Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

junio 2012

Solidaridad del #YoSoy132 de Morelos para Alberto Patishtán y Francisco Santiz López

Desde Francia evento por Santiz , Patishtán…

 

 

 

 

 

 

 

A los compañeros y compañeras presas
A los compañeros Patishtán y Sántiz
A la JBG de Oventic
A los compas Zapatistas
A la Otra Campaña
Al pueblo de México y del Mundo

París, 24 de junio de 2012.

Compañeros y compañeras,

Reciban un abrazo fuerte lleno de ánimo y solidaridad. Les mandamos esta carta para hacerles de su conocimiento que los colectivos abajo firmantes, nos hemos unido una vez más a las diferentes iniciativas que han estado surgiendo por la libertad de Patishtán, Sántiz y los compas de la Otra Campaña, encarcelados por los malos gobiernos. Así pues, nos unimos al llamado de la Red contra la represión y por la solidaridad y a la tercera semana de lucha mundial por la libertad de Patishtán y Sántiz López: ¡A tumbar las paredes del calabozo!

El día de hoy 24 de junio, repartimos el café de las comunidades zapatistas, al mismo tiempo que se realizaron proyecciones sobre la prisión en México. Se mostró el vídeo con el mensaje de la JBG de Oventic por la libertad de Sántiz y el vídeo sobre las movilizaciones en el Bosque por la libertad de Patishtán y de los compas solidarios de “la voz del amate”. De una manera especial, pasamos el vídeo “caminantes” en memoria de Don Juan Chavez que sigue acá con nosotros en nuestro corazón.

Durante todo el evento se pusieron mesas informativas y se realizó la venta del café y artesanías zapatistas.

Al final del evento se realizó un concierto-comida de solidaridad con Leonard Peltier, que al igual que Patishtán y Sántiz, es indígena y activista, comprometido con su corazón y convicción con el American Indian Movement. Fue encarcelado también con delitos fabricados, acusado de homicidio desde el año de 1976. Al igual que nuestro compañero Patishtán, Peltier está muy enfermo sin que las autoridades hagan absolutamente nada por su salud y por ponerlo en libertad.

A los compas: Antonio Estrada Estrada, Miguel Vásquez Deara, Miguel Demeza Jiménez, Francisco Sántiz López, Alberto Patishtán Gómez, Rosario Díaz Méndez, Pedro López Jiménez, Juan Collazo Jiménez, Alfredo López Jiménez, Rosa López Díaz, Alejandro Díaz Santis, Enrique Gómez Hernández, Juan Díaz López, Artemio Diaz Heredia, Álvaro Sebastián Ramírez, Máximo Mojica Delgado,  María De los Ángeles Hernández Flores, Santiago Nazario Lezma y Leonard Peltier; les decimos que ¡VAMOS POR TODOS!

¡Ánimo, que acá seguimos en solidaridad haciendo lo que está a nuestro alcancé para que salgan pronto libres!

¡No estamos todos y todas, faltan los presos y presas!
¡Abajo los muros de las prisiones!
¡Alto al hostigamiento contra las comunidades zapatistas!
¡Alto a la represión contra el pueblo de Bachajón!
¡Alto a la guerra contra el pueblo de México!

En solidaridad:
Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, CSPCL
Comité de Solidaridad con los Indígenas de las Américas (CSIA-Nitassinan)
Grupo Les trois passants
Grupo Tamazgha

[cgtchiapas] De tortura y otras denuncias en Chiapas y México

Alberto Patishtán. Ilustración: Mario Flores
  • Denuncia pública San Sebastian Bachajón, a 22 de junio 2012

  • Video: Conferencia de prensa a 12 años del encarcelamiento de Patishtán

  • Pronunciamiento de la RvsR contra el hostigamiento de la CFE y el Poder Judicial del Estado de Chipas contra el CIDECI-Unitierra

Equipo de Trabajo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT
México
www.cgt.org.es
www.rojoynegro.info
www.cgtchiapas.org

CGT contra la represión y los rescates de la Europa del Capital, con Patishtán y Sántiz presentes!

AQUÍ….. 16J: CGT contra la represión y los rescates de la Europa del Capital, con Patishtán y Sántiz presentes!

La petición de 36 años de prisión para la secretaria de organización de CGT-Barcelona, Laura Gómez, así como la imputación de otras militantes de CGT y de otras organizaciones sindicales, junto con activistas sociales, que han sido detenidos e incluso encarcelados desde y por la huelga general del pasado 29 de marzo, se enmarcan en la ola represiva desatada por los Gobiernos de Mariano Rajoy y Artur Mas para frenar la contestación de la población a los recortes, la reforma laboral, la destrucción de los servicios públicos y las políticas antisociales.

Durante la celebración de la manifestación se ha exigido la libertad de Alberto Patishtán y Francisco Sántiz en el marco de la Campaña «Tumbemos las paredes del calabozo» y por la Campaña internacional de denuncia del 19 de junio por los 12 años de secuestro de Alberto Patishtán, convocada desde el Foro por el fin de la prisión política.

Equipo de Trabajo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT
México
www.cgt.org.es
www.rojoynegro.info
www.cgtchiapas.org

Desde Chiapas, a 19 de junio del 2012: Acciones para Patishtán

En el calendario, y sobretodo en la geografía, hoy no es un día cualquiera. Hoy se cumplen 12 años de aquel 19 de junio ya remoto, de aquel 19 de junio del 2000. Para Alberto Patishtán aquel día sería el principio y la antesala del calabozo. Aquel día quedará marcado en el calendario, no por los que detentan el poder, sino por los de abajo. Los de arriba marcarían otra fecha, sería marcada a fuego en la mente de Patishtán, la del cumplimiento de condena, hasta el año 2060, condenado a dejar los huesos en prisión. Y entre las fechas que intentan camuflar lo que sería un asesinato político empezaría a gestarse, en el corazón del calabozo, lo que fue para Alberto un doloroso cambio de escenario desde el cual continuar la lucha que durante tanto tiempo lo había acompañado, que durante tanto tiempo había sido un prolongado en su historia.

Y Alberto dejó las aulas por la impuesta reja, pero no para dejar de ser maestro, ya que por mucho que cambiara el contexto siguió y sigue siendo maestro, solo que ahora de muchos y muchas de nosotr@s que junto a él, o más bien gracias a él, aprendimos que la fortaleza es requisito indispensable para enfrentar las estrategias disuasorias del mal gobierno, que a veces son un puñado de pesos, pero otras veces, cuando el sujeto político no se deja sobornar, es tortura, es prisión y/o es muerte.

Y junto a él aprendimos que la solidaridad es un tejido que se teje en colectivo, como las hamacas del CERSS Nº5 de San Cristóbal de Las Casas, y un concepto que les duele a los de arriba, que les duele porque no son capaces de acabarlo, ni con incursiones del grupo Lobo, ni con traslados a Sinaloa.

Hoy se cumplen 4380 días, con sus prolongadas noches, de que Alberto es un rehén del Estado, y su situación un resultado predecible que conllevan las políticas económicas, con sus planes de despojo y represión que no son dos conceptos independientes entre sí, sino fuertemente unidos por la lógica de la acumulación capitalista.

Compañero Alberto, sabemos que para liberarte debemos de batallar, no como se batallaría con un preso común, en el escenario jurídico, de sobras nos han demostrado que el poder judicial no posee autonomía del ejecutivo, sabemos que esta lucha es una confrontación directa con el Estado y en especial con la clase política.

Nosotr@s, l@s de abajo, ya marcamos el 19 de junio en el calendario y en el corazón. Desde todas las geografías, este es un día en el que el pueblo grita por tu libertad. Hemos visto las movilizaciones en tu Bosque, hemos visto las mujeres, hombres, abuelos y niñ@s del Bosque gritar tu libertad, pero no sólo en tu pueblo, sino que en muchos rincones de nuestro México y el mundo lo hemos visto. Tu nombre Alberto, junto con el de Francisco Sántiz, resuena y resuena, con un eco que pareciera interminable.

Mientras, ahí arriba, siguen como sordos, con la estrategia de invisibilizar la protesta, pero como siempre tú nos dices: No se cansen… No nos cansamos compa, hoy 19 de junio al igual que el resto de los días del año, gritamos tu libertad… Pero también la del resto de l@s pres@s polític@s, que han sido privados de libertad por oponerse a las políticas de carácter neoliberal de las transnacionales que encontraron en México un gobierno manso y cómplice para desarrollar sus planes económicos.

 Exigimos al mal gobierno de la república mexicana, la libertad inmediata y sin condiciones del compañero Alberto Patishtán Gómez, su regreso inmediato a Chiapas, con los suyos, con su familia, con sus amigxs y compañerxs.

P.D Compañero Alberto, hoy la distancia pierde su lógica métrica y física, para acercarnos a ti, para estar junto a ti, el Estado sera especialista en secuestrar cuerpos, pero nunca podrá secuestrar nuestras mentes…

Tus compañeros de lucha te mandan un fraternal abrazo desde el Sureste, desde Chiapas, y te decimos, no se canse compa, sea fuerte…

Semilla Digna y Red Contra la Represión y por la Solidaridad en Chiapas

 Candelaria el Alto

Cruztón

San Francisco

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

ELCOR (Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión)

 

Actividades en El Bosque: a 12 años de del encarcelamiento de Alberto Patishtán

Informando al Movimiento del Pueblo del Bosque sobre la solidaridad nacional e internacional

19 de junio, fecha en que se cumplen 12 años desde que Alberto Patishtán Gómez fue privado de su libertad.

Presentación en El Bosque de las fotos en tomadas para la acción A.M.E.L.I

 

El pueblo de El Bosque se reúne para celebrar el encuentro por la libertad de su compañero y vecino.

Leyendo comunicados, cartas y notas del prensa sobre las diversas acciones solidarias

Con información actual sobre su situación, con presentaciones de vídeos de solidaridad de diversos países y organizaciones y cantos de niños, se llena una noche de mitin en este pueblo que lo defiende y quiere su libertad.

Conferencia de Prensa: a 12 años de prisión de Alberto Patishtan, Preso Político

Escuchar conferencia de prensa:AQUI

Pronunciamiento de Alianza Magonista Zapatista por la libertad de Alberto Patishtán y los demás presos políticos

19 de junio de 2012

Y otro año se fue.

En aquel 19 de junio de 2000 se llevaron al maestro tzotzil Alberto Patishtán, acusándolo de un delito prefabricado sólo por ser, ante el Poder, un incomodo luchador social de su pueblo: El Bosque (Chiapas).

Otro año de injusticia se fue y Alberto no sólo sigue preso, con una sentencia a 60 años, sino que se le castiga en una cárcel de máxima seguridad en Guasave, Sinaloa, a más de 2000 kilómetros de su familia y sus compañeros, bajo explicito pedido del secretario de gobierno de Chiapas, Noé Castañon. Porque Alberto en la cárcel no paró su lucha sino ha involucrado a más y más compañeros en las filas de los rebeldes,denunciando las brutalidades del sistema carcelario mexicano.

El centro de derechos humanos Frayba interpuso un amparo que declarara ilegitimo el traslado y el juez de Tuxtla sentenció de manera favorable.

Pero, una vez más, el Poder no cumplió y sigue con su venganza: el gobierno federal apeló, alargando así los tiempos de un posible regreso a Chiapas de Alberto. Y como si fuera poco, el tribunal de Tuxtla, dando continuidad a la estrategia de desgaste psicológico contra el compañero, remitió el expediente al tribunal de Cancún (!) para que “auxilie” en la resolución del amparo y sentencie.

La tortura contra el compañero Alberto no es solamente psicológica. En el penal de Guasave – de acuerdo a las denuncias públicas de Patishtán – lo han rapado, lo obligan a desnudarse completamente y hacer sentadillas cada vez que sale de la celda, en donde lo dejan hasta 23 horas al día.
Alberto padece de glaucoma y no le dan sus medicamentos, agravando mucho su enfermedad de la vista.

¿Hasta cuando seguirán torturando a un inocente y un luchador social?

Por todo eso la Alianza Magonista Zapatista – AMZ se une activamente a la exigencia de las demás organizaciones de abajo y a la izquierda de México y del mundo:

¡Alberto libre y a casa, inmediatamente!

Y junto con él, exigimos la libertad del zapatista Francisco Santiz López y l@s demás pres@s polític@s de La Otra Campaña y del país.

Estaremos haciendo acciones de denuncia, cada quien con sus formas y modos, en los territorios de las organizaciones que conformamos la AMZ, desde Roma (Italia) hasta la Ciudad de México, pasando por los cerros indios de Oaxaca y Chiapas…

¡Pres@s Polític@s Libertad!
¡Viva la lucha por la autonomía!

 

Por la Alianza Magonista Zapatista – AMZ :
Colectivo Autónomo Magonista – CAMA
Comité de Defensa de los Derechos Indígenas – CODEDI
Nodo Solidale – México e Italia
Organizaciones Indias por los Derechos Humanos en Oaxaca-OIDHO

 

El arte, única arma para denunciar la realidad zapatista: colectivo Cain

 

 

Por Paula Carrizosa

Publicado en La Jornada del Oriente

Como parte de un movimiento internacional y con el apoyo del Movimiento de la Justicia del Barrio de Nueva York, los adherentes a la Otra campaña organizaron el acto cultural “Tumbar las paredes del calabozo”, que tuvo como sede el zócalo, y que contó con la exhibición de una serie gráfica sobre el zapatismo y la proyección de un par de videos sobre el tema.

En particular, expresó Mario Martínez, miembro del Colectivo de Arte Independiente (Cain), el acto tuvo una exigencia: la liberación de Alberto Pathistán y Francisco Santiz López, dos indígenas tzotziles que fueron apresados y llevados lejos de su comunidad. El primero, explicó, está actualmente en una prisión de Sinaloa, donde padece una grave enfermedad; mientras que el otro está desde hace seis meses en una cárcel de Chiapas.

Sobre el Movimiento de la Justicia del Barrio de Nueva York, señaló que es un grupo que nació a partir de los acosos que sufrían los migrantes mexicanos en esa ciudad, quienes no podían rentar un departamento debido a la negación de sus dueños. Tras una pelea legal y de derechos humanos, el grupo logró acceder a los espacios y pugnar porque otros latinoamericanos pudieran hacer uso de ellos.

Sobre la exposición que se realizó en el zócalo, Mario Martínez señaló que desde que se gestó la Otra campaña el “arte ha sido nuestra única arma para denunciar y evidenciar las realidades de las comunidades zapatistas”.

En las imágenes gráficas, de pequeño, mediano y gran formato, se mostraron los rostros, las demandas, los espacios y las formas que ha adquirido el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Con el apoyo de otros dos colectivos, Yollotlanemistli y Cholollan, el colectivo Cain ofreció otro tanto de piezas gráficas que han formado parte de anteriores exposiciones y trabajos académicos.

Lamentó que el arte con contenido y denuncia social no esté valorado por el público, y mucho menos por los propios artistas o por la crítica. “Aún entre colegas, muchos prefieren seguir de largo ante la obra, ya que consideran que no tiene valor”, acotó Martínez, artista gráfico formado en el Instituto de Artes Visuales del estado.

“El arte actual tiene un valor de cambio y no es posible entenderlo de otra forma. Su valor estético no existe, y para muchos las piezas no son otra cosa más que un objeto símbolo de glamour”, consideró.

Por ello, en el afán de volverse ese lado de crítica y cercanía con lo social que es característico en el arte gráfico, el colectivo Cain comenzará, en breve, con un proyecto de difusión y acercamiento de la disciplina.

Se trata de poner al alcance de la gente –lejos de la presunción y la lejanía que a veces significa una galería o un museo para el común del público–, algunas piezas gráficas en gran formato en paredes de colonias populares y unidades habitacionales de la ciudad.

Aunque para el colectivo representa un gasto, ya que se colocarán los grabados que resultarán de placas originales, es una forma que “la gente aprecie el arte y que este vuelva a las calles”.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: