LA ACCIÓN, PARANDO LA REPRESIÓN”
 
Primero, a todas y todos l@s que le dan luz y oxígeno a esta campaña mundial que por más de un mes, junt@s y unid@s, hemos venido formando, les damos las gracias por haber compartido este camino que andamos y que queda por andar.
Desde su inicio a fines de julio, cuando se dio a conocer su primera convocatoria, esta campaña internacional “Eco Mundial en Apoyo a l@s Zapatistas” ha sido un punto de encuentro para miles de personas de buen corazón quienes han acogido el llamado de l@s zapatistas.
Sobre este punto de encuentro, además, se han organizado en varios países del mundo docenas de células llamadas “Comités de la Palabra Verdadera” para construir redes de solidaridad y respaldo y levantar la conciencia del público acerca de la represión que enfrentan las comunidades zapatistas y el preso político zapatista Francisco Sántiz López.
Los “Comités” continúan siendo formados por personas y grupos de buen corazón cada día.
Conjuntamente tod@s nos hemos puesto a trabajar en, utilizando una frase del sabio Viejo Antonio, “caminar la palabra verdadera” — organizándonos en nuestros respectivos pueblos, ejidos, comunidades, barrios, y países para sembrar las palabras de las bases de apoyo zapatistas y Francisco Sántiz López como semillas para crecer así una lucha en su pro.
Más y más personas nos encontramos cada día buscando y encontrándonos en la oscuridad de mentiras y apatía que han construido los de arriba para mantenernos dividid@s. A tientas nos vamos buscando por esta oscuridad con la que, día tras día, vamos arramblando. Como dicen nuestros antepasados, nuestras palabras colectivas contienen lo imprescindible de la vida en este planeta: la memoria – y una vez dichas y compartidas, se vuelven una fogata.
Nos acordamos que esta oscuridad nació en, como el EZLN mismo dijo, “la larga noche de los 500 años,” y a la vez la parió. Mientras que los sistemas económicos, políticos, culturales, y sociales de los de arriba siguen poniendo a nuestras vidas y a la vida de la Madre Tierra en riesgo de extinción completa, las resistencias de l@s de abajo van construyendo otras salidas de esta oscuridad.
Para prevenir que esto suceda – que con las manos entrelazadas salgamos de esta oscuridad – los de arriba se dedican a destruir todas las luces que hacen los pueblos dignos. Por esto despliegan sus estrategias de violencia y destrucción, y nos atacan, encarcelan, reprimen, agreden, violan, roban, callan, y mienten.
Por ello los de arriba, desde que llegó esta noche, han tenido como blanco principal a los pueblos originarios del mundo, ya que han hecho aportaciones importantes al respecto.
Ante esta amenaza de extinción planetaria, nos urge movilizarnos para defender esta y todas las luces que brillan en nuestro camino en construcción hacia otro mundo posible. Y como la palabra fue y es la primera forma de luz, nos urge defender las tres primeras palabras de todas las lenguas que, según cuenta el Viejo Antonio, son “democracia, libertad, justicia.
No es casualidad que estas palabras no se encuentran en los gobiernos, cárceles, escuelas, medios de comunicación masivos, o las demás instituciones sirviendo los privilegios de los de arriba. Más no es casualidad que aquellas sí se encuentran, de numerosas y distintas maneras, en los pueblos dignos de abajo, en especial los pueblos indígenas de México y del mundo. Mientras los de arriba siguen atacando y destruyendo estas luces, nosotr@s seguiremos defendiendo y construyendo más luces, más salidas, más mundos.
Aunque todo lo que hace que la noche oscurezca lo usan los de arriba para mantenerla oscura, y a nosotr@s dividid@s – en una palabra: la mentira – nosotr@s traemos en el corazón lo que hace que la luz ilumine… Esto se llama la verdad.
Para defender de manera concreta a la luz de l@s zapatistas, cuya lucha siempre ha sido por y para los pueblos indígenas y para l@s que no lo son, un movimiento indígena ejemplar, invitamos a tod@s a que se sumen a esta campaña, una vez más, para realizar la segunda etapa, que consistirá en un mes de acciones directas y estratégicas.
Comenzando el 12 de octubre, el Día de la Resistencia Indígena, y durando hasta el Natalicio del EZLN, el 17 de noviembre, invitamos a todas y a todos a que organicemos acciones – conforme a nuestros propios modos y capacidades – en nuestras respectivas comunidades y países dentro este plazo para hacer eco al llamado de las comunidades indígenas zapatistas de Comandante Abel, Unión Hidalgo, San Marcos Avilés, y Moisés Gandhi, y el preso político indígena zapatista Francisco Sántiz López.
Durante estos días de acción, compas, unámonos, honremos, recordemos, y apoyemos a todas las comunidades zapatistas y en especial las siguientes, ya que se encuentran particularmente sitiadas en estos momentos:
Comandante Abel: Empezando los días 6 y 7 de septiembre y hasta la fecha, el grupo paramilitar “Paz y Justicia” realiza una invasión armada a territorio zapatista del ejido Comandante Abel (BAZ). Como resultado, violentamente se desplazó la comunidad y se desaparecieron algunas personas que buscaban huir de la violencia. Much@s se encuentran enferm@s. La tierra de l@s zapatistas se queda ocupada por los agresores, quienes están actualmente construyendo sus propias casas para seguir la ocupación.
•  Unión Hidalgo: Asimismo, esta comunidad zapatista fue desplazada por las agresiones violentas de “Paz y Justicia.” Utilizando armas de fuego, los agresores han logrado ocupar y extender su invasión por gran parte de la tierra de la comunidad. De igual manera, much@s compas se encuentran enferm@s.
Moisés Gandhi: Recientemente, durante el mes entero de agosto, las bases de apoyo zapatistas de este ejido han sufrido ataques violentos y amenazas de desplazamiento forzado por parte del grupo de coyotes Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo.
Igualmente, como explican l@s compas de San Marcos Avilés en su video-mensaje, disponible abajo, ell@s han sufrido una pesadilla constante a manos de un grupo de choque, brazo de los partidistas locales, por haber construido su escuela autónoma “Emiliano Zapata” en 2010. De desplazamiento forzado a agresión sexual, est@s compas de San Marcos Avilés han padecido múltiples formas de violencia y represión por querer vivir dignamente y en libertad como pueblos indígenas que son.
¡El video-mensaje ya cuenta con más de 33 mil vistas! Y está disponible aquí:
– Asimismo, el compañero Francisco Sántiz López, base de apoyo zapatista e indígena Tzeltal, está preso desde diciembre del 2011 por crímenes que nunca cometió. Su único delito, como se ha repetido numerosas veces, es ser base de apoyo zapatista. Por ello permanece como rehén del Estado Mexicano.
Pueden ver el video-mensaje de l@s Zapatistas sobre Francisco Sántiz López aquí:
Para l@s que quieren enterarse de los antecedentes y avances en esta campaña, l@s invitamos a que visiten el sitio web de San Marcos Avilés, que también contiene información sobre la comunidad Comandante Abel, aquí:
Ojalá que los videos y el sitio web sigan siendo herramientas útiles en esta lucha que ya se habla en 10 idiomas y se ve en docenas de países del mundo nuestro. Ojalá que siga creciendo, llegando a otros lugares y pueblos.
Por último, favor de dejarnos saber lo más antes posible si aceptan nuestra propuesta y participarán en esta segunda etapa, comunicándose con nosotr@s al
laotranuevayork@yahoo.com
De nuestro corazón moreno y digno, desde este barrio de migrantes, les enviamos nuestros abrazos y saludos más cariñosos.
¡JUSTICIA Y LIBERTAD PARA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS
Y FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ!
¡QUE VIVAN L@S ZAPATISTAS!
¡QUE VIVAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS!
Con amor y solidaridad,
Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

Desde Europa: ¡Solidaridad con los y las zapatistas!

A las Juntas de Buen gobierno zapatistas

A las y los compañeros Zapatistas

A las y los adherentes a la Otra Campaña

A la Zezta Internacional

A todas y todos los de abajo y a la izquierda

A los medios de comunicación

 

Con mucho coraje y preocupación nos hemos enterado de la grave situación en Chiapas. Hemos escuchado las recientes denuncias que nos hablan de agresiones armadas, intimidaciones y despojo a varias comunidades autónomas zapatistas por parte de grupos paramilitares que actúan con la protección de los tres niveles del gobierno mexicano.

Denunciamos con repudio los serios hostigamientos que sufren nuestros compañeros y nuestras compañeras bases de apoyo zapatistas en la Comunidad Autónoma Comandante Abel, antes conocida como San Patricio, Municipio Autónomo Rebelde Zapatista la Dignidad. Desde hace más de un año el grupo paramilitar “Desarrollo Paz y Justicia” ha encabezado una serie de agresiones en contra de las familias bases de apoyo zapatista de la comunidad de San Patricio. Los pasados 6 y 7 de septiembre, estas agresiones se intensificaron cuando un grupo de alrededor de 150 paramilitares entraron a la comunidad robando el maíz, destruyendo potreros y alambrados y realizando disparos en contra de las familias zapatistas con el objetivo de desplazar a la población y despojar a los pueblos de sus tierras. Como resultado de estas agresiones han sido desplazadas 70 personas.

Estamos informados del intento de despojo de una bodega de café en el municipio autónomo San Pedro de Michoacán que desde el levantamiento en el año 1994 está en manos de los municipios autónomos rebeldes zapatistas. Desde julio del año 2012 un grupo armado impulsado por las autoridades del ejido San Carlos ha amenazado a las y los compañeros, ha cercado la bodega con alambre de púas, ha cortado la energía eléctrica y ha invadido el terreno de un compañero con el fin de quitar la bodega.

Igual denunciamos las agresiones y provocaciones que los bases de apoyo zapatista del ejido Moisés y Gandi, región Che Guevara, Municipio autónomo en rebeldía Lucio Cabañas, han sufrido el pasado mes de agosto por gente armada de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), organización que desde hace varios años disputa la tierra recuperada a las y los zapatistas.

Asímismo delatamos las constantes agresiones, robos y amenazas de expulsión que enfrentan cotidianamente las bases de apoyo zapatistas de la comunidad San Marcos Avilés, municipio de Sitalá. Lamentablemente la estrategia común en estos casos es promover la confrontación entre comunidades y gente pobre para dividir la lucha y unión de abajo. Las tierras recuperadas por los y las zapatistas con el levantamiento armado de 1994, están siendo ofrecidas por el gobierno a grupos particulares, que con impunidad intentan arrebatar el territorio. Desde el poder se siembra la discordia porque sólo así se mantiene el control y puede seguir el saqueo, la extracción neoliberal y la invasión.

Por último nos aliamos a las voces que exigen la libertad de los presos políticos en Chiapas, entre los que queremos destacar el caso de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán. Por todo lo anterior, exigimos al gobierno de México en todos sus niveles: al presidente Felipe Calderón Hinojosa, al gobernador del estado de Chiapas Juan Sabines Guerrero y a los presidentes y las presidentas municipales el cese de todos los hostigamientos y amenazas por parte de los grupos paramilitares a las comunidades zapatistas, así como el cese a la represión de pueblos, grupos e individuos adherentes a la otra campaña.

Exigimos al gobierno mexicano que cumplan con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, como lo marcan los instrumentos internacionales firmados y ratificados por México.

A nuestras compañeras y compañeros zapatistas y adherentes a la otra campaña, queremos envíar un fuerte saludo solidario y de resistencia. No están solas! No están solos!

Atentamente,

(colectivos)

Gruppe B.A.S.T.A., Münster, Alemania

Kaffeekollektiv Aroma Zapatista, Hamburg, Alemania

YA-BASTA-NETZ, Alemania

Daddy Longleg (banda punk), Münster, Alemania

Infogruppe Bankrott, Münster, Alemania

¡Alerta! – Lateinamerika Gruppe Düsseldorf, Alemania

Hönkeldruck, Lutter, Alemania

Libertad Weiz, Austria

Falling Down Records (sello DIY-anarquista), Münster, Alemania

Autonomes FrauenLesben und Mädchenzentrum, Wien, Austria

Association Espoir Chiapas / Esperanza Chiapas, Francia

Associació Cultural el Raval «El Lokal», Barcelona

Dorset Chiapas Solidarity Group, Gran Bretaña

Thee Evil Bad (banda punk), Münster, Alemania

caracol mundo-eco de latido en soidaridad, Wien, Austria

Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas

Espacio social y kultural LA KARAKOLA, Ciudad de México

biophilie_heidelberg, Alemania

Zwischenzeit e.V., Münster, Alemania

Berliner Unterstützungskomitee für San Marcos Avilés, Berlin, Alemania

Infoladen Linker Projekte Wiesbaden, Alemania

LUCHA AMADA, Alemania

Direkte Solidarität mit Chiapas, Suiza

 

(personas)

Dana Aldea, München

Dr. Jens Kastner, Wien

Ben Gauda, Münster

Dr. Torsten Bewernitz, Mannheim

Robin Brodt, Stuttgart

Dr. Peter Clausing

Anne Bernhardt, Jena

Magdalena Wiesmüller, Innsbruck, Austria

Rogelio Jiménez Jacinto, Innsbruck, Austria

Ruth Baier-Unterstab, Kappeln, Alemania

PD Dr. Aram Ziai, Center for Development Research, Bonn University, Alemania

Ricarda Schlittgen

Josefin Erl

Annelie Ruthner

Ilka Erl, Hamburg

Marina Schilling, Mainz

Jonas Fritzsche

Nicholas Ganz

Tenzin Lhamo

Keinom

René Ganz

Daniel Pöhler

Nina Rehwinkel

Eylem Sengezer, Berlin

Dorothee Tiemann

Sebastian Bähr

Alex Roell

Alexander Repenning

Sophie Thomas

Britt Krause

Johann Bergmann

Carsten Albrecht, Mitglied DIE LINKE, Berlin

Agnes Effland, Köln

Julia Paffenholz, Köln

Marie Haberland

Tim Schauenberg

Tobias Puhlmann

Jasmine Bischke

Thorsten Hallmann

Lucia Thiemann

Christian Dickehut

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: