Buscar

Solidaridad Chiapas

Blog del Frayba sobre la Solidaridad con los pueblos de Chiapas en defensa de sus derechos

mes

diciembre 2011

Desde Barcelona. Acción en solidaridad con Acteal, contra el olvido y por la exigencia de justicia!

http://www.archive.org/details/Acteal14AnosDeImpunidad_solidaridadDesdeBarcelona

Acción en solidaridad, contra el olvido y por la exigencia de justicia ante el asesinato de 45 indígenas, la mayoría mujeres y niños, ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, Mexico.

Acompañanos!

Acción en solidaridad, contra el olvido y por la exigencia de justicia ante el asesinato de 45 indigenas, la mayoria mujeres y ninos, ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas.

Los autores materiales de los asesinatos han sido liberados y ningun autor intelectual, entre ellos el ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, han sido llevados a juicio.

Jueves 22 de diciembre, 11.00 hrs. Plaza Reial, Barcelona.

Convoca: L Adhesiva, espai de trobada i accio

http://www.adhesiva.org/

adhesiva.bcn@gmail.com

CGT denuncia las distintas formas de matar del Gobierno Mexicano

Frente a su decretado estado de pavor y espanto es justo y necesario darle dimensión humana a tanta muerte, desaparición, intento de homicidio, racismo endémico, feminicidio, expulsión de aeropuertos internacionales, torturas, tortura sexual, negligencias médicas, persecución política y judicial, arrebato de tierras recuperadas, persecución de medios libres y asesinato de periodistas, exilio o cárcel. Resulta entonces imprescindible poner nombre a tanta psicopatía política:

10-Dic-2011 Autor: CGT

Movilizémonos por la libertad de Alberto Patishtán Gómez,
firmemos y difundámos masivamente por su liberación ahora en:
www.oiga.me

Madrid, a 10 de diciembre de 2011

Quienes venimos acompañando durante tantos y tantos años los procesos de lucha por la autonomía de los pueblos a lo largo y ancho del territorio mexicano, sabemos que la etapa actual, los últimos meses de 2011, están siendo especialmente sangrantes contra los y las activistas sociales y sus organizaciones. Tanto el gobierno federal de Felipe Calderón como los estatales de Juan Sabines en Chiapas, Leonel Godoy en Michoacán, César Duarte en Chiuahua o Ángel Heladio Aguirre Rivero en Guerrero, por poner unos pocos ejemplos, siguen con su atroz plan coordinado con paramilitares y gobiernos municipales de eliminación física para quienes reclaman organizados y por la vía de los hechos una vida libre de multinacionales, corrupción, feminicidios y ecocidios, narcoviolencia y capitalismo en definitiva.

Desde los grandes macro-proyectos comerciales y estratégicos externos asumidos como propios como es el Plan Mérida hasta alcanzar a las personas concretas con nombre y apellidos, rostro, familia, entorno, organización e historia que conllevan tras de sí, existe un hilo conductor que conecta ambos extremos como son la militarización del país, la partidocracia o la manipulación de los grandes medios de comunicación.

50.000 muertos, miles de desaparecidos y desplazados y un tejido social que se resiste a quedar en la memoria colectiva como algo que no fue posible entretejer es lo que tenemos sobre el tablero del macabro juego. La receta de los poderes fácticos es inequívoca: inocular el virus del miedo, inyectar terror para desmantelar la presión social de los movimientos sociales ya sean estos ácratas, el propio Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPDJ) o la autonomía zapatista y de los pueblos indios del CNI. La receta de las organizaciones y los pueblos resulta igualmente firme: resistir y vivir cotidianamente la autogestión de las propias vidas.

Frente a su decretado estado de pavor y espanto es justo y necesario darle dimensión humana a tanta muerte, desaparición, intento de homicidio, racismo endémico, feminicidio, expulsión de aeropuertos internacionales, torturas, tortura sexual, negligencias médicas, persecución política y judicial, arrebato de tierras recuperadas, persecución de medios libres y asesinato de periodistas, exilio o cárcel. Resulta entonces imprescindible poner nombre a tanta psicopatía política:
Nataniel Hernández Núñez, director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, ya desde hace medio año en el exilio por la criminalización sobre su persona por la excelente defensa de los derechos humanos que venía ejerciendo.

Pedro Leyva Domínguez, brutalmente asesinado por paramilitares el 6 de octubre por defender el bosque en la comunidad autónoma de Ostula (Michoacán).

Alberto Patishtán Gómez, desaparecido del penal de Chiapas en la madrugada del 20 de octubre y presentado horas más tarde a 2000Km de distancia, en un penal de máxima seguridad federal en Sinaloa. Pasa 23 horas aislado en su celda y le es negado el tratamiento contra el glaucoma, por lo que si no se restaura puede quedar ciego en breve. Seguir leyendo «CGT denuncia las distintas formas de matar del Gobierno Mexicano»

Baile Solidario: Libertad a Patishtán, Alto a la violencia paramilitar en contra de la comunidad de Sn. Patricio, Solidaridad con Silvestre López

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo «Baile Solidario: Libertad a Patishtán, Alto a la violencia paramilitar en contra de la comunidad de Sn. Patricio, Solidaridad con Silvestre López»

Luchamos por la libertad de todos: Por la libertad de Mumia, Patishtán y los presos por sus ideales

Luchamos por la libertad de todos: Por la libertad de Mumia, Patishtán y los presos por sus ideales

Documental La justicia a prueba

Lectura de poemas de Preso de tus palabras

Zapateando.– «Luchamos por la libertad de todos», es el nombre de la jornada por la libertad de Mumia

Abu Jamal, Alberto Patishtán, todos los presos de conciencia, presos políticos y personas injustamente

presas en Chiapas, en México, en Estados Unidos y en el mundo.
La actividad consistirá en la proyección del video La justicia a prueba (Justice on Trial), dirigido por

Kouross Esmaeli, de Big Noise Films, producido por Johanna Fernández.
Mumia Abu Jamal es un preso político negro injustamente condenado a la pena de muerte bajo la

acusación de asesinar al policía Daniel Faulkner en Filadelfia el 9 de diciembre de 1981. Fue

sentenciado a muerte en 1982. Seguir leyendo «Luchamos por la libertad de todos: Por la libertad de Mumia, Patishtán y los presos por sus ideales»

Firman Declaración Mundial de Apoyo a las Bases de Apoyo Zapatistas de San Marcos Avilés, 122 organizaciones y 586 personas de 30 países

En solidaridad con los Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) 122 organizaciones solidarias y 586 personas de 30 países firmaron la Declaración Mundial de Apoyo a las Bases de Apoyo Zapatistas de San Marcos Avilés, del municipio de Chilón, Chiapas.

La Sociedad Civil nacional e internacional solicitó el respeto a los derechos de libre determinación expresada en su construcción de autonomía de gobierno, justicia y educación de los pueblos indígenas., así como el cese inmediato y permanente de actos de hostigamiento, amenazas de muerte, saqueo, despojo, agresión sexual, y el riesgo de un nuevo desplazamiento forzado entre otras acciones que ponen en riesgos los derechos de las personas y de los pueblos indígenas.

Actualmente se tienen datos confiables que indican que se han realizado nuevas invasiones de parcelas, así como el robo y destrucción de milpas, cafetales, platanares y de otros árboles frutales, por de parte de integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Reportes enviados al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC (Frayba) y a el Movimiento por Justicia del Barrio, informan de amenazas de muerte hacia las BAEZLN y a la Sociedad Civil que acompaña a la comunidad de San Marcos Avilés, por lo que manifestamos nuestras preocupación por una posible agresión a las BAEZLN en la temporada de cosecha de café que comenzó a finales noviembre.

Debido a esta situación el Frayba y el Movimiento por Justicia del Barrio solicitamos a la Sociedad Civil nacional e internacional, continuar observantes a la situación de la comunidad San Marcos Avilés y continuar difundiendo la Declaración Mundial para exigir al Estado Mexicano el cumplimento de sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Movimiento por Justicia del Barrio

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC

Seguir leyendo «Firman Declaración Mundial de Apoyo a las Bases de Apoyo Zapatistas de San Marcos Avilés, 122 organizaciones y 586 personas de 30 países»

CGT lanza su campaña en red por la libertad de Alberto Patishtán con la plataforma social Oiga.me

Proponemos llegar a las 5000 firmas en el plazo de 1 mes. Mediante las redes sociales de código libre como la plataforma Oiga.me (http://oiga.me/) se multiplica la potencia de miles de pequeños esfuerzos individuales convirtiendose en una poderosa fuerza colectiva. Permite que tengamos la fuerza de un lobby….

1-Dic-2011 Autor: CGT

Entra y firma la Campaña con tus propias palabras o bien copiando la sugerencia aquí:

http://oiga.me/campaigns/exige-la-liberacion-del-profesor-alberto-patishtan

La capacidad de influencia e impacto sobre la realidad se multiplica con Oiga.me el cual resulta un altavoz tecnológico que hace posible la incidencia directa e inmediata en los responsables hacía quienes se dirijen las exigencias. Mediante las redes sociales de código libre como la plataforma Oiga.me (http://oiga.me/) se multiplica la potencia de miles de pequeños esfuerzos individuales convirtiendose en una poderosa fuerza colectiva. Permite que tengamos la fuerza de un lobby.

Extracto de la Campaña:

«El profesor Alberto Patishtán, conocido por su activismo en la defensa de los derechos indígenas en México, desapareció el pasado día 20 de octubre de la prisión de Chiapas, donde ha cumplido más de 10 años de condena tras un juicio señalado por graves irregularidades. Alberto, que padece diabetes y ha contraído glaucoma en prisión, apareció horas después en una prisión de máxima seguridad a 2.000 Km. de su familia, se le niega atención médica, y sufre aislamiento total durante 23 horas al día.

Tu apoyo es vital. Exige al gobierno Mexicano que libere al profesor Alberto Patishtán«. Seguir leyendo «CGT lanza su campaña en red por la libertad de Alberto Patishtán con la plataforma social Oiga.me»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: