Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

julio 2012

Articulo: Comunidad de Chiapas amanazada con desalojo, ataques y muerte

Las bases de apoyo zapatistas de San Marcos encontraron sus casas vacías cuando regresaron.

Organizaciones de derechos humanos advierten que hay riesgo de que sea agredida y desplazada la población de casi 200 bases de apoyo del EZLN en la comunidad indígena de San Marcos Avilés, puesto que, desde las elecciones mexicanas en julio, de golpe se han aumentado las amenazas
en su contra.

Los agresores, apoyadores del gobierno, se organizan en grupos de choque, semejantes a grupos paramilitares. Andan bien armados, con pistolas, fusiles, y escopetas, y dirigen sus amenazas especialmente a las mujeres y niños. Ya se han robado la tierra, cosecha, y ganado de la comunidad, dejandolos así sin alimentos básicos. Observadores reportan que la situación es un cerco y que las
familias están traumadas.

En 2010,  todos los 170 hombres, mujeres, y niños fueron forzados a huir y buscar refugio en el monte durante el tiempo lluvioso. Pasaron así 33 días expuestos a los elementos sin techo. En la situación
actual se teme que suceda otra tragedia en cualquier momento. Amenazan los agresores de que secuestrarán a l@s autoridades comunitari@s y desplazaran con fuerza al resto de la población.
Cualquiera que lo denuncie será encarcelado, según ellos.

A luz de esta situación preocupante, un llamado urgente de apoyo se ha difundido.

Para más información, haz clic aquí

http://sanmarcosaviles.wordpress.com/

Para ver un videomensaje poderoso y emocionante de la comunidad de San
Marcos Avilés, favor de visitar este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=rY-8CBt3Vkg

[cgtchiapas] Las luchas de La Otra Campaña en Chiapas

Desde las Islas Filipinas, se oye el grito KALAYAAN!!! LIBERTAD!!!! Alberto Patishtán y Francisco Santiz Lopez

La grulla de la libertad y de la paz. En las islas Filipinas la grulla simboliza la resistencia contra la militarización del país y la libertad de los presos políticos y de todas las personas.

Articulo: Con el amparo, Alberto Patishtán ganó una batalla en camino a su liberación

Es considerado preso político emblemático y el principal recluso de conciencia del país

Con el amparo, Alberto Patishtán ganó una batalla en camino a su liberación

Reconocimiento festivo a su retorno al penal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Hermann Bellinghausen
Enviado
Periódico La Jornada
Sábado 28 de julio de 2012, p. 18

San Cristóbal de las Casas, Chis., 27 de julio. Desde su salida del penal federal en Guasave, Sinaloa, la mañana del jueves, para retornar a la prisión estatal de donde fue arrancado en octubre, Alberto Patishtán Gómez ha recibido un reconocimiento amplio. Primero fue despedido con gritos de viva Chiapas por los demás reclusos del Cefereso 8. A su llegada al penal de San Cristóbal fue recibido festivamente por sus compañeros de la Voz del Amate y Solidarios de la Voz del Amate.

Considerado preso político emblemático y el principal preso de conciencia en el país, al conseguir que las autoridades acataran el amparo concedido por un juez federal contra su traslado, Patishtán ganó una batalla en el camino a su liberación.

Como él mismo relata en su primer testimonio desde su retorno, me sacaron de mi celda, me dieron mis cosas y dijeron que me iban a regresar. Me pasaron al área médica, luego a los resguardos. Esperé; los trabajadores no habían llegado. Luego esperamos el desayuno. Me entregaron mis documentos y cartas de mis amigos. Hacia las 9 me llevaron con una ambulancia al aeropuerto. Desde que salí del Cefereso me esposaron pies y manos. El trato de regreso fue diferente, porque me llevaron al avión. No me quitaron las esposas. Recuerda: Cuando salí de la celda en Guasave, todos me felicitaban. Qué alegría. Cuando me llevaron (en octubre) me llevaron con pura violencia.

Una persona me dijo que venían conmigo un abogado y un doctor, relata. Me ofrecían comida y me decían que para que no hablemos mal de ellos. Una persona me preguntó de cómo va el asunto, me decían que le eche ganas, que mi bronca es política. Me revisaron como tres veces y me tomaban fotos cuando me revisaban y cuando me daban de comer. Luego llegamos a Villa Aldama, en Veracruz, dejaron a un interno y subieron otros dos. Luego fuimos a dejar esos internos a San Luis Potosí y luego ya me trajeron a Chiapas.

En el aeropuerto subieron unos médicos y me revisaron. Me quitaron las esposas y bajé del avión. Hicieron documentos y preguntas. Llegamos como a las 18:30. Me tomaron muchas fotos. Luego el Grupo Lobo me recibió y me trajo para acá. El trato fue diferente. Cuando llegué aquí me recibió el director. Me recibió el comandante y el alcaide, y me trajeron directo.

Sus compañeros solidarios de la Voz del Amate contaron que el director nos había dicho que el día 3 de agosto iba a llegar; anoche cuando Alberto llegó, todo mundo hizo fila para saludar.
La traumática experiencia del castigo que significó el traslado al norte y el trato de delincuente peligroso no sólo consolidó una vasta red de solidaridad en el mundo, sino que le dejó nuevas enseñanzas. Se pronuncia por mejorar el sistema penitenciario con respeto a los internos y sus familiares, salud, medicamentos, alimentación. Y añade: Conocí a un compañero en la cárcel. Me dijo que hay que tomar en cuenta las tesis y jurisprudencias. Tenía documentos de Acteal y Atenco que estaba estudiando para defenderse.

También se refirió a su estado de salud: Decían en Guasave que no tenían el expediente médico. Que cuando lo tuvieran me iban a comprar las gotas. Me decían que no tengo glaucoma, pero luego un médico del consejo federal penitencial me dijo que tengo neuropatía óptica isquémica. Y aclara: El 14 de febrero se mencionó que me hicieron revisión médica, es mentira, nunca lo hicieron.

Por su parte, Gabriela Patishtán, quien ha seguido de cerca el caso de su padre al grado de matricularse en la carrera de Derecho en la universidad estatal, agradeció hoy la solidaridad recibida por el profesor y su familia: “Se ha logrado una parte de esa ‘justicia’, que mi papá regrese, y estoy muy agradecida por todos los que no nos dejaron y siempre estuvieron con nosotros ya sea en sus diferentes modos. Estamos presenciando el fruto de los esfuerzos y luchas que se han hecho. Lo que sigue, y lo que he anhelado durante estos 12 años y seguiré pidiendo, es la libertad de mi papá. Lo que me ha motivado es su inocencia, sé que la verdad saldrá triunfando y que en algún momento estará libre”.

¡Alberto en el CERSS 5! ¡La lucha sigue!

Jueves 26 de Julio de 2012, San Cristóbal de Las Casas

Es una victoria a medias, pero es una victoria de todos y todas.

Alberto Patishtán, preso político emblemático en México y compañero fundador e integrante de la organización «La Voz del Amate» y parte de la Otra Campaña, regresó en estas horas nuevamente al CERSS No.5 de San Cristóbal (Chiapas), de donde fue sacado en horas de la madrugada el 20 de
octubre de 2011, durante una huelga de hambre que llevaba a cabo con sus compañer@s de «los Solidarios de la Voz del Amate». Por fin el mal gobierno acató la sentencia del 13 de julio del Juez del tribunal de Tuxtla Gutiérrez acerca un amparo, promovido por el Frayba, que declaró inaceptable el traslado de Alberto al penal de máxima seguridad de Guasave, Sinaloa.

Después de más de 9 meses el profesor y compañero Alberto Patishtán regresa a compartir celda, comida, reuniones e iniciativas, alegrías, sueños y esperanzas de libertad con sus compañeros de lucha, entre los cuales está el Base de Apoyo Francisco Sántiz López. Por fin su familia no tiene que recorrer 2200 kilómetros para visitarlo. Por fin volvemos a abrazarlo y a escuchar su palabra sabia y alentadora.

Es una victoria a medias porque Alberto no tenía que ser castigado con este traslado orquestado desde el Estado Mexicano a petición del secretario de gobierno Noe Castañon. Y más: Alberto no tiene que estar tras las rejas; es un maestro de educación primaria y un luchador social arrebatado a su pueblo tsotsil de El Bosque. Ahí lo están esperando, lo exigen… lo exigimos.

Pero este regreso a Chiapas de Alberto es el resultado de un esfuerzo coordinado y global: desde los familiares hasta l@s compañer@s de muchos rincones del planeta; desde muchos grupos anarquistas hasta los defensores de derechos humanos del país y de otros, incluyendo a todas las organizaciones de La Otra Campaña; desde su pueblo en la montaña hasta los barrios de Nueva York, pasando simbólicamente por Palestina. Entre tod@s demostramos que la Justicia se teje, se ejerce y hasta se impone a los de arriba con la lucha de abajo.

Queremos agradecer con todo el corazón y con algo de conmoción a cada una de las personas que han realizado o que se han sumado a las distintas campañas por la libertad de Alberto y de los demás presos políticos: con su participación hemos tumbado un pedazo del calabozo, como sugieren los
compas de la Otra Nueva York.

La lucha sigue, Alberto y otr@s nuestr@s herman@s indígenas siguen pres@s en las cárceles de Chiapas y por ell@s hay que seguir organizados y coordinándonos como hemos hecho hasta hoy… una vez más gritamos LIBERTAD INMEDIATA por:

Alberto Patishtán Gómez (Voz del Amate)
Rosario Díaz Méndez (Voz del Amate)

Francisco Sántiz López (Base de Apoyo del EZLN)

Pedro López Jiménez (Solidarios de la Voz del Amate)
Alfredo López Jiménez (Solidarios de la Voz del Amate)
Rosa López Díaz (Solidarios de la Voz del Amate)
Juan Collazo Jiménez (Solidarios de la Voz del Amate)
Alejandro Díaz Sántiz (Solidarios de la Voz del Amate)
Enrique Gómez Hernández (Solidarios de la Voz del Amate)
Juan Díaz López (Solidarios de la Voz del Amate)

Antonio Estrada Estrada (San Sebastián Bachajón)
Miguel Vázquez Deara (San Sebastián Bachajón)
Manuel Demeza Jiménez (San Sebastián Bachajón)

y por todo los demás presos políticos del país y del mundo:

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

RED CONTRA LA REPRESION – CHIAPAS
Grupo de trabajo «No Estamos Todxs»
Espacio de Lucha contra el Olvido y la Represión

La Otra Ejido Tila: Los pasos de nuestra Caravana y Marcha mitin ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Ejido Tila, Chiapas, 26 de julio de 2012
Comunicado de la Otra Campaña del EjidoTila para anunciar los pasos de nuestra Caravana y Marcha-mitin
A la Comisión Sexta del EZLN
A la Junta de Buen Gobierno del Caracol V Que habla para todos Zona norte
Al Congreso Nacional Indígena CNI
A los adherentes a la Otra Campaña nacional e internacional
A las organizaciones y movimientos nacional e internacional que luchan por dignidad, justicia y libertad
A las organizaciones de derechos humanos
A todos los medios de comunicación
A la sociedad civil nacional e internacional
A la lucha de mexico y el mundo
Compañeras y compañeros. Primeramente queremos agradecer a las diferentes organizaciones, colectivos y personas de buen corazon que como compañeros nos han ayudado a difundir nuestra lucha en defensa de nuestra madre tierra y territorio. Tambien les queremos agradecer enormemente su apoyo de animo y las buenas palabras que nos han hecho llegar. Nos llena de animo verdadero saber que tenemos compañeros y compañeras en muchas partes de mexico y del mundo. Agradecemos mucho tambien sus apoyos solidarios que nos han hecho llegar.
Nosotros y nosotras como ejidatarios indígenas ch’oles estamos preparados ya para nuestra salida de Caravana y Marcha-mitin a la ciudad de Mexico. Por eso hoy les escribimos nuevamente para informarles sobre los pasos que seguiremos en los proximos dias en nuestra accion pacifica para exigir respeto a nuestro ejido con nuestra palabra de Tierra y Libertad.
Lunes 30 de julio.
  • Salida del ejido Tila muy temprano para estar llegando en San Cristobal de las Casas antes de las 10 de la mañana.
  • 11 de la mañana. realizaremos una ceremonia en la plaza de la catedral para pedir por el buen camino y realizacion de nuestros trabajos. De ahi daremos una palabra en una conferencia de prensa. Luego tomaremos camino hacia la ciudad de mexico.
Martes 31 de julio.
  • 11 de la mañana. En la ciudad de Mexico en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro realizaremos una conferencia de prensa, donde nos acompañaran Magdalena Gomez y Gilberto Lopez y Rivas. Ahí daremos nuestro posicionamiento porque la Constitución y los Derechos Humanos internacionales amparan y protegen nuestro ejido y principalmente nuestra historia como pueblo indígena.
Miércoles 1 de agosto.
  • 9 de la mañana. Nos concentraremos en el monumento a la Revolucion simbolo de la memoria de lucha de los Pueblos de Mexico para que la Tierra sea de quien la trabaje. De Tierra, Libertad Justicia y Ley. En esos mismos momentos en nuestro territorio ch’ol del pueblo de Tila se estarán concentrando los ejidatarios y ejidatarias porque también marcharan.
  • 10 de la mañana. Ciudad de Mexico. Partiremos en marcha hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación para ahi realizar mitin para decir nuestra palabra de exigencia por el respeto a nuestra tierra y territorio, como campesinos ejidatarios y como indígenas ch’oles.
  • 10 de la mañana. Ejido Tila. En la misma hora que en Mexico nuestros compañeros y compañeras familias de ejidatarios y ejidatarias realizaran también marcha y mitin en el poblado de Tila porque muchos son los que quieren ir en la caravana pero por nuestra condicion economica no es posible porque somos cientos de familias, osea miles de hombres, mujeres, ancianos y niños. Por eso la fuerza de nuestro Pueblo indígena ch’ol se estará manifestando en Tila y en la distancia estaremos juntos elevando nuestra exigencia desde Tila hasta las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Jueves 2 de agosto.
  • Ese día que está enlistado la resolución del incidente de inejecucion de sentencia 1302/2010, sobre el amparo 259/1982 que ampara y protege nuestra tierra, estaremos en espera de la resolución de la Suprema Corte de Justicia a las afueras.
Compañeras y compañeros. Hace más de 500 años de represión y lucha por nuestra libertad, hace más de 70 años ganado nuestra tierra por la lucha del General Emiliano Zapata y miles de hombres y mujeres que lucharon y derramaron su sangre, hace más de 50 años que nos defendemos de las ilegalidades que hacen los malos gobernantes para despojarnos de las tierras. Hoy en día seguimos defendiendo el futuro de nuestros hijos, nuestra tierra como campesinos, nuestro derecho a la vida y a nuestra cultura y territorio como Pueblo indígena Ch’ol.
Libertad, Justicia y Ley
Viva la autonomía de los Pueblos de Mexico y el Mundo
Atentamente
 Tierra y Libertad
Presidente del Comisariado Ejidal        Presidente del Consejo de Vigilancia
 Representante de la Otra campaña del Ejido Tila

AGRADECIMIENTO DE LA FAMILIA PATISHTAN

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE CADA ORGANIZACIÓN, COLECTIVOS, CIVILES TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES, QUE TANTO COMO A MI PAPA, SUS HIJOS Y TODA LA FAMILIA ESTAMOS TOTALMENTE Y ETERNAMENTE AGRADECIDOS POR EL APOYO SOLIDARIO QUE NOS BRINDARON EN HACER POSIBLE LAS VISITAS A MI PAPA DURANTE ESTOS CASI 10 MESES DE SU INSTANCIA EN EL CEFERESO DE GUASAVE, SINALOA.

YA QUE ERA CASI IMPOSIBLE, PERO GRACIAS A DIOS Y A TODOS USTEDES COMPAÑEROS DE LUCHA,  QUE HOY HAN DEMOSTRADO TODA LA SOLIDARIDAD EN EL CASO DE MI PAPA, Y NOSOTROS LA FAMILIA.  EN LOS DONATIVOS O COMO ACOBIJARNOS EN SUS CASAS Y CORAZONES O EN SUS ORACIONES AL IGUAL MOVILIZÁNDOSE CON EL MISMO FIN EN SU REGRESO DE MI PAPA Y SU LIBERTAD.

HOY SE A LOGRADO UNA PARTE DE ESA “JUSTICIA”,  EN QUE MI PAPA REGRESE  Y ESTOY MUY FELIZ Y AGRADECIDA POR TODOS USTEDES EN QUE NO NOS DEJARON Y SIEMPRE ESTUVIERON CON NOSOTROS YA SEA EN SUS DIFERENTES MODOS Y ESPACIOS PERO LO HICIMOS AHORA ESTAMOS PRESENCIANDO EL FRUTO DE LOS ESFUERZOS Y LUCHAS QUE SE HAN HECHO.

AHORA LO QUE SIGUE Y LO QUE HE ANHELADO DURANTE ESTOS 12 AÑOS Y LA CUAL SEGUIRÉ PIDIENDO Y A USTES COMPAS QUE ME AYUDEN A EXIGIR LA LIBERTAD DE MI PAPA. PORQUE LO QUE ME HA SOBREVIVIDO Y MOTIVADO ES LA INOCENCIA DE MI PAPA Y SE QUE LA VERDAD SALDRÁ TRIUNFANDO, Y QUE EN ALGÚN MOMENTO DE LA VIDA MI PAPA ESTARÁ LIBRE, ASÍ ES QUE CONFÍO DE QUE MI PAPA SALDRÁ LIBRE PERO PARA ESO NECESITO DE SUS APOYOS.

A QUE SIGAMOS EN LA LUCHA DE LA LIBERTAD DE MI PAPA A QUE SE LOGRE COMPLETAMENTE LA JUSTICIA EN NUESTRA CAUSA.

 

HASTA LA VICTORIA!!!

PRESOS POLITICOS: LIBERTAD

PRSXS POLITICXS: LIBERTAD

LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD….

 

Atentamente,

GABRIELA PATISHTAN

27 de julio 2012

 

Articulo: Maestro tzotzil ya se encuentra en penal de Chiapas

Isaín Mandujano

26 de julio de 2012

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Nueves meses después de su encierro en el penal federal de Guasave, Sinaloa, el maestro tzotzil Alberto Patishtán Gómez fue trasladado hoy al penal de San Cristóbal de Las Casas.

A nueve días de que sus abogados ganaran un recurso de amparo para que fuera regresado a Chiapas, sus familiares, amigos y defensores del Centro Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) recibieron esta tarde la noticia de que Patishtán Gómez ya estaba en la entidad.

El 20 de octubre pasado, a petición del secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal trasladó a Patishtán Gómez al penal de Guasave.

La acción se debió a una represalia por las constantes acciones de protesta que el maestro indígena bilingüe protagonizaba dentro del penal, según sus familiares y defensores.

De hecho, Castañón León había pedido a la corporación federal que el maestro indígena fuera llevado al penal de las Islas Marías.

Durante estos nueve meses, el Frayba había reclamado el retorno de Patishtán a Chiapas y denunció que su traslado había sido una acción arbitraria que violaba sus derechos humanos.

Hace nueve días sus abogados obtuvieron un amparo en el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región, con sede en Cancún, Quintana Roo, para que Patishtán Gómez fuera devuelto a Chiapas.

Patishtán Gómez lleva 12 años en prisión acusado de participar en la emboscada a una patrulla de policías estatales, donde varios de ellos perdieron la vida, sin embargo, sus amigos, familiares y abogados refieren que las pruebas en su contra fueron fabricadas.

Articulo: Exigen 150 agrupaciones liberar a Sántiz y Patishtán; envían misiva a Calderón

Dejarlos presos por crímenes que no cometieron es ser cómplice, subraya la carta

Exigen 150 agrupaciones liberar a Sántiz y Patishtán; envían misiva a Calderón

Personalidades como Zibechi, Holloway, Esteva, López y Rivas y Blanco suscriben el pedido

Hermann Bellinghausen
Enviado
Periódico La Jornada

Jueves 26 de julio de 2012, p. 20
San Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de julio.

En una carta dirigida al presidente Felipe Calderón Hinojosa, 150 organizaciones, en su mayoría nacionales, exigen la libertad inmediata e incondicional de Francisco Sántiz López y Alberto Patishtán Gómez, presos políticos acusados falsamente de crímenes que jamás cometieron.

En su emplazamiento, organizaciones campesinas e indígenas, centros de derechos humanos, colectivos y grupos de solidaridad apuntan: Considerando que usted ocupa el cargo de Presidente de la República, le corresponde directamente resolver estos casos de flagrante injusticia en perjuicio de los derechos humanos de Patishtán Gómez y Sántiz López. Seguir privándolos de su libertad significaría ser cómplices de las violaciones cometidas contra ellos.

Advierten que en meses recientes ha aumentado la resonancia de la demanda por su liberación a escala nacional e internacional. Miles de personas, organizaciones, y agrupaciones de numerosos estados de México y países del mundo se han movilizado para exigir la liberación de nuestros compañeros. Miles más se sumarán hasta que queden en libertad. Todos estamos indignados. Todo el mundo está observando con preocupación el progreso de estos dos casos.

También firman más de 200 personas de unos 15 países, como el analista Raúl Zibechi, los pensadores Gustavo Esteva y John Holloway, el periodista John Gibler, el fotógrafo Heriberto Rodríguez, el líder campesino peruano Hugo Blanco y el antropólogo Gilberto López y Rivas.

Puntualizan al presidente Calderón que desde el 4 de diciembre de 2011; Sántiz López, base de apoyo zapatista, se encuentra encarcelado por acusaciones falsas de haber dirigido un enfrentamiento en la comunidad de Banavil, Tenejapa; aunque varios testigos han declarado en su favor, las autoridades encargadas de impartir justicia se han negado a tomar en cuenta estos testimonios claves. Dichos testigos confirman que el acusado no estuvo presente en el lugar de los hechos; incluso la junta de buen gobierno zapatista de Oventic y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas han señalado la impunidad que gozan los verdaderos responsables del asesinato y las agresiones ocurridas en Banavil.

Respecto a Patishtán, de El Bosque, recuerdan que fue encarcelado en 2000 por crímenes que tampoco cometió. Dos años después se le sentenció a 60 años. Su encarcelamiento es consecuencia de haber luchado para cambiar positivamente la vida de su municipio. Cuando fue detenido, luchaba por condiciones de justicia social en su comunidad y denunciaba la corrupción de los servidores públicos. Era maestro en una primaria pública, colaboraba y promovía el desarrollo local, y se destacó por su papel de organizador de colectivos en la región y su participación sindical por los derechos laborales, por lo cual se le caracteriza como preso político.

La declaración advierte al mandatario que en los años de cárcel, Patishtán destaca por sus esfuerzos de brindar educación básica a sus compañeros presos y seguir andando el camino de dignidad, verdad y justicia. Como castigo, el secretario de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León, solicitó su traslado a un penal federal. Hoy se encuentra en aislamiento permanente en Guasave, Sinaloa. A pesar de las múltiples violaciones a sus derechos humanos, incluyendo tortura constante, denegación de tratamiento médico y degradación de su ser indígena, Patishtán sigue fuerte y reclama, como nosotros, que usted lo libere inmediatamente.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: